A�O II I N.«219
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
� _ j * �
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
mnnd�al
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Direcci�n
y Administraci�n |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
S
|
ana
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
J
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BOULEVARD
PASTEUR, 35 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Director s Gregorio Corrochano
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
T�nger, 7 Julio 1939
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«La caballer�a de
San Jorge» carga Ciento cincuenta mi-
llones de libras para armas concede INGLATERRA a sus nuevos aliados Bajo el disfraz de ayuda
a la EXPORTACI�N |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
el Museo del
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'■ i*
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
U al
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRADO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«Los fusilamientos en la JVloncloa»,
««ten de Goya, y otros lienzos
enp�g.7 tienen graves desgarros
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El mejor soldado del Imperio
(Informaci�n en la p�gina 4.) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La galer�a central del Museo del Prado
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de ministros
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La guitarra
que
perteneci�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ARA LOS
Caballeros
Mutilados
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instituto Nacional de Cr�dito
|
La Bas�lica de Covadonga en los riscos astu-
rianos del Auseva (INFORMACI�N EN LA PAG. 7)
Ultima noticia
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buenos Aires, 6.
�Ha sido vendi- da por 1.800 pe- sos una famosa guitarra que per- teneci� a T�rrega. Construida en 1864 por el seryi- Ilano Antonio de Torre. Fu� adqui- rida hace 20 a�os por el padre de la artista argenti- na Mar�a Luisa Anido. Su dif�cil situaci�n econ�- mica oblig� a la guitarrista a des- hacerse de su fa- moso instrumen- to. La venta no respondi� a lo que se esperaba. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una sobretasa postal temporal
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 6.�Bajo la presiden-
cia del general Mill�n Astray se ha reunido en esta capital la Asamblea de magistrados inspectores del Cuerpo de Caballeros Mutilados de Guerra. Se tom� el acuerdo de agra- decer al Fomento del Trabajo Na- cional en Barcelona el ofrecimiento de emplear en Barcelona y su pro- vincia hasta 10.000 mutilados, y ex- presar el mismo sentimiento a la ge nerosa donante de una finca en Guadalajara para crear el Albergue del Mutilado. Se dio cuenta de va- rios ofrecimientos y donativos reci- bidos, entre otros uno de 100000 pesetas del Banco de Espa�a. Los mutilados son 50.000; de ellos
303, absolutos y de �stos 208 ciegos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las nuevas proposiciones
riAici-neiESAS sehr us umu
Gran desaliento en Par�s
PARIS, 6.�En los c�rculos oficiales se anuncia que las
nuevas proposiciones que se env�an a los Soviets constitu- yen la �ltima tentativa franco-brit�nica para un amplio acuerdo, que, adem�s de los tres pa�ses firmantes, engloba- r�a otras naciones vecinas. Las cl�usulas ser�n simplificadas y ser�n menos r�gidas y si la tentativa fracasa, ya no se sabe realmente qu� hacer con Rusia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
d� aprobado tambi�n un decreto del
ministerio de la Gobernaci�n sobre coordinaci�n de los servicios de iden- tificaci�n personal por las Diputacio- nes provinciales. Se aprob� un decreto de Hacienda,
autorizando el establecimiento de una sobretasa postal que regir� durante los d�as 15 al 25 del corriente mes de julio, ambos inclusive, para sufragar los gastos de la concentraci�n de Me dina del Campo. Finalmente se apro- baron distintos expedientes sobre la concesi�n de cr�ditos y otros cedien- do al Estado el edificio donde est� instalado el Dispensario antitubercu- loso de San Sebasti�n. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 6.�A �ltima hora de
la tarde se reuni� el Consejo de mi- nistros en la Residencia del Caudillo. La reuni�n fu� presidida por S. E. el Jefe del Estado. Terminada la re- uni�n, el ministro de la Gobernaci�n, se�or Serrano S��er, recibi� a los pe- riodistas, a los que dio la siguiente re- ferencia verbal de lo tratado: En el Consejo que se ha celebrado
hoy ha sido aprobado el reglamento del Instituto Nacional de Cr�dito pa- ra la reconstrucci�n <\e Espa�a. Tam- bi�n se ha aprobado una ley de ba- ses para la reorganizaci�n del Patro- nato Nacional antituberculoso. Que- LOS PLEITOS
ETERNOS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
las tis le la
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
J
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cr�nica telegr�fica de nuestro redactor en Par�s, FRANCISCO LUCIENTES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
rio del Apocalipsis. Y, naturalmente, el apocalipsis de Ne-
gr�n no tuvo inventario. En relaci�n con el tesoro vasco de La Rochela, que
comprende el robo de toda la cartera bancaria de San Se- basti�n, Bilbao y Santander, el asunto se halla "sub ju- dice" en el Tribunal de Poitiers. Los bizcaitarras litigan arguyendo que la mayor�a de esos bienes pertenecen a enemigos de la Espa�a Nacional, bienes que, una vez de- vueltos, ser�an incautados a t�tulo de represalia y que Francia no puede hacerse solidaria de la justicia de Fran- co, ayud�ndola indirectamente a castigar delitos pol�ticos. �Delitos pol�ticos? No; comunes y gracias. El tribunal de Poitiers reflexiona, pleno de escr�pulos, exactamente igual que los famosos Micifuz y Zapir�n deliberaban sobre si debian o no comerse el asador, luego de haber engullido el pollo. Est� archisabido y archicomprobado que el tesoro vasco se halla en Francia con ganz�a, como sus propieta- rios lo han manifestado repetidamente cerca de los tri- bunales. La impresi�n general es la de que Francia devol- ver� el tesoro vasco, pese a las argucias curialescas y a las maniobras pol�ticas, no sin agotar previamente �eso, desde luego!, todos los recursos dilatorios. Mal rumbo. La prensa marxista pide que P�tain re-
nuncie a su misi�n en Espa�a, deseosa de que le sustituya, por ejemplo, Marty o Kerillis, quienes trabajan ardorosa- mente para la creaci�n de una tercera frontera en los Pi- rineos. Esperemos que el decente criterio de P�tain, que comparten Daladier y Bonnet, se impondr� y sin m�s sub- terfugios, porque tanto en la lengua espa�ola como en la francesa, retener una cosa contra la voluntad de su due�o legitimo tiene el misma nombis» |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 6.�Los bienes espa�oles contin�an rentan-
do y produciendo inter�s. Las nueve mil cajas de La Rochela �catorce mil millones de francos como conteni- do^� siguen varadas junto al vapor "Monte Faro". En desquite, parece que de hoy a ma�ana el ganado que los rojos introdujeron aqu� comenzar� el tr�nsito por la frontera de Perpi�an hacia las tierras de origen. No todo, claro. La reata ser� bastante min�scula. Por algo ya dec�a Victor Hugo que el �xodo es siempre imp�o. El exilio fu� particularmente duro con nuestros irracionales de cuatro patas: numerosos corderos, vacas y caballos han muerto de melancol�a... en los mataderos, dejando en usu- fructo a la poblaci�n francesa sus escu�lidos bistecs, �ay! Un sin fin de ac�milas fueron incorporadas a los regi- mientos coloniales, sin duda con el excelente deseo peda- g�gico de que practiquen el idioma de Moliere. De los cuatrocientos buques entrados de "arribada
forzosa" en aguas francesas, 393 han sido devueltos a Es- pa�a. Quedan, por lo tanto, siete en litigio, am�n de un encargo de lanchas torpederas, pagado previamente por los rojos con nuestro dinero y del que no dan raz�n ni del dinero ni del encargo en ning�n astillero franc�s. En lo que concierne al material de guerra, todos los
d�as se nos devuelve un poquit�n de chatarra motorizada. �D�nde est�n aquellos magn�ficos ca�ones antia�reos de Barcelona, los tanques de Lister, las escuadrillas norte- americanas de bombardeo y las rusas de caza? Existir, existieron, aunque, afortunadamente, los rojos las utiliza- ban muy mal y la frontera la pasaron. �D�nde est�n?... Los t�cnicos dicen que seria muj dif�cil naces el inxeata. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
que Espa�a regalar�
a FRANCO------
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 6.�-La espada de la Victoria que
se regalar� al General�simo, por iniciativa del Ayuntamiento de Huelva, ser� fabricada en una joyer�a de Madrid La espada ir� cuajada
de rub�es y diamantes; su costo se eleva a 300.000 pesetas. Cada Ayuntamiento de las capitales de provincia contribuir� con 9,000 pesetas. Ha sido fijada la fecha del 12 de octu- bre, Fiesta de la Raza* para la entrega. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
m mcm
PALABRAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zoco Chico
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOLUCI�N A NUESTROS
PROBLEMAS DE AYER 1. La margarita.
2. La ang�lica.
3. El narciso.
4. El pensamiento.
5. La violeta.
� � �
Fu� elegido por 460 votos.
NAUFRAGIO El barco en que viajaban dos es-
coceses ha naufragado. Desde hace varias horas luchan desesperada- mente sobre una tabla fr�gil. Uno de ellos, extenuado, a punto de su- cumbir, grita en sif desesperaci�n. �Se�or, si memlvas'te prometo...
En este instante, el otro escoc�s
le interrumpe: ��Aguarda! �No te comprometas!
Ya veo tierra... COMO CICER�N ,
' Al escritor franc�s Reboux se le
atac� cierta vez desde las columna^ de un semanario parisi�n. La agrer si�n era mordaz. "No conoce a fon- do la lengua". Raboux, desahog�ndose con un
amigo, dec�a: �Envidias y nada m�s que envi-
dias. Me quieren^exasperar y se rom- per�n la crisma. �Yo no s� franc�s? �Que yo no s� franc�s? Tampoco lo sab�a Cicer�n... y era Cicer�n... PRUEBA INSUFICIENTE
El actor de cine franc�s Fernand
Gravey tuvo que comparecer ante �l Tribunal por haber atropellado con su coche a un ciclista. Gravey neg� categ�ricamente el hecho. �Pero � dijo el presidente � hay
aqu� seis testigos que le han visto derribar al ciclista. ��Seis testigos? Bueno, �y qu�!
�Quiere usted, se�or presidente, que le traiga seiscientos mil que no me han visto? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-DAMASCO. - La Polic�a fran-
cesa ha prohibido un viaje de estudiantes sirios a Italia. -BERLIN. � Presidida por el mi-
nistro eslovaco en �sta, doctor Poliak, ha llegado una delega- ci�n eslovaca compuesta por sie- te miembros, que tratar� con el Gobierno alem�n de todas las cuestiones relativas a la antigua Checo-Eslovaquia (deuda, co- municaciones, ferrocarriles, etc;) -BUCAREST.�Como nuevo pa-
triarca, sucesor de Mir�n Chris- tea,^ha sido*elegido el arzobispos Jassy �ikodemj por 406 votos, entre 432. El arzobispo Czerno- vitz la figura m�s eminente de la iglesia ortodoxa rumana, rog� que no se le eligiese. -MARSELLA.-E1 "Dixie Clipper"
ha amerizado en Marignane. . ..■■ -PARIS�M. Daladier, presidente
del Consejo, recibi� al embajador brit�nico y al de Francia en Var- sovia. -ROMA.�El secretario general de
la Congregaci�n de la Iglesia Oriental, cardenal franc�s Tisse- ra�d, ha visitado a S. S. el Papa para darle cuenta de su visita a Alejandreta, a d�nde fu� para estudiar los problemas suscita- dos por la cesi�n del Sandjak a Turqu�a. -V�RS�VIA. �Acompa�ado por
su esposa y su hijo, ha llegado a esta capital el ex rey Zog� de Albania. -BELGRADO.�En los medios po-
l�ticos yugoeslavos se afirma que en las recientes conversaciones \ habidas entre e 1 Presidente Tsvetkovitch y Matchek se han conseguido buenos progresos, pudiendo esperarse una pr�xi- ma Conclusi�n. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tai
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
l�iaba al aaua Hi�as- pana
sab/atUs tueg� |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Xas Pi��tnides,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Us cuaques ah&bs
|
t
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En un pueblo cerca de, Nue-
va York ha sido detenido uno de los m�s extra�os delin- cuentes conocidos hasta hoy. Se trata de un sujeto que ex- plotaba la gratitud de algunos padres de la siguiente forma: Por las tardes paseaba durante ho-
ras y horas por la orilla de un r�o. que b*rdea un camino. Tan pronto como ve�a acercarse un ni�o, el hom- bre -e ocultaba detr�s de unas ma- tas. En el pseciso instante en que el peque�o se aproximaba a la parte m�s baja de la orilla, el extra�o per- sonaje le empujaba. Inmediatamente se lanzaba al agua para salvar al ni- �o. Una Vez fuera, atend�ale con so- licitud, le mimaba y conduc�a a la casa de los nadres de la joven v�c- tima. Con aire compungido, entra- ba y dec�a: "�Gracias a Dios que me he dado
cuenta y he podido salvarle! Unos instantes m�s, y usted hubiera per- dido a su hijo..." Como puede suponerse, los pa-
dres, deshechos en l�grimas, abraza- ban al hombre providencial y le ofrec�an magn�ficas gratificaciones. Despu�s de un breve Forcejeo, nues- tro hombre acababa "or aceptar el donativo, y dec�a con voz suave: "Sea. Lo aceptar� para l�s pobres". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una Comisi�n militar brit�-
nica, que se ocupaba de ins- peccionar los refugios de Egip- to para el caso de un posible ataque a�reo, ha declarado que las Pir�mides constituyen re- fugios ideales. Las galer�as est�n perfectamente
adaptadas para este uso. Se cree que despu�s de algunas ligeras obras pa- ra reparar los deterioros producidos por el tiempo, el �ltimo asilo de los Faraones estar� muy pronto en'con- diciones de acoger, en caso de nece- sidad, a una parte de la poblaci�n de los grandes Centros urbanos pr�- ximos. La noticia ha producido regocijo a
algunos egipt�logos fan�ticos, que sosten�an que en las Pir�mides se ha querido expresar no s�lo la s�ntesis de todos los conocimientos del Egip- to fara�nico, sino tambi�n los acon- tecimientos del futuro. JOSE BRAVO V�ZQUEZ
Almac�n de frutas frescas, secas
y semillas.� Ventas al por ma^or
Cardenal Cisneros, 4.�Xel�f.: 3^
TETUAN \
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�i Alo, al�! LSuba de prisaHNos
hundimos! |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con tanta habilidad hab�a traba-
jado el "salvador providencial", que estaba propuesto para la gran me- dalla ben�fica. Por fortuna, �ltima- mente un ni�o de seis a�os conserv� la suficiente lucidez de esp�ritu pa- ra percatarse del golpe y dar m�s tarde cuenta a sus padres. La Poli- c�a puso punto final al lucrativo ne- gocio A \ hombre "providencial". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*-
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-Z*
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IPaqiiito Casado
la revelaci�n
e/e lo temporada |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AHORA en M�laga; ayer en Alge-
ceras y ma�ana en todas las plazas donde toree PAQUITO CASADO deja bien patente sus cualidades taurinas que permiten afirmar a todos los aficionados que es la verdadera reve- laci�n de la temporada y una futura gran figura del toreo.
LOS 16 a�os, con una quincena de corridas toreadas, PAQUITO CASADO dominatodas las suer- tes y con el capote y la muleta hace lo que s�lo a los grandes artistas les est� per- mitido. Por ende, mata pronto y bien. �Hay motivo para ase- gurar que la revelaci�n de la temporada es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�par
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
~PS$M
«Mir
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
« k
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g- 3
|
||||||||||||||||||||
el�culas...
|
||||||||||||||||||||
Alcanzar� sin duda la celebri-
dad de aquel viaje de "M. Perri- chon", cl�sico en las letras france- sas, que fu� de sorpresa en sor- presa por cosas banales y sabi- das. Sali� Mr. ^trang de Londres precedido de su fama de hombre conocedor de los asuntos rusos, pero se ha visto su incapacidad en descubrir el secreto de Mosc�. Iba deliberadamente en busca de lo conocido, de la apariencia que en los c�rculos sovietizantes de la capital inglesa se le se�alaba co- mo la realidad del Kremlin. Pero sin Litvinof que abriese la puer- ta y orientase, y con un Molotov fiel a las consignas del amo, mis- ter Strang ten�a que perderse fa- talmente en el laberinto. Cuando crey� que con acceder a
la demanda rusa de erigir en "pro- tectorado de garant�a" a los Esta- dos b�lticos, el camino iba a re- sultar liso y llano, se encontr� con que se le ped�an tambi�n pre- cisiones, detalles de redacci�n, minucias de texto con que no se contaba. Bien es verdad que el recelo de Stalin hacia Chamber- Iain, se justifica, dicho sea con li- sonja para el primer ministro in- gl�s. El di�logo debi� ser sabroso: �Inglaterra y Francia garanti-
zar�n a los Estados b�lticos. -�D�nde?
�En un protocolo adjunto al
pacto, porque no se puede dar pu- blicidad a una garant�a que los Estados b�lticos, no aceptan. Tales escr�pulos no convencie-
ron a Stalin. Era preciso citar no- minalmente a los Estados b�lticos en el texto del pacto. Se autoriz� a Mr. Strang a se-
guir adelante y se hizo caso omi- so de la resistencia de Estoma, Finlandia, Lituania y Letonia. En- tonces, Rusia quiso m�s. Compar- tir la garant�a directa a B�lgica, Holanda, Suiza y Luxemburgo. Surgieron los mismos reparos, porque los propios interesados consideran la protecci�n sovi�tica como una ofensa y una tentativa de agresi�n. El Gabinete de Lon- dres, sigui� cediendo. Rusia ob- ten�a la paridad absoluta con In- glaterra. Las peque�as potencias envueltas, sin consulta previa, en unas negociaciones, con los So- viets, se encogieron de hombros, dispuestas a no hacer caso de los compromisos que contra�a Inglate- rra, desacato �nico en l� historia a la reina de los mares y al ma- yor imperio del mundo. Otra sorpresa le aguardaba a
Mr. Strang en su viaje accidenta- do por el Kremlin. Molotov, pa- ra acceder a la garant�a que so- licita Inglaterra a Holanda y Sui- za, se acuerda de golpe que le es imposible darla, si aquellas poten- cias no reconocen oficialmente a la Uni�n Sovi�tica. Mientras tan- to, alguien m�s llama a la puer- ta. Es Rumania. Tampoco quiere la garant�a bolchevique. Crey� hacer bien Chamberlain
enviando a Strang. En Mosc� hu- biesen preferido a Lord Halifax. En realidad, lo que les conven- dr�a es que se fuese Chamberlain, que no abandona su idea de con- ciliaci�n, o que se facilitara la en- trada a Churchill y a Eden, los futuros ministros de la guerra fu- tura. �Por qu� Molotov oculta estos deseos tan humanos a mis- ter Strang? Seria probable que obtuviesen satisfacci�n. Cuando se sacrifica sin reparo la indepen- dencia de las peque�as naciones, una crisis en Londres ser�a de po- ca monta. Debe permitirse a mis- ter Strang salir del Kremlin. Al- g�n d�a nos contar� este viaje, f�rtil en aventuras, para regocijo de unos y tristeza de otros. |
||||||||||||||||||||
41 a�os despu�s de su terminaci�n,
es erigida sobre su pedestal esta es- tatua en uno de los centros m�s ani- mados de Par�s. Se trata del "Bal- zac", de Rodin, que el insigne escul- tor acab� de modelar en 1898. La historia de la estatua es vieja y tris- te. Se eleva como una voz acusadora contra la incomprensi�n y los prejui- cios art�sticos de una �poca. Los ad- miradores de Balzac, abrieron una suscripci�n en 1888, para erigir un monumento al glorioso creador de "La comedia humana". Como el es- cultor encargado de realizar el pro- yecto muriese en aquellos d�as, le fu� encomendada la obra a Rodin. El ar- tista se esforz� por penetrar en la in- timidad de uno de los m�s grandes novelistas de todas las �pocas. Trat� de descifrar el enigma de un alma ex- cepcional. Al cabo de alg�n tiempo, ya en posesi�n de la verdad balza- ciana, Rodin decidi� tallar en m�r- mol la figura ideal del novelista, m�s real que la real, despojada de toda« sus deformaciones humanas, con un soplo de eternidad en su estructura, viva e imperecedera. Cuando, dos a�os despu�s, la escultura fu� envia- da a la Comisi�n de Bellas Artes, los detractores de Rodin desencadena- ron una furiosa campa�a contra el artista. Dec�an que aquella estatua no era m�s que una caricatura mons- truosa del mejor novelista franc�s, que tal engendro no deb�a deshon- rar ning�n rinc�n de Par�s. Y desde entonces, el "Balzac" rodiniano, en- fundado en su marm�reo ropaje, durmi� en el �ngulo obscuro" de un museo. 41 a�os m�s tarde, sale por la puerta grande del desagravio para nstalarse definitivamente en el cruce el bulevar Montparnasse y del Ras- ail. All� donde las p�ginas de la 'Comedia humana" parecen incorpo- rarse y cobrar nueva vida, borrando las fronteras del tiempo... |
||||||||||||||||||||
trasatl�nticas
|
||||||||||||||||||||
ASCENSO
|
||||||||||||||||||||
"■ ■ ^
|
||||||||||||||||||||
POR
|
||||||||||||||||||||
BURGOS, 6. � Se instruye expe-
diente con car�cter contradictorio y sumar�simo para conceder ascensos por los relevantes m�ritos contra�dos en la campa�a a los siguientes jefes y oficiales: teniente coronel de In- fanter�a, don Luis Alonso de Ordu- �a; �dem habilitado, don Jos� Mora Requejo; comandante de Infanter�a, don Andr�s S�nchez y Jos� Molero Mu�oz; comandante, don Julio Gar- c�a Hern�ndez; capit�n de Infanter�a, don Mar�a Alvarez Jim�nez, don Fa- cundo Churriaque y don Vicente Ga lindo y oficial marroqu� sidi Laarbi Ben Ider Susi. � � �
C�RDOBA, 6. � La Diputaci�n
provincial acord� adherirse a la pe- tici�n que la Diputaci�n de Burgos ha elevado al Gobierno para que prosiga el pago de ciertas contribu- ciones del Estado por las Corpora ciones provinciales de toda Espa�a. |
||||||||||||||||||||
El nuevo cuadrimotor "Camille Flammari�n", de 3.600 caballos de fuerza y 20 toneladas de peso, des-
tinado a la linea Nueva York-Marsella.�(Foto N. Y. T.) |
||||||||||||||||||||
wwpi"w»<"
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
r**^mrm
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AM
SE PROPO
HALIFAX V |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PACTO
que
muri� antes DE NACER
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
fS DE LIBRAS
ESTERLINAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Finlandia se ai
contra la agr] |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Icirlo as�, sino ligados pasivamente y
�pueden ahora darse cuenta que se les ia reservado un papel m�s activo del Ique ellos pudieron suponer. Se les ar- pia para que est�n dispuestos en el |caso de que Inglaterra tenga necesi- tad de ellos. Ademas del punto d� vista pol�tico, el asunto tiene otro in- teresante aspecto econ�mico. En efec- to, si las cantidades* as� empleadas no �Figuran en primer t�rmino m�s que como garant�as a la exportaci�n, en Idealidad se trata de cr�ditos para ar- Imamentos. La industria brit�nica no (hace en todo caso un mal negocio. I Como Inglaterra no est� en condicio- Ines de comprar a estos Estados una (cantidad importante de mercanc�as I puesto que puede aprovisionarse en s'i Imperio los pa�ses en cuesti�n no podr�n desquitarse de sus deudas y esto significa que se convertir�n en esclavos de Inglaterra en el terreno pol�tico y econ�mico. Despu�s de re- cordar que Inglaterra est�, sin em- bargo, dispuesta a dar (dinero para les armamentos extranjeros �ero que I no est�, en cambio, dispuesta a pa- ;rar sus propias deudas, la "Corres- pondencia" termina«Jtiaciendo cons- tar que los Estados'que tienen op- I ci�n ^ra aceptar en esta forma cr�- ditos para sus armamentos habr�n de reconocer su car�cter compromete- dor. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 6. � Por primera vez, des-
de hace quince d�as, M. Bonnet, mi- nistro de Asuntos Exteriores, ha re- cibido hoy a Jacobo Souritz, embaja- dor de los Soviets, poni�ndole al co- rriente de lo que con seguridad ya sab�a, o sea las �ltimas proposiciones franco-inglesas. Al mismo tiempo en Londres, lord Halifax recib�a a Salo- m�n Maisky, embajador en Inglate- rra. En los c�rculos allegados al Quai
d'Orsay se supone que dichas propo- siciones constituir�n la esencia de la declaraci�n tripartita, ya que tanto Londres como Par�s consideran, im- posible encontrar una f�rmula co- m�n para garantizar a los Estados neutrales que rechazan esta preten- si�n. El disgusto es grande en Paris, so-
bre todo en los c�rculos nacionalis- tas, pues no se ha conseguido esta- blecer una concordancia absoluta de las tres naciones. De antemano, la oposici�n inglesa, como los c�rculos franceses, pr 'stan contra la decla- raci�n ambij, i que resultar� de tales negociaciones y que influir� sobre la situaci�n general de Europa en sen- tido contrario de lo que se esperaba. �CONSEGUIR� LORD HALI-
FAX SU PROPOSITO DE IR A MOSC�? LONDRES, 6. - Seg�n se dec�a
esta tarde en los pasillos de la C�- mara de los Comunes, es posible que lord Halifax vaya a Mosc� a fines de la semana actual, con objeto de resolver las dificultades que han sur- gido y tratar de aligerar la conclu- si�n del pacto. En Londres se cree que, en este
caso, Bonnet, o en su defecto una personalidad francesa de primer pla- no, se unir�a a lord Halifax. Par�s y Londres consideran que las
negociaciones, que ya duran desde hace tres meses, deben terminar, pues casi todo lo que Rusia ha pedi- do desde el comienzo de las nego- ciaciones ha sido aceptado. INGLATERRA SIGUE CONJU-
GANDO EL VERBO "GARAN- TIZAR" ANKARA, 6.�Respecto a las ac-
tuales negociaciones entre Inglate- rra y Turqu�a para fijar las obliga- ciones mutuas definitivas, inf�rmase de fuente fidedigna que Turqu�a de- sea que Inglaterra garantice sus fronteras balc�nicas, o sea, su fron- tera con Bulgaria Como contrapar- tida, Inglaterra exige que Turqu�a garantice las fronteras no balc�ni- cas de Rumania y Grecia, o sean, las fronteras rumanas con Rusia, Polonia y Hungr�a, y la frontera griega con Albania, es decir, con Ita- lia. FINLANDIA SE APRESTA A
DEFENDERSE CONTRA LA
"GARANT�A"
HELSINSKI. 6. - El peri�dico
"Uusi Suomi" escribe lo siguiente: "El News Chronide" publica una entrevista de su corresponsal en Helsinski con el ministro de Nego- cios Extranjeros de Finlandia, Erk- ko, y dice que Finlandia considera- r�a la garantia de su independencia, dada sin su consentimiento, como una insolencia. Finlandia contesta- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GARAGE
TORRE DEL ORO
Estaci�n Engrase Moderna
Tel�fono, 27345 :: :: :: SEVILLA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se neresita fot�grafo que
ae necesiTO retocar clich�s. Escribir con referencias y aspiraciones a
FOTO CUADRADO. Tetu�n. Marruecos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i y�aa 5 f
� buen j.�fc1 �fr�co, el ^or
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
gana no se adherir� a la coalici�n �
presidida por Inglaterra. Los incendios
de Londres |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CJtf*
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�» B S � B
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTERPELACI�N
EN LOS COMUNES LONDRES, 6.�Los incendios ocu-
rridos �ltimamente en la City londi- nense fueron hoy objeto de una in- terpelaci�n en la C�mara de los Co- munes. El ministro del Interior, sir Sa-
muel Hoare, dijo que ya hab�a reci- bido algunos informes de la polic�a pero que continuaban las investiga- ciones, si�ndole a�n imposible hacer una declaraci�n sobre las causas de estos siniestros. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
fVW»*»»*»»»»V»»»»»»»»+»»»W>**V»»»
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A C
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CO
# 8 I
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
os
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 5
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA EXASPERACI�N BELICISTA
Sir if�il Sin»
se tira a fondo sobre
CHAMBERLAIN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JAP�N
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I �l i/iafr del pAtsidenU Caunana \
A bordo del barco presidencia camino del archipi�lago
CABO VERDE
J �te Hue�i& endadfi ts^edoi ]��� AUQtiSW \�
Nos alejamos del Tajo dejando tras de nosotros la apote�sica y vibrante
despedida. Se marcharon ya los barquitos que acompa�aron hasta alta mar el barco donde el general Carmona hace su viaje a tierras del Imperio, pero viven todav�a en el aire los aplausos, los gritos calurosos de la multitud al despedir entusi�sticamente a su Presidente. Ahora el barco surca las aguas profundas del Oc�ano. A su lado, vigilantes
y atentos, dos contratorpederos de la Armada Nueva le acompa�an en su ruta, destac�ndose sus masas cenicientas en la Iva. de las aguas oce�nicas. Portugal va aqu� todo entero, desde su primer Magistrado hasta los hu-
mildes de su pueblo: esos hombres que d�a y noche no cesan de alimentar las inmensas calderas de los barcos. Y a trav�s del largo Mar Oc�ano, a trav�s de este Atl�ntico que naves
portuguesas surcaron por vez primera, los hombres del Portugal Nuevo van a afirmar a sus territorios de �frica esta verdad indudable: que el Oc�ano sirve para unir entre s� los varios territorios repartidos por el mundo, y no para separarlos. Los separaban, s�, en aquellos tiempos en que los miedos poblaban el Oc�ano desconocido, y en los que las naves fr�giles avanzaban sobre las ondas conducidas solamente por la Fe y la Osad�a. Hoy, transcurridos siglos, los territorios de �frica reciben la visita del Jefe de la Naci�n, del Jefe de todos los portugueses, tanto de los de Europa como de los de Cabo Verde, Angola, Santo Tom�, Guinea, Mozambique, la India, Macao, Timol, porque todos�blancos, negros, amarillos, mestizos�son portugueses, son hijos de esta misma madre Patria, de esta patria que en un parto brutal que dur� cincuenta anos dio a luz medio mundo, todo un Imperio. Tierras y gentes portuguesas reciben, pues, la visita de otros portugueses.
Nada los separa y todo los une: La misma lengua, los mismos sentimientos,
el mismo coraz�n y el mismo amor a la Patria com�n, esa Patria que un esp�- ritu de norma y de aventura la hizo dispersarse por el mundo. Tiene, pues, trascendente significado este viaje presidencial a tierras del
Imperio de �frica, significado que d�a por d�a se vuelve m�s palpable, m�s vibrante, m�s expresivo y m�s imperioso. Entre el Mar y el Cielo, dos infinitos, transcurren los d�as. Las islas del
Imperio est�n todav�a lejos. Hoy (martes, 20) vimos nacer entre la neblina de la ma�ana, y cortando la l�nea del horizonte, un mancha que poco a poco se fu� agrandando y volvi�ndose m�s definida. Parec�a salir del mar, rom- piendo las olas altivas que le besaban el pie. "Bespu�s el barco, en su ruta, se fu� aproximando. Hora a hora, los con-
tornos se dibujaban mejor. Y vimos las carreteras serpenteando la isla, las casas blancas reflejando el sol de la ma�ana. Vimos as� las Canarias, hito plan- tado por Espa�a en medio del Oc�ano, afirmando una fuerza y un Imperio. Y~a nuestro esp�ritu acudieron en tropel fuertes evocaciones de un pasado
grandioso. Y recordamos la bula de Alejandro VI "�nter Caetera Divina", en que se garantizaba a la corona de Castilla la posesi�n de las nuevas tierras que se descubrieran al Occidente de una l�nea ideal trazada de polo a polo, que pasar�a a cien leguas de las Islas de Cabo Verde. Las tierras que quedasen hacia Oriente de esta linea pertenec�an a la Corona de Portugal. Era el mundo dividido, por la voluntad de Dios en la tierra, en dos mundos: el portugu�s y el espa�ol. Se�ores de los mares, nos cab�a la suprema soberan�a sobre lo desconocido, sobre lo que estaba m�s all� y se perd�a entre las brumas del Oc�ano. Y vemos despu�s el esfuerzo que se encamina a llevar la Fe y el Imperio
a las tierras de Am�rica y de �frica. Parejos en la grandeza, nos alcanz� la misma decadencia. Pero una nueva
era parece surgir, y, m�s que nunca, los dos Imperios, que han derramado su sangre com�n en las mismas trincheras, se vuelven solidarios y amigos y pa- recen m�s fuertes y m�s conscientes de su fuerza. El barco presidencial y sus centinelas vigilantes se alejan de las islas
de Espa�a y van en busca de las de Cabo Verde; donde banderas verdi-rojas afirman una soberan�a indestructible, afirmada por una prioridad indiscutible y por un esfuerzo secular continuo. Portugal, pais peque�o en Europa, es grande en el mundo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
no abandona su pol�tica en
CHINA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«Se rechazar�n
las intervencio- nes extranjeras en China» |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RECLAMA EN EL GOBIERNO A
CHURCHILL Y A EDEN LONDRES, 6. - Sir Archibald
Sinclair, jefe de la oposici�n libe- ral y elemento de enlace de los ex- tremistas de Par�s, ha pronunciado hoy un discurso en Cornnailles. Desenmascar� sus bater�as, atacan- do abiertamente a Chamberlain porque niega la entrada en el Ga- binete a hombres como Churchill y Eden. A�adi� que Chamberlain no merece el t�tulo de pacificador que se le atribuye, "pues nunca hemos estado tan cerca de la guerra". Lo que se opone a la unidad nacional es precisamente la persona de Cham- berlain y el recelo que inspira su po- l�tica. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
dedata�oHe* del Bat�n
y. del QtHtkol Itotyaki |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«Se acabar� con
la pol�tica anti- japonesa de cier- tas POTENCIAS» |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JAP�N CONTINUARA LA LU-
CHA EN CHINA, PESE A IN- GLATERRA TOKIO, 6. � Con motivo del se-
gundo aniversario del conflicto chi- no-japon�s, los principales ministros japoneses han hecho declaraciones, todas las cuales tienden a reafirmar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
la determinaci�n del pueblo japon�s
de continuar la lucha actual. El bar�n de Hiranuma declar� que
el Jap�n, no solamente est� dispues- to a rechazar todas las intervenciones de las potencias extranjeras en Chi- na, sino tambi�n a dar su apoyo com- pleto para la creaci�n de una China nueva. El Municipio de Tokio entreg� hoy
al embajador ingl�s un acuerdo en el que se exige de Inglaterra que aban- done decididamente su pol�tica de hostilidad al Jap�n. Tambi�n se acor- d� fundar la liga antibrit�nica de los habitantes de Tokio. "ASIA PARA LOS ASI�TICOS", DICE EL GENERAL ITAGAKI TOKIO, 6. - El ministro de la
Guerra, general Itagaki, publica un mensaje al pueblo japon�s, diciendo que el incidente de China no puede considerarse todav�a terminado, y que despu�s de la ca�da de Chang- Kai-Check, ser� necesario refrenar a todo trance la pol�tica antijaponesa de terceras potencias, librando a Chi- na de su estado semicolonial. El Ja- p�n �dice� tiene que impedir las maniobras de las naciones partida- rias de Chang-Kai-Check y el Ja- p�n debe prepararse a hacer frente a una posible crisis mundial. Su re- soluci�n de crear un Asia oriental para los asi�ticos del Este, es irre vocable. VAN A DESEMBARCAR EN KULANGSU MAS MARI- NOS JAPONESES TOKIO, 6. - El informador de
prensa del Almirantazgo confirma que las autoridades navales japone- sas van a reforzar el bloqueo de la isla de Kulangsu, en cuya conce- si�n internacional se proponer des- embarcar nuevos contingentes de marinos fusileros. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VINO O N A
del Doctor Aristegui
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SALUD Y FUERZA
|
con el
notable |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(WWWWWW
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SIRIA-PALESTINA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La crisis
hol andesa
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■E »El
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CENSURA LA
CESI�N DE Alejandreta
PARIS, 6. � El ex presidente del
Consejo franc�s Andr� Tardieu publi- ca en "Gringoire" un art�culo en el que dice que, con el Sandjak de Alejandre- ta, Francia pierde una provincia que se le confi� en mandato y que no le pertenec�a. Se asegura que todo esta zanjado entre Ankara y Par�s, pero a pesar de todo contin�a entero el peli- gro sirio entre Francia y Turqu�a. La cesi�n del Sandjak de Alejandreta ha indispuesto a�n m�s a las masas �ra- bes de Siria. Hasta ahora Francia no ha hecho m�s que perder en el pr�xi- mo Oriente. Ha tenido que renunciar a Palestina, TransJordania, Cilicia y otros grandes territorios y ha perdido las fronteras del Taurus y la del Ama- nus. Para darse cuenta de lo que ga- na Turqu�a hay que enumerar las enor- mes ventajas que le reporta el acuer- do franco-turco. LOS �RABES PROTESTAN CONTRA
LA INMIGRACI�N ILEGAL JERUSALEN, 6.�La C�mara de Co-
mercio �rabe ha elevado al alto co- misario un "memor�ndum" relativo a la inmigraci�n ilegal de jud�os en Pa- lestina. Dicha memoria, dirigida al mi- nistro de Colonias, Mac Donald, hace constar que el Gobierno no ha toma- do ninguna medida para impedir esa inmigraci�n. Durante los �ltimos quin- ce d�as han entrado ilegalmente en Palestina 2.000 jud�os. Los procesos de estos dos �ltimos
d�as en Jerusal�n han demostrado que lo mismo funcionarios que altas per- sonalidades en Palestina y en Ingla- terra han facilitado la inmigraci�n. �RABES CONDENADOS A MUERTE
JERUSALEN, 6.�El Tribunal mili-
tar de Haifa ha condenado a muerte a siete �rabes. Otros cinco �rabes fueron condena-
dos a cadena perpetua. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PRESIDENTE DIMISIONARIO
ENCUENTRA DIFICULTADES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA HAYA, 6.�La reina Guillermina
ha recibido hoy al se�or Belaerts van Blokland, vicepresidente del Consejo de Estado, y a los presidentes de am- bas C�maras, para consultarles sobre formaci�n de un nuevo Gobierno Se deduce de ello que los esfuerzos del se�or Colijn han fracasado. Se cree
que el encargado de formar Gobierno ser� el se�or De Geer, jefe del parti- do cristiano. Sin embargo, la reina Gui- llermina insiste en que el ex primer ministro, Colijn, contin�e sus gestio- nes para resolver la crisis ministerial. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DR. F. ANTOLI CANDELA
GARGANTA - NARIZ - O�DO
Consulta de cinco a seis
S�lo durante el mes de julio
LARACHE. Av. General�simo, n�m. 3.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HUELGA ORIGINAL
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Discusiones &* el
Senado yanqui
NI PLEBISCITO NI APROBA
CION DEL CONGRESO PARA DECLARAR LA GUERRA WASHINGTON, 6.� La Comi- si�n jur�dica del Senado norteameri- cano ha denegado por nueve votos contra cinco una adici�n constitucio- nal seg�n la cual la declaraci�n de fuerra habr�a de depender de un ple- iscito general. No obstante, la Co- misi�n ha enviado el proyecto de ley al pleno del Senado para su debate. Por nueve contra seis votos se re- chaz� tambi�n una moci�n que pre- ve�a adem�s la expresa aprobaci�n del Congreso para declarar la guerra siempre que los Estados Unidos no fueran objeto de agresi�n por parte de una potencia extracontinental. sOCHO MILLONES DE DOLA RES PARA CINCO CRUCEROS DE BATALLA WASHINGTON, 6.- La Comi-
si�n de Marina del Senado ha reco- mendado un proyecto de ley desti- nando un cr�dito de ocho millones de d�lares a la modernizaci�n de cin- co cruceros de batalla. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
los tois I Pan
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
se oponen al
aumento de tarifas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 6. � Los conductores de
�os taxis parisinos amenazan con de- clararse en huelga el 12 de agosto pr�ximo, porque los patronos han denunciado para dicha fecha su con- trato colectivo con los ch�feres. Los Patronos pretenden aumentar las ta- rifas, alegando que trabajan con p�r- dida; pero los conductores se opo- nen, temiendo que disminuyan las entradas y, en consecuencia, su ga- nancia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�'Il sentirlos pffmeros s�ntomas d&,.{suma
adquiera on frasco de URI5ALTZ. e! po- deroso disolvente del �cido �rico. qye- a'- twa la circulaci�n de la sangre y wence el reumatismo m�s cr�nico URI5/UTZ. agradable de lomar, de
«l�elos seguros y r�pidos, le har� recu- cerar su bieneslai |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
lis rojos i
EN CHILE
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
S
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ABIERTO TODO EL A�O
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FAMA MUNDIAL
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN SERVIA
Sigue en p�e
el problema croata
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL MINISTRO DIMISIONARIO
VUELVE A SU PUESTO, MAN- TENIENDO SU OPOSICI�N SANTIAGO DE CHILE, 6.�E1 pre-
sidente Aguirre Cerda se ha negado a admitir la dimisi�n al ministro de Ne- gocios Extranjeros, Ortega, quien no se hallaba de acuerdo con sus colegas en lo que se refiere a la admisi�n de refugiados espa�oles. Ortega ha acep- tado continuar en su puesto, mante- niendo, sin embargo, su posici�n de re- sistencia a los ministros del Frente Po- pular chileno que favorec�an la emi- graci�n roja. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicio R�pido
Jueves y Domingos
Salida de Sevilla (Plaza Nueva)
a las 9'30 de la ma�ana. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BELGRADO, 6.�Las negociaciones
entre el jefe del Gobierno, se�or Tsvet- kovitch, y el jefe del partido croata, se�or Matchek, van a terminar. No se exterioriza demasiado optimismo sobre el resultado de la misma. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 LABORATORIOS fl LT ER LOGRO�O
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
<
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 6
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La visita de (iaio a E
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La estancia de
Queipo de Llano
en San Sebasti�n
AYER SALI� PARA SEVILLA
SAN SEBASTIAN, 6.�Durante la
ma�ana de ayer el ilustre general Queipo de Llano recibi� diversas visi- tas en el hotel donde se aloja. A �lti- ma hora de la ma�ana de hoy se tras- lad� � Ir�n cuyas ruinas Contempl�. Almorz� en la ciudad fronteriza, visi- tando luego Fuenterrab�a, regresando por la tarde a San Sebasti�n. En el Hotel Biarritz recibi� al alcalde, al pre- sidente de la Diputaci�n, que le entre- g� 8.��0 pesetas para la suscripci�n na- cional pro reconstrucci�n del Santua- rio de Nuestra Se�ora de la Cabeza, de la que el general es feliz iniciador. Luego, el general visit� algunos pun- tos de la ciudad, siendo en todos ellos acogido con demostraciones de viva Simpat�a. Hoy, �l ilustre militar, aban- donar� la capital de Guip�zcoa para regresar a Sevilla. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un �abon
fino no es
un lujo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una gran corrida de toros I Imposici�n
en San Sebasti�n Idemeda/,as
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�t conde de Rodezno, en Varna
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SAN SEBASTIAN, 6. - Se han
dado las oportunas instrucciones por el secretario de Orden P�blico con motivo de la gran corrida de toros que el pr�ximo d�a 14 se ce- lebrar� en esta capital con ocasi�n de la estancia en ella del General�- simo Franco y del conde Ciano, ac- tuando Belmonte, padre e hijo, Mar- cial Lalanda y Domingo Ortega, to- re�ndose toros de Covaleda. � � �
VITORIA, 6-Ha llegado el jefe
del Protocolo, se�or bar�n de las Torres, quien se ha entrevistado con las autoridades para tratar de la pr�xima visita que har� a Es- pa�a el ministro de Negocios Ex- tranjeros italianos, conde C�ano. Ayer march� a Oviedo el minis-
tro de Educaci�n Nacional y de Justicia, se�or conde de Rodezno. Asistir� a los actos religiosos y aca- d�micos que se celebrar�n en la ca- tedral de esta ciudad. Ser� obse- quiado con un banquete oficial. Des. pues de dichos actos, el conde de Rodezno saldr� para Burgos. � » �
BILBAO, 6. � Esta tarde, en el
Teatro de los Campos El�seos, ten- dr� lugar la solemne ceremonia de imponer medallas a las damas y se- �oritas enfermeras de la Sanidad Mi- litar. La imposici�n de las medallas ser� hecha por la esposa del Gene- ral�simo, do�a Carmen Polo de Franco, que llegar� a Bilbao con es- te objeto. � » »
BARCELONA, 6. -^ Se realizan
los preparativos para recibir al mi- nistro italiano, conde C�ano. La lle- gada se anuncia para el lunes, a bor- do del crucero "Eugenio de Sab�- ya", al que dar�n escolta los cruce- ros de una divisi�n. Los buques ha- r�n el viaje directamente a Barcelo- na. En la entrada del puerto denomi-
nada Puerta de la Paz, se erigir� un gran arco con las insignias del lic- tor, adornado con las banderas de ambos pa�ses, las que engalanar�n asimismo toda la ciudad. Los orga- nismos oficiales* dan muestras de gran actividad para asegurar la ma- yor brillantez al recibimiento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HOMENAJE
A V�RELA
EN C�DIZ
C�DIZ, 6.�Se ha fijado la fecha del
17 de julio para tributar el proyecta- do homenaje al laureado general V�- rela, como hijo predilecto de esta ciu- dad. Adem�s, tendr� car�cter de des- pedida con motivo de marchar a Ma- rruecos para hacerse cargo de su nue- vo destino como jefe superior de las Fuerzas del Protectorado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Jab�n Richelet, preparado por un
c�lebre especialista de la piel, es absolutamente seguro para suprimir -
granitos, arrugas, puntos negros,
�^jeces, pecas y brillo grasiento. La
nueva pastillo s�lo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALBERT M�LEK
AGENTE DE FABRICAS
Intercambios mercanc�as todos ramos
entre Espa�a-Zona Espa�ola y T�nger. Zoco Grande. Telf. 1144 TANGER |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
95
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
cuesta
c�ntimos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disposiciones oficiales
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
� Por qu�, pues, usar todav�a �abones
c�usticos e irritantes que resecan y envejecen la piel ? Ens�yelo, se�ora, y cuando note su eficacia, compre la pastilla grande de 1,80 (timbre - aparte). LABORATORIO RICHELET - SAN SEBASTIAN
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta ley de 25 de mayo autorizaba
la concesi�n de cr�ditos para la repa- raci�n de edificios que radiquen en el t�rmino municipal de Madrid o en un radio de 12 kil�metros. No se conside- rar�n como industriales del Ramo de la Construcci�n los contratistas y maes- tros de obras, y si necesitan anticipos o pr�stamos deber�n recabarlos de los propietarios o usufructuarios, seg�n dicha orden. �Haciendo p�blica la relaci�n ge-
neral de los aprobados en el concurso de plazas de agentes auxiliares interi- nos del Cuerpo de Investigaci�n y Vi- gilancia. Ministerio de Hacienda. � Ordenes
prorrogando la moratoria para las pro- vincias de Gerona y C�rdoba en 30 d�as la primera y en dos meses la se- gunda. Ministerio de Defensa Nacional. �
Escuela Naval Militar. � Orden am- pliando a 12 plazas la convocatoria pa- ra ingresar en la Escuela Naval, inser- ta en los "BB. �O. del Estado" n�me- ros 88, 102 y 124. Subsecretar�a de Marina. � Orden
convocando a ex�menes para cubrir va- cantes en la Banda de Infanter�a de Marina del segundo regimiento de El Ferrol del Caudillo. �Orden nombrando comandante del
crucero "Navarra" al capit�n de na- vio don Manuel Garc�s. �Orden nombrando comandante je-
fe de Estado Mayor al capit�n de na- vio don Fausto Escrivias Cruz. Ministerio de Educaci�n Nacional.�
Servicio Nacional de Primera Ense- �anza.�Circular disponiendo que las vacaciones escolares den principio des- de el primero de julio y terminen el 15 de septiembre del a�o actual. El �ltimo d�a de la clase del actual cur- so escolar, los maestros, en uni�n de las autoridades locales, celebrar�n una fiesta religiosa y patri�tica exaltando en ella el genio singular y virtudes de nuestro invicto Caudillo y el hero�smo de nuestro glorioso ej�rcito. Dedicar�n una misa por nuestros muertos y da- r�n gracias a Dios por habernos conce- dido en este a�o la victoria, devolvienr do la paz a nuestra Patria. Los maes- tros podr�n ausentarse de los puntos de residencia en �poca de vacaciones,
quedando obligados a comunicarlo al presidente de la Junta Municipal o lo- cal que corresponda en cada caso. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 6.�El "Bolet�n Oficial del
Estado", en su n�mero de hoy, publi- ca las siguientes disposiciones: Jefatura del Estado.�Dacreto conce-
diendo la Gran Cruz de la Orden Im- perial de Flechas Rojas al Excmo. Sr. don Di�o Alfieri, Ministro de Cultura del Reino de Italia. Ministerio de Asuntos Exteriores. �
Decreto nombrando ministro de Espa- �a en Montevideo, a don Jos� Mar�a Do!'-0'nafra Tsixidor. �Decreto nombrando c�nsules ge-
nerales de Espa�a en Montevideo a don Manuel Alai y Mar�n y en Montreal a don Pedro Eduardo Schwartz. �Decreto ascendiendo al ministro
plenipotenciario de tercera clase, don Eduardo de Sierra y Ara�z y nombr�n- dole c�nsul general de "Espa�a en Bue- nos Aires. Defensa Nacional. � Decreto autori-
zando la celebraci�n de un concurso para efectuar el desguace del buqu� plaiierb "Giralda". Ministerio de la Gobernaci�n__De-
creto disponiendo cese en el cargo de gobernador civil de Las Palmas don Antonio Garc�a L�pez. Ministerio de Hacienda. � Decreto
disponiendo ces� ej delegado de Ha- cienda de Las Palmas don Hilario P�- rez Alonso-Cuevi�las. Vicepresidencia del Gobierno.�Or-
den nombrando secretario del Ramo del Piment�n al ingeniero don Pedro Burgos Pe�a. �Decreto ampliando los beneficios
de la Orden de Vicepresidencia de 25 de mayo �ltimo para los industriales del Ramo de la Construcci�n. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
San Ferm�n
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AYER
|
Pamplona
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
comenza-
ron las fiestas con extraordinaria brillantez |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PAMPLONA, 6.�La animaci�n
para las fiestas de San Ferm�n es muy grande, llegando constantemen- te numerosos forasteros y gran multitud de fieles. Tambi�n es de notar la presencia de numerosos tra- tantes de ganado de Catalu�a, Va- lencia y la Coru�a, que acuden a la renombrada feria de ganado. Han si- do invitados el almirante Bastarreche, el gobernador civil de La Coru�a, don Julio Mu�oz Aguilar; la dota- ci�n del crucero "Navarra" y el ilus- tre general Solchaga. Hoy han dado comienzo las fies-
tas con un repique general de cam- panas, disparo de cohetes y bom- bas. Varias bandas de m�sica reco- rren las calles, ejecutando alegres pasacalles. A las cuatro y media el Ayuntamiento en Corporaci�n se dirigi�, con su comitiva de maceros, timbaleros y gaiteros, precedido- de los gigantes y cabezudos, a la capi- lla de San Ferm�n, donde se canta- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ron solemnes v�speras, actuando el
coro de Santa Cecilia. A las diez de la noche se quem� en la plaza del Castillo una bonita colecci�n de fuegos de artificio y hubo m�sica hasta las 12 de la noche. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
r_..j,� En la noble y bella ciudad de Ceuta, se ofrecer� con motivo de
V^cUiU. ia festividad de su Excelsa Patrona los d�as 4, 5 y 6 de agosto pr�ximo, f�rvido homenaje de adhesin y gratitud al Invicto Caudillo y General�simo Franco.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
se ha puesto a la venta en �
toda Espa�a, al precio de DOS PESETAS EL EJEMPLAR
la edici�n popular de
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anuncios
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JlSSjL
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
esi
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALAMBRES para empacar. Ferreter�a
San Pablo. ALAMBRES de acero. Ferreter�a San
Pablo. LA CONCEPCI�N, L. Pedraja, Cerra-
jer�a, 23, Sevilla. Vajillas, Cristaler�a, Ser- vicios para restaurantes y tabernas. CANTIMPLORAS y platos de aluminio
para Organizaciones Juveniles. Ferreter�a San Pablo. ANZUELOS, aparejos, tanzas, ca�as y
tramillas para la pesca. Ferreter�a San Pablo. LOTER�A TRIANA. Sevilla. Especiali-
zada servir billetes reembolso. M�nimo gasto. GATOS elevacoches hasta seis tonela-
das. Ferreter�a San Pablo. BOMBAS para inflar y pistolas para
engrasar. Ferreter�a San Pablo. PEL�CULAS Path�-Baby. Compra, ven-
ta, cambios. Aparatos y accesorios. Apar- tado 297. M�laga. CANTARAS para leche. Ferreter�a San
Pablo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA LEALTAD DE ITALIA.-E1
diario arriba exalta la lealtad que nos ha demostrado Italia. "Cuando todos los foragidos de Europa halla- ron f�cil pasaporte, caluroso est�mulo y arma nueva para atacar a Espa�a, Italia vio que la agredida era la ci- vilizaci�n cristiana, y contest� con su presencia voluntaria y sin disimulo en las filas de Franco. No podremos olvidarlo nunca porque obras son ai. res, e Italia acert� a obrar opor- tunamente con lealtad y generosi- dad. EL CURSO DE EXTRANJEROS
EN SANTANDER.-Ya pone de manifiesto que en el programa para el curso de extranjeros en Santan- der figura la explicaci�n de nuestro pasado y de nuestro presente. "Gra- cias a esta orientaci�n los extranje- ros podr�n conocer lo que es Espa- �a, y comenzar�n a amarla y a res- petarla como se merece". |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Diario de un combatiente de las
BRIGADAS INTERNACIONALES) por el ex Capit�n
de dichas Brigadas NICK GILL�IIV
El libro que descubre ese
mundo aparte de crimina- les y aventureros que in- vadi� la Zona Roja. El libro sensacional que se utu
z�. en la C�mara Francesa conn documento acusatorio contra el di putado comunista Marty, conoc� do por "El Carnicero de Albacete" Los corresponsales de nuestro
peri�dico que todav�a no ha yan pedido ejemplares, pue- den dirigirse"a nuestra Admi- nistraci�n, solicit�ndolos, en las condiciones que ya conocen |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PLAZA DE TOROS DE SEVILLA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Domingo 9 de Julio
|
A las 6'30
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEIS H0V1LLDS t i
S�NCHEZ MEJI�S
PEPE LUIS V�ZQUEZ
JUAN DOBLADO
(debutante, hijo del conocedor de la ganader�a de Be?monte)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
y clavos. Ferreter�a
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HERRADURAS
San Pablo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VAGONETAS-carretijlas rueda de go-
ma, de Almac�n. Ferreter�a San Pablo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 7
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
III IE« Kill
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Museo del Prado abre
hoy sus puertas al p�blico |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de nuestros!
CA�DO:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Millares
personas ACLAMARON
FERVOROSAMENTE
a la SANTINA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A-ty&h, fu� ia
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estuvo cerrado
desde agosto de 1396
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Muchos cuadros presentan las Huellas
de la BARBARIE M�RXISTA (DE NUESTRO REDACTOR EN MADRID)
MADRID, 6. � El Museo del Prado abre ma�ana, viernes, sus ga- ler�as, a la admiraci�n del mundo. En el concepto materialista del marxismo destaca la aberraci�n m�-
xima de odiar el arte, la expresi�n m�s pura del esp�ritu. x Antes del 18 de julio, la gasolina incendi� monumentos religiosos,
pinturas valios�simas, obras de arte, la gala, en fin, m�s preciada de Espa�a. Cuando el pueblo sano, guiado por el Caudillo, se alz� en defensa de los principios eternos, esos hombres rusificados lanz�ronse furiosos contra lo m�s bello y delicado de nuestro ser. Tarde se dieron cuenta del desastroso efecto que en el mundo produc�a su actuaci�n criminal. Las dulces demo- cracias quisieron dar marcha atr�s: hubo consignas y �rdenes; con los des- pojos de los Museos, con las colecciones particulares recogidas de los sa- queos nocturnos, intentaron formar Museos, y hasta presentarlos fuera de Espa�a. No se pudo lograr: ni uno solo fu� abierto en la zona roja; cente- nares de almacenes del tesoro art�stico fueron descubiertos, en cambio, por todas las provincias donde pusieron su planta. EL MUSEO DEL PRADO
El Museo del Prado, presentado al mundo precisamente como una
muestra de preocupaci�n, en los rojos, por el tesoro art�stico, fu� desmon- tado, deshecho. Todos los cuadros y todas las joyas preciosas marcharon de Madrid. E� resto de la rapi�a no pudo ser llevado al extranjero: eran los veintis�is mil cuadros robados a particulares. �C�mo presentar ante el mundo estas obras de procedencia inconfesable? Desde que el mundo es mundo, jam�s chamarilero alguno reuni� tesoro igual de arte. En agosto de 1936, los rojos cerraron el Museo del Prado. Ahora, en
esta ma�ana del 6 de julio del A�o de la Victoria de Espa�a, vuelve a abrir sus puertas. Afortunadamente, ning�n desperfecto sufri� el edificio. Ni la artiller�a ni la aviaci�n nacional le roaaron. As� han podido comprobarlo todos los que a Madrid vinieron. No hay sino mentira en aquellas fotos que publicaron los peri�dicos rojos, en las que aparec�an terribles destrozos hechos en los laboratorios fotogr�ficos del viejo Museo. FALTAN POCOS CUADROS El sol implacable blandeaba el asfalto del paseo del Prado cuando
la comitiva oficial se dirig�a a la inauguraci�n. El subsecretario de Edu- caci�n Nacional, se�pr Garc�a Valdecasas; autoridades de Madrid, el conde de Romanones, personalidades del Arte y Cuerpo Diplom�tico, se hallaban presentes. ' , . �*i
El subdirector del Museo, se�or S�nchez. Cant�n, ley� unas cuartillas
historiando la vida del Museo durante la dominaci�n roja y agradeciendo a Dios y a las armas victoriosas del Caudillo, el que, por fin, vuelva a ser abierto este centro de cultura art�stica. Luego, don Eugenio D'Ors pronunci� un discurso, felicit�ndose del
gran acontecimiento que para Espa�a representaba este acto inuagural. Se ley� un telegrama del vicepresidente del Gobierno excus�ndose por no poder asistir. Desde el 28 de marzo, los jardines que rodean al Museo han resurgido como por arte de magia, y ponen una bella nota en la solemnidad del acto. *
El Museo presenta todos sus cuadros. S�lo 151, expuestos actualmente
en Ginebra, faltan, y en septiembre volver�n a ocupar su sitio tradicional. En las famosas salas de Vel�zquez, el Greco, Goya y Munllo hay ausencias: varios lienzos que se encuentran a�n en Suiza. Ahora s�lo figuran cuatro Grecos; pero se han completado con otros tra�dos de El Escorial y de otros puntos. Al recorrer el Museo, surge el alborozo patri�tico de ver reintegrada a Es-
pa�a nuestra gran riqueza. Algunos cuadros presentan las huellas de la bar- barie marxista. "Los fusilamientos" y "Los Mamelucos", de Goya, tienen graves desgarros. Tres meses de trabajo, con jornadas diarias de doce horas, requiri� la
reapertura de esta joya del arte pict�rico. El se�or Sotomayor dirigi� los trabajos y plane� todo lo principal. Despu�s, al marchar a Ginebra para asistir a la inauguraci�n de la exposici�n de los cuadros a�n ausentes, le sustituy� el se�or S�nchez Cant�n. Oficialmente ha quedado inaugurado hoy el Museo del Prado. Las per-
sonalidades del arte y las del Cuerpo Diplom�tico han podido comprobar la diferencia enorme entre la Espa�a de la horda acampada en Madrid y la que hoy saca al mundo de nuevo el esplendor de nuestro triunfo sobre el materialismo. Ma�ana, viernes, las puertas del Museo del Prado se abrir�n para seguir
siendo admiraci�n de todos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En hombros de los generales espa-
�oles ha llegado en la tarde de hoy, a las 2'25 en punto, a su Gruta sa- grada, la Virgen de la Tradici�n es- pa�ola, la Santina de Covadonga. Asturias, fuerte y adusta siempre,
ha rendido tributo de amor a la Vir- gen recobrada, que, como un s�mbo- lo, fu� arrebatada a Espa�a por los que quer�an destruir su tradici�n, y, como un s�mbolo tambi�n, ha sido restituida a los espa�oles por el de- fensor y salvador de esa tradici�n. Rodeada de flores llegadas de to-
dos los puntos de Espa�a, de corazo- nes emocionados nacidos en todos los rincones de la pen�nsula, envuelta en la gran nube de incienso de centena- res de pebeteros, la entrada en Co- vadonga de la Virgen triunfadora es un momento simb�lico de la corona- ci�n de nuestra victoria. Reina ya de nuevo desde su Gru-
ta la Santina, y con ella el mismo es- p�ritu que la coloc� all� originalmen- te, el de los que, en un esfuerzo gi- gantesco de siglos, labraron la naci�n espa�ola. Y ha llegado en hombros de generales espa�oles, que noble- mente pusieron sus espadas al servi- cio de la Patria, y han devuelto a Espa�a, conducidos por Franco, su dignidad, su fuerza y su gloria, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la iglesia de Santa B�rbara, de Madrid, se ha celebrado solemne funeral
por catorce falangistas asesinados en los fosos de Montjuich (Barcelona). Asistieron el ministro de Agricultura, se�or Fern�ndez Cuesta y el jefe pro- vincial d� Falange, camarada Vald�s.� (Foto Contreras.) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VINO ON A
del Doctor Aristegui
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 NI�OS SIN APETITO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. comen
bien, con |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
&%%\\%\\\\%\
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN BILBAO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La esposa dei Caudillo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
impone condecoraciones
las enfermeras de guerra donadoras de sangre : : : |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BILBAO, 6. � Lleg� hoy la es-
f>osa del Caudillo, do�a Carmen Po-
o. Con la esposa del jefe del Esta- do han llegado la se�orita Nieves Mir i�, inspectora general de los Servi- cios de Hospitales, y la delegada d� este Servicio en Madrid. La se�ora de Franco almorz�,
acompa�ada por las autoridades, en elClub Mar�timo del Abra, donde fu� saludada por las 500 enfermeras, 300 de las cuales prestaban sus ser- vicios en el frente, y 200 que han da- do su sangre a los heridos en el transcurso de la guerra. A las cinco de la tarde, en el Tea- |
tro de los Campos El�seos se impu-
sieron las medallas a las se�oritas en- fermeras. Entre v�tores y aclamacio- nesy gritos de i Franco, Franco, Eran- co!, lleg� do�a Carmen Polo al esce- nario, en donde ocup� la presiden- cia. El coronel Chamorro ley� unas
cuartillas en tributo de admiraci�n a la mujer espa�ola y especialmente a las enfermeras que han cumplido su deber, durante la campa�a, con fe, esperanza y caridad infinitas. Seguidamente, hizo uso de la pala-
bra el alcalde y jefe provincial del Movimiento, se�or Oriol, quien hizo un elogio de las enfermeras. Seguidamente se procedi� a repar-
tir las medallas, �recibi�ndolas, en pri- mer lugar, las enfermeras del frente y despu�s las donadoras de sangre y las dem�s. Al salir del Teatro la esposa del
Caudillo, se repitieron las manifesta- ciones de entusiasmo hacia la ilustre visitante, la cual se dirigi� seguida- mente al sanatorio de Bri�as, acom- pa�ada por el delegado en Vizcaya del Patronato Nacional Antitubercu- loso, con el que recorri� todas las dependencias, haciendo grandes elo- gios de las instalaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OVIEDO, 6.�Esta ma�ana sali�
de Cangas de On�s la procesi�n de la Virgen de Covadonga en direc- ci�n a la Santa Cueva. De toda la provincia acudieron miles de perso- nas. A las 12 de la ma�ana llegaba la procesi�n a la explanada de la Gruta, despu�s de pasar bajo los ar- cos triunfales levantados en su ho- nor. En la explanada se encontra- ban el obispo de la Di�cesis, el cle- ro parroquial y regular, los gene- rales Valenzuela y Espinosa de los Monteros, en representaci�n del Gobierno; el general de Carabine- ros don Luis Pilar L�pez, en repre- sentaci�n del teniente general Quei- po de Llano, quien ofreci� un bas- t�n de mando a la Virgen; los ge- nerales Vig�n, Vald�s Cabanillas, Juan Bautista S�nchez, liberador de Covadonga, y Mart�n Alonso. Tam- bi�n se hallaban presentes el jefe provincial de Asturias, se�or Arias de Velasco; el teniente alcalde de Madrid, don Jaime Fonteche; el concejal se�or G�mez Acebo y los alcaldes de Oviedo y Gij�n. Espera- ba a la Virgen ante la Bas�lica de Covadonga el obispo de Coria. La procesi�n se dirigi� acompa�ada \i ir m�s de 50.000 personas hacia la Colegiata, donde se hab�a levanta- do un bello altar, cant�ndose un solemne Tedeum con la interven- ci�n del coro de Falange Espa�ola. A continuaci�n se procedi� a la
bendici�n del bander�n de la 5.2 Divisi�n de Navarra. El obispo de Oviedo pronunci� una pl�tica en la que puso de relieve la gran emo- ci�n que produjo la entrada en Es- pa�a de la Virgen de Covadonga, rescatada por nuestro Caudillo. Pi- di� a la Santina que siga protegien- do a este pueblo espa�ol y niegue ante Dios por la vida del Caudillo y por la grandeza de Espa�a. A continuaci�n el popular canta-
dor asturiano "Cuchichi" interpret� algunas canciones dedicadas a la Vir- gen, reanud�ndose la procesi�n hacia la Cueva. Llevaban a hombros la imagen los gen�rales Juan Bautista S�nchez, Vig�n, Mart�n Alonso y Vald�s Cabanillas y abr�a, la marcha la bandera de c�mbate del Tercio de Covadonga. Segu�a la Diputaci�n ba- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAS MEJORES MEDIAS
HEBRA PLSIU «Eil
Venia exclusiva:
r
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
G- de Vjnuesa, 42-SE VILLA
Somos diu gran patencia en PERFUMER�A Y MEDIAS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
iWW
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
jo mazas y finalmente la bandera de
combate de la Quinta Divisi�n na- varra. Los generales fueron releva- dos por el alcalde de Oviedo, el con- cejal madrile�o G�mez Acebo y el rector de la Universidad, se�or San- ders. A las 2 y 25 en punto la Virgen de Covadonga tomaba de nuevo po- sesi�n de su trono, cant�ndose una Salve y un Tedeum por el coro. El momento de llegar la Santina
fu� de una profunda emoci�n. La multitud api�ada en la explanada an- te la Cueva no cesaba de entonar cantos religiosos en honor de la Vir- gen. El pueblo de Covadonga, cuan- do entr� la Virgen se hallaba envuel- to en una nube de incienso que se quemaba en centenares de pebeteros instalados cerca del Santuario y que fueron encendidos a primera hora de la ma�ana! No se apagar�n hasta den tro de tres d�as, cuando se den por terminados los actos en honor de la Virgen. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Medalla Militar
a un alf�rez
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
»*»»»»»»»»»»»»*«
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
F� uniforme
de vei
DE == |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA TRAGEDIA ROJA
Un refugiado
OKI
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CON UNA SECCI�N DERRO-
TO A NUMEROSO ENEMIGO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 6.�Ha sido concedida
la Medalla Militar al alf�rez don Arturo Gallego Rosell�, por su va- leroso comportamiento al frente de sus fuerzas en un golpe de mano efectuado contra la posici�n enemi- ga Sierra de Argall�n. Numerosas fuerzas rojas provistas de abundan- tes armas, hicieron oposici�n, pero la reducida secci�n atac� con tal �mpetu, que les hizo retirarse, co- giendo prisioneros, armas y efec- tos para abastecer un batall�n. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 6. � El secretario gene-
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOULOUSE, 6.�En la llamada "vi-
lla" de Los Tilos, de Millau, departa- mento de Aveyron, que desde hace va- rios meses sirve de albergue a un gru- po de refugiados espa�oles, fu� descu- bierto esta ma�ana, bajo un mont�n de heno, el cad�ver mutilado a hachazos de Joaqu�n Guimer�, de 55 a�os, natu- ral de Gandesa. De las averiguaciones practicadas re-
sulta que el autor de este crimen es un sujeto llamado Jos� Madic�, quien se dio a la fuga y fu� capturado des- pu�s por el campo. El criminal s� ha negado a hacer de-
claraciones respecto de los m�viles que le han impulsado a cometer el horren- do delito. |
ral del Movimiento ha dictado la si-
guiente orden: "Desde el d�a de la fecha, los afilia-
dos a Falange Espa�ola pueden usar, con las restricciones determinadas ya en la orden circular de 8 de agosto de 1938 ("Bolet�n Oficial del Movimien- to" n�m. 28), el uniforme oficial, que es el que a continuaci�n se explica: Guerrera o sahariana blanca, con
cintur�n de tela del mismo color; hombreras dobles, boina roja, camisa azul, corbata negra, pantal�n negro sin vuelta y zapatos negros. El emble- ma del Movimiento, sobre el bolsillr izquierdo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pon«ntoc Ocasi�n propicia para obtener grandes beneficios, os ofre-
rSriCinr©5. Ce Ceuta con motivo de las grandes fiestas que organiza su Municipio, en colaboraci�n con la industria, el comercio y su vecindario, los d�as 4, 5 y 6 del pr�ximo agosto, en exaltaci�n y homenaje de gratitud a su Excelsa Patrona la Sant�sima Virgen de �frica, al Invicto Caudillo y a los gloriosos Ej�rcitos de Tierra, Mar y Aire. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
P�g. 8
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las colonias
escolares de Italia |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FLECHAS NAVALES EN TETU�N
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el torpedero "Alvise Da Mos-
to" salieron ayer tarde para Gibral- tar, donde embarcar�n con destino a Genova, acompa�ados de sus pro- fesores, un centenar de ni�os y ni- �as de las Escuelas italianas del Ma- rruecos franc�s y T�nger, que s� di- rigen como todos los a�os a pasar una temporada en los Campamentos de verano que existen en diversos lu- gares de Italia para los hijos de los italianos residentes fuera de su pa�s. Esta es la primera expedici�n que se ha organizado este a�o a la cual se- guir�n otras m�s importantes. MEL�LL�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOTICIAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PRECIO DE
LAS S�MOLAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL DI
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CALENDARIO
Viernes, 7 de julio, d�a 188 del a�o
1939. Santoral. � Stos. Ferm�n, ob., mr.,
Patr. del Reino de Navarra y Di�cesis de Pamplona; Od�n, ob., Patr. de la ciudad de Urgel; Benedicto XI, p.; Ci- rilo y Metodio, hms., obs.; Claudio, Victorino, Luciano, Saturnino, Sinfo- riano, mr$; Ediburga, vg. H�jira. � 19 de Yumada-el-Auel
(quinto mes), 1358. Era israelita. � 20 de Tammuz (d�-
cimo mes), 5699. Hoy. � Sale el sol a las 4'51. P�ne-
se a las 19'48. La luna sale a las 22 '45. P�nese a las 10'21. Ma�ana. � Sale el sol a las 4'52. P�-
nese a las 19'47. La luna sale a las 23'H. P�nese a las 1V17. Cuarto menguante, el d�a 9.
TEMPERATURA
D�a de ayef. � M�xima, 27 grados.
M�nima, 76 grados. Viento predominante: N. E.
MAREAS
Hoy. � Pleamar, 5'04 y 17'24. Baja-
mar, 1V24 y 23'43. Coeficientes: Ma�a- na, 0'66. Tarde, 0'64. Ma�ana. � Pleamar, 5'43 y 18'02
tajamar, 1V45 y 23'52. Coeficientes: Ma�ana, 0'60. Tarde, 0'57. EN EL PUERTO
Buques mercantes entrados en el
dia de ayer: "Gibel Dersa", vapor correo, de Gi-
braltar. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ti administrador de la Zona Inter-
nacional acaba de firmar un decreto por el cual se modifica el precio de venta en plaza de la s�mola tipo S. S, S. G., que ser� el de 155 fran- cos marroqu�es los cien kilos al pof mayor y 1*65 al detall. Tanto los ma- yoristas como los detallistas podr�n vender este art�culo a un precio m�s bajo que el se�alado por la Comisi�n de Tasa en dicho decreto, que entra en vigor a partir del d�a de su publi- c ci�n en la Prensa local su anuncio por pregoneros p�blicos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desfile de los Flechas Navales que hacen un crucero por Espa�a, acompa-
�ados por el almirante Basterreche, ante el Alto Comisario y autoridades de Tetu�n. � (Foto Garc�a Cort�s) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL ALCALDE DE OEAN
MELILLA, 6.�Se encuentra en esta
ciudad el alcalde de Oran, abate Lam- bert, a quien acompa�an otras autori- dades y periodistas de la citada ciu- dad argelina, que se dirigen a Tetu�n. Los viajeros visitaron el cuartel del
General�simo Franco, donde los flechas realizaron diversos ejercicios de edu- caci�n premilitar. Despu�s estuvieron en los comedores de Auxilio Social y en el Hogar infantil. Al mediod�a vi- sitaron los yacimientos de aguas de Ya- sinen donde el Ayuntamiento les ob- sequi� con una comida, terminada la cual marcharon a visitar las minas de Uixan. DESDE EL BALC�N A LA CALLE La ni�a Carmen Circoncel se cay�
desde el balc�n de su casa a la calle, sufriendo la fractura de un hombro. En grave estado pas� a su domicilio, des- pu�s de curada en la Casa de Socorro. UNA MOTO CHOCA CON UN COCHE En la calle de Isabel la Cat�lica cho-
c� una moto con un coche de viajeros. Salvador Aguilar, que montaba la mo- to, result� con diversas contusiones y coni^ '':i cerebral. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C E U T ACHAUEN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CLAUSURA DEL CURSO ESCO-
LAR DE 1938 A 1939 CHAUEN, 6.�Con ocasi�n de la
clausura de curso en la Escuela Ma- rroqu� Musulmana de ni�os de Chauen, se procedi� al reparto de los certificados de primera ense�anza que previo examen, verificado el d�a 22, obtuvieron los alumnos de este cen- tro Rahal Ben Laarbi Sarguini, Sel- lan Ben Ham�d Bud�ab y Ahmed Ben Mohammed Maim�n. El acto se vio honrado con la pre-
sencia de las autoridades musulma- nas y espa�olas. Al entrar las autoridades en el cen-
tro, el cual se encontraba adornado profusamente, examinaron detenida- mente la exposici�n de trabajos reali- zados por los alumnos durante el curso. < El limo, se�or interventor regional
hizo saber a los ni�os la preocupa- ci�n y entusiasmo que el General�si- mo Franco siente por Marruecos, y que gracias a �l ha de llegar el d�a en que el Mogreb ocupe el puesto que le ha de corresponder entre las na- ciones civilizadas; pero que para ello es necesario el trabajo y colaboraci�n de los marroqu�es. El director de la Escuela, Si Mo-
hammed Ben Abdesel�n Aharmin, agradeci� las frases del interventor, al mismo tiempo que la obra bien- hechora que el General�simo Franco viene realizando en pro de la cultura y bienestar de los marroqu�es. Acto seguido se procedi� a la en-
trega de los certificados de Primera Ense�anza por el Baj� de la localidad. Termin� el acto cant�ndose el Him-
no Jalifiano. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL II CONCURSO DE ARTE-
SANADO CEUTA, 6.�Ayer se reunieron
el jefe y secretario del Departa- mento de Post-Trabajo de Ceuta, haci�ndose entrega en la C. N. S. de Tetu�n de los trabajos presentados por los obreros y artesanos de es- ta ciudad para este gran concurso que ha de tener lugar el pr�ximo d�a 18, fiesta de la exaltaci�n del Trabajo. Igualmente se entregaron las can-
tidades y objetos recaudados, para premiar trabajos, donativos hechos por autoridades y empresas de esta plaza. El inspector sindical de Marrue-
cos, camarada Alarc�n, tuvo frases de elogio para las jerarqu�as de Post-Trabajo, as� como para obre- ros y empresarios de Ceuta, por sus valiosas aportaciones de traba- jo unos y donativos otros que han entregado para la mayor dignifica- ci�n del certamen. Por el jefe del Departamento, ca-
marada Cazalla Morales, se ha anunciado la pr�rroga hasta el pr�- ximo d�a 10, para que puedan pre- sentar sus trabajos los que todav�a nc lo han hecho. COMISI�N PROVINCIAL DE
REINCORPORACI�N AL
TRABAJO
En la Delegaci�n del Trabajo ce-
lebr� sesi�n plenaria la Comisi�n Provincial de Reincorporaci�n al Trabajo de los combatientes. Presidi� el comandante de Infan-
ter�a se�or Delgado Brakambury, asistiendo los vocales y secretario. El vocal se�or Cazalla Morales
dio cuenta de la labor que se viene realizando en la Delegaci�n del Tra- bajo para reincorporar a sus pues- tos de trabajo a los ex combatien- tes. ACTIVIDAD DE LA COMISI�N
DE FESTEJOS En el Ayuntamiento celebr� re- uni�n la Sub-comisi�n de Feria y Alumbrado, presidida por el se�or Cazalla. Se trat� ampliamente del alumbrado y exorno del ferial y al- gunas calles importantes de la ciu- dad, siendo aprobado el emplaza- miento de la Feria en el muelle "Dato", confeccionado por el ayu- dante de Obras P�blicas de la Jun- ta de Obras del Puerto, vocal de |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RAD lOri��iEl
TANGER B�l |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
602 m. :�: 1.4S5 kc.
De 13'30 a 15 horas.�"La condena-
ci�n de Fausto", Berlioz; "Samson y Dalila", St-Sa�ns".�M�sica de baile. De 20'30 a 22 horas.�-"Capricho",
I Strawinsky; "Aclamaciones", Wald- teufel, y "Enlace de los vientos", T. Hall; "El canto del presidiario", Alva- rez.�M�sica de baile. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL HOGAR SINDICAL DE TETU�N
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
L!� AMARA
de Sidi Kasen
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HiTii a� mi* mu�mam
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ha dado comienzo en T�nger, la
tradicional romer�a al santuario de Sidi Kasem, situado en las proxi- midades de las Grutas de H�rcules. A dicho lugar acuden los musul-
manes de la ciudad y cabilas lim�- trofes con sus familias para rendir culto al descendiente de Muley Dris, fundador de la dinast�a Idri- sita. Durante todo el d�a de ayer, la
afluencia de romeros al santuario ha sido extraordinaria y la mayor par- te de ellos han pasado la noche cer- ca del santo milagroso en jubilosa animaci�n. Hoy continuar� la romer�a con el
desfile de los "Hamachas" y los "Aisauas". Tambi�n acudir�n a la fiesta las cofrad�as religiosas y cor- poraciones marroqu�es de la zona internacional. lia de Servicios Municipales
DE TET�AN
AVISO r.:ndo cumplimiento a lo dispuesto
por la Superioridad fobre limpieza y sa- lubridad de los terrenos dedicados a edi- ficaci�n, enclavados en esta ciudad y en su t�rmino municipal, se recuerda a to- dos los propietarios de solares procedan con toda urgencia a rellenar y nivelar las depresiones e irregularidades del suelo. asegurando el paso de las aguas, para que �stas no puedan estancarse, arrancar las hierbas altas, ca�as u otras hierbas salvajes, dej�ndolos en perfecto estado de limpieza, en evitaci�n de los perjui- cios que pueden irrogar a la salud p�bli- ca y al buen aspecto de la ciudad. Se da un plazo m�ximo de 15 d�as, a
partir de la fecha de publicaci�n, para dar cumplimiento a esta orden, pasado el cual la Junta sancionar� a los contra- ventores, .por incumplimiento. Tetu�n, lo de julio de 1939. A�o de la
Victoria. � El Vicepresidente, Joaqu�n P�rez. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
S. E. el Alto Comisario, coronel Beigbeder, al pronunciar su discurso en
la inauguraci�n del nuevo Hogar Sindical de Tetu�n.�-(Foto Garc�a Cort�s) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TANGER
Por el presente aviso se hace p�bli-
co, que con el fin de adjudicar las obras para terminaci�n de los Come- dores de Auxilio Social (Grupo Esco- lar "Jos� Antonio"), de esta localidad, se proceder� a la celebraci�n de la co- rrespondiente subasta, en las Oficinas de este Consulado General, el d�a diez del mes de julio pr�ximo, a las doce horas. El pliego de condiciones facultati-
vas, particulares y econ�micas, podr�n ser consultados por las personas inte- resadas todos los d�as laborables, de 10 a 12 horas, en la Secci�n de Con- tabilidad de este Consulado General. Las proposiciones deber�n ser depo-
sitadas en la Secci�n de Contabilidad de este Consulado General, la que ex-" pedir� el debido acuse de recibo indi- cando d�a y hora de la presentaci�n, en un plazo que se fija hasta las on- ce horas del expresado d�a diez de ju- lio. En caso de que dos o m�s proposi-
ciones sean iguales, queda prevenido que en el mismo acto de la subasta se verificar� licitaci�n, por pujas a la lla- na, durante el t�rmino de quince mi- nutos, entre los autores de aquellas proposiciones y que si transcurrido di- cho plazo subsiste la igualdad, se deci- dir� por medio de sorteo la adjudica- ci�n de las obras. T�nger, 19 de junio de 1939.-^A�o
de la Victoria.�El C�nsul General, JUAN PECHE. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Editorial Espa�ola,S.A.
PADRE LARROCA, 9
SAN SEBASTIAN
Acaba de publicar las siguientes obras:
Xa vuelta al clasicismo
ensayo cr�tico del liberalismo y su se-
cuela socialista. Un tomo de 168 p�- ginas, de 13X19 cms. ... 4 ptas. Ense�anzas de la guerra en Espa�a
por el general Duval. Prologo del ge-
neral Weigan. Traducci�n y notas del general Despujol. 224 p�gs de 13X19 cent�metros con fotograf�as y cuatro planos........7 ptas. Los duendes del Albaic�n
novela por C. Castell de /avala, 128
pags, de 13X19 cms. .... . 2 ptas. DE VENTA EN LAS LIBRER�AS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una compa��a francesa de nave-
gaci�n, que hace la l�nea regular en- tre los puertos de Marsella, T�nger y Casablanca, tiene el proyecto de suprimir la escala en el puerto de T�nger para los servicios directos de sus grandes paquebotes a partir del pr�ximo oto�o. En su lugar se esta- blecer� un servicio menos r�pido con barcos de carga y pasaje. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
la Comisi�n.
|
r\
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LLEGADA DE LOS FLECHAS
NAVALES En el vapor "Ciudad de Alican-
te", llegaron a] puerto en la ma�a- na de hoy los flechas navales que realizan u� crucero por los puertos del Mediterr�neo Fueron objeto de una cari�osa
recepci�n por parte de las autorida- des, jerarqu�as del Movimiento y la poblaci�n. La Banda de m�sica de la Falange Espa�ola Tradiciona- lista y de las J.O.N.S. que se ha- llaba en el muelle, interpret� esco- gidas composiciones y los himnos del Movimiento y el Nacional. Los flechas, acompa�ados de sus
instructores y algunas jerarqu�as se trasladaron a Tetu�n. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
� ie ahogai
Ayer por la ma�ana, apareci� flo-
tando en el agua, cerca del muelle donde se aprovisionan los barcos de combustible, el cad�ver de un ni�o musulm�n que fu� recogido por los bomberos y trasladado al dep�sito del Dispensario Municipal. La Po- lic�a trabaja para identificar la v�cti- ma y averiguar la causa del suceso* |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN RONDA
y t�rmino de Arriate alqu�lase, para
verano, preciosa Finca de Campo amueblada, pr�xima Estaci�n de Fe- rrocarril. Detalles: JOSE RODRTGT'VZ Apartado, 6 :: RONDA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RATIL «VIPE»
EXTERMINADOR INSTANT�NEO
DE RATAS Y RATONES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II
|
DOLOR DE CABEZA,
NEURALGIA, ETC. f S E L L O I, A C A T A N
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FACTOR
DECISIVO |
|||||||||||||||||||||||||||
DE LA
|
|||||||||||||||||||||||||||
VICTORIA
|
|||||||||||||||||||||||||||
I
|
|||||||||||||||||||||||||||
rag�n
|
|||||||||||||||||||||||||||
ALUMINIO
ESPA�OL |
|||||||||||||||||||||||||||
ESFUERZO MAGNIFICO
SERVICIO DE LA PATRIA De c�mo lo Industrio 'aragonesa
acudi�, a/ iniciarse lo guerra civil, o cumplir su cometido patri�tico, esencial paro lo defensa de la naci�n, da idea la reloci�n que a continuaci�n publicamos, refe- rente a la producci�n de lo cosa |
|||||||||||||||||||||||||||
Espa�ol $. A.
|
|||||||||||||||||||||||||||
PRODUCCI�N A QUE
ANTES SE DEDICABA Fabricaci�n de aluminio y sus
aleaciones en lingotes, placas y ba- rras de trefilaci�n. En una peque�a parte, pasta de
electrodo para otras f�bricas. ELEMENTOS DE FA-
BRICACI�N : : : : : Sesenta hornos electrol�ticos de
electrodos- sistema Soderberg alimen- tados en serie por barras �mnibus de aluminio a 12.000 amperes, con producci�n media anual de 1.200 to- neladas. Un horno mezclador basculante
para efectuar las mezclas de las co- ladas de los hornos. Un taller de colada de lingoteras
para lingotes, placas de laminaci�n y barras de trefilaci�n para cables de alta tensi�n. Un taller de fundici�n para ela-
borar las distintas aleaciones de metal. Los servicios son:
Sala de m�quinas que recibe co-
rriente alterna trif�sica a 11.000 vol- tios, transform�ndola en corriente continua para los hornos y corriente alterna baja tensi�n para los servi- cios auxiliares. * Un taller de fabricaci�n de pasta
para los electrodos Soderberg. Un taller de conservaci�n para
refecci�n de hornos y reparaci�n de todas las m�quinas y edificios de la f�brica. Un Laboratorio de an�lisis.
LA PRODUCCI�N DE MATERIAL DE GUE- RRA ::::::: Como quiera que solo fabrica el
metal en bruto, que va a otras f�bricas para su transformaci�n, no hubo necesidad de introducir mo- dificaciones al destinar la produc ci�n para material de guerra. Tuvo esta f�brica p�rdidas, des
trucciones y paros por la proximi |
|||||||||||||||||||||||||||
dad del frente, habiendo sufrido va-
rios bombardeos y ca�oneos y es- tando en algunas ocasiones a tiro de fusil del enemigo, a pesar de lo cual, y de las dificultades en los transportes de las materias primas y otros elementos necesarios para la fabricaci�n, el trabajo fu� constan- te y pocas veces interrumpido. CIFRAS DE PRO-
DUCCI�N : : : : En agosto de 1936 se produjeron
89.597 kgs. de aluminio. En agosto de 1937 se produjeron
37.458 kgs. de aluminio. Desde el 26 de abril de 1938 al
31 de diciembre de 1938, se produ- jeron: 672.427 kgs de aluminio. En los meses de enero y febrero
de 1939 se han producido 150668 kgs. de aluminio. En tiempos anteriores, la produc-
ci�n de esta gran f�brica exced�a al consumo nacional en unas 4C0 toneladas anuales de aluminio y con los dep�sitos constituidos en los �l- timos a�os por la superproducci�n dft aluminio, se pudieron atender las necesidades del Ej�rcito durante la paralizaci�n obligada de la f�brica por las acciones de guerra sin efec- tuar importaciones de este metal. El n�mero de obreros v emplea-
dos en 18 de julio de 19"6 era de 130 (de ellos 20 con contrato pro- visional), en 31 de diciembre de 1936 era de 108, en 31 de diciembre de 1938 de 111 y �ltimamente 117, habiendo percibido sus jornales �n- tegros en las �pocas de parali-t^cMn de los trabajos, o bien un subsidio importante. PRECIO DE LOS
PRODUCTOS : : : El precio de venta para el lingote
de aluminio ha sid� ii*!»1 nue e! que se cotizaba en el �U' ■> ejerci ci� anterior al Glorioso Movimien te Nacional. |
|||||||||||||||||||||||||||
■■■■ ■ ■ .■■ . ..
|
|||||||||||||||||||||||||||
Aluminio y sus aleaciones en lingotes.
PLACAS Y BARRAS DE TREFILACI�N |
|||||||||||||||||||||||||||
FABRICA EN SABI�ANIGO
|
|||||||||||||||||||||||||||
DOMICILIO SOCIALi
|
|||||||||||||||||||||||||||
Villanueva, 12 MADRID
|
|||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g« 10
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL POLO, DEPORTE ARISTOCR�TICO, NACI� EN LA INDIA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actu� con brillantez
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CEUTA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El domingo el equipo de f�tbol
de la Escuela Hispano-Arabe tan- gerina s� desplaz� a Ceuta. All� jug� contra el Ceuta Sport y per- di� por la m�nima diferencia. Un 3 a 2 en contra, despu�s de haber tenido el empate a su alcance, en un penalty que desaprovech� Allal. Su buena actuaci�n frente a un
conjunto de la categor�a del Ceu- ta actual, capaz de haber sostenido ruda batalla con el Sevilla, vence- dor del Betis en Granada y elogia- do por la cr�tica madrile�a en su encuentro ante Aviaci�n Nacional, avaloran el excelente papel reali- zado por el conjunto musulm�n. El "T�nger"�as� se denomina el
equipo musulm�n, est� llamado a ocupar un buen lugar en el f�tbol marroqu�. Cuenta con elementos de clase, que en cuanto se acoplen y entrenen a fondo dar�n que ha- blar. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todav�a en las monta�as del Himalaya, de donde este deporte es originario, practican los ind�genas el juego del polo, reservado en el resto del mundo a
las clases aristocr�ticas o adineradas.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El esp�ritu deportivo
de los olemones
Lo reconoce UCHOC
El enviado especial de "Par�s Soir",
el popular cr�tico deportivo Gast�n Be- nac, ha enviado a su diario una cr�- nica de la reuni�n atl�tica de Munich, con motivo del encuentro Francia-Ale- mania. En ella se hace u*i elogio del esp�-
ritu deportivo de los alemanes. Des- taca como, pese a la fuerte derrota su- frida por Francia, no hubo en ning�n momento el m�s m�nimo gesto de bur- la para los esfuerzos de los represen- tantes franceses. Y se�ala que los m�s fuertes aplausos fueron para los esca- sos momentos de brillantez para Fran- cia. Benac agradece vivamente en su
cr�nica, este esp�ritu deportivo de los miles de espectadores que se congre- garon en el estadio de Munich. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA ASPIRACI�N
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El f�tbol
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HIPE�■
�na I
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Schmel
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA MARCA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
e n
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
adversario. Tendr� que someterse a la
prueba de ser enfrentado a Tony Ga- lento. En cuanto a Schmeling, sin sentir
ante �l ning�n temor y con el recuer- do de su recto proceder en el ring, considero de perfecto acuerdo con' mi director Boxborough, que necesita re- hacer su cartel en Norteam�rica. Las cosas de Europa cogen muy lejos ya Heuser nadie le conoce en los Estados Unidos. Para que pueda tomar en se- rio la aspiraci�n de Schmeling de com- batir de nuevo conmigo es preciso que derrote aqu� a dos o tres hombres de alguna categor�a y popularidad. Entonces podr�a pensarse en montar
la pelea. Interesar�a al p�blico y su �xito econ�mico permitir�a que pudie- ran interesarme las condiciones finan- cieras." Estas son las declaraciones de Joe
Louis. Demasiado duras para que ha- gan suponer que la aspiraci�n de Schmeling pueda tener una pr�xima realidad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NUEVA YORK, 6.�La noticia de la
r�pida y decisiva victoria de Schme- ling en su combate contra Heuser, no ha causado apenas impresi�n en los |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
marcha
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utund�cd
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se han publicado en la Pren-
sa madrile�a unas declaracio- nes del teniente coronel Tron- c�se presidente de la Federa- ci�n Nacional de F�tbol, so- bre su futura organizaci�n. Algunas de sus manifesta-
ciones son conocidas y ya apa- recieron e n esfas columnas. Otras no. En extracto las reco- gemos. Frente a los rumores alarmantes de hace unas sema- nas, que daban como probable un cambio total en la estruc- tura general del f�tbol, con sus posibles riesgos, las palabras del presidente de la Nacional suponen una tranquilidad pa- ra los clubs, unidas al induda- ble acierto de la designaci�n de las personas que integran el Comit� recientemente nom- brado. C-i »^ completo y radical
aluDlO de las Federaciones regionales. Dejar�n de estar los clubs directamente representados en ellas con sus pleitos y zonas de influencia. Eso se acab�. Estar�n constituidas por un presidente y tres miembros que le auxiliar�n. El presidente lo nombrara directamente la Nacional. A su vez di- cho presidente designar� sus tres co- laboradores. L organizaci�n del deporte, no s�lo
a en el f�tbol, sino en todas sus r..anifestaciones, ser� de tipo vertical. Como el Estado. A este estilo y siste- tra directriz se ajustar�n en todos sus aspectos, federaciones, jugadores, clubs, entrenadores, arbitros... etc. T^r mueren los campeonatos regi�-
la O ales. Son la cantera de jugado- res para los clubs. Hay que cuidarlos. Dentro de l�r-:*"!s racionales. Empeza- r�n en septiembre. Despu�s la Liga y tris �sta la Copa. De momento no habr� variaciones.
Y si vemos que resultan persistir�n es- tas competiciones. Como antes en lo f-ndamental. C� ~ i-Z A «* de los jugadores,
UcStlOn p rof esionalismo total o parcial, derechos y deberes, re- tenci�n, etc.. Todo ello ser� objeto de u-, detenido studio. Se procurar� ar- monizar los intereses de los clubs y los de la Nueva Espa�a. Y que el f�tbol no s�lo no retroceda, sino que d� unos r~-~ rn�s hacia adelante. E \ primera quincena de julio
tt �dentro de unos d�as�el Co-
mit� que acabo de nombrar constitu�- do por Fernando Guti�rrez Alzaga, (Norte), Juan L�pez Garc�a, (Sur), Ja- vier Barroso, (Madrid), y Saura del Pan, (Madrid), se reunir� para ocu- par-" de los Estatutos y nuevos regla- mentos por los que se regir� el f�tbol. Hay trabajo de firme. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE ALTURA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BERLIN, 6. � Un peque�o avi�n,
tipo 250, ha batido ayer una marca mundial de altura, alcanzando 8.048 metros. El aparato, pilotado por el avia-
dor Platz, estaba provisto de dos motores Zundapp, de 50 caballos. Su capacidad es de 985 litros. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nueva fed
|
eraci�n
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en EUROPA
LA
constituye
ESLOVAQUIA
PARIS, 6.�El Comit� ejecutivo de
la F. I. F. A. ha recibido una nota de la Federaci�n eslovaca de F�tbol. En ella manifiesta a la F. I. F. A. que se ha constituido en su pa�s y que so- licita su inscripci�n. En la reuni�n del alto organismo
del f�tbol europeo se admiti� a esta nueva Federaci�n. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ha ganado
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
c�rculos pugil�sticos. Se recuerda que en
en 1930, cuando el boxeador alem�n entonces campe�n de Europa vino a los Estados Unidos, tuvo que abrirse paso ante el escaso cr�dito que aqu� se les concede a los t�tulos europeos. Interrogado Joe Louis sobre los pro-
p�sitos que se atribuyen a Schmeling de desafiarlo para una tercera y defi- nitiva pelea, ha manifestado... "En sep- tiembre combatir� contra Bob Pastor, en Detroit. Es mi �ltima pelea en este a�o. La temporada que viene concede- r� la preferencia a Lou Nova, si �ste demuestra que realmente cuenta con la clase suficiente para poder, ser mi |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se encuentra fuera
de P E LI G R O NUEVA YORK, 6. - El ex cam-
pe�n del mundo, Dempsey, hace tiempo retirado del boxeo activo, ha sido considerado esta noche como fuera de peligro, por los m�dicos que le han asistido en su grave enferme- dad. Todav�a permanecer� en la cl�nica
una docena de d�as para su total res- tablecimiento. Luego ir� al campo durante la convalecencia, a la finca de un amigo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 6. � La Federaci�n Fran-
cesa de Atletismo acaba de recibir una comunicaci�n d� la Italiana. En ella se consigna la suspensi�n del encuentro femenino de atletismo, que deb�a celebrarse el domingo. Al igual que en la anulaci�n del
encuentro masculino de hace unas semanas, no se dan explicaciones de ning�n g�nero. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL FAMOSO
SLA VIA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Copa
■adelas- Europa Central |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TELEFONO DE REDACCI�N
1-3-4-5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Veranee en CALETA P�LACE HOTEL
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HA SIDO ELIMINADO
PRAGA, 6.�En el partido de vuelta de los cuartos de final
de la Copa de la Europa Central, el famoso Slavia, que pose�a es- te a�o el trofeo, ha sido eliminado. Venci� por 2 a 1 al Beograds- ki y sin embargo queda fuera de la competici�n por no haber podido remontar la fuerte desv entaja de su anterior encuentro en Belgrado. Este era el �nico partido que quedaba por dilucidar de los
cuartos de final. Los equipos sem �finalistas son: el Bolonia italia- no, el Ferencvaros h�ngaro, el Beogradski yugoeslavo y el Ujpest h�ngaro. Por primera vez llega un equipo yugoeslavo a las semifinales.
Se enfrentan de esta manera Bol onia-Ferencvaros y Beogradski- Ujpett. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PLAYA PARTICULAR � JARDINES
TODO CONFORT MODERNO BAR AMERICANO
Precios especiales para familias.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. Anuncios NIETO ,
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
An�nima Alsina-Graells de Auto Transportes
SERVICIO DIARIO DE TRANSPORTE
en las l�neas: Barcelona-L�rida; Cuenca-Madrid; Cuenca-Albacete; Cuen-
ca - Valencia; Murcia - Almer�a; Almer�a-M�laga; M�laga - Granada; Granada - Sevilla; Granada-C�rdoba; Granada-Ja�n; C�rdoba-Sevilla y sus provincias.
Servicios especiales de excursiones, ferias y fiestas.
DIRECCI�N; Paseo de Gracia, 18.-BARCELONA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 11
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ultima hora
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TETUAN
LLEGADA DE LOS FLECHAS
NAVALES TETUAN, 6.�A las once y me-
dia de la ma�ana de hoy entraba en agujas el tren especial que conduc�a los 600 flechas navales llegados a Ceuta en las primeras horas del d�a a bordo del vapor espa�ol "Ciudad de Alicante". En la estaci�n del fe- rrocarril esperaban la llegada del con voy el se�or interventor local, capi- t�n don Luis Jim�nez Benham� y el vicepresidente de la Junta de Servi- cios Municipales, don Joaqu�n P�rez S�nchez, que dieron la bienvenida a los expedicionarios en nombre de la ciudad. Seguidamente en correcta for m� ion marcharon hacia la Plaza '"e Espa�a, siendo todos adamad�simos a su paso por las principales calles de la ciudad. En la fachada del edi- ficio que ocupa la Alta Comisar�a se encontraban S. E. el Alto Comisario, coronel Beigbeder; el general Burua- ga, el secretario, general, coronel Yuste; inspector general de la Falan- ge Espa�ola Tradicionalista y de las J. O. N. S., camarada Atalaya; jefe de los Sindicatos, camarada Alarc�n; vicealmirante, se�or Bastarreche; je- fe de Marina de Ceuta, y todos los jefes de los Cuerpos armados de la guarnici�n de Tetu�n. Ante las referidas autoridades des-
filaron de manera impecable los j�- venes marinos siguiendo por la calle del General�simo Franco hasta los co- medores de Asistencia Social, donde les fu� servida una abundante y bien condimentada comida. Entre los ex- pedicionarios reinaba la m�s franca alegr�a, estando todos satisfech�simos de la excursi�n. Con los futuros ma- rinos viajan el excelent�simo se�or vi- cealmirante Bastarreche. el capit�n el« navio don Gabriel Rodr�guez Acosta, don Jos� Garlos de Luna y el jesu�ta padre Otarlo. Viene hecho cargo de la expedici�n el jefe de Ma- rina don Ludgardo L�pez y el ayu- dante oficial de Artiller�a de la Ar- mada don Ricardo Torres. Termina- da la comida, formando distintos gru pos, estuvieron visitando la poblaci�n, incluso recorriendo todo el barrio moro. � las siete de la tarde, en la misma correcta formaci�n que a su llegada marcharon a la estaci�n to- mando el tren especial.con destino a Ceuta para embarcar nuevamente en el vapor "Ciudad de Alicante", entre las aclamaciones del p�blico que acu- di� a despedirlos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las relaciones comerciales
Una petici�n | con el Brasil |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regreso I
de la I
delegada
de
AuxiUa Sadcd
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de la C�mara de Comercio
H I S PA�O BRASILE�A |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANIVERSARIO DEL
ASESINATO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nuevos Duzqados de Imimc��n
e#i Madrid =
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ASISTI� EN BUCAREST AL CONr
GRESO DE OBRAS SOCIALES BARCELONA, 6.�Procedente de Bu-
carest ha llegado en hidroavi�n la de- legada nacional de Auxilio Social, Mer- cedes Sanz Bachiller, la que se mues- tra grandemente satisfecha de las aten- ciones recibidas de parte de los asis- tentes al Congreso de Obras Sociales, quienes extremaron los elogios para la instituci�n espa�ola cuya representa- ci�n ostentaba en dicho Congreso. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 6.�La C�mara de Co-
mercio Hispano - Brasile�a ha acor- dado intensificar la propaganda de los productos del Brasil en toda Es- pa�a. Para ello ha elevado un escri- to al Gobierno espa�ol, para que los dos pa�ses hermanos se concedan mutuamente trato de favor en el nue- vo tratado comercial que se firme. Con ello se dar�a satisfacci�n a me- dio mill�n de espa�oles radicados en. el Brasil, que desean una m�s �nti- ma compenetraci�n y relaci�n con Espa�a. La misma C�mara de Comercio ha
telegrafiado al Presidente del Brasil, Getulio Vargas, y al Presidente del Departamento Nacional del Caf� de R�o de Janeiro, agradeci�ndoles la ge- nerosidad demostrada hacia Espa�a al donar 10.000 sacos de caf� al Go- bierno del General�simo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Han comenzado a funcionar en
Madrid seis Juzgados de instrucci�n. Hasta ahora, s�lo funcionaban los Tribunales encargados de resolver las reclamaciones obreras por incum- plimiento de lo legislado en materia social. Los asuntos que tendr�n que resolver son muy numerosos, espe- cialmente por lo que se refiere a las testamentar�as de los madrile�os muertos y a la legitimaci�n de deter- minadas situaciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA "�^»^"�
D/pwfad�H de Madrid
honrar� sm memoria MADRID, 6. - La Diputa-
ci�n, en su sesi�n de hoy, ha acordado adherirse a la pro- puesta hecha por la de Le�n pidiendo que el Sagrado Cora- z�n de Jes�s sea declarado Pa- trono de las Diputaciones. En este sentido se dirigir� al mi- nistro de la Gobernaci�n. Se acord� igualmente aceptar
el ofrecimiento hecho por la Diputaci�n de Pontevedra en el sentido de que la de Madrid presida la Comisi�n encargada de realizar el proyecto del mo- numento de la Victoria. En homenaje al insigne pro-
tom�rtir Calvo Sotelo, se tom� el acuerdo de colocar una l�- pida en VI piso superior^de la casa "que'ocupa "la Diputaci�n, en �l cual viv�a el ilustre hom- bre p�blico. Tambi�n se orga- nizan otros actos con motivo de cumplirse �l d�a trece el ani- versario del asesinato. S� celebrar�n solemnes hon-
ras f�nebres y se proceder� a la colocaci�n de una lapida en er patio de cristales del Ayun- tamiento de Madrid en recuer- do de que Calvo Sotelo fu� el autor del Estatuto Municipal. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
clasificaci�n
seg�n la edad
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se har� una
para atenderlos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
uniones catalanas
| a Zaragoza
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 6.�Ha comenzado hoy
la recogida de mendigos para evitar que vuelva a darse en el Madrid de la Nueva Espa�a el espect�culo que antes ofreci�. Despu�s de ser convenientemente
asistidos los mendigos ser�n clasifi- cados", yendo los" ancianos y ni�os a Asilos y Colegios y los forasteros a sus pueblos de procedencia. Los que se encuentren en edad de trabajar �r�r a la Colonia Agr�cola Munici- pal de Bobadijla del Monte. |
del Pintor "Rosales y como en Sevi-
lla, se adoptar� el sistema de que s�- lo figure el nombre sin consignar la palabra Plaza o Calle. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BARCELONA, 5. - Unas cin-
cuenta personas, de entre las que Su- frieron persecuci�n* de los rojos, han iniciado hoy un viaje a pie, en peregrinaci�n de acci�n de gracias ante la Virgen del Pilar de Zara- goza. Fueron despedidos por una re- presentaci�n muy numerosa del Cen- tro Aragon�s, y de la poblaci�n; El recorrido lo har�n en once jornadas. Llegar�n a Zaragoza coincidiendo con el tren especial, que conducir� otros 700 peregrinos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los restos del
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SER�N TRASLADADOS A ZA-
RAGOZA ZARAGOZA, 6. � En la sesi�n
celebrada por el Ayuntamiento se tom� en consideraci�n la moci�n del alcalde proponiendo se gestione el traslado de los restos del general Palafox, defensor de Zaragoza en la �poca napole�nica de la guerra de la Independencia. ~ ii U
de asimilados
SEVILLA, 6.�Se ha publicado la
siguiente orden militar: Terminada la campa�a, dejar�n de ostentar la di- visa de oficial en el pecho el personal subalterno del Ej�rcito con asimila- ci�n o consideraci�n de dicha catego- r�a. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE REDACCI�N
1-3-4-5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TELEFONO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Ayuntamiento ha acordado que
en adelante varias calles de Madrid tengan su antiguo nombre u otros que honren a figuras de Espa�a. Los cambios son los siguientes: La'calle Mario Roso Luna: Buen
Suceso. La Glorieta Catorce de Abril: de Cuatro Caminos. La Plaza de la Rep�blica: d� Oriente. La de la Constituci�n: Plaza Mavor.- Ea de Ferm�n Gal�n: Isabel iL La del gene- ral Arrand�: general Goded. La de Porlier: Hermanos Miralies. El Pa- seo Atocha: Infanta Isabel. Mendiz�- bal� V�ctor Pradera. Altamirano: Fe- derico Mistral, calle Prado: calle Maeztu. plaza Villa Par�s: de Ca- moens. Plaza del Progreso: del Alto del Le�n. Paseo de San Vicente: de On�simo Redondo. Finalmente los jardines del Cuartel de la Monta�a se llamar�n del general Fanjul. A otras calles se les dar�n comple-
mentos aclaratorios: asi por ejemplo, el paseo de Rosales se llamar� paseo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEIS
MILLONES
liberados |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bodega
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGRADABLE TEMPERATURA
EL SITIO MEJOR CONCURRIDO DE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEVILLA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 6.-E1 alcalde ha con-
seguido merced a las gestiones rea- lizadas que desaparezca el bloqueo de la cuenta de seis millones que procedente del recargo con destino al alivio del paro obrero, ten�a el Ayuntamiento. Estos millones se- r�n dedicados a la construcci�n de obras de pavimentaci�n, calles, par- ques, jardines, etc. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CVNE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los aficionados al buen vino de mesa saben muy bien lo que quieren
decir esas cuatro letras. Los astemios, desgraciadamente, no. Peor para ellos Al periodista le dio en la nariz el "CVNE", y en dos minutos averigu�
lo que deseaba. El "CVNE'', que quiere decir Compa��a Vin�cola del Norte de Es-
pa�a, lo representa en exclusiva, en Sevilla y su provincia, persona tan conocida y estimada como don Rodrigo Parlad� Ybarra. Nada m�s ni nada menos. , Los agentes de ventas son don Joaqu�n Pinar Miura y don Jos� S��rez
Sayago, ambos conocid�simos en Sevilla. El dep�sito esta en la calle Santas Patronas, 43, tel�fono 28510, en
una planta baja muy fresca, para que los vinos se conserven en una tem- peratura agradable. La inauguraci�n del nuevo despacho de las cl�sicas botellas de la
Compa��a Vin�cola del Norte de Espa�a tuvo lugar el lunes, y el se�or Parlad� obsequi� a sus numerosas amistades con el c�lebre "CVNE" cla- rete" de cinco a�os; con "Cepa Borgo�a", con el sabros�simo "CVNE blan- co", rambi�n de cinco a�os, que es algo extraordinario; con -el "Corona semidulce" y con "Blanco Monopole" (tipo Rhin). A�n conservamos el gusto del "CVNE clarete", de cinco a�os, el mejor vino de Rioja, dentro de su precio, nue se expende aetv.nimente en el mercado. Finalmente, "lo mejor de torio lo que encierra la bodega: el Imperial Alambrado (co- secha 1920). Aou� I te descubriese, �no hay nada mejor! No necesita la Compa��a Vin�cola del Norte de Espa�a, tan conoc�a;
de 'os ! v nos r-<~ >■-.< o- v�rosde- mesa, de grandes proprgandas. Ha- io!'' " - ■"-■ s ho ;," - ■' "�r�os poro acr^diter un art�culo. - � sis no ti;" c !i ■ iro objeto que dar a. conocer al -ojblico d
Se � v. i� vr■■■■■vincia c;ue rton'Rodrigo Parlad� Ybarra es el depositario exclusivo de esta importante Casa, cuyas bodegas en Haro tienen fama mundial......GALER�N. ' .... |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"LABORATORIOS SAIZ DE CARLOS "
Serrano. 28/30 /MADRID
DIRECCI�N PROVISIONAL
San Bartolom� n* I san SE-Bastian
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
/TOMALIX
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Espa�a
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�jsl^, (y^C^�L^e^t^^r%^\^. �?�&�. ^&*-u^ <~^sL�Ji&�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JU�'tj
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diario de informaci�n mundial
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-------------
|
GIBRALTAR
de ayer y de hoy ^ g| recuertjQ y eR |g esperanza
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una tarjeta del general Primo de Rivera, fechada en 29 de noviembre de 1918.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
horas despu�s no quedaba m�s de-
fensa que los pechos heroicos de los escasos soldados y del paisanaje en armas. Comenz� el desembarco general.
Tara pedirle a Dios un milagro que confundiese a los herejes que holla- ban el suelo patrio y abriese en fran- qu�a las puertas de la Gloria eterna? a las almas de los que ca�an en su santo nombre, corrieron las mujeres hacia el santuario de Nuestra Se�o- ra de Europa, situado en el extre- mo Sur;.. "Los bravos defensores volaron a la
desesperada el fuerte donde se de- fend�an, abandonado al acercarse el enemigo. Murieron sesenta soldados |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Doscientos treinta y cinco a�os se
cumplir�n el d�a cinco de agosto ve- nidero. Aquel d�a perdimos los espa- �oles nada menos que Gibraltar. Re- cordemos. Encendida la hoguera en el centro y en el Oeste de Europa, por la guerra de sucesi�n de Espa- �a, ventil�base por una jugada de re- yes, en el ajedrez internacional, la supremac�a de las aspiraciones opuestas. No hab�an pasado a�n cuatro a�os de la muerte, sin suce- si�n directa, de aquel apocado Car- los II, de la Gasa de Austria. Los dos pr�ncipes m�s fuertes de Europa �el Rey Sol, Luis XIV de Francia, y Leopoldo, el emperador del viejo Imperio romano-germ�nico�estaban |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por Jos� Andr�s V�zquez
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
fu� otorgada la retirada honrosa de
salir con sus soldados y supervivien- tes; con respeto para las vidas de los combatientes civiles; con libertad para que la poblaci�n civil eligiese entre permanecer o marcharse; con reconocimiento de los bienes de ca- da uno; y con llevarse los muertos, para darles tierra piadosa en el sue- lo de la Patria libre... Todo fu� rea- lizado, aunque no sin desmanes in- humanos por parte de los vence- dores. Inglaterra iz� sus banderas en los
lugares cimeros, "en nombre del Rey Carlos III", pero a gusto de la Rei- na Ana, es decir: por Inglaterra y para siempre.. Ocurri� la evacuaci�n el d�a 5. Sa-
linas y sus h�roes salieron los �l- timos; tras la poblaci�n civil, que, excepto unos pocos hombres y una sola mujer, se asent� en condiciones mis�rrimas en las poblaciones cerca- nas, con la esperanza de tornar algu- na vez a ocupar sus hogares abando- nados. A�o tras a�o, la esperanza mant�-
vose caliente en los corazones... El calor del sonrojo subi� al rostro de muchas generaciones de espa�oles, por el dolor de ver ondear una ban- dera extra�a en un �ngulo del suelo nacional. Porque fueron est�riles los intentos de reconquista e in�tiles las leg�timas demandas apacibles. Y HAN PASADO LOS A�OS. : : : Sucedi� aquello porque estaba Es-
pa�a en marcada decadencia, y la Historia no tolera bienes en manos de los pueblos postrados... Hab�ase interrumpido el destino hist�rico y Espa�a no contaba sino como pue- blo sumiso. "Espa�a es nuestro na- tural enemigo", hab�a dicho una vez Cromwell. "No necesitamos a Espa- �a como amiga ni como enemiga, si- no arruinada", expres� m�s tarde Le�n Gambetta. "Francia ser� m�s fuerte si mantenemos d�biles a los pueblos que la rodean", ha repetido Francia... Y d�biles fuimos y se nos fu� todo de entre las manos; hasta el derecho leg�timo a hablar de rei- vindicaciones... Durante la Gran Guerra, por la
"neutralidad que mata"�Romanones �o por la "neutralidad condescen- diente"�Dato�, se perdi� la posi- bilidad de recobrar el Pe��n, de con- cluir con el oprobio perdurable... "Gibraltar�escribi� Ganivet�es una ofensa permanente, de la que nos- otros somos en parte merecedores, por nuestra falta de buen gobierno"... Es, a�adimos nosotros, una espina en el sagrado cuerpo de Espa�a, y un pu�al asestado desde Espa�a, por |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
extra�o brazo, contra los que no son
nuestros enemigos... Final de 1918. Iban a reunirse ven-
cedores y vencidos en torno a la Mesa Redonda del Sal�n del Reloj en el Palacio de Versalles, para en- gendrar el Tratado de Paz que m�s posibilidades le ha abierto a la gue- rra. Desde este recanto del suelo an- daluz, mermado por el despojo in- audito de hace doscientos treinta y cinco a�os, pedimos nosotros, "con voz armoniosa", como dijo Jos� Ma- r�a Izquierdo, que Gibraltar nos fue- se devuelto. Era in�til, pero cumpl�a- mos un deber. No hab�amos vertido sangre en servicio de Inglaterra, y a nada ten�amos derecho en el fest�n versallesco. Sin embargo, no fueron del todo est�riles las palabras de nuestra conferencia por la reivindi- caci�n de Gibraltar. A nuestro estu- dio rec�ndito llegaron a millares los testimonios fervientes de la esperan- za viva de Espa�a. Y, entre esos tes- timonios, la tarjeta aut�grafa del memorable patricio don Miguel Pri- mo de Rivera, que poco antes hab�a sufrido contratiempos en C�diz por decir en su insigne Academia His- pano-Americana que "Gibraltar de- be ser el sue�o de todos los espa- �oles". Cay� el padre, pero por la derecha v�a de la herencia qued� en las venas del hijo�Jos� Antonio�el af�n de -libertad y la voluntad de se- �or�o... Ahora... Ahora s�lo deseamos me.
ditar sobre estas palabras del ator- mentado autor de "Ideario Espa�ol": "Gibraltar es una fuerza para Ingla- terra, mientras Espa�a sea d�bil; pe- ro si Espa�a fuera fuerte, Se conver- tir�a en un punto flaco y perder�a su raz�n de ser". Y sobre estas otras: "El rescate de Gibraltar debe ser una obra esencial y exclusivamente espa- �ola. Podr�a ser europea, si todas las naciones de Europa, interesadas co- mo est�n en la libertad del Medite- rr�neo, creyesen oportuno intervenir pac�ficamente". Porque lo quiso Espa�a y lo al-
canz� con su genio el Caudillo que nos une; y porque lo apoyan aque- llos nuestros muertos que alcanzaron por Dios y por la Patria el privilegio de montar la guardia en el cielo, te- nemos ya el derecho a hablar de Gi- braltar sin que se nos reduzca al si- lencio desde el secreto servil de las canciller�as. Gibraltar se�ala nuestro destino, que es mirar al mar, al Me- diterr�neo. Del Mediterr�neo�fres- ca est� la tinta con que lo ha escrito L�pez Ibor�que nos trajo, sobre to- do, "el aliento romano y cat�lico, el sentido del Imperio y de la Reden- ci�n." |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AQUEL DIA ACIAGO...
Los repetidos fracasos d�la escua-
dra anglo-holandesa en el Atl�ntico y en el Mediterr�neo tra�an malhu- morados al almirante sir Jorge Rooke y al landgrave Jorje de Hesse, jefe de las tropas de desembarco. Ambos necesitaban un desquite. Como C�- diz era demasiado fuerte, y hab�a riesgo d� otro fracaso, eligieron Gi- braltar, casi desguarnecido... No lo defend�a el temido gobernador de Andaluc�a, marqu�s de Villadarias, y era una presa f�cil y de, evidente utilidad en lo sucesivo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ataque y defensa de Gibraltar, seg�n una ilustraci�n de la �poca. (F. P�rez Romero.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de desembarco y otros doscientos
quedaron malheridos. El capit�n Bartolom� Casta�os hizo estallar una mina que mat� a trescientos ingleses. Cundi� un momento el p�nico entre los invasores, y fu� preciso enviarles refuerzos desde los barcos. En las ruinas de unos murallones se defen- d�an los espa�oles, dispuestos a mo- rir antes que ceder la tierra sagrada de la Patria. Mas todo in�til... El almirante Rooke consider� ocioso derramar m�s sangre y exigi� del go- bernador Salinas la rendici�n inme- diata. ��Habr� de ser mediante condi-
ciones m�as...!�expres� altivo el vie- jo militar, cuyo esp�ritu no se aven�a a aceptar la calidad de vencido. Y como pidiera con dignidad, le
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fl d�a primero de agosto de 1704
apareci� ante Gibraltai la escuadra de Rooke. Mandaba la plaza el vie- jo militar don Pedro de Salinas. Sus fuerzas eran unos cien hombres, a los que se ur.ieron unos cuantos vo- luntarios de la poblaci�n civil. Las piezas de artiller�a sumaban ciento veinte, mas... s�lo con seis artilleros para servirlas... Gibraltar carec�a de importancia entonces, pero la invete- rada imprevisi�n espa�ola la hab�a dado menos a�n. Salinas, ante el pe- ligro de ataque, despach� correos ur- gentes a C�diz para pedir refuerzos. In�tilmente, porque era tarde y por- que no se los hab�an de enviar. Tras un intenso bombardeo ingl�s,
se procedi� al desembarco. Jorje de |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
casados, respectivamente, con dos
hermanas del monarca espa�ol falle- cido. Quer�a el franc�s el trono va- cante para su segundo nieto, Feli- pe V; el alem�n aspiraba a lo mismo para su segundo hijo, que, como pre- tendiente, hac�ase llamar Carlos III. Nada le importaba la contienda a
Inglaterra, pues no afectaba a sus intereses inmediatos; pero., la poten- cia continental m�s fuerte es siempre su enemiga natural. Entonces era Francia, y hab�a qu� aprovechar la ocasi�n para debilitarla. Por �l me- dio que fuese... Inglaterra, maestra de las maneras elegantes, suele per- der la maestr�a cuando teme algo. Entonces realiza actos inveros�miles, busca aliados donde los haya, o ven- de al diablo las responsabilidades de la unidad moral de occidente: ah� es- t� la Reforma, que hizo posible la Revoluci�n; ah� esos tratos y con- tratos monstruosos con el anti-Cris- to asi�tico. Lo importante es domi- nar siempre, y mejor si es posible hacerlo con sangre ajena... En 1700 era Francia la natural ene-
miga de Inglaterra y. contra su pre- dominio busc� colaboradores en alianzas'm�ltiples. Reuni� potent�si- mos elementos y puso en fila, con su peculiar habilidad, a esos pueblos que "espont�neamente" se prestan a sacarle las casta�as del fuego, como suele decirse. Al lado del Rey fran- c�s, s�lo quedaron el Pr�ncipe elec- tor de Baviera y el Elector de Co- lonia. Las acciones m�s decisivas de la guerra fueron ganadas en Baviera y Flandes. Espa�a y sus costas des- empe�aron un papel secundario. Pe- M Inglaterra ten�a que llevarse algo espa�ol en aquella disputa del trono de Espa�a que nada le importaba, y, en nombre de un pretendiente es- pa�ol..., ise nos llev� Gibraltar! en cumplimiento de la voluntad del pre- cursor Cromwell, aceptada por el se- gundo de los Guillermos brit�nicos y mantenida por ia Reina Ana, su sucesos». |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hesse atrac� con dos mil hombres y
ocup� el breve istmo que une el Pe- ��n con la tierra firme, para evitar el presumible socorro de C�diz. El landgrave mand� al gobernador Sa- linas un tambor mayor para exigir la rendici�n antes de la ma�ana si- guiente. No le recibi�. Entonces de- cidi� Jorje de Hesse enviar al coro- nel Richter, con este mandato: �Prometedle al gobernador D. Pe-
dro de Salinas, en nombre de Su Ma- jestad el Rey Don Carlos III, que confirmaremos en sus derechos a los habitantes espa�oles de la plaza si nos la entrega inmediatamente. Pero Salinas contest� con entereza
y arrogancia espa�olas: �Decid a vuestro amo que no nos
entregaremos sin combatir. Que he- mos jurado todos, por nuestro Rey y se�or natural Don Felipe V, sacri- ficar nuestras vidas como leales y fieles vasallos, y no nos entregaremos sino muertos... A las cinco de la ma�ana del d�a
2 abri� fuego la flota de Rooke con- tra h ciudad y su fortaleza. Cerra de un millar de ca�ones contra un pa; de bater�as... Cada ca��n extra�o dispar� cuarenta veces... Los espa�o- les^ mientras hubo artilleros... -Cinco |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Pe��n, bell�simo, majestuoso en los tiempos en que era s�lo una monta�a pacifica, antes de su toma por los
ingleses, seg�n un grabado del siglo XVIII. (Foto P�rez Romero.).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||