■m
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A�O II I N.-222
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diario de informaci�n
mundial |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
spana
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Director: Gregorio Corrochano
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
T�nger, 11 Julio 1939
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La inquebrantable amistad
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BARCELONA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SHANGHAI, 10.�La concesi�n francesa de Hankeu se
halla amenazada. Los japoneses exigen que el Gobierno fraces presente excusas por la detenci�n de tres chinos, rea- lizada el viernes en dicha concesi�n, y que sean puestos en libertad. Los japoneses amenazan con bloquear la concesi�n, co-
mo han hecho con la brit�nica de Tien-tsin. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Chamberlain no ha dicho
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ante el
ILUSTRE
HU�SPED Informaci�n en
PAGINA 7.) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
nada nuevo sobre Danzig
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�1 gran dem�crata se .olvid� por
completo de la voluntad de los HABITANTES DE LA VILLA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El crucero italiano "Duca Eugenio di Savoia", a bordo del cual lleg� el Conde Ciano a Barcelona.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
r.z�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
WJKTJTA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA PR�XIMA COSECHA DE TRIGO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se��iIl!
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hilaridad, decepci�n y enojo
por las negociaciones con Mosc�
LONDRES, 10.�Contestando a usa pregunta de la opo-
sici�n, comunic� Chajnberla�n en los Comunes que el Gobier- no no piensa enviar a lord Halifax a Mosc�. Respecto a ia ga- rant�a a los Estados b�lticos, dijo Chamberlain: "La pol�ti- ca general del Gobierno es respetar la integridad de todos los Estados y tiene en cuenta los deseos de los Estados b�lticos de mantener su neutralidad. Como �sta es tambi�n la finali- dad del Gobierno se atender�n los deseos de esos Estados en las actuales negociaciones de Mosc�". El Parlamento parece cansarse de la |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'Mientras la producci�n nacional aument�
en algunas provincias, la zona roja acusa la tremenda anarqu�a . |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 10. � Ha sido dado a la publicidad el c�lculo de la pr�-
xima cosecha de trigo. Es de 30.510.514 quintales m�tricos. Comparada es- ta recolecci�n con la de un quinquenio de producci�n normal T-el de 1927 a 1931� la de este a�o ofrece una baja del 19 por 100. Considerando que Espa�a estuvo dividida en dos partes este a�o, por lo que a la zona nacio- nal se refiere, el descenso de la producci�n es m�nimo, dadas las anorma- les circunstancias de guerra porque atraves� nuestro pa�s. Sin embargo, ofrecen alza algunas de nuestras provincias nacionales desde el primer mo- mento: �lava, Avila, Baleares, La Coru�a, Huelva, Le�n, Logro�o, Nava- rra, Palencia, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Valladolid y Za- mora, cuya cosecha actual es de 12.500.900 quintales frente a 10.141.600 del promedio normal. En lo que se refiere a la zona roja, las cifras acusan elocuentemente la
anarqu�a pol�tica y el caos econ�mico que padeci�. Su cosecha es la mitad de la normal. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
eterna esterilidad de las negociaciones
de Mosc� y empieza a ridiculizarlas. Hoy se pregunt� a Chamberlain, entre la hilaridad de la C�mara, si no pen-
saba enviar a Mosc� a Churchill, pues- to que se negaba a mandar a lord Ha- lifax. |
t�omena\e
� a
Pem�n
C�DIZ, 10.�De-
finitivamente han sido se�alados pa- ra el d�a 16 del corriente mes de julio los actos del homenaje nacio- nal al poeta de la Cruzada, Jos� Ma- r�a Pem�n. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(MAS INFORMACI�N EN PAG. 5.)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Stockturm de Danzig, antigua prisi�n.
(INFORMACI�N EN PAG. 4.)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CAPTURAN
100 tanques
y derriban
a las tropas sovi�ticas |59 AVIONES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aviadores sovi�ticos-mongoles a quienes los japoneses infligen continuas
y graves derrotas
TOKIO, 10. � Las fuerzas japonesas y manch�es que han ocupado
las alturas de Noro, persiguen a las tropas sovi�ticas que se retiran en di- recci�n del distrito de Washy. En los �ltimos combates ,las fuerzas sovi�ticas han dejado en el terre-
no m�s de 600 muertos y un centenar de tanques y autom�viles blindados. Durante una gran batalla a�rea entre aviones japoneses y sovi�ticos,
los primeros lograron derribar 59 aparatos rusos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«Mi
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
mmmm
|
wmm
|
wmmmm
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�\
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g- 2
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN FOCAS
PALABRAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zoco Chico
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JwmSiu
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA ENTRADA
El marido llega de madrugada, a
su casa. Su estado es francamente lamentable. El alcohol ha hecho des- trozos en su compostura. A pesar de todas las precauciones, se despierta la mujer y sale a su encuentro: �Pero �tienes el valor de entrar
a casa as�? �No he tenido m�s remedio. En-
contr� todos los cabarets cerrados..., �no era cosa de tenderme en la
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-EL CAIRO.-El anglofilo peri�-
dico "Al Mokkatam", publica un editorial sobre la pol�tica ingle- sa seguida en Palestina en el que dice que a consecuencia de ella es enorme la inseguridad que existe en el pa�s. Inglaterra interna contantemente a �rabes acusados de simpatizar con los activistas de modo que los cam- pamentos de concentraci�n en Palestina est�n abarrotados de inocentes. -NUEVA YORK.-E1 pr�ncipe he.
redero de Noruega y su esposa
se han embarcado en el vapor
�� "Stavangerfjord" para regresar
a su pa�s.
-PARIS�En la revista militar del
14 de julio, participar�n 52 avio, nes ingleses volando en el mo- mento del desfile sobre la ciu- dad. -BASILEA. � El ministro de la
: Econom�a alemana, Funk, y presidente del Reichsbank, que no ha asistido a la �ltima re- uni�n mensual del Banco Inter- nacional de Pagos, ha llegado a Bas�lea. Funk y el represen- tante italiano deben encontrar' se en un almuerzo con el gober- nador del Banco de Francia. -BERLIN: - El capit�n de corbeta
Albrecht, que hasta ahora fu� ayudante de Marina del "f�hrer" ha sido nombrado ayudante per- sonal del "f�hrer" Canciller en substituci�n del capit�n Weide- mann, que fu� recientemente nombrado c�nsul general de Alemania en San Francisco. -NUEVA YORK. - Ha fallecido
en Washington el senador Clau- de A. Swanson, ministro de Ma- rina. Ten�a setenta y seis a�os. Era un "big Navy man", es de- cir, partidario d� una potente Marina de guerra. En 1932 form� pait� de 1* delegaci�n nort�ame- "Tieana en la Conferencia: del Desarme, �n Ginebra. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�Uh impuesto, soto, la faifa
e#» Ttanda? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
la polic�a de Jhttdtes.
taptubad «auto fantasma» Algunos barrios de la capi-
tal inglesa sufr� desde hace tiempo las frecuentes fecho- r�as d� una banda misteriosa Ib * i'' del "auto fantasma" En efecto: los gangsters utiliza-
ban para sus andanzas un potent�- simo coche americano, que cada vez se presentaba con distinto color y matr�cula. Obedeciendo a una jonfidencia
Scotland Yard rode� de agentes una peque�a casa abandonada en las cercan�as del T�mesis, donde se sospechaba que estuviesen los ban- didos. Apenas se aproximaron los agentes a la casa, les recibi� una descarga de pistolas ametralladoras. Despu�s de un duro combate, fue- ron detenidos casi todos los miem- bros de la banda misteriosa. El "au- to fantasma", en el que comet�an sus fechor�as, apareci� detr�s de la casa, en vn subterr�neo. Se trata de un coche de doce cilindros, que pue- de desarrollar una velocidad de 200 kil�metros por hora. El auto-fantasma ten�a la carroce-
r�a fuertemente blindada y llevaba una colecci�n de matriculas. Una vota
amamanta (echones Desde hace alg�n tiempo,
una campesina de Guhlbau- sen, cerca de Havelberg, hab�a � comprobado que, durante su ausencia, la �nica vaca que pose�a era orde�ada por la- drones desconocidos. La campesina decidi� sorprender
en flagrante delito a los malhecho- res. Se escondi� en el establo y se mantuvo al acecho.' Cu�l'no seria su sorpresa cuando poco tiempo despu�s vio entrar dos astutos le- chones que se encaminaron l�acia la vaca y se pusieron a mamar con vi- sible satisfacci�n. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IATITUD MATEM�TICA
Un alcalde de pueblo env�a al go-
bernador un cestito lleno de magn�- ficos ejemplares de manzanas. Po- cos diast despu�s, va a visitar a la suprema autoridad provincial para pedir un favor. No resulta muy. sa- tisfactoria la entrevista para el alcal- de. Al despedirse, el gobernador le dice con una sonrisa: �... Y muchas gracias por su ama-
ble obsequio. Son ocho manzanas realmente �nicas. Con el entrecejo fruncido, el alcal-
de puntualiza: �Doce, se�or gobernador, doce...
JUICIO DE FALTAS
En un Juzgado franc�s se present�
hace alg�n tiempo el siguiente caso: Ante el juez compareci� un hom-
bre acusado de haberse ba�ado en un riachuelo dond'e estaba prohibida esta clase de "expansiones". Un r�tulo, a la orilla, informaba a los habitantes sobre esta medida administrativa: "Queda prohibido entrar en el r�o pa- ra ba�arse". El presidente, dirigi�ndose al guar-
da fluvial: ��Ha visto usted al acu- sado entrar en el r�o? El guarda: �S�, se�or presidente.
O, mejor dicho, le vi salir del r�o... ��Le ha visto usted entrar?
�No, se�or presidente.
El presidente, leyendo la sentencia:
"Considerando que est� prohibido por una disposici�n administrativa entrar en el r�o, pero no salir, debo pronunciar y pronuncio la absoluci�n 'acusado..." (Sic.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El ministro franc�s de Fi-
nanzas, que, como es sabido, se exprime el cerebro para hallar nuevas fuentes de in- gresos para «1 Estado y en- contrar materias imponibles, ha recibido una sugerencia verdaderamente interesante, formulada por un peri�dico parisino que se esfuerza en secundar las intenciones del ministro. Este peri�dico mantiene la opi-
ni�n de que debe fijarse un impues- to... �sobre la barba! Que los que se empe�en en ser barbudos paguen un tanto por cent�metro al fisco. Esta propuesta, por singular que pueda parecer, no es nueva. En la historia figuran muchos ejemplos del g�nero. En Italia existi� en 1894 un minis- tro de Finanzas que quiso introdu- cir una tasa semejante. Pero su pro- yecto fracas�. El Zar Pedro el Gran- de, en cambio, lo aplic� seriamente, y ios barbudos rusos tuvieron que pagar, de buena o mala gana, para conservar el adorno capilar. Los su- cesores de Pedro el Grande mantu- vieron en vigor esta extra�a medida fiscal. Pero tambi�n en Francia quiso implantar este impuesto, en 1520, Francisco I. Quiz�s se inspira en es- te antecedente hist�rico el peri�dico citado. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
��Dinero? �Todav�a dinero?
�Siempre dinero? Querr�a saber pri- meramente qu� has hecho de lag dos pesetas que te di el mes pasado,.. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
rmrmr
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
wrww*
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1? pauta*
cetefooHsus
50 a�o* de casamiento- En el pueblecito franc�s de
Fondettes han celebrado re- cientemente 17 felices parejas, BU L aniversa-io de casa* ni'ento. Con este motivo, la poblaci�n se
ha asociado de coraz�n al j�bilo de las vare jas. Fondettes es uno de los pueblos de Europa donde son muy raros lo� solteros de m�s de veinte a�os. El hecho, en un momento en que el grave problema de la natali- dad prtocupa al Gobierno franc�s, es digno de menci�n. ..... ■��
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IIIZ G�MEZ IVI l.
FABRICANTES DE CURTI�OS Y CALZADOS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carretera da T�nger (Aguada)
TETUAN
Direcci�n t«Ie«r�f�cBi CURTIDORA
Tel�fono n�m. 313.-Apartado n�t». 33 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 3
|
||||||||||||||||||||||
Pel�culas...
|
||||||||||||||||||||||
Pocas fotos habr�n merecido m�s
justamente que estas el calificativo de "hist�ricas". En torno a ellas se han suscitado verdaderas campa�as de Prensa que no dejaron de produ- cir cierta inquietud en algunas can- ciller�as. Legiones de gruesas lupas, ej�rcitos de potentes ampliadoras fo- togr�ficas se inclinaron afanosos so- bre estas instant�neas con la misma avidez del bi�logo sobre la platina del microscopio o del filat�lico so- bre los gastados dientes de un vie- jo sello inestimable. La reina Isabel charla animadamente con el Presidente Roosevelt. �Le ha dicho alguna inconveniencia la egre- gia dama? �Ha tenido un ligero des- liz siempre enojoso en estos trances excepcionales? Nadie, salvo los propios interesados, lo sabe exactamente. |
||||||||||||||||||||||
"Desde hace ya meses�dec�an
los peri�dicos de Paris y Londres �los Soviets nos est�n poniendo en rid�culo". Si Mr. Strang vuelve de Mosc� con las manos vac�as, agregaban, el prestigo de la diplo- macia franco-brit�nica sufrir� un rudo y peligroso quebranto. Con tal de tener un �xito a cualquier costa, Inglaterra ha ido dobleg�n- dose a todas las exigencias del Kremlin, que, a su vez, no ha de- jado de elevar el precio del acuer- do a cada nueva humillaci�n bri- t�nica. Y, a lo que parece, su emi- sario va a volver con las manos vac�as, porque lo ha entregado to- do a Molotov, incluso el prestigio que se trataba de salvar. Aunque hubiera conseguido su
prop�sito, no se habr�a librado la diplomacia inglesa del descr�dito y del ridiculo. Por virtud de la publicidad diplom�tica, que es uno de los postulados de la demo- cracia, el mundo se ha enterado hora por hora de lo que Rusia pedia y de lo que Inglaterra ofre- c�a. Aqu�lla no ha modificado en una tilde sus Imposiciones, salvo para aumentarlas, y �sta en cambio ha ido entregando prenda tras prenda al bandido georgiano, Stalin, hasta quedarse desnuda, tiritando y mostrando todas las verg�enzas. �D�nde han quedado todos los razonamientos �ticos en que Inglaterra fundaba su re- sistencia? �D�nde aquella con- ciencia que se sublevaba ante la petici�n de garant�as a unos Es- tados que no s�lo no las ped�an, sino que hasta las rechazaban? Luego, los m�todos empleados
no tienen probablemente pareja en toda la historia diplom�tica del mundo. Hasta ahora, las na- ciones se aliaban entre s�, directa, francamente, sin complicar a otras en sus tratos. Ahora se embrolla en el asunto a medio mundo, con la invenci�n de las garant�as. Co- menz�se con las de Polonia y Ru- mania, extendi�se despu�s el siste- ma a Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia; m�s tarde, a Turqu�a, B�lgica, Holanda, Suiza, Luxem- burgo. Todas estas naciones en- contrarianse sujetas a una tutela no pedida, no deseada, incluso rechazada, y, en caso de guerra entre las tres aliadas y las poten- cias del Eje, a la invasi�n de las fuerzas tutelares. Ni siquiera ellas ser�an las que juzgasen el peligro, sino que lo decidir�an entre s� las tres potencias custodias. Lleg� la diplomacia brit�nica a pedir que Rusia garantizase a Estados que rechazan toda relaci�n con los Soviets. Y, en fin, para colmar la serie de desprop�sitos y absurdos, V en vista de la repugnancia de los Estados garantidos a su pesar, se declar� p�blicamente que no se citar�an sus nombres en el Trata- do, sino en un protocolo secreto..., tan secreto, que con esa misma declaraci�n quedaba divulgado. Si el hip�crita subterfugio serv�a pa- ra algo, era para agravar el atro- pello cometido con los Estados menores, que se encontrar�an me- tidos en tremendos conflictos in- ternacionales, sin haber tenido la menor idea de su situaci�n. No. Realmente, no se conoce un
caso semejante en los anales di- plom�ticos. Los futuros historia- dores se quedar�n estupefactos ante este episodio europeo y ha- br�n de preguntarse si la causa no ha sido la nerviosidad y el azoramiento en que han ca�do los gobernantes de un Imperio antes seguro de s� mismo, sentado en bases fuertes, de naso lento y am- plia trayectoria hist�rica, y ahora necesitado de �xitos moment�neos y apoyos cualesquiera. |
||||||||||||||||||||||
... Lo cierto es que la mano ^de Jor-
ge VI parece hacer una indicaci�n muy poco "real" a la Reina. El cl�- ico tironcito de la falda no ha esca- ado a los fot�grafos, "esos repre- entantes de la indiscreci�n y de la noportunidad". Y las placas difun- ieron inexorablemente por el mun- do la escena... |
||||||||||||||||||||||
Colaboraci�n
extranjera |
||||||||||||||||||||||
tud de buenas gentes. Y esta cura se
activa por una gran cantidad de con- ferencias y de art�culos que reciben una acogida simp�tica, que hubiera si- do imposible hace un a�o. Se recuer- da al p�blpico la tradicji�n cat�lica de Espa�a, su individualismo indepen- diente, su latinidad secular. Cualquier pretexto sirve. Recientemente, una sec- ci�n de m�sica y danza consagrada a la memoria de Enrique Granados aca- b� en manifestaci�n de entusiasmo his- pan�filo en los medios escogidos de Par�s. Espee4almente, bajo el punto de vista cat�lico esto coincide con la vuel- ta a la religi�n y a la moral evang�- lica que fuerza hasta a los peri�dicos anticlericales a comentar con respeto las ceremonias religiosas que se des- arrollan con solemnidad en Argel, Lyon y Rouen ante las multitudes obreras. / Hace unos d�as yo me hallaba entre
varios representantes de pa�ses sur- americanos que son los herederos del genio espa�ol, y todos coincid�an en la necesidad de salvar la tradici�n, que es una cadena de oro bastante m�s be- lla que la cadena de hierro del ma- qumismo ateo. No sabemos a�n qu� r�gimen se da-
r� Espa�a despu�s de su per�odo de reconstrucci�n: sabemos, en cambio, que un hombre superior tanto en la paz como en la guerra sabr� decidir. Pero cualquiera que sea, no tenemos m�s que esperar su resultado. Mis ami- gos y yo nos situamos sobre un punto fie vista m�s general, sobre el plan es- itrjtual. Continuaremos actuando con �:na fe Irnaz en la "exigencia natural", es decir, en la colaboraci�n entre la Espa�a nacional y la Francia verda- dera. |
||||||||||||||||||||||
En la Embajada espa�ola en Par�s
el se�or Lequerica reuni� hace poco a los franceses que en el valiente peri�- dico "Occident" y en otras publicacio- nes y revistas desafiaron las injurias y calumnias de la prensa social-comu- nista sosteniendo desde el principio la causa de los nacionales espa�oles. Estaban entre otros, el cardenal
Baubrillart, que censur� siempre a- los Mauriac y a los Maritain, traidores al catolicismo; el general Duval, nuestro mejor t�cnico militar, el almirante Joubert, el embajador Peretti de la Rocca, el diputado Xavier Vallat y escritores como Abel Bounard y Re- ne Benjamin. Mientras el se�or Lequerica en un
bello discurso nos agradec�a calurosa- mente e invocaba todas las razones le- janas o recientes de la amistad franco- espa�ola, nosotros est�bamos todos de acuerdo en responderle que nuestra tarea no hab�a a�n terminado y que est�bamos decididos a intentar todo lo necesario para consolidar esta amis- tad porque �sta era tal como �l dec�a "una exigencia natural". Le respondi- mos que no ten�a por qu� agradecer- nos nada ya que era natural que los escritores sinceros cumpliesen su de- ber seg�n su libre convicci�n. Yo pue- do, sin embargo, a�adir que la lucha ha sido dura para esta minor�a y que las acusaciones m�s odiosas y absur- das se han acumulado desde hace dos a�os contra nosotros por los partidos de izquierda sin que bastasen a des- animarnos. Nos apoy�bamos sobre una fe, sobre nuestra admiraci�n por Franco, en nuestro horror hacia sus enemigos, asesinos, ladrones e incen- diarios, y sobre el verdadero inter�s �tanc�s que los sectarios han traicio- |
nado y contin�an traicionando con cie-
ga rabia. Sin embargo, aquellos que no ha-
b�an hecho m�s que equivocarse lo re- conocen ante la evidencia de los he- chos y si por culpa de nuestros pol�ti- cos estamos abrumados por los gastos y los des�rdenes de los refugiados, es- to sirve por lo menos a esclarecer la opini�n p�blica en el Midi, que se de- c�a "rojo" y est� curado de este saram- pi�n. Esta experiencia le ha servido y coincide con el repliegue general del social-comunismo en esta Francia que se endereza en�rgicamente. Los hom- bres que he nombrado reconocen co- mo yo mismo que es injusto y de ma- la pol�tica no devolver el oro y el ma- terial espa�ol, y retardar la ejecuci�n de los acuerdos B�rard-Jordana. Re- conocen tambi�n, como es l�gico, que Espa�a trate a sus aliados conforme a su car�cter caballeresco, pero deploran que la propaganda francesa sea casi nula. En fin, comprenden que ia irritaci�n,
la desconfianza y �l rencor de ciertos partidos espa�oles son merecidos, no por mis conciudadanos, sino por la po- l�tica mentirosa y funesta que les fu� impuesta en medio de un diluvio de falsas noticias. Yo querr�a insistir, como amigo im-
parcial de Espa�a, sobre la necesidad de demostrar a la opini�n espa�ola el cambio que se produce todos los d�as en el p�blico franc�s, a medida que el veneno de las mentiras encuentra su ant�doto en la realidad de los hechos. Nadie puede imaginar c�mo la reyr laci�n de las c�maras de tortura che quistas, de los robos y de la huida ver- , gonzosa de los jefes republicanos ha sido �til para desenga�ar a una multi-' |
|||||||||||||||||||||
La polvareda fu� enorme. Todos los
ojos de un Imperio se fijaron con an- siedad en la posici�n de la real mano. Hasta que una precisa y preciosa ampliaci�n deshizo el desagradable equ�voco. La verdad resplandece de nuevo. La mano de Jorge VI no hizo otro movimiento que el de empu�ar la espada real... |
||||||||||||||||||||||
Rogamos a nuestros
queridos colegas de la Prensa y de la Ra- dio, que cuando nos dispensen el honor de reproducir informa- ciones de ESPA�A, j citen su procedencia |
||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||
CHAMBERLAIN
HIZO SU ESPERADA
DECLARACI�N EN LOS COMUNES |
||||||||||||||||||||||||||||
prestar� su a1
en la forma ya co
LONDRES, 10.-E1 primer minis-
tro, se�or Chamberlain, ha hecho es- ta tarde, en la C�mara de los Co- munes, su tan esperada declaraci�n sobre Danzig. Ha dicho lo siguiente: "Ya declar�, en anteriores ocasio- nes, que el Gobierno ingl�s mantie- ne estrechas relaciones con Polonia y Francia respecto a la cuesti�n de Danzig. Por el momento, nada pue- do a�adir, sobre la situaci�n local, a las informaciones ya dadas en la C�mara de los Comunes. Pero tal vez ser� �til que someta a un exa- men aclaratorio los elementos de es- ta cuesti�n, tal como los considera el Gobierno brit�nico. Desde el pun- to de vista racial, es Danzig una ciudad casi totalmente alemana; pe- ro la prosperidad de sus habitantes depende, en gran escala, del comer- cio polaco. El r�o V�stula es la �nica via fluvial de Polonia hacia el Mar B�ltico, por cuya raz�n un puerto en su desembocadura es para ella de importancia vital estrat�gica y econ�micamente. Si otra potencia se establece en Danzig, puede bloquear cuando lo desee la salida polaca al mar, teniendo con ello la posibili- dad de estrangular a Polonia eco- n�mica y militarmente. Los que elaboraron el actual Esta-
tuto de la ciudad libre ten�an plena conciencia de esta realidad e hicie- ron cuanto pudieron para tomar las correspondientes precauciones. Po*4®=dem�s, la poblaci�n alema-
na de Danzig no sufre opresi�n al- guna. Al contrario, la administraci�n de la ciudad libre est� en manos de alemanes. Aunque es posible que se pudiera mejorar la actual soluci�n, no puede en el fondo considerarse como injusta o il�gica. El man- tenimiento del "statu quo" fu� de hecho garantizado por el mismo can- ciller alem�n hasta el a�o 1934, con el tratado de diez a�os concluido con el mariscal Pilsudski. Hasta �l- timos d� marzo, parece que Alema- nia opinaba que, si bien la situaci�n de Danzig necesitar�a finalmente una revisi�n, la cuesti�n no era urgente, ni probablemente provocar�a graves desavenencias. Pero, cuando en mar- zo present� el Gobierno alem�n una oferta en forma de expresi�n de de- seos acompa�ada de una campa�a de prensa, comprendi� el Gobierno polaco que repentinamente podr�a verse colocado ante una soluci�n unilateral, a la que habr�a resistido con todas sus fuerzas. Recordaba los acontecimientos que se hab�an des- arrollado en Austria, en Checo-Es- lovaquia y en Memel, y, en conse- cuencia, neg�se a aceptar el punto de vista alem�n, haciendo por su parte sugestiones respecto a una po- sible soluci�n del problema, que po- dr�a interesar a Alemania. El 23 de marzo adopt� Polonia
ciertas medidas defensivas y el 26 de marzo mand�se una contestaci�n a Berl�n Ruego a la C�mara reten- ga cuidadosamente estas fechas. En Alemania se ha afirmado que fu� la garant�a del Gobierno brit�nico lo que anim� al Gobierno polaco a emprender la acci�n que acabo de describir. Pero obs�rvese que nues- tra garant�a no fu� dada hasta el 31 de marzo. Hasta el 26 de marzo ni siquiera hab�a sido insinuada al Gobierno polaco. Los �ltimos acontecimientos de
Danzig nos dieron suficientes moti- vos para temer que se planeaba arreglar su futuro Estatuto median- te una acci�n unilateral, por m�to- dos vedados, y de este modo poner a Polonia y a otras potencias ante un hecho consumado. La idea era que, en tales circunstancias, toda ac- ci�n polaca para restablecer la si- tuaci�n seria considerada como una |
||||||||||||||||||||||||||||
^^^^^^^^^^^^^^ construye
el submarino "Thetis" han declarado
esta ma�ana, ante el Tribunal del Al- mirantazgo, que el submarino em- prendi� el viaje de pruebas con tres pulgadas y cuarto de escora. Durante el interrogatorio se pregunt� si la res ponsabilidad del viaje de pruebas in- cumb�a al Almirantazgo o a los As- tilleros. El representante de �stos su- bray� que no habian asumido la res- ponsabilidad de los trabajos de sal- vamento y que se limitaron a ejecu- tar las �rdenes del Almirantazgo, Es- ta pregunta fu� planteada a causa de las alusiones dando a entender que los trabajos de salvamento no se realiza- ron con la debida rapidez. Se censu- r� que al segundo d�a de la cat�stro- fe los dispositivos de salvamento no pudieron a�n actuar en el lugar del siniestro. |
||||||||||||||||||||||||||||
�a obtener grandes beneficios, os ofre-
de las grandes fiestas que organiza so istria, el comercio y su vecindario, los
Exaltaci�n y homenaje de gratitud a su �de �frica, al Invicto Caudillo y a los 1 Tierra, Mar y Aire. e Prensa
|
||||||||||||||||||||||||||||
Peri�dicos Ingleses
EUFORIA BRITANICA.-
El Daily Telegraph dice que Tur- I qu�a es la clave del arco del frente de Londres. No hay duda�prosigue� que la alianza anglo-turca ha refor- zado considerablemente la esperanza no solamente en el Mediterr�neo si- no tambi�n en Europa en general. La alianza con Francia rio es menos Im- portante, tanto m�s cuanto que ha si- do cimentada por lo soluci�n amistosa del problema del Sandjak y de Alejan dreta. Tambi�n resulta feliz coinciden- cia que Turqu�a se halle en excelen- tes relaciones con Rusia y con todos sus vecinos balc�nicos. |
||||||||||||||||||||||||||||
«ira 11»
EL LIBRO DE NUESTRA
POSTGUERRA La paz de Espa�a bajo el signo
de nuestro Caudillo Obra de intenso esp�ritu falangista, en
cuyas p�ginas figura el interesante ar- t�culo literario que obtuvo el primer pre- mio del Excmo. Sr. General Jefe Supe- rior de las Fuerzas Militares de Marrue- cos en la Fiesta de "Exaltaci�n del Tra- bajo" dal "Certamen del Artesanado" ce- lebrado en Tetu�n con asistencia de S. E. el Ministro de la Gobernaci�n, se- �or Serrano S��er, y organizado por la Delegaci�n Provincial Sindical de F.E.T. y de las J.O.N.S. de Marruecos, en con- memoraci�n del II aniversario del glo- rioso Movimiento Nacional. «Rosicleres de Paz»
es un libro falangista de ensayos litera-
rios, reflexiones y meditaciones patri�ti- cas sobre los postulados m�s fundamen- tales de nuestra Revoluci�n Nacional- Sindicalista, base de nuestra paz futura. «Rosicleres de Paz»
es un libro original de
|
||||||||||||||||||||||||||||
e^ Inglaterra, lora naurax, y
guerra declarada que en el interior del mismo Gobierno se hace a Cham- berlain, La Tribuna expresa la creen- cia de que en breve presentar� la di- misi�n: "Este es el verdadero asunto del d�a, escribe, que podr�a ser com- plementado con la llegada al Go- bierno de hombres como Churchill, Eden, Duff Cooper, Nicolson y Ame ry, todos conservadores. Para hacer pol�tica antifascista a ultranza In- glaterra no tendr�a entonces necesi- dad de los laboristas ni de los libe- rales". LAS NEGOCIACIONES AN-
GLO-FRANCO - SOVI�TICAS. - El diario II Regime Fascista se ocupa de los �ltimos aspectos de las nego- ciaciones anglo- franco- sovi�ticas: "Pero si, ante las imploraciones, las s�plicas de los Gobiernos de Par�s y de Londres, Stalin se convence y tiene un gesto de compasi�n, el acuer do no podr�a tener ning�n valor y no ejercer�a, de seguro, ninguna influen- cia pol�tica. Incluso la situaci�n po- dr�a agravarse para Inglaterra y Fran cia porque finalmente ambos pueblos acabar�an por pedir cuentas a sus Go biernos de la vergonzosa capitulaci�n moral, sin ninguna ventaja, consenti- da ante los soviets". |
||||||||||||||||||||||||||||
confian?^. h?dendo aue actualmen-
te sea dif�cil crear una atm�sfera en que puedan prevalecer conse�os sensatos. Ante esta situaci�n, el Go- bierno oolaco ha conservado la cal- ma v el Gobierno ingl�s espera que la ciudad de Danzig, siguiendo sus tradiciones, demostrar� una vez m�s que en ella pueden colaborar dife- rentes nacionalidades, si ponen de acuerdo sus verdaderos intereses. Poco a poco, adquiero la confianza de que en todas partes se declara y se est� decidido a no permitir oue un incidente relativo a Danzig adquiera car�cter que constituya una amenaza para la paz de Europa". El diputado conservador Macmi-
Ilan, expres� su satisfacci�n por la declaraci�n de Chamberlain, pero pregunt� s i el Gobierno juzgar�a cualquier intento de modificar "de facto" el "statu quo" de Dan- zig de igual gravedad que los des- tinados a modificarlo "de jure". Chamberlain se neg� a ampliar sus declaraciones. DICEN EN DANZIG
DANZIG, 10. � Se opina que el discurso de Chamberlain en los Co- munes no ha aportado nada nuevo al problema de Danzig y que si Chamberlain cree poder ejercer pre- si�n sobre Danzig o sobre Berl�n con su punto de vista a favor de Po- lonia, habr� que decirle claramente que la ingerencia inglesa no podr� influir en nada sobre las decisiones alemanas. Si Chamberlain se esfuer- za, adem�s, en dar al problema de Danzig un car�cter internacional,, puede opon�rsele que, por parte ale- mana, los dos puntos en litigio, Dan- zig y el corredor, no han surgido es- te a�o, sino cuando se trazaron las absurdas fronteras del Est«. |
ternacional, h�cese observar que
Chamberlain no dedic� una frase si- quiera a la voluntad de la poblaci�n de Danzig. Imparcialmente deber� reco- nocerse que la poblaci�n de Danzig est� m�s autorizada para decidir e� destino de su patria que el Gobierno brit�nico. ALEMANIA NO TEME COM-
PLICACIONES EN LAS PR�XI- MAS SEMANAS BERLIN, 10. � Se comunica ofi-
cialmente que el comandante jefe del Ej�rcito alem�n, general von Brau- chitsch, ha comenzado sus vacacio- nes de varias semanas, como han he- cho von Ribbentrop y el F�hrer. Oficialmente se desmienten las in-
formaciones de los peri�dicos pola- cos afirmando que el Reichctag ser� convocado para mediados de julio y que el F�hrer har�a una declaraci�n sobre la cuesti�n de Danzig. Tales informaciones est�n en contradic- ci�n con las vacaciones de los diri- gentes del Reich. Los c�rculos pol�- ticos berlineses informan que el F�h- rer recibir�, probablemente el mar- tes, en Obersalzberg, al jefe del dis- trito de Danzig, Albert Forster, quien le informar� de la situaci�n de la ciudad libre. |
|||||||||||||||||||||||||||
y acaba de ponerse a la venta en las prin-
cipales librer�as de Espa�a al precio de seis pesetas ejemplar. |
||||||||||||||||||||||||||||
^- USAD UMKAMENTE _
SjjummX� <&4�<a*�oc,
D« l�nnuiM! �» "NORMAL", suave, lubrifican«« Intestinal. Excelente en. el estrefii-
"T? .�Attr�W'i*** eon .tonl. gfatrlca. *» de * ^fr�^uXdT5, �raatttada, por «� Laboratorio * BESCANSA. Venta. P�. maclas. |
||||||||||||||||||||||||||||
rt^MMBto»MM**MAflMtfftab*dtini
|
||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 5
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALEMANIA
El pr�ximo Congreso
nacional = socialista SE CELEBRARA EN SEPTIEMBRE
MUNICH, 10.�El congreso del par-
tido nacionalsocialista se celebrar� es- te a�o en Nuremberg del 2 al 11 de septiembre. Ha sido prolongada la du- raci�n del congreso. Las partes princi- pales de su programa no han sufrido variaciones de importancia, pero cam- biar� su distribuci�n en los diferentes d�as: Hace ya meses que el "F�hrer" anunci� que el congreso de �ste a�o se llamar�a "Congreso de la Paz". EL TRIBUNAL DEL PUEBLO BERLIN, 10.�Con ocasi�n del quin-
to aniversario de la creaci�n del Tri- bunal del Pueblo, el m�s elevado tri- bunal alem�n para la represi�n de la alta traici�n y de la traici�n militar, los se�ores Frank, ministro del Reich, y Chlegelberger, secretario de Estado, han pronunciado discursos, en los cua- les han subrayado que este tribunal, con su funcionamiento, ha refutado to- das las leyendas difundidas en el ex- tranjero. No se trata de "un tribunal revolucionario" que no se siente liga- do a ninguna ley. El se�or Thierack, presidente del tribunal, comunic� lue- go unas interesantes cifras, que cons- tituyen el m�s categ�rico ment�s de las falsedades citadas. En 1938, el tri- bunal ha tenido que juzgar 260 juicios y 614 acusados. S�lo en 17 casos pro- nunci� sentencias de muerte y en 54 casos los acusados fueron absueltos. Entre los condenados a muerte, s�lo �gur� un individuo acusado de alta traici�n; los dem�s lo fueron por trai- ci�n militar. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La prenso francesa
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CAMBIA
|
El Quai d'
Orsay dirige este
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE RUMBO
1&Speda o- ��fi&f�a
Por tel�grafo, de nuestro corresponsal FRANCISCO LUCIENTES
PARIS, 10. � Casi a una, todos los peri�dicos de Paris tienen hoy
como tema principal de comentario la cuesti�n espa�ola. Se ve la mano del Quai d'Orsay en esta campana tan bien armonizada. Los peri�dicos centro-derecha y algunos semi-izquierdistas, como ttLa R�publique", abun- dan en art�culos favorables a la Espa�a Nacional. �Es el introito a la en- trega del oro? Lo parece. Sin duda se trata de crear un clima de opini�n favorable a una medida de Gobierno urgent�sima y just�sima. Fu� "Paris SoirM, que hasta los �ltimos momentos de nuestra guerra
llamaba a los soldados de Franco "los rebeldes", el que inaugur� el pri- mer comp�s de este minu� versallesco, con unas declaraciones que hizo en San Sebasti�n el general P�tain a su enviado especial, Jules Sauerwein. El mariscal P�tain, que es de suyo sutil, hizo a "Paris Soir", indirecta- mente, el reproche que merec�a, oblig�ndole a imprimir en sus p�ginas: "Es necesario el intercambi� de periodistas, amigos de la verdad, entre los dos paises. El periodismo sectario es uno de los mayores males que aquejan a las relaciones franco-espa�olas". Si "Paris Soir" supiera lo que es rubor profesional, "Paris Soir" se habr�a ruborizado. "Le Temps", sesudo como siempre, ya empez� hace tiempo a mejorar
posiciones. El jueves descubr�a, por fin, la enorme ayuda que Rusia dis- pens� a la Espa�a roja. Y en su editorial del s�bado, cuyo tema era el viaje del conde Ciano, abr�a un amplio margen de confianza a la labor de nuestro General�simo. , "La Croix" inserta un art�culo de Jean Giraud, presidente de Acci�n
Cat�lica francesa, propugnando el acercamiento entre los cat�licos de los dos pa�ses. En buena hora, si "La Croix" mismo y sus colegas "L'Aube", "Etudes" y los fil�sofos de un catolicismo dif�cil de comprender, como Maritain, desarmaran contra Espa�a, imitando el tono y la conducta que les se�al� magistralmente el P. Dussage en su reciente libro "La guerra civil espa�ola y los cat�licos franceses". Finalmente, "Le Jour" publica declaraciones del diputado por Par�s,
Wiedeman Goiran, que ha efectuado un viaje por el Marruecos espa�ol. Wiedeman viene satisfech�simo de Tetu�n, pero no puede resistir a la ma- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Han surgido nuevas cuestiones»,
declaran en LONDRES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
arreglo sobre ninguno. Es dif�cil ha-
cer frente a todas las contingencias tanto m�s cuanto que los recientes acontecimientos han hecho disminuir la fe en los compromisos escritos y han aumentado los temores de una agresi�n indirecta. Rusia se aprove- cha de la situaci�n para consolidar la seguridad de su frontera oriental an- tes de comprometerse a fondo. Por eso ha fijado un precio elevado. Has- ta ahora no hace concesiones, pero las negociaciones prosiguen. CHAMBERLAIN ALUDE DIS-
CRETAMENTE A PROPUESTAS Y CONTRAPROPUESTAS LONDRES. 10.�El primer minis-
tro, se�or Chamberlain, en una de- claraci�n bastante lac�nica, confirm� esta tarde, en los Comunes, que el Gobierno ingl�s est� examinando to- dav�a el informe de su representante en Mosc�, sir William Seeds, referen- te a las dos recientes conversaciones que se llevaron a cabo despu�s de enviar Londres sus �ltimas instruc- ciones. Chamberlain subray� que "el Gobierno sovi�tico ha hecho nuevas propuestas, que se est�n examinan- do. A otros puntos, no hemos recibi- do a�n contestaci�n". Estas declara- ciones las hizo Chamberlain contes- tando a Una interpelaci�n del dipu- tado laborista Dalton. No dijo qu� hab�a que entender por "otros pun- tos". |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 10.�El pesimismo sobre
las negociaciones de Mosc� alcan- za su m�xima depresi�n. No son s�lo los circuios nacionalistas fran- ceses los que las juzgan con ir�nico escepticismo, sino que los circuios marxistas y los diputados radical- socialistas llegan a preguntarse si no ser�a mejor que las potencias occi- dentales conservasen su decoro, rom- piendo brusca y significativamente las negociaciones con Mosc�. Los c�rculos adictos al Quai d'Or-
say atribuyen esta ola de pesimismo a las informaciones procedentes de dicho ministerio relacionadas con el informe del embajador franc�s en Mosc�, Naggiar. D�cese que este in- forme est� concebido en tonos de- sesperanzados que determinaron al Gobierno franc�s a ponerse inme- diatamente en comunicaci�n con el Gobierno ingl�s. Los citados c�rcu- los creen saber que la publicaci�n de detalles del informe Naggiar po- dr�a provocar la indignaci�n de la Prensa francesa, porque se conside- ra que precisamente el problema de Danzig podr� obligar a las poten- cias occidentales a hacer pronto ho- nor a sus discursos. En los c�rculos period�sticos nacionalistas se dice que la ruptura de las negociaciones con Mosc� no sorprender�a y que posiblemente la Prensa no segui- r� ya las indicaciones del Ministe- rio de Negocios Extranjeros sobre la manera de informar sobre el pacto sovi�tico, pues los peri�dicos, en �l- timo extremo, se deben a sus lecto- res, los cuales; durante tres meses, se han podido hacer una idea acer- ca de lo que son los Soviets. Aun- que estas voces puedan parecer ais- ladas, el tono dominante en los circuios pol�ticos franceses es, sin embargo, �se. Ya no se puede impo- ner reserva al juzgar las negociacio- nes de Mosc� "Ce Soir" declara que las nego-
ciaciones de Mosc� no han llegado tampoco hoy a ning�n resultado y cree que el contacto con la Uni�n Sovi�tica no ha sido sino un pretex- to de la pol�tica francesa y brit�ni- ca. Una gesti�n com�n del Foreign Office y del Quai d'Orsay ha ob- tenido ya que Polonia renuncie a enviar una nota de protesta al Se- nado de Danzig. En los medios generalmente bien
informados se llega a dudar inclu- so de que se pueda hacer una decla- raci�n tripartita com�n. UN COMENTARIO DESILU-
SIONADO DEL "TIMES" LONDRES, 10- El "Times" de
esta ma�ana dice que, aunque no se conoce ning�n detalle sobre las con- versaciones de Mosc�, se cree saber en Londres que han surgido nuevas cuestiones y que no es posible prever la r�pida conclusi�n de las negocia- ciones. El acuerdo realizado sobre ciertos puntos�a�ade el citado dia- rio�depende de la conformidad even tual sobre otros puntos. El pacto pre- liminar debe ser considerado en su conjunto; y antes de que haya acuer- do sobre todos los puntos no habr� |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una nota
sorprendente LONDRES, 10.�Molotov ha dirigi-
do recientemente a los diplom�ticos sovi�ticos en el extranjero una nota autoriz�ndoles, si lo desean, para entrar en relaciones con diversas nunciaturas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
n�a
|
francesa de creer
|
qu.
|
los espa�oles conocemos medianamente a los
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
franceses. A su juicio, los males de esta incomprensi�n nacen de la p�sl
ma propaganda francesa. "�Por qu� no publicar �dice Wiedeman� el inventario del material de guerra que trajeron los rojos a Francia?" �Ahl �Pero existe tal inventario? Justamente el Quai d'Orsay lo ha negado siempre. Pero en verdad, a estas alturas, ser�a m�s provechoso entregar el material que difundir el inventario. Cree Wiedeman que Francia ha ren- dido a Espa�a servicios, especialmente en Marruecos, respetando una neu- tralidad escrupulosa. Es posible... Lamentablemente, Wiedeman no parece enterado de lo que tue en el
Marruecos franc�s la crisis b�lica de septiembre de 1938. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivo del viaje de Ciano
^____��_________o._____�mmm�mm�:-
Refrendo de una amistad
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TT
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por LUIS GONZALEZ ALONSO
La gran Prensa de fuera saca materia de graves cabalas del viaje a Espa�a
del conde Ciano, que encuentra mil interpretaciones aproximadas y acaso nin- guna certera. En vez de dar una m�s, vamos a puntualizar la diferencia entre este y otros viajes diplom�ticos de hombres pol�ticos. Por lo general, tales idas y venidas suelen servir para preparar el tr�n-
sito de un desinter�s a un inter�s, desde una lejan�a de posiciones hasta una solidaridad futura, de un principio de inteligencia hacia una finalidad de com- promisos mutuos. Y en la misma vida pol�tica del joven ministro italiano de Keiaciones Exteriores encontramos ejemplos de ese factor aleatorio que es el viaje de exploraci�n con vistas a una buena inteligencia internacional: a una "entente". (No es �ste el caso del Eje, basado en coincidencias hist�ricas de dos revo-
luciones an�logas que se entresostienen y de dos pueblos a quienes sus aspira- ciones y sus reivindicaciones hacen aliarse, para obtenerlas mancomunada- mente. Pero si es el caso de otras amistades de Italia; como, p. ej., la amistad con Yugoeslavia, que, partiendo de una hostilidad encarnizada, ha podido pasar a tener el signo contrario gracias al circunstancial contacto inicial entre dos hombres de buena voluntad; y gracias a lo que un amigo llama "las perti- naces corazonadas de Ciano", y que, sin hip�rboles, se califican de geniales intuiciones y �giles habilidades de negociador.) * * �
i-.«La-Jar2ist?d itaI°-espa�ola es completamente diversa de todas las dem�s
solidaridades hoy en vista en Europa: incluso las de pa�ses que aparecen auspi- ciadas por la guerra combatida juntos y por la trasguerra administrada en pro- vecho propio. ... p°r eso> el objetivo pol�tico del viaje de S. E. Ciano no es ni un punto de par-
tida ni una conclusi�n, siendo lo uno y lo otro a la vez. No es punto de partida pues la solidaridad de las armas fu� siempre y desde el principio acompa�ada con una asistencia material y moral de Italia a Espa�a, y con una colaboraci�n comercial e ideol�gica profunda y fecunda; y no es t�rmino o punto final, por- que las posibilidades que ofrece la comunidad de intereses, prop�sitos y pro- blemas mediterr�neos, europeos, africanos e incluso americanos son muchos hoy, pero ma�ana ser�n muchos m�s; y la misma coincidencia predestinada de los dos nacionalismos imperiales, en este periodo hist�rico que ahora se abre, preanuncia grandes y continuados contactos. Es, pues, una cosa y la otra juntas, repetimos. * » *
Muchos problemas habr� planteado la guerra, y de �ndole muy distinta:
que ahora han de ser afrontados, en la paz de la paz. En tal sentido, las con- versaciones de los gobernantes espa�oles con el conde Ciano y sus consejeros t�cnicos marcaran un jal�n nuevo en las relaciones nacidas en el clima de la guerra civil; y dichas relaciones tendr�n que ser fomentadas y garantizadas tanto en el �mbito de la econom�a y de la cultura cuanto en el de la estrategia y de la pol�tica. Y he ah� explicado c�mo el encuentro a que nos referimos es el principio de Una nueva etapa. Por otra parte, la fraternidad de la sangre vertida juntos Vde la victoria
juntos ganada tendr� solemne y digno colof�n en esta visita del ministro ita- liano, que sigue a la venida a Roma del se�or Serrano S��er. - Con actos muy solemnes y significativos, con una serie de manifestao�">nes
patri�ticas, con la extenorizaci�n de una pleites�a merecida y de una simpat�a Y^T^l j mcluso con empe�os de la �ndole que fueran, va a cerrarse la conta- °!�a5 del mero agradecimiento, y con el mismo golpe va a abrirse la conta- bilidad de una amistad mutuamente comprensiva, generosa, "longimirante". * * *
Que el inicio de esta nueva etapa vaya o no acompa�ado de protocolos o
pactos, de adhesiones o alianzas, poco importa. Cuando el destino crea una coincidencia y una coyuntura como las que
estamos viendo entre las aspiraciones de ambos pueblos, no hay necesidad de que sus gobernantes pongan pluma en papel para garantizar compromisos No hay necesidad de rubricar en documento de Estado lo que est� en el sentimiento del pueblo. Aunque, si se hiciera..., "tant mieux pour nous, tant pis pour nos ennerrus!", coa» �ice©nuestros "amigos" los franceses. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VINO O N A
del Doctor Ar�stegui
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NEURASTENICOS
|
centran sus
facultades con |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
J
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
cobra sus anticipos
BUCAREST, 10.�Seg�n anuncia
la Prensa, la delegaci�n econ�mica rumana que est� negociando en Lon- dres ha obtenido un cr�dito de libras esterlinas 5.500.000, para la compra de mercanc�as. 3.640.000 libras se in- vertir�n en material de guerra, 700.000 en la compra de algod�n y 160.000 ser�n dedicadas a la construcci�n de carreteras. Un mill�n de libras ser� afectado al mejoramiento de los ser- vicios rumanos de higiene. INGLATERRA SE FORTIFICA
EN SUEZ COMO EN SU CASA BERLIN, 10.�El diario "Angriff"
se refiere a las informaciones de los diarios italianos que aseguran que In- glaterra est� fortificando el Canal de Suez, lo que se califica como provo- caci�n a Italia. La fortificaci�n de la zona del Canal es una violaci�n del tratado anglo-italiano y adem�s in- compatible con el acta del Canal.� (D. N. B.) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Declaraciones
de
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BRUSELAS, 10.- El se�or Pier-
�ot, presidente del Consejo, ha pro- nunciado hoy un discurso, en un ban- quete organizado por la Asociaci�n de la Prensa extranjera. Ha declara- do que la pol�tica exterior belga no conoce interpretaciones divergentes, ni permite litigios. La pol�tica de in- dependencia es para B�lgica una cues ti�n de existencia. Tambi�n dijo que los periodistas extranjeros pueden contribuir a la victoria de la causa de la paz, mostrando a los pueblos, no lo que los separa, sino lo que los une. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LABORATORIOS SAIZ DE CARLOS
Serrano, 28/30 AV^DRID
DIRECCI�N PROVISIONAL
San Bartolom� o* I san Sebastian |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
/TOMALIX
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P%>
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sobre el lugar
de la cat�strofe |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Toma de posesi�n
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C�DIZ
al Ej�rcito y a V�rela
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de Barcelona
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS FLECHAS NAVALES DE
ESPA�A RINDEN HOMENAJE A LOS H�ROES DEL "BA- LEARES" PALMA DE MALLORCA, 10.-
Ha llegado a esta capital el barco "Ciudad de Alicante", que trae a bordo los flechas navales que hacen el crucero por todos los puertos de Espa�a. Antes de llegar a Palma, en alta
mar, los flechas navales rindieron un fervoroso homenaje a la memoria de los ca�dos en el "Baleares", en el mismo lugar donde ocurriera la ca- t�strofe. El buque par� y los flechas y todos l�s tripulantes formaron ert cubierta. El capit�n del navio, se�or L�pez, pronunci� unas palabras exal- tando el hero�smo del almirante Vielna y de todos los tripulantes del "Baleares". El gran music�logo Pa- dre Ota�o, que acompa�a a los fle- chas navales en su viaje, hizo un c�- lido elogio de las virtudes de los ma- rinos espa�oles. Acto seguido, el ca- pell�n del barco rez� un responso. cantidad de flores, lo que constituy�
un momento de gran emoci�n, s�eri- do los encargados d� realizar esta acci�n los fleatas Amadeo Gonz�lez y Jos� Leiva, supervivientes del "Ba- leares". ■ |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEVILLA, 10.�Los ca�des marro-
qu�es que visitan actualmente An- daluc�a han sido agasajados hoy en esta poblaci�n, en las oficinas de In- tervenciones, con un t� moruno. Ma- �ana seguir�n su viaje a G�diz, don- de visitar�n la Constructora Naval. COLONIA DE VACACIONES
Ha marchado a Chipiona una co-
lonia escolar de ni�os que veranea- r�n en aquella playa. RECOMPENSAS
Las se�oritas enfermeras sevillanas
B�rbara Gonz�lez y Josefa P�rez han sido propuestas para una elevada dis- tinci�n en premio a los merit�simos servicios prestados durante la gue- rra. UN DONATIVO DE RADIO
SEVILLA El gobernador civil ha cumplimen-
tado hoy al general Queipo de Lla- no, conferenciando extensamente con �l. El general ha recibido tambi�n a
una representaci�n de la emisora Uni�n Radio de Sevilla, la cual le ha hecho entrega de un donativo de pe- setas 31.000 para que el general lo aplique a los fines que tenga por con- veniente. Este donativo es el equi- valente de la suscripci�n que se abri� por iniciativa del general Queipo de Llano en los primeros d�as del Mo- vimiento para adquirir materiales ne- cesarios para el funcionamiento d� la mencionada emisora, que tan eficaces servicios ha prestado durante la gue- rra. El general ha dispuesto que el im-
porte del donativo sea distribuido de la siguiente forma: 16.000 pesetas pa- ra la reconstrucci�n del Santuario de Nuestra Se�ora de la Cabeza y 15.000 para la construcci�n de la iglesia de San Gonzalo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BARCELONA, lO.-En la ma�a-
na de hoy ha tomado posesi�n de su cargo el nuevo gobernador civil, don Wenceslao Gonz�lez Oliveros. El acto se celebr� en el edificio del Gobierno Civil, y asistieron a �l to- das las autoridades. El general Al- varez Arenas pronunci� un brillante discurso en el que se felicit� del es- tado actual de Catalu�a, cuyo acen- drado espa�olismo puede comparar. se dignamente con el de las espa- �ol�simas Burgos o Salamanca. En su contestaci�n, el nuevo goberna- dor dijo que viene animado de los mejores.prop�sitos y deseos de tra- bajar por la verdadera hermandad de todas las regiones y poblaciones espa�olas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C�DIZ, 10. � El regimiento de
Infanter�a de C�diz recibir� en bre- ve un merecid�simo homenaje por el heroismo con que ha luchado a lo largo de toda la campa�a contra los enemigos de Espa�a. El pueblo ga- ditano quiere hacer coincidir este homenaje a sus bravos soldados con la expresi�n de profunda gratitud que dedica al general V�rela, quien al prestigio inmenso de su actuaci�n en �frica y sus dos Laureadas, ha unido, desde los primeros momen- tos de la guerra, el de su gran valor personal y el de una nueva sucesi�n de hechos heroicos que, vienen a unirse a su brillant�sima historia afri- cana. Al regimiento de C�diz le ser�
entregada una bandera, que le regala el Ayuntamiento Es esta la mejor ofrenda que puede ser dedicada a tan heroica unidad por su valor mo- ral y simb�lico y porque han sido manos femeninas�bellas manos de mujer gaditana�las que han borda- do en oro y plata sobre �l rico te- jido el escudo sagrado de Espa�a y del Imperio. Varios actos solemnes tendr�n lugar con motivo de esta ofrenda que C�diz dedica a sus h�- roes, junto con un piadoso recuer- do a los que cayeron conquistando con su sangre, la nueva grandeza de la Patria salvada. LLEGA EL BUQUE ESCUELA
"ARGENTINA" C�DIZ, 10.�A las once y media ha atracado al muelle Reina Victo- ria el buque-escuela "Argentina'', en el que viajan los guardias marinos de la rep�blica del Plata; El buqu� salud� reglamentariamente a la pla- za', contest�ndole los ca�ones del fuerte d� San Felipe. Poco despu�s |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
el comandante del buque, acompa�a,
do por el c�nsul de la Argentina en C�diz, ha visitado a las autorida- des. PROGRAMA DE LOS ACTOS C�DIZ, 10. � Se encuentra casi
terminado el programa de los actos que han de tener lugar en C�diz en homenaje al general V�rela y al regimiento titular. El general Vare- la llegar� a C�diz el d�a 17, a las cinco de la tarde, y ser� esperado en el limite del t�rmino municipal, por el alcalde y una representaci�n de la- Gestora municipal. � la llegada a la ciudad, la comitiva se dirigir� a la Catedral, d�nde se entonar� un "Tedeum", despu�s del cual el ge- neral y las autoridades se traslada- r�n a la Plaza de San Juan de Dios, donde, desde la tribuna oficial, re- cibir� el homenaje de la poblaci�n. Desde el balc�n central del Ayunta- miento, y previas upas palabras de salutaci�n del alcalde, el general di- rigir� la palabra al pueblo, y des- pu�s se retirara a su domicilio. El d�a 18, a las once de la ma�ana,
se verificar� en la Plaza de San Juan de Dios la entrega solemne de la bandera que el Ayuntamiento rega- la al Regimiento de C�diz, n�m. 33, bandera que ser� entregada por ei general V�rela al coronel de la men- cionada unidad, don J�an Herrera, y a continuaci�n se dir� una Misa El Ayuntamiento obsequiar� a los
jefes y oficiales con un virio de ho- nor. Al acto de la entrega de la bandera asistir�n grupos de se�ori- tas vistiendo trajes t�picos regiona- les, y las mismas arrojar�n flores y laureles al paso del general. El general asistit� tambi�n a una
comida �ntima en el Hotel Atl�nti- co y a la novillada, que se celebrar� por la tarde en esta plaza. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gran temporada
de �pera |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SAN SEBASTIAN, 10.-El maes-
tro C�sar Mendoza Lasalle organi- za en estos momentos una gran tem- porada musical, principalmente de �pera. Figurar�n en el programa las �peras "Tosca", Goyescas", "Aida", "Carmen", "Tristan", "La Bo�me", "La vida breve" y "Tannhauser", Ac- tuar�n eminentes cantantes, entre ellos los del teatro de Hamburgo. Se dar�n tres conciertos sinf�nicos en los que actuar�n eminentes solistas, entre ellos Arturo Rubinstein. Par- ticipar�n en todos los espect�culos, formando la masa coral, los orfeones donostiarra y pamplon�s y la Coral bilba�na. Actuar�n las orquestas sin- f�nicas de Madrid y del Liceo de Bar celona. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
snu - �u - m
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicio R�pido
Jueves y Domingos
Salida de Sevilla (Plaza Nueva)
a las 9'30 de la ma�ana. Empresa HmAti Internacional
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HECHOS, NO PALABRAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
wi;"^?d\Iveronic,a' un Srito de ju.
bilo. Tjn himno riente a Sevilla ma- terna cafta tostante de cualquiera de sus quites^ indescriptibles. TJn cuadro ?!?�2h /e coLor y de "moni» cada
episodio de su faena''. "ABC"
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ah� est� CHICUELO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en dos momentos de su brillant�simo
aducci�n en Ja CORRIDA DE LA PRENSA DE SEVILLA
La corrida de la Prensa se celebr� el pasado d�a 3 y a�n se sigue ha-
blando de toros en los sitios donde se re�nen aficionados a nuestra fiesta �nica. Los detractores del toreo��los hay?�hubieran dejado de serlo si presencian la actuaci�n de Chicuelo en la memorable corrida. Chicuelo ser�, mientras act�e en el toreo, el torero de la Asociaci�n de la Prensa. Y cuando ya no toree, es posible que tambi�n figure su nombre en el cartel. Siempre deja Chicuelo un grato recuerdo de su actuaci�n. Una chi-
cuelina, un lance con los pies juntos, un pase de los que �l inventa cuando le sopla la musa, algo; pero el domingo 3 de julio del A�o de la Victoria se super� de tal forma, que los aficionados salieron de la plaza locos. �As�, locos! ��As� no se puede torear!
��Usted ha visto a nadie m�s cerca?
��Eso es torear bien!
��Chicuelo toreando de capa en la boca de riego?
��Chicuelo cogi�ndole a un toro los pitones por la mazorca?
Esos eran los comentarios. Los amigos de Chicuelo, los que lo conocen
bien, porque lo tratan,a diario, han sido los primeros extra�ados de la tarde tan completa de este torero singular. Chicuelo, desde que sali� haciendo el paseo hasta que termin� la. co-
rrida, dio la sensaci�n de un verdadero maestro. El toro que no le pasaba a nadie, le pasaba a �l como la seda. C�mo torear�a Manolo, c�mo entusiasmar�a al p�blico, de qu� emoci�n
no estar�amos pose�dos todos, lo demuestra el hecho siguiente: Camero, subido a caballo, esperaba turno para actuar. Chicuelo hizo
el quite al compa�ero de Camero. Fu� el quite en el que levant� al p�blico de sus asientos, electrizado con tal derroche de arte. Cuando Chicuelo recog�a la enorme ovaci�n en el tercio. Camero, con
el sombrero en la mano, le gritaba: ��Ole, los buenos toreros!
Les actores se convert�an en p�blico. Y es que fu� tan grande, tan
enorme el quite aquel, que a�n lo estamos paladeando. �Conciben ustedes a Chicuelo encerrado en tablas, con los pitones
a dos cent�metros de la cintura? Pues en �se sitio lig� tres o cuatro pases asombrosos, y acab� cogi�ndole los pitones al de Parlad�, que se defend�a como un condenado. Chicuelo tenia clavada una espina en Sevilla y se la ha sacado bien;
pero bien. Ahora se anuncia otra vez a Chicuelo y llega la gente a la ban- dera. Porque Chicuelo, todav�a es CHICUELO. GALER�N. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"... Chicuelo dej� muchas veces que
los toros pasaran inveros�milmente cerca, tras de la alegr�a de su capo- tillo. Fue Chicuelo sin duda alguna el h�roe triunfal de la jornada". FE.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"...En Manuel Jim�nez Chicuelo se
condensa la sabidur�a del toreo. Tene- mos que repetirlo. La sabidur�a de Chicuelo es la verdadera revoluci�n de una �poca. Y �sta �poca que vivi- mos hay que llamarla as�: La �poca de Chicuelo". LA UNION
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asi no torea ni ha toreado nadie m�s que este inconmen-
surable artista. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"...Chicuelo hizo quites enormes. En
un mismo quite dio un lance con los pies juntos (el de la fotograf�a), una ver�nica cargando muy bien la suerte, ana Chicuelina y un recorte primoro- 50. Tal fu� la variedad de su arte. "E� Correo de Andaluc�a"
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IPMiiMIl
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'*.'■*■■»-
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I L <%&�<*�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"... porque en verdad nadie pod�a
»jecutar aquella clase de buen torear; ning�n hdi�dor pod�a estar tan segu- ro-en �l ruedo, tan graciosamente to- rero, como ese artista de la Alameda lue pase� en triunfo por las plazas de Espa�a el nombre de Chicuelo. «Hoja Oficial del Lunes"
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
He aqu� una especie de Chicuelina con la muleta, pase
completamente nuevo en el toreo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SSm�i^i
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pag*
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hacia la reconstrucci�n
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL CONDE CIANO
LLECO AYER A BARCELONA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Han comenzado las obras del ferro-
carril M�drid-B�rgos, paralizadas desde hace a�os. Las nuevas consig- nas empiezan a ser realidad. He aqu� la entrada del t�nel' de Soth�siefra, uno de los m�s largos de Espa�a, en espera de que las actividades indus- triales pongan en valor lo que los vie- jos gobernantes convirtieron en obra muerta por su poco inter�s nacional. La reconstrucci�n de la Patria exige el esfuerzo de todos los espa�oles y el Caudillo, con sus colaboradores en el Gobierno, da el ejemplo con obras como esta, en las que los afa- nes reconstructivos cobran realidad. (Foto Contreras.) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
""T\l
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Saludado por los ministros de
Asuntos Exteriores y Groberna= ci�n, recibi� el homenaje y las aclamaciones de la poblaci�n |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ir
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
90.000
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de Gibraltar
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
falangistas DESFILARON
IMPECABLEMENTE ANTE EL MINISTRO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALGECIRAS, 10. � Para hoy est�
anunciada la llegada a Gibraltar del nuevo gobernador de la plaza, teniente general Clive. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
::;BM*ri:i�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BARCELONA, 10.�La ciudad presenta un brillant�simo aspecto, y
aparece luciendo sus mejores galas, en especial las calles por donde pa- sar� la comitiva de recepci�n al conde Gano. A todo lo largo del re- corrido se han levantado gigantescos y bell�simos arcos de triunfo con los escudos de Espa�a e Italia y las inscripciones "Duce, Duce, Duce" y "Franco, Franco, Franco". Todos los arcos, las fachadas, balcones y ven- tanas est�n engalanados con las banderas de Espa�a e Italia. Los comer- cios cerrar�n sus puertas en la tarde de hoy para que toda la ciudad pue- da presenciar el desfile. Ha llegado en la ma�ana de hoy el general G�mez Jordana. que re-
cibir� en uni�n del ministro de la Gobernaci�n al conde Gano en re- presentaci�n del General�simo y del Gobierno. Las caZ/es, a mediod�a, co- mienzan a presentar un aspecto animad�simo y est�n concurridas ya de un p�blico enorme que procura situarse bien para presenciar el paso de la comitiva y aclamar a Espa�a y a Italia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ultimo sorteo
de Loter�a
en Burgos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Xa actuaci�n <U AwdUo. Social tH soc<m& de las
i/�c�(nas.-CtoUn�aH miensafnCftie los habatos cU descom&to-=�a ciudad Ua auedado tokihn&tU des= huida» |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 10. � En Pe�aranda- de
Bracamonte contin�an los trabajos de salvamento con la m�xima intensidad. De dos mil trescientos edificios de
que � constaba el pueblo, aproximada- mente, s�lo quedan en condiciones de habitabilidad, unos veinte, y �stos exi- gen abundantes reparaciones. La ciu- dad ha sido, completamente evacuada y sus habitantes han sido alojados, en su mayor�a, en diversos'locales de Sa- lamanca previamente dispuestos por orden y bajo la inspecci�n de las au- toridades. Otros se hallan recogidos en los pueblos vecinos y algunos acampan en las proximidades de la ciudad des- truida, en tiendas de campa�a. Durante todo �l d�a de hoy el Auxi-
lio Social ha prestado eficac�sima ayu- da, repartiendo por la ma�ana m�s de 4.000 desayunos y otras tantas comidas. Hasta ahora, el n�mero de muertos
recogidos es de cuarenta, aunque se presume que han de encontrarse algu- nos m�s entre los escombros, por lo cual las brigadas act�an sin descanso d�a y noche. Esta tarde se ha verificado el entie-
rro de algunas de las v�ctimas de esta cat�strofe, y han asistido al entierro todas las autoridades de Salamanca. Ma�ana, martes, se efectuar� el entie- rro- de los que han fallecido en los hos- pitales de Salamanca, cuyo n�mero es, hasta est� momento, de cuatro. Iniciada por el gobernador civil y
patrocinada por las autoridades, se ha abierto una suscripci�n en favor de los damnificados, figurando a la cabeza d� ella la importante aportaci�n del Caudillo, d� 200.000 pesetas, ya conoci- da. �nteres del general�simo.
-un telegrama del co- ronel secretario. - pe�a- randa sera recons- TRUIDA SALAMANCA, 10.�El coronel
secretario de S �. el General�simo, ha dirigido el siguiente telegrama al gobernador civil de Salamanca: "Honr�me en trasladar a V. E.
sincero pesar de S. E. el General�si- mo ante el grave siniestro ocurrido en Pe�aranda de Bracamonte, con el ruego de que lo haga llegar a cuantos se hallan afectados por la cat�strofe. Con esta fecha se pone a disposici�n de su autoridad, por conducto de la secci�n de donati- vos, residente en �sta, la suma de 2�Q.Q0O pesetas, para que as� se pue- da prestar ayuda y socorro a todos los damnificados, cuidando sea lo m�s eficaz posible. Igualmente c�mpleme participar-
le que las obras de reconstrucci�n ser�n objet� de la solicitud de S. E. apadrin�ndola en forma de patro- nato" El gobernador civil ha contestado
con el siguiente telegrama: "Con el m�s profundo y sentido
agradecimiento acoge toda la provin- cia y especialmente Pe�aranda ej sen- tido p�same de S. E. el Jefe del Es- tado a consecuencia del grave sinies- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tro ocurrido en la indicada ciudad.
Transmitir� a cuantas personas se ha- llan afectadas por la cat�strofe la de- licada prueba de condolencia para to- dos expresa. Particip�le el profundo agradecimiento por el donativo de 200.000 pesetas que pone a mi dispo- sici�n para socorrer a los damnifica- dos, que ser�n atendidos con eficaz solicitud. Provincia entera agradece obras reconstrucci�n que ser�n patro- cinadas y apadrinadas por Su Exce- lencia el invicto Caudillo." |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PR�XIMO SE CELEBRARA
EN MADRID BURGOS, 10.�Probablemente el
sorteo de ma�ana ser� el �ltimo que se celebre en Burgos. Ya se est�n montando en Madrid las instalacio- nes de la suerte y la pr�xima juga- da ser� en Madrid. Los rojos.se ha- b�an llevado a Barcelona los bom- bos, las arcas de las bolas y dem�s aparatos, que ahora, recuperados en parte, vuelven a la antigua Ca- sa d� la Moneda. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRA EN EL PUERTO EL
"DUCA DI SAVOIA" BARCELONA, 10.�A las cuatro
de la tarde el ministro de Asuntos ex teriores, conde de Jorda�a, y el se�or Serrano S��er, ministro de la Gober- naci�n, acompa�ados por el introduc- tor de embajadores, bar�n de las To- rres, se dirigieron en-canoa a bordo del crucero "Duca di Savqia" para recibir al conde Ciano. Et buque hi- zo su entrada en el puerto a las cua- tro y media de la tarde, cambiando los saludos reglamentarios con la pla- za, la cual contest� con las bater�as de Montjuich, disparando 21 ca�ona- zos. Poco despu�s el ministro italia- no, acompa�ad« por los ministros es- pa�oles y personas de su s�quito, des- embarcaba en el muelle de la Puerta de la Paz, el cual ofrec�a un aspecto brillant�simo jam�s igualado. Miles de personas se acumulaban en la Pla- za de la Paz, cuyos edificios luc�an sus mejores galas, adornados con las banderas de Espa�a y de Italia. En la Puerta de la Paz se hab�a levantado un arco triunfal, y all�, cara a nues- tro mar, los espa�oles han lanzado hoy los gritos de nuestra ardiente y fiel amistad hacia Italia. La Guardia Jalifiana prestaba ser-
vicio de vigilancia bajo el arco de triunfo, alternando con las milicias de Falange. En la Puerta de la Paz, y a tiempo
que los minadores "J�piter", "Mar- te" y "Vulcano" disparaban sus sal- vas de ordenanza, recibieron y salu- daron al conde Ciano las autoridades de Barcelona, a quienes acompa�a- ba el general Gambara; los genera- les Orgaz. Yeregui, Alvarez Arenas y Garc�a Esc�mez, el embajador de Italia, las jerarqu�as del Movimiento, las representaciones italianas llegadas de Madrid, almirante italiano Acco- retti y coronel Apaguari, agregado aeron�utico de la Embajada. DESFILE MILITAR
Desde el desembarcadero, los mi-
nistros y su acompa�amiento se di- rigieron al templete levantado para el acto, presenciando desde all� el desfi- le de las fuerzas de la 50 Divisi�n que le hab�an rendido honores, a continuaci�n de las cuales desfilaron tambi�n ante los ministros los miem- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
bros del partido fascista italiano re-
sidentes en la ciudad. Terminado el desfile, el conde Cia-
no, acompa�ado por el ministro de Asuntos exteriores de Espa�a, subi� en auto descubierto y se dirigi� por las Ramblas, Plaza de Catalu�a y Paseo de Gracia, al edificio de la Je- fatura del Movimiento. Segu�ainme- diatamente al coche del ministHLita- liano otro con el ministro de la^go- bernaci�n, se�or Serrano S��er y el embajador de Italia. El paso de la comitiva por las ca-
lles de Barcelona tuvo caracteres de apoteosis, aclam�ndose sin cesar y con enorme entusiasmo a Italia, Es- pa�a, Mussolini y Franco. Las mu- jeres catalanas lanzaron durante to- do el trayecto grandes cantidades de flores al paso del ilustre represen- tante de Italia, cubriendo material- mente el coche. El conde Ciano sa- ludaba brazo en alto, y respond�a sonriente a las aclamaciones de la multitud. 90.000 FALANGISTAS ACLA-
MAN A ITALIA Llegado al edificio de la Jefatura
Provincial de Falange, donde fu� recibido a los acordes de los him- nos nacionales espa�ol e italiano, el conde Ciano deposit� una hermosa corona de flores ante la cripta de los Ca�dos en la guerra, y seguidamente recibi� el nuevo e imponente home- naje de la Falange, presenciando el desfile de 90.000 miembros de las diferentes organizaciones. Este des- file, que dur� m�s de dos horas, se realiz� con brillantez magn�fica y orden y disciplina perfectos a los gritos ininterrumpidos de 1 Franco! y �Mussolini!, produci�ndose mo- mentos de enorme entusiasmo. Terminada esta colosal manifes-
taci�n de amistad, que el conde Cia- no recibi� con evidente emoci�n y se�ales inequ�vocas de profunda sa- tisfacci�n, el ministro italiano se re- tir� a su residencia del Palacio Real de Pedralbes, donde esta noche tu- vo lugar una cena �ntima. Ma�ana visitar� Tarragona, donde
almorzar�, y por la tarde regresar� a Barcelona. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disposiciones
Oficiales BURGOS, 10�El "B. O. del Estado"
publica, entre otras, las siguientes dis- posiciones: Ministerio de Defensa Nacional.�De-
creto nombrando comandante general de Canarias al general de Divisi�n don Ricardo Serrador Santos y disponiendo cese en el mando de la s�ptima Regi�n Militar. Decreto nombrando general jefe de la
octa Regi�n Militar al general de Di- visi�n don Enrique C�novas de la Cruz y disponiendo cese en el cargo de co- mandante general de Canarias. Decreto nombrando general jefe de
la s�ptima Regi�n Militar al general de Divisi�n don Jos� Solchaga Salas y dispcr.� �Jn que cese en el mando de la octava Regi�n Militar. Ministerio de la Gobernaci�n. � Or-
den declarando inh�bil, a los efectos oficiales, la ma�ana del 13 de julio ac- tual, aniversario del asesinato de don Jos� Calvo Sotelo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OBSEQUIO
A LOS
GENERALES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE VALENCIA AL GENERAL
ORGAZ VALENCIA, 10.-La ciudad de
Valencia ha entregado hoy al gene- ral Orgaz un valioso gui�n de man- do adquirido por suscripci�n popu^ lar para demostrar as� el agradeci- miento hacia el liberador de la re- gi�n. Despu�s de un acto religioso en el que fu� bendecida la precio- sa ense�a, el alcalde hizo entrega del gui�n en la Casa Ayuntamien- to, con asistencia de las autorida- des, representantes de la Adminis- traci�n, comisiones del Ej�rcito, je- rarqu�as, etc., cambi�ndose discur- sos. El general Orgaz ha donado es- te precioso gui�n a Valencia para que sea guardado por el Ayunta- miento en el Archivo Municipal junto a la "Se�era". El general fu� adamad�simo por el pueblo de Va- lencia, que se congreg� frente al Ayuntamiento. Se ha verificado el traslado del
Santo C�liz a la capilla de la catedral, celebr�ndose con este motivo grandes fiestas religiosas. Y DE ZARAGOZA AL GENE-
RAL MOSCARDO ZARAGOZA, 10. �El pr�ximo
mi�rcoles se celebrar� en esta ciu- dad el acto de entregar un sable de honor con que la Diputaci�n ob- sequia al general Moscatd�. Tam- bi�n Se entregar� al general Moscard� el t�tulo de hijo adoptivo de la ciu- dad. Hay organizados con tal motivo
diversos actos, entre ellos una re- cepci�n y una comida de gala. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE L�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
s
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valiente "arboroto" arm�.
El domingo, Pepe Luis, No sent� ni la cal�, gracias a TINTAS EL CID que un abanico me dio. Temblaban los corazones.
La tarde fu� de primera. Toda llena de emociones. Dando tambi�n el de Utrera, una plana sin borrones, cual si con CID la escribiera. Pepe «EL LIMPIO»
Publicidad "FAMA'V-Sevilla,
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�M
|
*�»�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
OR BEA & C.a S. en C.
FABRICA MILITARIZADA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El BAR
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 8
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HUIDA DEL
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ECONOM�A
FINANZAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ITA^mIEI doctor Funk en Holanda
ALGOD�N_____________________________________
a Alemania Alemania quiere intensificar su
comercio con el oeste europeo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tos de la Eni
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La estructura de la econom�a polaca se basa principalmente en la agri-
cultura. Cerca del 70 por 100 de la superficie del suelo est� dedicado a la agricultura y en el mismo porcentaje se encuentra la relaci�n entre los trabajadores agr�colas y el total de la poblaci�n activa. Cerca del 40 por 100 de la exportaci�n polaca est� representado por productos agr�colas. M�s de la mitad de este porcentaje se refiere a ganado o productos deri- vados de la ganader�a. Pero s�lo puede ser destinado a la exportaci�n el 15 por 100. Y esto incluso �n los buenos a�os. A pesar de ello, son los precios de esta exportaci�n los que se toman
como m�dulo para fijar los del mercado interior, causando en consecuen- cia catastr�fica diferencia de precios entre productos agr�colas y pfoduct�s industriales. El 65 por 100 del total de las explotaciones rurales est� cons- tituido por la peque�a propiedad. Otro aspecto desfavorable de la agricultura en Polonia es el exceso
de mano de obra. El gradual traslado de este sobrante de mano de obra a otros sectores de la econom�a es una de los problemas qu� presenta ca- r�cter m�s urgente. La industria polaca, por ejemplo, no se na desarro- llado bastante para permitir la absorci�n de las fuerzas rurales actual- mente en paro. En Polonia la industria se concentra principalmente en las regiones
de Alta Silesia y Sandomir. Las materias primas m�s importantes extra�- das del suelo polaco son hulla, zinc y minerales de hierro. Esta es la ra* z�n de que la industria minera y metal�rgica ocupe el 35 por 100 del total de la industria polaca. En el segundo puesto se encuentra la indus- tria textil, cuyo centro principal es Lodz. Sigue la industria maderera. En tanto que una parte de esta industria no est� ni siquiera en condi^ ciones de satisfacer las necesidades del mercado interior, otra parte de la misma industria se basa esencialmente en la exportaci�n. Para un desarrollo considerable, la industria polaca halla dificulta-
des en la situaci�n que presenta el mercado internacional, en el defecto de capitales y en la falta c�e compradores �n el mercado interior. Las desfa- vorables condiciones de la agricultura se reflejan, sobre todo, el mercado de Polonia y, por tanto, sobre la industria. Una de las iniciativas m�s importantes orientadas a la industrializat
ci�n de Polonia se cifra en el plan de quince a�os, basado sobre todo en la racional explotaci�n del territorio de Sandomir. El plan proyecta, ade- m�s, el traslado de la industria pesada y de armamentos desd� las regio- nes fronterizas al interior del pais. La realizaci�n de todo ello requiere, sin embarg�, ingentes capitales. Las finanzas polacas no disponen d� me- dios suficientes. Son pocos los que poseen capitales l�quidos y entre estos pocos la mayor parte son jud�os. El comercio polaco, especialmente, s� encuentra baj� la influencia is-
raelita, Las 3/4 partes de los bancos polacos est�n en manos d� jud�os. �nicamente considerando este estado de cosas se puede comprender que el empr�stito emitido por el Estado para armamentos a�reos haya produ- cido resultado muy inferior al previsto (400 millones de slotiys en vez de 1.200 millones). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PERO INGLAT
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL CAIRO, 10.�El peri�dico de
la oposici�n "Wafd al Misri" criti- ca en un editorial al Gobierno egip- cio, por negarse a concertar con Ale- mania convenios comerciales para el suministro de grandes cantidades de algod�n a cambio de productos ale- manes. El diario hace constar que la acti-
tud del Gobierno no responde a un examen imparcial del asunto, sino que est� prescrita por el Gobierno brit�nico, que desea una actitud hos- til contra Alemania, por razones po- l�ticas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA HAYA, 10.�Al terminar su visi-
ta a Holanda el ministro de Econom�a del Reich, Dr. Funk, ha recibido a los representantes de la prensa holandesa a los que ha dicho que su visita de- muestra que, en contra de lo que cuen- ta la prensa extranjera, en Alemania rto se vive en una atm�sfera de inquie- tud y psicosis de guerra, sino que est� firmemente decidida a proseguir el des- arrollo de las relaciones econ�micas con el extranjero con esp�ritu de con- fianza rec�proca. |
Los Pa�ses Bajos y Alemania son
buenos clientes rec�procos. Durante su visita, el ministro ha lle-
gado a la convicci�n de que, no s�lo en l�s medios oficiales holandeses, sino igualmente en los de la econom�a pri- vada, se est� convencido de la necesi- dad absoluta de intensificar las relacio- nes econ�micas rec�procas y la com- prensi�n por una y otra parte. Las conversaciones que ha tenido
permiten la esperanza de que en el a�o pr�ximo pueda hacerse un mayor in- tercambio de mercanc�as, para lo que se establecer� un sistema libre de pa- gos que funcionar� al par del sistema de cuenta abierta. Alemania tiene conciencia de la importancia de sus re- laciones econ�micas con el Oeste y ha- r� todo lo que pueda para desarrollar- las. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CASA MOLINA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ELECTRICIDAD
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
T�TUAN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CEUTA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tel�fono 190
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La flota mercante
francesa ELOGIO DE CAMPINCHI
PARI�, 10.�Campinchi, en el al-
muerzo de los Comit�s del Alto Comer- cio de Par�s ha declarado hoy que la flota mercante francesa es hoy la m�s perfecta del mundo y un elemento esen cial de la paz, gracias al talento de los que la han realizado y al valor de sus tripulaciones. No creo �a�adi� que haya guerra
y tengo confianza, en primer lugar, en los conductores de los pueblos, y con- sidero que el poder del ej�rcito y la marina de Francia har�n reflexionar a los dirigentes de otras naciones antes de firmar la orden de movilizaci�n. |
ALEMANIA
es el mayor produc*
tor de radio de EUROPA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FARMACIA CRESPO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
San Juan, 82. Tel�fono 4035.
MALAGA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN RONDA
y t�rmino de Arriate alqu�lase, para
verano, preciosa Finca de Campo amueblada, pr�xima Estaci�n de Fe- rrocarril. Detalles: JOSE RODR�GUEZ Apartado, 6 :: RONDA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DRESDE, 10.�Los yacimientos de
radio que se encuentran en el terri- torio de los Sudetes han convertido a Alemania, despu�s de la anexi�n de estos al Reich, en el mayor pro- ductor de radio de Europa. La ex- tracci�n de radio de los yacimien- tos sudetes se hab�a elevado en el per�odo 1932-36 de 3,75 a 5,02 gra- mos por a�o |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GRIPE
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DOLOR DE CABEZA,
NEURALGIA, ETC. SELLO LACA TAN |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
w wp m v '*» w'
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■ww
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*w
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA PREVENTIVA
HIGIENE
Callej�n de los Pobres c � Rivero y Olavides, 4. Sevilla CUERDAS paro GUITARRA
dem�s instrumentos y raquetas. Nueva
remesa. PARODI. Calle Dato. C�diz. Anuncios
|j POR
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�VERANEAR?
HOTEL CRISTINA
ALGECIRAS (C�diz)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JARDINES, PLAIA, TENIS,
TE-BAILES, BAR
Por su situaci�n �nica en Espa�a. Pensi�n completa, 30 ptas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(CCJUEMA BQKDM<LttAQ>©tt&
BARO-SOL
�n �a plaga ^ en los deportes
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tambi�n de
Holanda
huye el oro
AMSTERDAM, 10.�El nerviosismo
general que reina en los c�rculos eco- n�micos y financieros de los Estados democr�ticos se manifiesta en la conti- nua huida del oro. La Banca holandesa ha registrado re-
cientemente en una semana una salida oro por valor de 47'9 millones de flori- nes. Las reservas �ureas del instituto en cuesti�n, se han reducido, por tanto, a 1.248 millones de florines. La circulaci�n de papel moneda ha
aumentado en 18'44 millones, alcan- zando la suma de 1'04 millones de flo- rines. Por el contrario, han disminuido sensiblemente los dep�sitos del capital, sea del Estado o privado. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las
de
|
deudas
Gruaiemala
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rusia seniega
a negociar con Egipto LONDRES, 7.� Comunican del
Cairo que el ministro de Hacienda de Egipto ha comunicado hoy la ruptura de las negociaciones qu� se llevaban con �a U. R. S. S. para la reanudaci�n de las relaciones co- merciales El Gobierno sovi�tico ha pedido
que estas negociaciones queden su- bordinadas a las relativas a la re- anudaci�n de las relaciones diplo- m�ticas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 mili Mi:
se ha puesto a la venta en �
toda Espa�a, al precio de DOS PESETAS EL EJEMPLAR,
la edici�n popular de
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inglaterra
GUATEMALA, 10. - La Prensa
guatemalteca protesta contra una in- formaci�n de la United Press fecha- da en Londres en la que se dice que Guatemala no est� en condiciones de pagar los intereses de su empr�stito ingl�s y a�ade que las deudas que paga son de un lejano pasado. El Gobierno de Guatemala ha pe-
dido en efecto una disminuci�n del tipo de inter�s con el prop�sito de servirse de la diferencia para el ser- vicio de amortizaci�n y se subraya que Inglaterra no ha cumplido sus promesas relativas a la cuesti�n de la frontera entre Guatemala y Hondu- ras brit�nica. Los peri�dicos preguntan si Ingla-
terra tiene derecho a hablar de cues- tiones de esta �ndole cuando, ella misma lo declara, no est� en condi- ciones de pagar sus deudas de gue- rra. Tel�fono de
Redacci�n: 1-3-4-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BA�ERAS de chapa de zinc. Ferrete-
r�a San Pablo. PEL�CULAS Path�-Baby. Compra, ven-
ta, cambio? A; �atos'y accesorios. Apar- tado 297. M�laga. ALAMBRES para empacar. Ferreter�a
San Pablo. ALAMBRES de acero. Ferreter�a San
Pablo. LA CONCEPCI�N, L. Pedraja, Cerra-
jer�a, 23, Sevilla. Vajillas, Cristaler�a, Ser- vicios para restaurantes y tabernas. CANTIMPLORAS y platos de aluminio
para Organizaciones Juveniles. Ferreter�a San Pablo. LOTERIA TRIANA. Sevilla. Especiali-
zada servir billetes reembolso. M�nimo gasto. ANZUELOS, aparejos, tanzas, ca�as v
tramillas para la pesca. Ferreter�a San Pablo. SE DESEA farmac�utico para gerencia.
Escribir: Correo Franc�s. Apartr.^ 163.� T�nger. GATOS elevacoches hasta seis tonela-
das. Ferreter�a San Pablo. G. REPETTO�Medicina Est�tica. Der-
r ' >if) �■"'-� San Juan Palma, 13. Sevilla. BOMBAS para inflar y pistolas para
engrasar. Ferreter�a San Pablo. CANTARAS para leche. Ferreter�a San
Pablo. INSECTICIDAS "LIF". - Buscamos
agentes. Apartado 7. Ronda (M�laga). HERRADURAS y ck i. Ferreter�a
San Pablo CERTIFICADOS de penales, de �ltimas
voluntades QUILSZ Apartado 242. Madrid. iGO�viV�AS-CiiiTeti�as rueda di. go-
ma, de Almac�n. Ferreter�a San Pablo. CORRE.' ~ para poleas, y grapas para
las mismas. Ferreter�a San Pablo. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Diario de un combatiente de las
BRIGADAS INTERNACIONALES) por el ex Capit�n
de dichas Brigadas NICK GILL�IN
El libro que descubre ese
mundo aparte de crimina- les y aventureros que in- vadi� la Zona Roja. El libro sensacional que se utili-
z� en la C�mara Francesa como documento acusatorio contra el di- putado comunista Marty, conoci- do por "El Carnicero de Albacete" |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Granrloc fipciac en homenaje a los Ej�rcitos de Tierra, Mar
■ «■HUGO IIC3103 y Aire ^ celebrar�n en la bell�sima ciudad de su Excelsa Patrona, la
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sant�sima Virgen de �frica.
vwww
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
www
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
indio restringe
su producci�n |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
101
germano - holandesas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AMSTERDAM, 10.~En la recep-
ci�n a la prensa holandesa, el mi- nistro de Econom�a del Reich, doc- tor Funk, ha declarado que Alema- nia y Holanda se esfuerzan en re- construir, sobre nuevas bases, su in- tercambio comercial. En las actua- les negociaciones, se ha logrado ya acordar ambos puntos de vista. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CALCUTA, 10.�-La proposici�n
elaborada por la "Indian Jute Mills Association" para restringir nueva- mente la producci�n ha sido adopta. da por los industriales. A partir del 1.2 de agosto, se pondr�n fuera de servicio el veinte por ciento de los telares. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los corresponsales de nuestro
peri�dico que todav�a no ha- yan pedido ejemplares, pue- den dirigirse a nuestra Admi- nistraci�n, solicit�ndolos, en las condiciones que ya conocen |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPASA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 9
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TETUAN
EL SEPELIO DEL CORONEL MAR-
T�NEZ SIMANCAS TETUAN.IO.�La conducci�n del ca-
d�ver del coronel Mart�nez Simancas ha puesto de relieve las m�ltiples y justificadas simpat�as de que el finado gozaba en vida. Su brillante actuaci�n al frente de las academias militares de Marruecos, donde se forjaron centena- res de alf�reces que luego supieron dar d�as de gloria a la Patria, es recordada por todos con verdadera admiraci�n y elogio. El coronel Simancas, con su recto esp�ritu militar y su c�lido verbo supo dar a la juventud que estudi� en 1 -�s academias de Marruecos el temple adecuado a las circunstancias y al pa- pel que le estaba encomendado en nuestra guerra. El f�nebre cortejo parti� del Hospi-
tal Militar a las once de la ma�ana e iba constituido en la siguiente forma: Cruz alzada en rito de primera clase,
carroza f�nebre que conduc�a los res- tos ^el llorado coronel. Pendientes del coche-estufa iban cuatro hermosas co- ronas con expresivas dedicatorias y a mano de un sirviente otra de conside- rables dimensiones. Segu�a el duelo, presidido por S. E. el Alto Comisario, coronel Beigbeder y los generales Gue- rra Zagala y Buruaga. En representa- ci�n de S. �. I. el Jalifa, su ayudante, el teniente coronel Granados; coronel de E. M., Pe�uelas y los hijos del fina- do, siguiendo a continuaci�n un nume- ros�simo acompa�amiento en el que fi- guraban adem�s de muchos militares, gran n�mero de representaciones del comercio y la industria y adem�s el inspector de Falange Espa�ola Tradi- cionalista y de las JONS., cam arada Augusto Atalaya; el inspector de Co- rreos, se�or Garc�a Muriel; presidentes y magistrrdos de la Audiencia; inter- ventor regional y local, comandantes Su�rez Alvarez y Jim�nez Benham�; coronel Villalba; ayudantes del Alto Comisario, comandante Go�i y capit�n Castillo; interventor, Jim�nez Muro; vicepresidente de la Junta Municipal, se�or P�rez S�nchez; delegado de Asuntos Ind�genas, comandante Dome- nech; interventor de primera clase, don Francisco Limi�ana y otras mu- chas personas a m�s de una secci�n de flechas y pelayos al mando del briga- da G�mez. Cerraban el cortejo dos compa��as
del batall�n de Ceri�ola n�m. 6 con bandera, escuadra de gastadores, ban- da de m�sica y dos compa��as del gru- po de Regulares de Tetu�n, n�m. 1. Al mando de d!_,*"S fuerzas iba el tenien- te coronel habilitado, don Juan Nava- rro. Al llegar frente a la explanada que forma la carretera donde se ' sube al barrio de San Antonio fu� despedido el duelo, siguiendo una gran cantidad de p�blico hasta el cementerio militar. Al dar sepultura al cad�ver por las fuer- zas que rindieron los honores se die- ron las salvas de ordenanza. El funeral por el eterno descanso del
alma del finado tendr� lugar ma�ana, martes, a las diez de la ma�ana, en la iglesia de Nuestra Se�ora de las Victo- rias. Reiteramos a su viuda, hijos y dem�s
familiares la expresi�n de nuestra condolencia. PETICI�N DE MANO
Por don F�lix Jim�nez Sanz y para
su hijo don F�lix, capit�n del grupo de Regulares de Tetu�n, n�m. 1, ha sido pedida a la se�ora viuda de Amatria la mano de su hija Ester. La boda se efectuar� el pr�ximo mes de agosto. EL PASO POR LA FRONTERA
En la Intervenci�n Regional se
previene al p�blico que para el paso de fronteras, tanto a la salida como a la entrada de la Zona, es preciso ir provisto del pasaporte adem�s del correspondiente salvoconducto. villa"'
SANJURJO LA FIESTA DE LA BAN-
DERITA VILLA SANJURJO, lO.-Ayer se
ha celebrado aqu� la fiesta de la banderita, organizada por la dele- gaci�n local de la Cruz Roja Espa- �ola, con la cooperaci�n de la Sec- ci�n Femenina de Falange. La fies- ta ha tenido un buen �xiti y la re- caudaci�n conseguida ha superado todos los c�lculos. Con tal motivo est�n recibiendo muenas felicit-i io- nes los elem2.it is directivos de .a Cruz Roja. UN BAUTIZO
En la capilla del Host�tal de la
Cruz Roja de Cala Bonita se ha ce- lebrado el bautizo del primer hijo del director de dicho establecimien- to, don AlbertJ Madrigal. UNA NUF.VA PISTA Ha quedado arreglada la pista que
llega hasta el per�metro mismo de la Mauritania en la costa de Boxi- cut |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JAB�N
RICHELET |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMENTA R�OS
|
NOTICIAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN LA ADMINISTRACI�N IN-
TERNACIONAL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DIA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CALENDARIO
Martes, 11 de julio, d�a 192 del a�o
de 1939. Santoral.�Stos. P�o I, p., Juan, ob..
Cindeo, Abundio, pbs., Jenam, Sidro- nio, Marciano, Sabino, Cipriano, Pe- lap'n. mrs. H�jira. � 23 de Yumada -el- Auel
(quinto mes), 1358. Era israelita. � 24 de Tammuz (d�-
cimo mes), 5699. Hoy.�Sole el sol a las 4'54. P�nese
a las 19'46. La luna sale a las 0'18. ■Po- ne-" a las 14'15. Ma�ana.�Sale el sol a las 4'54. P�-
nete a las 79"46. La luna sale a las 0'55. P�nese o los 15'17. Luna nueva, el d�a 16.
TEMPERATURA
D�a de ayer. � M�xima, 32 grados.
M�nima, 20 grados Viento predominante: N. E.
A.. AS
iioy. � Pleamar, 8'44 y 2V09. Baja-
mar, 2'27 y 14'57. Coeficientes: Ma�ana, 0'47. Tarde, 0'46. Menina.�Pleamar, 9'50 y 22"30. Ba-
jamar, 3'39 y 16'20. Coeficientes: Ma- �nna. 0'47. Tarde, 0'49. IN EL PUERTO
Buques mercantes entrados en el
d�a de ayer: "Dje.nn�", vapor franc�s, de Marsella
para Casablanca. "tu-^-�- cn-Cn.itle" vapor ingl�s,
de Londres para Marsella. "Oued Fes", vapor franc�s, de Mar-
sella para Rabat. "Gibel Dersa", vapor correo, de Gi-
braltar. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde ayer ha empezado a regir el
horario de verano en todos los Servi- cios de la Administraci�n Internacio- nal de la Zona de T�nger. Las horas de oficina son de ocho de la ma�ana 3 una de la tarde. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para conservar
sano el cutis utilice siempre este �ab�n prepa-
rado por un gran especialista de la piel. Es puro, calmante y preventivo contra las afecciones cut�neas y d� maravillosos resultados para supri- mir granos, sarpullidos, puntos negros y piel grasienta. �selo diariamente y �amas tendr� roja ni brillante la nariz. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RADIO
|
PROGRAMA
HsPARAaa
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TANGER �ͣI
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
602 m.
|
-: 1.455 kc.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
13'30 a 15.�"Benvenuto Cellini", de
Berlioz; "La Walkyria", W�gner; "Lak- m�", Delibes; "La condenaci�n de Fausto", Berlioz.�M�sica de baile. 20'30 a 22. � "Lohengrin", W�gner;
"H�rodiade", Massenet; "Carmen", de Bizet; "Manon", Massenet; "Fausto", Gounod.�M�sica de baile. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tum*
|
�a>io<a^ai^at^<
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Junta le Servicios Municipales
DE TETUAN
AVISO Dando cumplimiento a lo dispuesto
por la Superioridad sobre limpieza y sa- lubridad de los terrenos dedicados a edi- ficaci�n, enclavados en esta ciudad y en su t�rmino municipal, se recuerda a to- dos los propietarios de solares procedan con toda urgencia a rellenar y nivelar las depresiones e irregularidades del suelo, asegurando el paso de las aguas, para que �stas no puedan estancarse, arrancar las hierbas altas, ca�as u otras hierbas salvajes, dej�ndolos en perfecto estado de limpieza, en evitaci�n de los perjui- cios que pueden irrogar a la salud p�bli- ca y al buen aspecto de la ciudad. Se da un plazo m�ximo de 15 d�as, a
partir de la fecha de publicaci�n, para dar cumplimiento a esta orden, pasado el cual la Junta sancionar� a los contra- ventores, por incumplimiento. Tetu�n. lo de julio de 1939. A�o de la
Victoria. � El Vicepresidente, Joaqu�n P�rez. LARACHE
LLEGADA DE UNA BANDERA
DEL TERCIO A las ocho de la noche de ayer
lleg� a nuestra ciudad la heroica 14 Bandera del Tercio que manda el capit�n Cancela D�az. En la Glorieta de Cuatro Caminos fueron revista- das las fuerzas por el jefe accidental del Territorio, teniente coronel se�or Guti�rrez al que acompa�aba el jefe comarcal de Falange y el teniente Ro- denas. Terminada la revista, las fuer- zas de la 14 Bandera desfilaron por la Avenida del General�simo, donde se encontraban formadas en dos in- terminables filas todas las secciones de la Falange conteniendo a �a multi- tud que se agolpaba ansiosa de tribu- tar a los heroicos legionarios un cari- �oso recibimiento. La 14 Bandera desfil� magistral-
mente entre los aplausos del p�bli- co ante las primeras autoridades y a continuaci�n lo hicieron las organi- zaciones juveniles de la Falange. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
95
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
c�ntimos nada mas
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
cuesta la nueva pastilla. Pastilla
grande, 1,80 (timbre aparte). LABORATORIO RIG'.ELET - SAN SEBASTIAN
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un ni�o muerto
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CEUTA
LA ZONA FRANCA DEL
PUERTO CEUTA, 10.�Se encuentra en es-
ta ciudad una representaci�n del Consejo de Administraci�n de la Compa��a Espa�ola de Fomento en �frica, integrada por su presidente, don Ram�n Cunill Bastour y por los consejeros don Antonio Garc�a Munt� y se�or marqu�s de Mura. Visitaron al alcalde de la ciudad,
don Fernando L�pez Canti, ulti- m�ndose los detalles para la devo- luci�n de los edificios de la zona franca del puerto, de la cual es con- cesionaria dicha compa��a y cuyos derechos les fueron arrebatados por el Gobierno y Ayuntamiento del Frente Popular. La compa��a piensa incrementar
sus actividades en dicha concesi�n, redundando toda iniciativa que con este fin se realice, en gran beneficio para Ceuta y el Protectorado. Tambi�n estuvieron cumplimen.
tando a S. E. el delegado del Go- bierno en Ceuta. EL GENERAL BERENGUER
Ha visitado nuestra ciudad el te-
niente general don Federico Beren- guer, a quien acompa�a el industrial norte�o se�or Azqueta. Ambos visi- taron al alcalde de la ciudad y luego marcharon para la capital del Pro- tectorado. Se vende en Melilla
finca r�stica, nueve hect�reas, vallada en
todo su contorno, con plantaciones de vi- �a moscatel, olivos, higueras, almendros y algunos frutales; una hect�rea de rie- go, agua potable e inagotable, instalaci�n de ri;gos, chalet y casa hortelano, corra' para ganado, gallineros, cuadra y por- querizas, terreno capitalizado, dentro de Soberan�a. Raz�n: CABRERIZAS BAJAS.
CALLE CHILE (HUERTA) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El c ampo
en 11 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A CONSECUENCIA DE UN
GOLPE QUE LE DIO OTRO CHICO DE SU MISMA EDAD As� lo ha denunciado su padre
En el dep�sito del Dispensario Municipal ingres� ayer tarde el ca- d�ver de un morito de 9 a�os que vive con sus padres en los alrede- dores del Cabo Espartel El padre denunci� a la Gendarmer�a que su hijo hab�a fallecido a consecuencia de un golpe que recibi� en el vien- tre al pelearse con otro chico de su misma edad. El resultado de la au- topsia y las diligencias que han si- do iniciadas por la autoridad com- petente establecer�n lo que pueda haber de cierto en la declaraci�n paterna. Dr. Sergio G�mez Larrea
ENFERMEDADES DE LOS NI�OS
RAYOS X Consulta: de 4 a 6
Camino las Vi�as, 2-(Plaza de Francia) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TR�GICA SERIE DE COSECHAS
■DESTRUIDAS CASABLANCA, 10.�Veinte mil
hect�reas de cosechas han sido des- truidas por el fuego en el Marruecos franc�s en algunos d�as. Figuran tam bien varias granjas europeas incen- diadas. En el �ltimo siniestro de ayer quedaron destruidas 6.000 hect�reas en regi�n de Camp Marchand. Seg�n los primeros c�lculos las p�r-
didas alcanzan a diez millones de francos. Despu�s de los incendios en los campos de Beni Hamid y Beni Mesquines, el fuego viene a sembrar una nueva devastaci�n en la seca re- gi�n de Camp-Marchand, pero a la destrucci�n de la cosecha hay que agregar la p�rdida de varias vidas humanas, y el tr�gico balance de la fatalidad se eleva a 18 muertos y unos 40 heridos.. El fuego se inici� en el kil�metro
106 de Camp Marchand y Kemiset, en la carretera general que va de Ra- bat a Mequinez. En el momento de ser declarado el incendio, que se ex- tendi� r�pidamente por toda la co- marca reseca, azotaba un fuerte vien- to siroco y casi todo el t�rmino em- Eez� a arder. Acudieron de todas las ncas vecinos para apagar el fuego. Los socorros fueron muy r�pidos, pe- ro desgraciadamente no suficientes para contener la r�pida propagaci�n de las llamas que en miles de hect�- reas provocaba una verdadera devas- taci�n. En el curso de las operacio- nes de salvamento contribuyeron mu cho los colonos europeos, pero des- graciadamente no pudieron evitar que muchas mujeres cogidas entre las lla- mas perecieran. Entre los salvadores heridos se encuentra el interventor ci- vil se�or Reig y otro interventor ci- vil, se�or Fontinieu, que fueron cu- rados «t el Hospital civil de Rabat. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ECOS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se encuentra en T�nger el pintor
espa�ol don Jos� Cruz Herrera. Cruz Herrera marchar� a Tetu�n,
donde har� un retrato de una de las primeras personalidades espa�olas de la capital del Protectorado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laxen Busto
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laxante - Golosina
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los ni�os siempre piden m�s
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
\
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 10
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C�mo Joe Louis venci� a Galento
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ha comenzado la
VUELTA
FRANCIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El momento de fuerte emoci�n del tercer asalto,
cuando el campe�n negro fu� DERRIBADO |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ci�nica desde. Hueva Ifoik
$ tos abobados
que la compieinehtan |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
vence en la
1.a ETAPA
PARIS, 19,-Solo 18 etapas tie-
ne este a�o la Vuelta a Francia, en la que no participan rest�ndola in- ter�s italianos, alemanes y espa�o- les. Se han formado cinco equipos nacionales de ocho hombres, con ciclistas de Francia, B�lgica, Ho- landa, Suiza y Luxemburgo Y un segundo equipo B. belga. Al su- primirse los corredores individua- les, se han creado cuatro equipos regionales franceses. En total, 40 corredores extranjeros y otros tan- tos franceses. La primera etapa de Par�s a
Caen, � 215 kil�metros, � se ha hecho a una marcha r�pida. Dio la salida en Vesinet, a las diez de la ma�ana, Roger Lapebie, convaleciente de su terrible ca�da. Partieron 79 corredores. Los
primeros kil�metros fueron len- tos. Una escapada de Meulemberg anim� la carrera Fu� alcanzado. A continuaci�n trat� de largarse Gianello, por dos veces. Sin lo- grarlo. Se form� un pelot�n de cabeza reducido, en el que esta- ban Gianello, Litschi, Le Guevel, Romain Maes, Louviot, Jaminet, Clemens y Vissers, que preceden con cien metros de adelanto, al grueso de los participantes. Poco despu�s de Evreux, se han ,
unido todos. Entonces escapa He- llemons y llega a tener un minuto de avance. Pero es alcanzado. Es el momento del ataque a fondo de Van Oberberghe. Est� pr�xi- ma la llegada. Aprovecha la oca- si�n el equipo franc�s para ata- car tambi�n.' A diez kil�metros de la meta, es
cogido Van Oberberghe, que ga- nar� sin embargo al "sprint" de- lante de Maes, Kint, Tassin, Lam- britsch, Galateau, Passat y Storme. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
con un machaqueo que durase bas-
tantes ajaltos v le dejase hv .�lizado para el boxeo en mucho tiempo, no conven�a seguirla, Refinamiento de castigo que pod�a volverse con- tra Louis. Galento hab�a demostrado, con
su ignorancia grande, de la buena t�cnica pugil�stica, que su historial, con su serie de r�pidas victorias, res- pond�a a la realidad de unos terri- bles pu�os que hac�an mucho da�o... a�n sin saber boxear. Y Joe Louis, repuesto del susto y en plena pose- si�n de sus nervios, parti�, desde el sonido del gong, a un ataque impla- cable. Directos cortos de derecha, seguidos de la maravilla de una iz- quierda rapid�sima que no daba cuartel. Todo a la velocidad del ra- yo. Precisos los golpes. Secos, muy secos. Tund�an la carne, rajaban, sa- cud�an de arriba a abajo a Galento. Este no era m�s que un pobre "punching" ensangrentado cuando el arbitro Donovan par� el combate. LA FURIA DE JACOBS,
EL QUE DIRIGI� A SCH- MELING ::::::: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
m
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El lastimoso estado de Galento, reci�n curado por los m�-
dicos. En el rostro tumefacto del valeroso adversario de Joe Louis, se aprecian f�cilmente las huellas del terrible castigo recibido. Y a�n quer�a seguir la pelea, cuando el arbitro la detuvo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fu� el buen momento de Galento. Alcanz� a Joe Louis con
uno de sus pu�etazos inclasificables y el campe�n fu� al
suelo. Sue�a Galento con el t�tulo mundial.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL COMBATE QUE NO DE-
FRAUDO ::::::: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JUNIO. � Vali� el dinero esta pelea que atrajo a
53.000 personas al gigantesco Yankee Stadium, gracias a una publicidad bien manejada. Lo vali� hasta para los que pagaron m�s de cien d�lares, porque el combate tu- vo color. Eso es lo que hay que pedirle, por encima de todo, al boxeo, cuando se sale del c�rculo peque�o de los entendidos y se convierte en un espect�culo de mul- titudes. Galento, el hombre de la figura amazacotada y las
bravatas insultantes, combati� como un bravo frente al campe�n de campeones, el fr�o y terrible negro Joe Louis. Ocurri� as�...
UN TERCER ASALTO QUE NO
OLVIDAREMOS :::::: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conocemos a Joe Jacobs desde
hace tiempo. El hombre que ahora dirige a Galento y tuvo a su cargo, y a�n se cuida, de los intereses de Schmeling en los Estados Unidos, es- taba furioso. Terriblemente furioso. Cuando despu�s de sostener una ver- dadera batalla conseguimos llegar hasta �l, en el vestuario donde pro- digaba sus cuidados a Galento, toda- v�a pudimos o�rle, como dirigi�ndo- se a nosotros y a otros periodistas, de- c�a a grandes voces: "Hemos tenido el t�tulo en las manos. Conozco bien a Joe Louis por sus combates contra Schmeling y s� cu�l es su momento malo. Esta noche lo ha tenido. Pero Galento, iritado, no supo sacar parti- do de la situaci�n. Fu� in�til que al borde de las cuerdas, exponi�ndome a una descalificaci�n, le gritase que no se encerrara en el cuerpo a cuer- po. Ciego, cay� en la trampa que el negro le tend�a. No me hizo caso, como tampoco en el descanso, al aconsejarle prudencia en el siguien- te asalto y que no se descubriese en sus comienzos. Sab�a que Louis atacar�a, aconsejado por Boxbo- roug, que a m� no me puede enga- sa«." nar . "A great pity" �una l�stima� re-
pet�a sin cesar Jacobs, mascando nerviosamente uno de sus grandes puros, desatendiendo a Galento, al que segu�an cur�ndole los m�dicos. PALABRAS DEL CAM-
PE�N JOE LOUIS : : : : Sin caer en la exageraci�n de Ja-
cobs, es indudable que a pesar de la evidente superioridad t�cnica de Joe Louis, al servicio de unos pu�os que siguen golpeando terriblemente du- ro, no ha sido una broma ni un es- pect�culo grotesco, como se tem�a por muchos, esta pelea del Yankee Stadium. Lo ha dicho Joe Louis en unas de-
claraciones a la Prensa, que esta ma- �ana aparecen en los diarios a los que concedi� la exclusiva �aqu� los boxeadores cotizan y se hacen pagar hasta sus palabras�, en las que di- ce: �Defend� mi t�tulo con m�s peli-
gro y riesgo del que supon�a. Galen- to son dos toneladas de carne y gra- sa que envuelven a un coraz�n que rebosa valent�a y coraje. Y golpea duro. Me toc� bien tres veces en el curso de la pelea y puedo asegurar que hacen un da�o terrible sus gol- pes. Comprend� que hab�a que ter- minar pronto y que no era prudente concederle confianzas. Aseguro que me sent� plenamente satisfecho cuan- do se descubri� en el cuarto asalto v pude c-"^J<»arlo implacablemente, Al darme el triunfo. Donovan, res- pir� con j�bilo. Y cuando Joe Louis lo dice.�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No importa que esta cr�nica llegue con el retraso na-
tural a la larga distancia que ha de recorrer. El cable no puede dar la impresi�n como nosotros, que desde un 'ring-side" vivimos, de los momentos emocionantes de una lucha, que se crey� por muchos t�cnicos ridicula- mente desigual y no lo fu� en modo alguno. Pese a la enorme superioridad del negro, todos vimos que ante los mazazos de Galento no era invulnerable, y que en un gilpe de suerte pod�a peligrar su t�tulo mundial. Pasando por alto los dos primeros asaltos, no_es f�-
cil olvidar� para los que hemos seguido la triunfal ca- rrera de Joe Louis�, el instante de intensa emoci�n del tercero. Parec�a que el negro hab�a logrado situarse en la bue-
na distancia y que el fin de Galento era cosa de segun- dos. Dos directos cortos de derecha y el labio de Tony "dos toneladas", completamente partido, empez� a arro- jar sangre en abundancia. Entonces, con un coraje que nos record� al Uzcudun que se crec�a con la sangre, el p�gil del bar y los insultos se abalanz� sobre Louis. Lo sorprendi� con la fiereza de su ataque. Y con un pu�e- tazo heterodoxo, que no se ajustaba a ninguna regla del buen boxeo, una especie de "upercut" y gancho corto de derecha, lo alcanz� en la mand�bula. Y el campe�n fu� a tierra. Apenas nada. Unos segundos. Donovan no lleg� si-
quiera a contar cuatro. Asombrado, se incorpor� Louis para ser empujado a las cuerdas, por una mole enfure- cida. Por un hombre que si hubiese conservado en aque- llos instantes de viv�sima emoci�n en el gigantesco esta- dio, toda su sangre fr�a, quiz� hubiera logrado un resul- tado sensacional. Porque a Joe Louis le hab�a mareado el duro golpe. Pero Galento se embarull� y en lugar de mantenerse a distancia para intentar repetir desde lejos la acometida que tan bien le sali�, se empe�� en batirse de cerca. Golpes cortos, amontonados los dos p�giles sobre las
cuerdas, que no quebrantaron al negro. Y que le permi- tieron reponerse. COMO SE DERRUMBO GA-
LENTO ::::::: De este tercer asalto tan emocionante pasamos al si-
guiente, de igual colorido y tensi�n. En �l se derrumb� Galento. Qued� convertido en una masa sanguinolenta, entregado a la merced del negro. Cambio brusco de la pelea m�s movida que se ha presenciado en Nueva York ti los dos �ltimos a�os. A Joe Louis, durante el descanso, se le hab�an dado
en su rinc�n, instrucciones concretas de acabar. Era muy peligroso Galento y no conven�a que se animase. Sus gol- pes llevaban dinamita. La t�ctica que el campe�n y los que le rodeaban hab�an pregonado entre bastidores, para que nos enter�semos los periodistas, pod�a traer sus ries- gos. El sistema de castigar las bravuconadas del Galento, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Castigo implacable. Al gancho de izquierda de Louis va a
seguir el derechazo contundente. Donovan se prepara para detener la pelea. Faltan unos segundos para el K.O. t�cni- co de Galento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BILBAO, 10.�Se corri� ayer ante
un inmenso p�blico la IV Subida a Santo Domingo con gran �xito. Triunf� Ferm�n Trueba seguido de
su hermano Manuel. En el tercer lu- gar se clasific� Iturbi y a continua- ci�n G�ndara... etc. Tomaron la salida una veintena de
corredores y la carrera se decidi� en la curva de la Herradura, donde los hermanos Trueba dieron la batalla para ganarla. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PWWWWWV
|
rvwww
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4fr
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IQrtPUES
ESTO
KLKIOM
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
. m. »OPtUt�fZ
�*a/tge//�ta, 6
tfV/LlA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El despertar en el siguk.�e a w Confiado se ha descu-
bierto y el negro, con un gancho de derecha, le llega con dureza a la mand�bula. I |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 11
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ultima hora
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una casa
para el locutor de
Radio Nacional |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entrega solemne
I" Medalla t n Ciudad
Y DEL TITULO DE
l
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BELGRADO, 10.-A la termina-
ci�n en Bled de las conversaciones entre los se�ores Kosseivanoff y Tsincar-Markovitch, se ha dado un comunicado en que, principalmente, se dice que Yugoeslavia y Bulgaria est�n decididas a acrecer en el por- venir su colaboraci�n pol�tica deli- mitada por el Pacto de amistad de 1937, llegando en primer t�rmino a la aproximaci�n en el terreno eco- n�mico. Ambas naciones est�n con- vencidas que la pol�tica de indepen- dencia y neutalidad es la que mejor responde a los intereses de ambos pa�ses que, adem�s, quieren cultivar y ampliar en el porvenir amistosas relaciones con todos sus vecinos. TENDENCIA HACIA EL EJE BELGRADO, 10. � En los c�rculos
bien informados comentan el comuni- cado oficial de las conversaciones Kios- seivanoff-Cincar Markovich diciendo que la neutralidad de ambos Estados, de que habla el comunicado, debe consi derarse como una neutralidad ben�vo- la a las potencias del eje. A este prop�- sito, n�cese notar especialmente que, seg�n cree saberse, los intereses de Berl�n y Roma armonizan perfectamen- te con los de Belgrado y Sof�a, en el sentido de una colaboraci�n estrech�- sima entre Yugoeslavia y Bulgaria. Su- p�n�se, por tanto, que Kiosseivanoff y Cinear Markovich coincidieron no s�lo en rechazar toda colaboraci�n con la pol�tica inglesa, sino en oponerse a to- das las pretensiones de hostilidad al Eje en los Balcanes. No est� excluido que Yugoeslavia y Bulgaria intenten una reorganizaci�n de los Balcanes y de 1* zona danubiana sobre nuevas ba- ses, En vista de estas informaciones se considera improbable que Bulgaria pueda entrar en la Liga balc�nica, co- mo anunci� recientemente el presiden- te de la Rep�blica turca, Ismed Inonu, en una intervi�. Por otra parte, se con- sidera posible que la diplomacia yugo- eslava procure m�s intensamente que hasta ahora mediar entre Bulgaria y Jos dem�s estados vecinos, especialmen- te Rumania, cuyo principal obst�culo son las pretensiones b�lgaras a la Do- brudja. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La concesi�n
de galardones
taurinos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 10. - La ciudad de
Madrid va a regalar una casa a Fer- nando Fern�ndez de C�rdoba. La iniciativa del "Tebib Arrum�", de hacer un homenaje y abrir una sus- cripci�n a beneficio del primer lo- cutor de Radio Nacional de Espa- �a, se ha concretado en la propues- ta de regalarle una casa en Madrid. El Ayuntamiento ha ofrecido el so- lar en uno situado en la colonia Iturbe, en la prolongaci�n de la ca- lle de Serrano, y adem�s har� un donativo importante para la suscrip- ci�n en nombre de los madrile�os pobres que no puedan contribuir al homenaje. La Asociaci�n de la Pren- sa ha donado 1.000 pesetas, y la sus- cripci�n, apenas abierta, y sin con- tar con el donativo ofrecido por el Ayuntamiento, se eleva a una respe- table cifra. La suscripci�n ha sido abierta en todos los peri�dicos de Madrid, en los comercios, etc.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La poblaci�n irihui� al Jefe del
Estado un recibimien�o clamoroso |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA ADVERTENCIA JUSTA
Y OPORTUNA SEVILLA, 10.-La autoridad gu-
bernativa se dispone frenar la con- cesi�n exagerada, cuando no inopor- tuna, desacreditadora del verdadero m�rito, de premios y galardones a los toreros que act�en en el coso se- villano, lleno de prestigio. Se ha hecho la necesaria adverten-
cia y se ha enviado por el goberna- dor una nota harto expresiva al al- calde para que prohiba de ahora en adelante que el funcionario mu- nicipal que presidi� la corrida de novillos de ayer domingo desem- pe�e en lo sucesivo funciones seme- jantes; es decir, que dicho funcio- nario municipal queda en absoluto incapacitado para presdidir nuevas funciones taurinas... La medida gubernativa se inter-
preta como un signo de reacci�n indudable contra ciertos vicios que se hab�an hecho ya sistem�ticos. Es- to quiere significar en el fondo la substanciosa advertencia gubernati- va contra el otorgamiento de recom- pensas a los toreros, concediendo orejas, rabos y hasta patas de toros1 con suma facilidad. Es preciso re- cordar como aficionado cuan dif�cii le fu� al difunto Joselito ganar en la plaza sevillana su primera oreja. Hasta entonces, el coso de la Maes- tranza hab�a conservado en toda su pureza las costumbres que le die- ron su gran prestigio, de no conce- der oreja por grandes y merit�simas que fuesen las faenas toreriles. Jo- selito, con el talism�n de su arte magn�fico, cuajado de sabidur�a, rompi� la tradici�n pura, aunque a pesar de ello, los asesores taurinos sevillanos no se mostraron tan ge- nerosos como ahora. La advertencia gubernativa viene
en su momento m�s oportuno. La concesi�n de galardones taurinos se iba ya convirtiendo en un vicio sis- tem�tico. Las recompensas as� alcan- zadas, no s�lo en el arte de lidiar reses bravas, sino en cualquier em- presa de arte, de valor o de inteli- gencia, quedan privadas de m�rito, y quienes las reciben deben ser los primeros en pedir o reclamar para que no se vicie la pureza de unas costumbres tradicionales. Hay que atender al p�blico, pero conviene tambi�n frenar a tiempo su entu- siasmo, a veces impresionable y tam- bi�n irreflexivo.-RISQUET. ^^■^^(^^^^00^^a^u^^^t�■^ttt^T'rt^' |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
San Sebasti�n. La comitiva pas� a
marcha lenta por los pueblos del tra- yecto, en los que se hab�an levantado arcos de triunfo. El Caudillo lleg� a San Sebasti�n a las siete y media de la tarde. Fu� saludado por el alcal- de y comisiones de los ayuntamien- tos de la provincia. El Caudillo descans� unos momen-
tos y seguidamente sali� con dire- ci�n a la parroquia de Santa Mar�a. La carrera se encontraba cubierta por fuerzas de la 62 Divisi�n y por tropas de la guarnici�n. La comitiva se form� abriendo
marcha la Guardia Jalifiana, dirigi�n- dose por la Avenida de Espa�a, don- de se hab�a levantado un are» mo- numental de tres cuerpos de altura, donde en grandes letras aparec�a la inscripci�n de "�Franco, Franco, Fran co!" en oro, as� como el escudo de Espa�a, tambi�n en oro. Al entrar el Caudillo en la parroquia de Santa Mar�a el entusiasmo de la multitud se desbord� nuevamente. Fu� reci- bido por el obispo de la Di�cesis y por el cabildo parroquial. Se cant� el 'Tedeum* de Perosi, ejecutado por el orfe�n donostiarra, y el "Ave Ma- r�a" de Usandizaga. En el presbite- rio, al lado de la ep�stola, se coloc� el Caudillo, y al lado del Evangelio el obispo de la Di�cesis. Terminado el 'Tedeum', el Caudillo pas� al ca- mer�n de la Virgen, patrona de la ciudad, donde estuvo orando unos momentos. Tambi�n asistiere^ a la ceremonia
religiosa la se�ora e hija del Caudi- llo, a quienes acompa�aban el coro- nel D�az V�rela y los generales Alon- so Vega y Sagard�a. Luego se dirigi� al Ayuntamien-
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SAN SEBASTIAN, 10. - A las
seis de la tarde lleg� el Caudillo al t�rmino de la provincia en el alto de Echegarate. All� se encontraban es- per�ndole el gobernador civil y de- m�s autoridades, as� como los habi- tantes de los pueblos, con sus respec- tivos ayuntamientos. Momentos des- pu�s llegaron el general Sagard�a y otros jefes militares. En otro coche ven�a la se�ora del Caudillo y su hi- ja Carmencita. El Caudillo al descen- der del coche fu� saludado por to- das las autoridades. Despu�s hizo su- bir a su autom�vil al gobernador ci- vil, emprendiendo la marcha hacia* |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL BLOQUEO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las conversaciones
japonesas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
acaso no
comienzen
todav�a es= ia semana
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE TIEN-TSIN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PERSISTIR� EL BLOQUEO JA-
PONES HASTA QUE LOS IN- GLESES COMPRENDAN BERLIN, 10. � El c�nsul general
japon�s en Tien-tsin, se�or Tashiro, ha concedido una intervi� a un co- rresponsal de la D. N. B., declaran- do que, si es necesario, el Jap�n con- tinuar�a el bloqueo de las concesio- nes extranjeras de Tien-tsin uno o dos a�os, hasta que los ingleses cam- bien de actitud. SHANGHAI, 10.-E1 c�nsul gene-
ral japon�s, se�or Yoshiski Miura, ha protestado hoy, en nombre de la ma- |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOKIO, 10. � Hoy se ha efectua-
do una conferencia entre los repre- sentantes del ministro de Negocips Extranjeros y los de la Guerra, con objeto de decidir la actitud del Ja- p�n en el curso del as conversacio- nes que deben tener con los delega- dos brit�nicos acerca de los inciden- tes de Tien-tsin. Seg�n el portavoz del Ministerio de Negocios Extran- jeros, hasta ahora no se ha acorda- do ninguna determinaci�n. No es se- guro que las conversaciones puedan comenzar en el curso de la presente semana. BUTLER CREE QUE SI
LONDRES. 10. � Butler ha anun-
ciado esta tarde, en los Comunes, |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MUESTRO GENERAL
QUEIPO DE LLANO y Federico Garc�a Sanchiz, Patrocinan
la reconstrucci�n del Templo de San
Juli�n.
NO NIEGUES TU DONATIVO
Cuenta corriente: Banco Hispano
Americano
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VINO ON A
del Doctor Ar�stegui
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
��DEBILES!
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
recobrar�is pronto
salud, vigor y juerza |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
con
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
to, donde fu� recibido por una co
misi�n de tenientes de alcalde. In mediatamente se traslad� al sal�n de sesiones, ocupando el sitio de ho- nor. El alcalde la ciudad pronun- ci� un discurso, y le hizo entrega de la Medalla de la Ciudad, Tam- bi�n le ofreci� la vara de alcalde de San Sebasti�n y le ofrend� el n�m bramiento de alcalde honorario. Ante la insistencia de los v�tores
y aclamaciones de que era objeto por parte del pueblo, que se encon- traba en la Plaza del 18 de Julio, el General�simo sali� al balc�n cen- tral del Ayuntamiento y pronunci� un breve discurso. Seguidamente desfilaron las tropas en medio del mayor entusiasmo del pueblo. A las nueve y media de la noche re- gres� el Caudillo a su residencia. El recibimiento que la ciudad d�
San Sebasti�n le ha tributado, ha sido apote�sico. Las calles estaban materialmente llenas de una muche- dumbre entusiasta, y todos los edi- ficios ostentaban banderas y colga- duras, con inscripciones en honor del Jefe del Estado, |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
que las negociaciones con Tokio,
acerca de la cuesti�n de Tien-tsin, empezar�n a mediados de esta sema- na. Un diputado laborista pidi�, y ob-
tuvo, de Butler, la seguridad de que durante estas negociaciones el Go- bierno no har� nada que pueda per- judicar los derechos del Gobierno chino ni tampoco reconocer� como leg�tima la invasi�n japonesa en la China del Sur. DECLARACIONES DE BUTLER
LONDRES, 10. - Butler ha de-
|
ri�a de guerra japonesa, ante el c�n-
sul general franc�s, se�or Baudez, por el abuso que hacen de la bande- ra francesa las tropas chinas. El 30 de junio, en los combates en la isla de Chushan, situada en la bah�a, de Hangchow, las tropas de desembar- co japonesas vieron la bandera fran- cesa en la iglesia extranjera. Al acer- carse, arri�se la bandera francesa, iz�ndose la china. Luego se compro- b� que el edificio estaba ocupado por tropas chinas. La repetici�n de tales incidentes seria considerada grave por la marina japonesa. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i N CE N DIO
en un autob�s de la
l�nea de Marsella
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VEINTE PASAJEROS MUEREN
ABRASADOS PARIS, 10.-Un autob�s de la l�-
nea Marseila-Aix Roquevaire incen- di�se esta ma�ana en esta �ltima po- blaci�n. Veinte de sus ocupantes mu- rieron abrasados. Se ignoran a�n de- talles de la cat�strofe, »» |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
clarado en los Comunes que el em-
bajador brit�nico en Toldo hab�a hecho repetidas gestiones para ob- tener la libertad del coronel Spear, agregado militar de Inglaterra en China. Ha declarado tambi�n que el Go-
bierno no tiene confirmaci�n de la noticia seg�n la cual los japoneses se proponen establecer una base na- val en Haiinan. REUNION DE LOS GOBIER-
NOS DE PEK�N Y NANKIN SHANGHAI, 10. - Ha empeza-
do en Ts�ngtao la conferencia de los Gobiernos de Pek�n y Nankin. El primero est� representado por Uang- Ke-Min. presidente del Consejo eje- cutivo; Toh-U-Chen, ministro de Jus- ticia y Uang-Ki-Tang, ministro del Interior y el Gobierno de Nankin por Liang - Ungt - Chin, presidente del Consejo ejecutivo; Uent-Sung-Yao, presidente del Cuerpo legislativo y Tchen-Chun, ministro del Interior. En los medios informados de Shanghai se ha sabido que Uang-Ching-Wei, I acompa�ado de varios colaboradores, I ha acudido tambi�n a Tsingtao. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JEREZ
Mjr\. IvJL v .ttL. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAS EXEQUIAS
BRUSELAS, 10�El cad�ver del
capit�n alem�n Wille, que pereci� ayer victima de un accidente durante el concurso internacional de aviaci�n ce- lebrado en Bruselas, ha sirio velado, sable en mano, por dos oficiales de la aviaci�n belga. Un representante del rey Leopoldo, as� como el general Du- vivier, jefe de la defensa a�rea del te- rritorio belga, fueron a inclinarse an- te el cad�ver. Este ser� trasladado ma- �ana a Alemania. La ceremonia se ce- lebrar� en el campo de aviaci�n y en ella tomar�n parte todos los equipos' internacionales que han venido para este Concurso a Bruselas. ' |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a su obispo m�rtir
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apostolado del Mar
VIGO, 10.-Han llegado de Bilbao
para estudiar las obras del Apostola- do del Mar en el Norte y Noroeste, don Trinidad Garc�a, fundador del Hogar del Marino, de Bilbao, y el se�or Nieva, administrador del mis- mo. Se propone el se�or Garc�a ex- plicar en varias conferencias la im- portancia y actualidad de las obras del Apostolado entre los marineros. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LEVANTARA UN MONUMENTO AL
DOCTOR IRURITA BARCELONA, 10,�Se va a levantar
en esta dudad un gran monumento para perpetuar la memoria del obispo m�rtir Dr. Irurita, asesinado por los rojos durante la dominaci�n y que tan querido era en esta ciudad donde dej� una estela suav�sima de santidad que dif�cilmente olvidar�n los barcelone- ses. La iniciativa ha partido del presi-
dente de la Diputaci�n. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CO�AC***
"LA RIVA"
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TELEFONO DE REDACCI�N
1-3-4-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
&
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* %
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Espaiia
|
|||||||||||||||||||
Diario de informaci�n mundial
|
|||||||||||||||||||
r
|
|||||||||||||||||||
BILBAO.�La sala del Teatro de los Campos El�seos durante el acto en que la esposa del Caudillo
impuso las medallas de Sanidad Militar a las enfermeras.�(Foto Gil del Espinar) |
|||||||||||||||||||
MADRID.�Se ha abierto el Museo del Prado. L�s obreros colocan
en su sitio la Pur�sima Concepci�n de Murillo. (Foto Contreras.) |
|||||||||||||||||||
MADRID.�En la inauguraci�n del Museo del Prado, el director de
la Academia de Bellas Artes de San Fernando, conde de Romanones,
al final de su discurso, vitorea al Caudillo. A su lado, don Eugenio
d'Ors, jefe nacional de Bellas Artes. (Foto Contreras.)
|
|||||||||||||||||||
BILBAO.�Do�a Carmen Polo de Franco rodeada de las enfermeras despu�s de la imposici�n de
medallas.�(Foto Cecilio)
|
|||||||||||||||||||
MADRID.�C�mo era en su interior el pala-
cio del duque de Alba. Una estancia donde se ve�a un famoso cuadro de Goya. (Arriba). |
|||||||||||||||||||
■■. :■■:. ■■■■: y,:/- ■ ■' ■■ : '"'■'■
|
|||||||||||||||||||
Estado actual del palacio, saqueado e Incen-
diado por los rojos. (A la derecha). � (Fotos Contreras) |
|||||||||||||||||||
GINEBRA.�Ultima foto de don Alfonso de Borb�n, en su visita a
la sala del Greco en la Exposici�n espa�ola de Pintura. (Foto N.Y.T.) |
|||||||||||||||||||