-ocr page 1-
navales y a�reas
INGLESAS
I
%
meses
*-.■
Se moviliza tambi�n
A�O n I N.° 225
Diario lie informaci�n
HlvUH
\WM.LIA PROTESTA
contro la cesi�n de Alejandrefa
Direcci�n
y Administraci�n
BOULEVARD
PASTEUR, 35
Director; Gregorio Corrockano
T�nger, 14 Julio 1939
Todav�a oir�s proposiciones
inglesas a jMosc�|
LONRES, 13. � En respuesta a las contraproposi-
ciones con que Mosc� hab�a contestado a la cuarta
contraposici�n de Londres, el Gobierno ingl�s envi�
ayer nuevas instruciones a sus representantes en la ca-
pital rusa, el embajador Seeds y el emisario especial,
Mr. Strang.
Las nuevas instrucciones han llegado hoy por la
ma�ana a Mosc�, y durante el d�a han sido examina-
das con todo detenimiento por Strang, el embajador
franc�s y el ingles. El estudio continuar� todav�a esta
noche.
Los representantes franco-brit�nicos han solicitado
nueva audiencia de Molotov que todav�a no les ha fi-
jado hora ni fecha.
Lo mismo en Par�s que en Londres no se tiene gran
confianza en el resultado de estas contrapropuestas,
dado el poco �xito obtenido por todas las anteriores,
que no han hecho m�s que suscitar nuevas cuestiones
y problemas inesperados planteados por el Kremlin.
El. redactor pol�tico del "Evening News" en Mosc�
telegraf�a impresiones desoladoras para los Gobiernos
de Par�s y Londres. Su pesimismo es absoluto y da
por descontado el fracaso de las nuevas gestiones de
los representantes de Francia e Inglaterra.
HITLER �
recibe.a Forster, �efe de Danzig
UNA LARGA CONVERSACI�N
CIANO
Maniobras navales inglesas: los grandes ca�ones de;
"Hood", en acci�n
LONDRES, 13.-�Mr. Chamberlain ha comunicado a la
C�mara de los Comunes que se hab�an tomado disposiciones
para que las unidades navales de reserva puedan participar
en las maniobras combinadas de la flota y de las fuerzas
a�reas de la Home Fleet en agosto y septiembre. Con tal
objeto se llamar� a 12.000 reservistas de marina. Los oficia-
les y soldados llamados deber�n incorporarse en sus cajas
el 31 de julio. S. M. el Rey Jorge pasar� revista a la flota
de reserva, que se compone de ciento treinta unidades, en
la bahia de Weimouth, el 9 de agosto. Despu�s de esta re-
vista las unidades de la flota de reserva tomar�n parte
en las grandes maniobras combinadas. Los reservistas vol-
ver�n a sus hogares una vez que, a fines de septiembre,
todas las unidades hayan completado sus efectivos norma-
les. Todas estas medidas se han tomado para reforzar la po-
tencia ofensiva de la flota.
El corresponsal diplom�tico de la agencia Reuter dice
que esta comunicaci�n es la consecuencia l�gica del acuerdo
del Almirantazgo de efectuar grandes maniobras un mes
antes.
Los peri�dicos de la noche publican, con grandes titu-
lares, el llamamiento de 12.000 reservistas, para tomar parte
en las maniobras navales. Estos 12.000 hombres no cons-
tituyen el total de la reserva de la flota, pero s� la mayor
parte. Estas maniobras, en el Mar del Norte, son las m�s
importantes desde la guerra europea y, desde luego, las
m�s largas. Se espera para darlas por terminadas que ceda
la presi�n internacional.
(MAS INFORMACI�N EN PAGINA 7 4 y 5.)
SE VENDEN EN PARIS
billetes rojos de mil
EN =
Albert Forster, f�hrer d� los alemanes de Danzig (a la derecha), con
el presidente del Senado de la villa, Greiser.
DANZIG, 13.�El iefe del partido nacionalista del distrito de
Danzig, Foster, fu� recibido, en compa��a de algunos de sus cola
boradores, por el F�hrer en el Ber-hof. La entrevista fu� muy extensa.
Hitler encarg� a Forster un saludo cordial para la poblaci�n de Danzig.
ESPA�A
Informaci�n
gr�fica, p�g. 12
C�mo fu� lo entrevista del I c, �.���.i.,,, �i««
r ,♦� i i r ■'■ El minio il li
(INNFORMACION EN PAG. 5)
MUSSOLINI
mostraba su
Uli f el lile di
1
acci�n
DUR� MAS DE DOS HORAS
entre el pueblo
posa. Antes de abandonar el palacio de Aye-
te, el ministio de la Gobernaci�n manifest�
a los periodistas que hoy ser� entregado un
comunicado oficial relativo a los asuntos tra-
tados en la entrevista.
Es digno de anotarse que, al salir de la
conferencia con S. E. el General�simo, el con-
de Ciano, daba muestras de una viv�sima sa-
tisfacci�n.
CONTENTO EN LA PRENSA ITALIANA
ROMA, 13.�El extraordinario eco que
ha encontrado en el extranjero la visita del
representante del Duce, conde Ciano, a Es-
pa�a as� como su entrevista de dos horas con
el General�simo Franco llenan p�ginas enteras
de la Prensa romana de hoy. El "Giornale
d'Italia" dice que la entrevista del conde Cia-
no con el General Franco, ayer, estuvo Carac-
'"-izada por una cordialidad extraordinaria.
El "Corriere della Sera", comentando
el largo tiempo que dur� la entrevista, dice
que la larga colaboraci�n entre ambos hom-
bres de Estado, que hasta ahora s�lo se ha
realizado a distancia, comienza ahora por el
contacto personal y directo. La colaboraci�n
de la Espa�a falangista con la Italia fascista
'�onstihiir� un instrumento eficaz de recons-
trucci�n europea. La "Stampa" subraya igual-
mente la cordialidad del recibimiento y esta
Srimara entrevista, a�adiendo que es sup�r-
uo perderse en indiscreciones y suposiciones.
SAN SEBASTIAN, 13-Ayer a las sie-
te y media de la tarde, como ya hemos infor-
mado, lleg� el conde Ciano a la residencia
del Jefe del Estado, en el Palacio de Ayete,
para celebrar la anunciada entrevista. El mi-
nistro de Asuntos Exteriores de Italia vest�a
uniforme de gran gala, y luc�a el faj�n del
Littorio. El primer introductor de embajado-
res, bar�n de las Torres, acompa�� al conde
Ciano hasta el sal�n principal del palacio,
donde se encontraba ya el General�simo, e
inmedial ament� dio comienzo la entrevista.
El conde de Jordana abandon� el pala-
cio a las 8'19 de la tarde, y poco despu�s apa-
reci� en la escalinata de salida el ministro de
la Gobernaci�n, se�or Serrano S��er, que
hab�a llegado con anterioridad a la residen-
cia oficial. Vest�a uniforme blanco de minis-
tro y ostentaba las condecoraciones de la
Cruz de San Mauricio y de San L�zaro.
Poco antes de las diez de la noche ter-
min� la entrevista del General�simo con el
conde Ciano y �ste sali� acompa�ado por el
se�or Serrano S��er y el bar�n de las To-
rres. El ministro de Relaciones Exteriores de
Italia fu� despedido cari�osamente y mont�
inmediatamente en coche en compa��a del ba-
r�n de tas Torres traslad�ndose al Hotel Ma-
r�a Cristina, donde tuvo lugar la comida de
gala ofrecida por el vicepresidente del Go-
bierno, conde de Jordana. Despu�s sali� el
se�or Serrano S��er acompa�ado por su es-
Asiste a la �pera
en una localidad modesta
ROMA, 13.�"II Pop�lo d'italia"
da cuenta de un gesto de Mussolini
que ha producido el entusiasmo del
pueblo.
Durante la representaci�n de una
�pera, Mussolini entra en la sala y
toma asiento, solo, en una localidad
popular, mezclado entre el p�blico.
En las localidades vecinas se en-
contraban operarios y mujeres del
pueblo con sus ni�os, y alg�n sol-
dado. El-"duce" estaba solo.
Al finalizar el primer cuadro, cuan-
do se encienden las luces, los espec-
tadores pr�ximos al "duce" con enor-
me estupor, transformado en ardien-
te entusiasmo, han reconocido al ex-
cepcional espectador.
Un grito de alegr�a se propaga en
tonces r�pidamente de un extremo z
otro de la sala, y se produce una de
las manifestaciones de entusiasmo
m�s espont�neas que se hayan cono-
cido.
pesetas a un franco
PARIS, 13. � La Prensa de tendencia comunizante si-
gue dando cuenta de reuniones humor�sticas de gente que
ha adquirido, a bajo precio, billetes de Banco emitidos por
los rojos. Un peri�dico, comentando estas reuniones, dec�a
que se ofrec�an billetes de mil pesetas de esta clase, a un
tranco.
"L'Ordre" revela que un coleccionador posee billetes
que, a no ser falsos, valdr�an doscientos millones de pese-
tas. Se registran muchas casos de enga�o por corredores
desaprensivos que, abusando de la buena fe de sirvientas
les proporcionaron billetes rojos, que, a su juicio, ser�an
reembolsados.
TRASIEGO DE REFUGIADOS DE UN CAMPO A OTK�
EN FRANCIA
GRKNOBLE, 13. � Las autoridades, a fuerza de gestio-
nes, han conseguido desprenderse de 1.200 refugiados es-
pa�oles que han sido trasladados a Aranton, cerca de La
Tour de Pin, donde ya empiezan a quejarse y solicitar a su
vez que se les quiten los refugiados.
-ocr page 2-
ESPA�A
P�g. 2
Zoco CA/co
EN FOCAS
PALABRAS
�QUE PISO OCUPA
CADA FAMILIA?
Cuatro familias habitan en una
casa de campo. Cada familia de �stas
tiene a su disposici�n un piso. Las
familias se llaman: D�vila, Mart�-
nez, P�rez y Fern�ndez. Hace falta,
de acuerdo con las indicaciones que
damos, situar cada familia en un pis�.
P�rez y Mart�nez tienen m�s es-
calones que subir que Fern�ndez;
Mart�nez est� situado entre D�vila
y P�rez, mientras que las familias
Mart�nez y Fern�ndez tienen el ho-
nor de estar separadas por los P�rez.
UN AVISO
En una cl�nica apareci� el siguien-
te aviso:
"El m�dico advierte a los enfer-
mos de ma�ana que les har� visita
esta tarde, porque sale con permiso
esta noche".
PAGO ADELANTADO
Eustaquio y Cristino discuten vio-
lentamente. Ofuscado, Cristino da
una bofetada a su socio. Para ven-
garse, �ste presenta una querella an-
te la Justicia. El Tribunal condena a
Cristino al pago de una multa de
cien pesetas. El condenado saca de
la cartera dos billetes de cien y se los
entrega al juez.
�Pero �c�mo paga usted doscien-
tas pesetas, si no ha sido condenado
m�s que a cien?
�Perm�tame, se�or juez, que pa-
gue desde ahora la pr�xima bofe-
tada...
EN EL TREN
Entra el revisor a un comparti-
mento de segunda. Junto a la ven-
tanilla, un se�or grueso come dis-
tra�damente. El revisor se dirige a �l:
�Su billete, caballero.
� Tome.
Este billete es de tercera clase y
usted va en segunda.
�Perd�neme usted, pero yo cre�
que ya hab�a terminado la lucha de
clases...
�COMO HIZO?
Un arquitecto paisajista se ■hall�
recientemente ante �l siguiente pro-
blema: ten�a que plantar 19 �rboles
de tal forma, que fuesen colocados
sobre nueve l�neas rectas, y que hu-
biera cinco �rboles en cada linea
�C�mo hizo?
Jwm�hu
�LONDRES.�Oficialmente se co-
munica que el Comit� Interna-
cional pro refugiados comenza-
r� muy pronto su anunciada
conferencia, presidida nueva-
mente por lord Winterton.
-BEIRUT. - El peri�dico "La
Chronica", de Damasco, dice que
los ingleses ejercen creciente pre-
si�n sobre el Emir de Transjor-
dania. Despu�s que los ingleses
han ocupado diversos puntos
importantes, Londres reivindica
ahora incluso el nombramiento
de un director ingl�s de Instruc-
ci�n P�blica,
�LONDRES. � Las organizaciones
"pro emigrados" inglesas han
elaborado un , proyecto de esta-
blecimiento de colonia jud�a en
la Cuayana inglesa.
�BERLIN.�El campamento de ve-
rano de la juventud alemana del
extranjero llevar� este a�o el
hombre de "Whilhelm Gustloff"
y a �l concurrir�n dos mil mu-
chachos y muchachas que for-
mar�n tres campamentos mascu-
linos y cuatro femeninos, repar-
tidos en varias comarcas ale-
manas.
�LONDRES. ■� El Rey ha invitado
a almorzar, en el Palacio 'de
Buckingham, a lord y lady Bald-
win, Antes del almuerzo, el so-
berano conferenci� extensamen-
te con Baldwin.
�ROMA.�El informe firmado por
el secretario del partido fascista,
ministro Starace, d� las siguien-
tes cifras, correspondientes a las
diversas organizaciones del par-
tido: milicias fascistas, 2.210.252
miembros; grupos universitarios
fascistas, 98.834; juventud del
Lictoria, 6.701.639.
�VARSOVIA.�La primera expedi-
ci�n �polaca ,al LLimalaya an�n-
c?ia que ha alcanzado Ja c�spide
de �amba Devi.
U*%mensafe a tas Uomfoes
de 6939
En los terrenos de la Expo-
sici�n Universal de Nueva
York, una importante Compa-
��a americana ha depositado
una original carta para el por-
venir. Esta carta bate todos los
records de peso autorizado en
los despachos de Correos.
Pesa aproximadamente 350 kilos.
Ha sido enterrada � quince metros
de profundidad en el suelo y tardar�
cinco mil a�os en llegar a su desti-
natario.
El extra�o mensaje enviado a las
generaciones de un porvenir tan le-
jano se llama "C�psula del Tiempo",
y va destinado a los hombres del
a�o 6939.
El d�a de la clausura de la Expo-
sici�n, en un acto solemne, la "C�p-
sula" sepulta ser� recubierta de una
capa de cemento y m�rmol.
La carta para los hombres del ma-
�ana tiene la forma de un torpedo
a�reo. Es de acero. Los ge�logos
calculan que para esa fecha, dados
los movimientos lentos de las capas
terrestres, la "C�psula" aparecer� a
flor del suelo.
�Qu� contiene esta extra�a carta?
En el primer envase se han deposi-
tado treinta y cinco objetos que, si
llegan a sus destinatarios, no dejar�n
de hacerles re�r. He aqu� algunos de
esos objetos: un cuchillo para abrir
las cajas de conserva; un reloj; una
l�mpara el�ctrica; varias monedas;
un cepillo de dientes; una pastilla de
aspirina; un aparato fotogr�fico; un
par de pantuflas; una estilogr�fica y
una navaja de afeitar.
�No Vale la pena tener un ej�rcito motorizado, si los mapas del
Estado Mayor no indican siquiera el garage m�s pr�ximo...
Una ciudad iuuadeclaxa la
auitoa a las escoifUones
Mardin es un pueblo famo-
so en Turqu�a por la enorme
cantidad de escorpiones que la
infestan. La ciudad es h�-
meda y baja. Esto hace que
los peligrosos ar�cnidos hallen
en ella buen campo de acci�n.
Organizados, en verdaderas legiqr
■ nes, los escorpiones invaden las ca-
sas de Mardin, entran a las habi-
taciones, constituyendo un peligro
constante para los vecinos. Los ha-
bitantes del pueblo turco han acor-
dado formar una especie de ej�rcito
encargado de combatir a los escor-
piones. A este ej�rcito hay que agre-
gar los numerosos voluntarios que
reciben de la caja de la organizaci�n
dos piastras y media po� cada escor-
pi�n matado.
Roma, es la tnayoi-
ciudad del mundo
ftov
extenu�**
su
Cerca de 77 millones de
personas habitan en las gran-
des metr�polis del mundo, de
las cuales, 38 cuentan m�s de
1.000.000 de habitantes.
En el primer lugar, en la estad�s-
tica de las -ciudades, se encuentra
Nueva York, con 7.434.000 habitan-
tes. La m�s peque�a metr�poli "mi-
Uonaria" es Melbourne, en Austra-
lia, cuya poblaci�n rebasa el mill�n
en 18 personas apenas. En el segun-
do lugar figura Tokio, con 5'87 mi-
llones de habitantes, seguido de Ber-
l�n con 4'3 millones. La cuarta de la
serie es Londres, con 4�4 millones.
Par�s se encuentra en el octavo pues-
to, con una poblaci�n de 2.830 per-
senas. Si Nueva York es la mayor
ciudad del mundo por el n�mero de
habitantes, no lo es, ciertamente, por
su extensi�n. En ella, en efecto, vi-
ven 10.000 personas por kil�metro
cuadrado. Roma, por el contrario, se
extiende sobre una superficie de 2.058
kil�metros cuadrados, siando la ciu-
dad m�s extensa del mundo. Sobre
un kil�metro cuadrado viven apenas
603 romanos. Un contraste impresio-
nante con la poca densidad de Ro-
ma es ofrecido por Calcuta. En esta
ciudad, que por su superficie es la
m�s peque�a de todas las metr�po-
lis con m�s de un mill�n de habitan-
tes, viven m�s de 6.000 personas en
un kil�metro cuadrado.
Como-en las. pel�culas
En Brasil ha ocurrido un
suceso que parece exacta re-
producci�n del argumento de
una pel�cula del Oeste. En un
pueblo de Para viv�a una ge-
novesa de extraordinaria be-
lleza.
Se llamaba Elene di Belem. El je-
fe de una tribu india que viv�a en
los contornos se enamor� locamen-
te de Elena. Pero como �sta no aten-
d�a a sus requerimientos, el indio
entr� una noche en el pueblo y con
sus secuaces rapt� a su amada. La
cosa no termin� all�. La hermosura
de la raptada cautiv� al lugartenien-
te del jefe, que se enamor� tambi�n.
En la tribu se formaron dos bandos
en torno a los dos amantes. Ambos
grupos se libraron g�era sin cuartel
hasta que uno de ellos fu� exter-
minado. Elene di Belem, consegui-
da por la ley de la sangre y la na-
vaja por el lugarteniente, fu� inter-
nada en lo m�s hondo de una selva
inextricable, por su conquistador.
JOSE BRAVO V�ZQUEZ
Almac�n de frutas frescas, secas
y semillas.� Ventas al por mayor
Cardenal Cisneros, 4.�Tel�f.: 34
TETUAN
LAS MEJORES MEDIAS
HEBRA PLATAJL � i
Venta exclusiva:
ynj$*&
G.- de Vinuesa, 42-SEVILLA
Somos ona gran potencia en PERFUMER�A Y MEDIAS
abatidas por los (raba-1
jos dom�sticos, v pori
sus molestos franstornos
mensuales, evitan a tiempoj
enfermedades graves:y se lor-
�ilican, con el insustituible re-
Servicio R�pido
Jueves y Domingos
Salida de Sevilla (Plaza Nueva)
a las 9'30 de la ma�ana.
PIDA JEREZ FINO
LOS PALACIOS
constituyente
DOLOR DE CABEZA»
NEURALGIA, ETC.
S E L L O____U ACATA
DA SALUD
VIGOR Y
FUERZA
o
GUI* %
Dr. Ariste
Veranee en CALETA PALACE HOTEL
MALAGA
PLAYA PARTICULAR � JARDINES
TODO CONFORT MODERNO
AR AMERICANO
Precios especiales para familias.
i
luid«)
Venia »n Fvmacias Precio; 5,10 p�as
^&/rjp&&^&ArM,&&^&�&^^^^&^^^&JP^&^^&&^&<&'^^
. Anuncios NIETO
An�nima Alsina-Graells de Auto Transportes
SERVICIO DIARIO DE TRANSPORTE
en las lineas: Barcelona-L�rida; Cuenca-Madrid; Cuenca-Albacete; Cuen-
ca - Valencia; Murcia - Almer�a; Almer�a-M�laga; M�laga - Granada;
Granada - Sevilla; Granada - C�rdoba; Granada -Ja�n; C�rdoba Sevilla y
sus provincias.
Serviclqs especiales de excursiones, ferias y fiestas,
DIRECCI�N: Paseo de Gracia, 18. -BARCELONA
i � # & S fi
VI NOS
*
i
-ocr page 3-
ESPA�A
P�g. 3
NUESTROS COLABORADORES
Pel�culas...
1/ffUMdLoHO-
TANGER
EL CONCEPTO DE |||||p"
IMPERIO
im-
pon
los�
M.-
14 julio 1939
Ai VOLVER
DE LA REVISTA
Sataverrfa
Hay palabras con suerte. Tal es el caso de la
palabra imperialismo, que hoy vuela en triunfo
por el mundo entero. Hasta la misma Francia re-
publicana y democr�tica ha comenzado a hablar
del imperio franc�s, con una insistencia que unos
cuantos a�os atr�s parecer�a un agravio a las ins-
tituciones del pa�s. La aspiraci�n imperialista afec-
ta hoy a muchas naciones; el imperialismo se ha-
lla actualmente en el aire del mundo, y cualquiera
dir�a que es una novedad, cuando realmente ha
existido siempre como un instinto o un impulso fa-
tal de la naturaleza. No es otra cosa que lo que
Nietzsche llam� "la voluntad de poder".
Pero la idea imperial no exige necesariamen-
te que adopte la forma de la conquista armada. Ac-
tualmente s�lo se concibe as� el imperialismo; co-
mo un agrandamiento de la metr�poli por adquisi-
ciones de nuevos y grandes territorios. La Histo-
ria nos habla de pueblos guerreros que alcanzaron
a conquistar un imperio extens�simo, que despu�s
no supieron asimilar y que al perderlo no qued�
en �l huella alguna del pa�s conquistador. En cam-
bio, conocemos peque�os pa�ses, como Atenas, que
sin pretender conquistar nada por la fuerza de las
armas termin� por imponer la civilizaci�n helen�s-
tica en todo el pr�ximo Oriente.
En Espa�a, se ha despertado tambi�n la voca-
ci�n imperial, aunque hasta ahora de modo algo
vago o impreciso. No creo que haya muchos es-
pa�oles responsables que aspiren a convertir a Es-
pa�a en una naci�n de presa, capaz de adquirir un
imperio territorial por la guerra y la conquista. Las
mismas adquisiciones territoriales no se adquieren
siempre cuando se quiere, sino cuando lo determi-
nan las circunstancias oportunas; la formaci�n de
nuestro Imperio fu� el resultado de una afluencia
de oportunidades inteligentemente aprovechadas,
como su ruina fu� la imposibilidad, en talento y en
br�o, de vencer la fuerza de las nuevas circunstan-
cias.
Pero el Imperio tiene otra forma, y esa puede
emplearse desde ahora mismo. Es la que busca su
fuerza en la cultura, en el trabajo, en la ambici�n
de superar sus propios medios y en triunfar con-
tra las fuerzas exteriores que nos'invaden y nos es-
clavizan. Cuando nos dicen que en los pa�ses del
Plata la cultura francesa y la italiana tratan de pre-
dominar sobre la espa�ola, desde ese momento mis-
mo ya se nos propone un hondo problema d� im-
perialismo. Y cuando vemos importar en nuestro
pa�s autom�viles extranjeros, el mismo problema
imperial salta en nuestra mente; una naci�n real-
mente imbuida de la voluntad de poder no puede
sentirse dichosa hasta que no logre suprimir la im-
portaci�n de autom�viles y lograr, en cambio, ex-
portar los suyos a los pa�ses extranjeros.
Imperio quiere decir expansi�n y dominio, y
esta expansi�n y dominio tienen que ser reales y no
nacidos de la violencia. Espa�a ha vivido mucho
tiempo, siglos enteros, en un r�gimen de naci�n im-
portadora, que vale tanto como decir feudataria.
Se ha importado todo, desde las grandes m�quinas
hasta las plumillas de escribir; desde las ideas filo-
s�ficas y literarias hasta el papel con que se impri-
men. Una vez vi a un chico que estudiaba el bachi-
llerato en un colegio extranjero, y que para estu-
diar la Historia empleaba un texto escrito en lengua
extranjera. Igualmente se ha estado estudiando me-
dicina e ingenier�a en textos extranjeros, que ni si-
quiera se cuidaban de traducirlos al espa�ol. Imitar
los gestos e incluso los nombres de instituciones
culturales extranjeras; ser feudatarios en la indus-
tria, en las normas de la cultura, en los materiales
finos del trabajo; depender, imitar e importar perse-
verantemente: esto es lo contrario de lo imperial.
Lo imperial es desbordarse hacia afuera.' Nos-
otros, en la �poca del Imperio, export�bamos el ha-
bla y nuestros ademanes genuinos; hab�a una acti-
tud, una forma de cortes�a caballeresca espa�ola,
que los europeos cultivados se afanaban por imitar.
Nosotros regal�bamos al extranjero el material li-
terario con el que Moliere y Corneille pudieran lucir-
se. Esto no va contra el concepto de universalidad de
la cultura. La inteligencia se nutre de lecciones, de
experiencias y de imitaciones que son patrimonio
del mundo todo, y Espa�a necesita tomar donde
pueda los materiales para su renacimiento cultural
y material. Pero otra cosa es la servidumbre al ex-
tranjero aceptada con una indigna conformidad.
Por eso no me cansar� de repetir que si Espa�a
quiere ser una naci�n imperial, necesita pensar en la
preparaci�n adecuada e indispensable. Y esta pre-
paraci�n para honrosas empresas tiene que hacerse
por intermedio del trabajo y del estudio interpreta-
dos en un sentido de heroicidad. Es decir, afirm�n-
dose en la idea de que si Espa�a se contenta con
seguir el ritmo normal y c�modo en el estudio y el
trabajo, no podr� nunca librarse de la dependencia
al extranjero y de una posici�n subalterna en el
mundo; pero con el trabajo y el estudio a lo heroir
co, super�ndose en servicio nacional en'todos sus
esfuerzos, Espa�a podr� doblar su rendimiento espi-
ritual y material, afin�ndolo y perfeccion�ndolo, y
entonces se convertir� en una naci�n que se vierte
hacia afuera; y el imperialismo se habr� creado es-
pont�neamente.
En la guerra se ha formado una juventud ani-
mosa que ha aprendido a saber lo que es la disci-
plina y la vocaci�n del servicio patri�tico. Con esa
juventud tiene que reanudar Espa�a su vida. Pero
sin olvidar a los hombres maduros y a los hombres
viejos que poseen el material y la experiencia de la
tradici�n de la cultura. La juventud por s� sola, y
especialmente una juventud que por la necesidad de
su servicio guerrero ha vivido distante del estudio,
no puede cargar con el �ompromiso de hacer una na-
ci�n perfecta; hay que utilizar los ahorros de antes,
en cuanto son compatibles con la nueva conducta na-
cional; hay que aprovechar todos los recursos v�li-
dos que quedan, y someterlos a un ritmo potencial,
para ir decididamente a esa empresa que yo he llama-
do de preparaci�n imperialista.
Francia celebra hoy, con todo
esplendor, la fiesta del 14 de ju-
lio. Las fiestas nacionales, general-
mente, salen del marco hist�rico
para adaptarse a una situaci�n
del momento. En los comienzos
del Frente Popular, constitu�a una
exaltaci�n revolucionaria que re-
un�a todas las fuerzas obreristas y
todos los partidos demag�gicos.
Fu� el de entonces un juramento
que incumplen los mismos que
hoy ejercen el poder y contra los
cuales se revuelve el testimoni�
vivo de las fotograf�as, que se
complacen en reproducir los ren-
corosos. Hoy no ha sido posible
reunir esta unanimidad. A la pro-
puesta de una declaraci�n com�n,
altisonante y vacia, rehuyen su
concurso el partido socialista y
otras agrupaciones que consideran
bien muerto, por sus propias cul-
pas, el pasado del Frente Popu-
lar. La manifestaci�n popular ser�,
en Par�s, limitada al partido co-
munista y a sus simpatizantes. En
provincias, amenaza con reto�ar la
pasi�n demag�gica.
Todo, en la capital, se destina
a los fastos militares y a otras
fiestas que cruzar�, seguramente,
como un meteoro, la elocuencia
ampulosa de Eduardo Hcrriot y
3e otros supervivientes de la va-
ciedad sonora. El Gobierno colo-
ca la fiesta nacional baio el signo
de la alianza franco-inglesa, con-
memorando la toma de la Bastilla,
el exterminio
de arist�cratas y to-
do lo que concit� la? iras de la
Gran Breta�a, poni�ndolo, preci-
samente, al amparo de la bande-
ra inglesa, lo que demuestra la fa-
cilidad con que, en las democra-
cias, se adoptan y desfiguran los
s�mbolos.
Una masa de treinta mil hom-
bres desfilar� hoy por la amplia
avenida de los Campos El�seos.
Y, entre ellos, 3.500 caballos, 600
veh�culos, 120 piezas de artiller�a
y 350 auto-ametralladoras y carros
de asalto. Aparecer�n, en primer
t�rmino, volando sobra el Arco
del Triunfo, levantado a 1? gloria
de Napole�n, las escuadras a�reas
inglesas que han ido a reforzar
contigente franc�s, que tan poco
brillaba �n revistas anteriores, y,
despu�s de los alumnos de las es-
cuelas militares, seguir� un desta-
camento del ej�rcito ingl�s, la m�-
sica de la Guardia de Granade-
ros y formaciones francesas coa
mezcla importante de divisiones
coloniales, tiradores argelinos, tu-
necinos, marroqu�es y senegale-
ses; ametralladores indochinos v
malgachos, legi�n extranjera y ca-
baller�a tambi�n de las colonias.
Al margen de este deseo natu-
ral de prestar brillantez a un des-
file con tanto aporte rx�tko, do-
mina una seria preocupaci�n en
Francia. Citar los hechos no es
dar consejos. Somos avaros de
ellos para los vecinos, que tan
pr�digos se muestran con Espa�a
en una serie irritante de pr�dicas,
para la que les falta autondad y
raz�n. En vez de preocuparse tan-
to del porvenir pol�tico e interna-
cional de Espa�a, mejor ser�a que
a s� mismos se dieran los conse-
jos que dimanan de sus propias es-
tad�sticas.
Por 612.000 nacimientos ofrece
Francia 650.000 fallecimientos. Los
primeros que en 1886 se eifr?v«an
en 907.000, han ca�do en 1938 a
610.000, y si la fecundidad sigue
el mismo declive, en pocos a�os,
i la natalidad no pasar� de 300.000
mientras en Italia nacen cada a�o
un mill�n de ni�os, en Alemania
mill�n y medio y er. Inglaterra
725.000.
Y la estad�st'c* contin�a
implacable, al margen del recuen
to de las fuerzas de Francia y de
esta revista de hoy.
Podr�a ser, por encima de lo acci-
dental y epis�dico, el fragmento de
un
cuadro inmortal titulado La
Huelga. En todas las htitudes, don-
de
quiera que lo econ�mico, exacer-
bado, posterg� a los dem�s valores
humanos; donde quiera que la lucha
de clases abre un tajo hondo entre
los hombres, esta fotogi.ifia, con vi-
gor de lienzo maestro, es la clave del
drama social contempor�neo. En un
futuro que deseamos pr�ximo, cuan-
do en todos los pueblos se restau-
ra la jerarqu�a, y el esp�ritu y la
materia recobren su equilibrio, es-
tas legiones de combatientes del
odio, explicar�n mejor que todas
las historias, con fuerza pl�stica, la
enfermedad de un siglo...
Cascos, caras foscas o sonrisas de
amenaza, las turbas ca�ticas avan-
zan, avanzan siempre por la geo-
graf�a democr�tica. Una huelga de
mineros en un pa�s minado por las
huelgas: Am�rica. Vidas deforma-
das, hechas a la labor de zapa, a
socavar galer�as dentro y fuera de
la tierra: en las entra�as del suelo
v en los cimientos de un Estado.
En definitiva, la aut�ntica portada
que debi� llevar el libro que en 1867
public� ese tremendo resentido
que
se llam� Marx...
===== id
IEIEIILIS1II
MADRID, 13.�El General�simo ha
hecho un donativo de 100.000 pesetas
para la suscripci�n destinada a cons-
truir un monumento a los asesinados
de Paracuellos del Jarama.
>^CONCURSOi,,"
entre compositores
espa�oles
EL VIAJE DEL CONDE CIANO
BILBAO, 13.�La Jefatura Provin-
cial de Propaganda de Vizcaya ha
publicado una nota en la que recuer-
da a los compositores espa�oles que
el concurso convocado para premiar
una "Sonata para viol�n y piano" y
una colecci�n de "Seis canciones po-
pulares espa�olas" finaliza el d�a 1
de septiembre; al mismo tiempo, le
hace saber, a quien le interese alguna
aclaraci�n, puede dirigirse a la Je-
fatura mencionada. Orueta. 2.
Rogamos a nuestros
queridos colegas de
la Prensa y de '� Ra-
dio, que cuanao nos
dispensen el honor de
reproducir informa-
ittii _«..
Escuadrilla de contratorpederos italianos, surta en el puerto de Gaeta, que ac�wpaiio ai J��o
de Sabjoya,"» a bordo del cual lleg� a Espa�a el conde Ciano.�(Foto N. Y. I.)
. w-ia
ii.Ugv�IO
-ocr page 4-
ESPA�A
P�g. 4
En las trincheras de la City
Expulsi�n de
periodistas
EN ROMA Y PARIS
ROOSEVELT
golpea en vano
en la puerta del
Congreso
NUEVA YORK, 13. - En los me-
dies pol�ticos de WAshing-cn se
cree que el presidente Roosevelt di-
rigir� ma�ana un mensaje especia! al
Congreso, advirti�ndole su respon-
sabilidad sobre la situaci�n de los
Estados Unidos en el plano interna-
cional, si acuerda las vacaciones sin
haber modificado la ley de la neu-
tralidad.
�a� expulsiones
de extranjeros en
el Tirol
PARIS, 13. � "Paris Soir" escribe
que su representante en Roma, Jean
Devau, ha recibido una orden de ex-
pulsi�n. "Le Journal des D�bats" pre-
tende saber que, como represalia, el
Quai d'Orsay expulsar� a otro corres-
ponsal de peri�dicos italianos en Pa-
r�s.
RESERVAS INGLESAS
LONDRES, 13. � Contestando a
una interpelaci�n en la C�mara de
los Comunes, el subsecretario de Es-
tado, Butler, dijo que Inglaterra no
tomar� represalias por la expulsi�n
de subditos extranjeros en el Tirol
italiano, siempre que se acceda a los
deseos igleses.
A�adi� que tampoco hab�a lugar
a reclamaciones, porque las medidas
comprenden todos los s�bdit ->s ex-
tranjeros, y que, desde luego, se in-
formar� el Gobierno ingl�s, en Ro-
ma, de si sus subditos con residen-
cia fija en el Tirol ten�an que liqui-
dar sus propiedades y si pod�an lle-
var consigo capitales, crey�ndose
que no habr� oposici�n por parte del
Gobierno italiano.
astron�micos
Polonia reclama 30 millones de libras
M
En la frontera
mong�lica
LONDRES, 13.�El "Libro Blan-
co" publicado en febrero de este a�o
calculaba los gastos de rearme en 1939
en 580 millones de libras. Al pre-
sentar el presupuesto ante la C�ma-
ra de los Comunes en abril �ltimo,
sir John Sim�n avis� que los gastos
de rearme ascender�an a 630 millo-
nes de libras. Se han confirmado es-
tos temores. Si se tiene en cuenta el
presupuesto complementario publica-
do en los �ltimos d�as los gastos to-
tales del rearme suben a 730 millo-
nes de libras.
Esta tarde sir John Sim�n ante la
C�mara de los Comunes anunci� que
estos 730 millones de libras cerca de
quinientos ser�n aportados fuera de
los medios ordinarios del presupues-
to. Ciento cincuenta millones proce-
der�n de Bonos del tesoro, aumen-
tando otros 150 millones la deuda flo-
tante. El resto de doscientos millo-
nes ser� cubierto por un nuevo em-
pr�stito de rearme. El canciller del
tesoro expres� su confianza de que
todos, ricos y pobres, inviertan sus
ahorros en el nuevo empr�stito. Sir
John Sim�n no precis� la fecha en
que se emitir� el nuevo impuesto. El
�ltimo para el rearme ingl�s tuvo lu-
gar en junio �ltimo, importando 80
millones de libras.
MAS DE 260 MILLONES DE LI-
BRAS PARA AERON�UTICA
LONDRES, 13.�Los proyectos de
cr�ditos adicionales para las fuerzas
a�reas se elevan a cuarenta millones
de libras esterlinas y los del minis-
t e r i o de aprovisionamientos a
134.500.000, seg�n s� ha comunicado
hoy, a�adiendo la informaci�n que
los efectivos de las fuerzas a�reas fi-
jados para el ejercicio corriente en
118.000 hombres se elevar� en 52.000
m�s. Los gastos ya efectuados para
las fuerzas a�reas alcanzan a libras
260.626.900. El efectivo comprender�
150.000 oficiales y soldados en vez
de 118.000.
EL SERVICIO MILITAR PROVO-
CA DESORDENES EN
INGLATERRA.
LONDRES, 13.� Los des�rdenes
ocurridos en el campamento militar
de Blandford, Condado de Dorset,
han hecho necesario el env�o de gran
des contingentes de polic�a. Los des-
�rdenes duran desde hace tres d�as
Esta ma�ana se declararon en huelga
cinco mil obreros que trabajan en
dicho campamento.
H�RE BELISHA CONFEREN-
CIA CON DALADIER Y
BONNET
PARIS, 13. � El presidente del
Consejo, Daladier, recibi� hoy al mi-
nistro de la Guerra ingl�s, Hore Be-
lisha, con quien celebr� una larga
entrevista, en la que tom� parte el mi
nistro Bonnet.
Luego tuvo lugar una comida en
la Embajada inglesa, a la que asistie-
ron personalidades militares brit�ni-
cas y francesas.
INGLATERRA NO QUIERE VO-
LAR MAS QUE SOBRE
FRANCIA
LONDRES, 13. � El Ministerin
del Aire desmiente categ�ricai-icnte
que se proyecte un vuelo de la avia
ci�n inglesa sobre el B�ltico o Di-
namarca y que se haya pedido l.i co-
rrespondiente autorizaci�n al Go-
bierno dan�s. Decl�rase que no se
efectuar�n vuelos de pr�cticas m�s
que sobre el territorio franc�s.
POLONIA RECLAMA TREINTA
MILLONES DE LIBRAS
LONDRES, 13. - El apoyo finan-
ciero de las potencias occidentales a
Polonia ser� mayor de lo que hasta
ahora se supon�a. Los c�rculos de la
City no consideran improbable la
informaci�n del "Yorkshire Post",
seg�n la cual Inglaterra y Francia
con.eder�n a Polonia un cr�dito de
cinco millones de libras esterlinas,
independientemente de los cr�ditos
de importaci�n. D�cese tambi�n que
la delegaci�n econ�mica polaca ma-
nifest� en Londres el deseo de reci-
bir un total de treinta mll5or.ru ele
libras; veinte millones serian ut�i-
z�'.d�'S en compras de material de gue-
rra en Inglaterra y diez millones en
las mismas compras en otros pa�ses
EN CUANTO QUIERA SIALIN
IRA UN GENERAL FRANC�S
PARIS, 13.�Aunque oficialmente
no se confirme el rumor del envi� a
Mosc� de un general fraiic�i antis
c�e la terminaci�n de las conversa-
ciones anglo-franco-sovi�tica;, "l'a-
ris-Svir" afirma, sin embaigo, que
adem�s del acuerdo pol�tico se con-
ceda: � una alianza militar. Ei diario
dice saber que Par�s ha decidido el
env�o de dicho general.
LAMENTACIONES DE WINS-
TON CHURCHI7L
LONDRES, 13.- Mr. Winston
Churchill publica, en ei "Daily M�-
rror" un art�culo en ei qu� deplora
que las negociaciones de Mosc� no
hayan cuajado a�n y que Rooscvclt
no haya podido impone.- su niu'vi
pol�tica de neutralidad.
INGLATERRA RECLAMA LOS
ANTICIPOS QUE PROMETI�
EN MUNICH
LONDRES, 15.�E] GoLierno in
gl�s estudia un provecto sobre el
empleo de los haberes cr:ecos ex;v-
tentes en Inglaterra, para presentar-
lo en el Parlamento des .mes de us
vacaciones de vetan,. Contestando
a una interpelaci�n esa: la. el canci-
ller del Tesoro, sir John Simon dijo
que dichos haberes Si.wri utilizados
para compensar las isciunacione:,
inglesas, sobre todo el reembolso te
los seis millones de lihrv� adelan i-
das en �u tiempo a Chero-Eslov«;.-
quia por el Tesoro ingl�s, cuando
la conclusi�n del acuerdo de Mu
nich.
EL NUEVO MINISTERIO DK
MUNICIONES
LONDRES, 13.�El Key ha apro-
bado hoy la ley que ci-a el minis-
terio de Municiones y la que o.ca-
�iza la defensa civil
MISTERIOSA
EXPLOSI�N
EN UN BARCO AMERICANO
WASHINGTON, 13.�Varios tripu-
lantes del nuevo buque porta-aviones
"Ranger" han resultado heridos a cau-
sa de una misteriosa explosi�n que se
produjo, cerca de las costas de Virgi-
nia.
INTENTO DE ASALTO SOVI�TICO
BALSHAGAL, 13.- Numerosas
tropas sovi�ticas provistas de 200 tan
ques, han intentado vanamente, pro-
tegidas por la artiller�a, franquear la
frontera del Manchukuo durante el
d�a de ayer.
El intento fracas� y los japoneses
rechazaron a sus adversarios m�s all�
de la frontera.
Htattou*
Novios: Visitadlo.
�Hitadas de Piensa
con �nimo fraternal a Espa�a en el
curso de su historia." Lo que quiere
decir que la Italia fascista no quiere
reembolsos ni reclama pago alguno,
sino que ofrece a Espa�a su amistad
leal. Y es as� como se debe tratar a
los amigos.
iCOS �
Peri�dicos italianos
ingleses
AMISTAD HISPANO - ITALIA-
NA.�Todos los peri�dicos italianos
dedican �ntegramente su primera pi-
na a informaciones y comentarios so-
bre el viaje de Ciano a Espa�a, con-
cediendo especial importancia a la
ceremonia celebrada en Tarragona y,
como es natural, a la entrevista del
conde Ciano con el Jefe del Estado
espa�ol, General�simo Franco.
II Regime Fascista escribe en un
editorial titulado "Quis contra nos":
"Hoy, Roma, Berl�n, Tokio, Madrid
son los heraldos y los baluartes de
una nueva justicia en camino contra
el ego�smo, contra la demagogia, con
tra la injusticia democr�tica. Ningu-
na amenaza puede ya impedir el cum
plimiento de la gran misi�n, que ser�
tanto m�s r�pidamente cumplida
cuanto m�s sea hostigada."
// Mattino escribe: "La Espa�a vic-
toriosa siente en su conciencia que
puede aspirar a la realizaci�n de un
programa de reconquista y de ex-
pansi�n, y que puede reafirmar las
aspiraciones de su raza romana, sin
salirse de la realidad viva y del des-
tino de su nueva Historia.
En una intervi� concedida por ei
conde Ciano a la Prensa espa�ola,
el ministro de Asuntos Exteriores
de Italia dice lo siguiente: "Nosotros
hemos tenido, desde el primer mo-
mento de la guerra civil la m�s ab-
soluta confianza en el genio y en la
obra del Caudillo. Cre�mos en �l,
como hemos cre�do siempre en la
fuerza de la Espa�a Nacional, en la
solidez de su voluntad, en el resulta-
do victorioso de su lucha. El Gene-
ral�simo Franco tiene todas las vir-
tudes que hacen a los grandes capi-
tanes: fe en su propio pueblo, ardor
en la concepci�n, resoluci�n y firme-
za en la ejecuci�n."
LA ACTITUD DE LAS DEMO-
CRACIAS HACIA ESPA�A.� II
Pop�lo d'Italia,
comenta los esfuer-
zos de la Prensa democr�tica para
hacer aparecer a Espa�a en doloro-
sas condiciones financieras y escribe:
"Las democracias no deben ilusionar-
se con la idea de comprar a Espa�a
ofreciendo un dinero infame con las
mismas manos con las que armaron
y subvencionaron durante tres a�os
a los enemigos de Espa�a. No hace
muchos d�as, Le Tcmps, en un art�cu-
lo de fondo escrito con inspirado y
repugnante cinismo, reconoc�a que
Espa�a debe mucho a Italia y Ale-
mania y conclu�a: "Hasta la gratitud
de los hombres est� forzosamente
limitada por las posibilidades del mo-
mento".
Como prueba, contin�a el peri�di-
co italiano, podr�a haber aducido
que Francia, salvada en el Marne, fu�
�norata hacia Italia vencedora.
En cuanto a la gratitud del pueblo
espa�ol, esa no est� en discusi�n. Las
palabras de Ciano en Tarragona son
una dura lecci�n para Le Temps y
para todos los franceses. "Italia, h.\
dicho el ministrt) italiano, acompa��
EL CONDE GRANDI.-rfte li-
mes expresa su sentimiento por la
marcha del conde Grandi, pero se fe-
licita del hecho de que conozca bien
Inglaterra. Jam�s�a�ade�ha habi-
do guerra entre Inglaterra e Italia y
Grandi sabe con cu�nta repugnan-
cia se ve en la Gran Breta�a la pers-
pectiva de que esta guerra se impu-
siese.
MOSC�, SIEMPRE MOSCU.-
En lo que concierne a las negociacio-
nes con Mosc�, el mismo diario dice
lo siguiente: Despu�s de tres meses
de esfuerzos incansables, �l pacto tri-
partita parece que se encamina hacia
su fin. Las esperanzas exteriorizadas
con anterioridad eran prematuras, pe-
ro cada cambio mejora la estructura
de la alianza, que se define mejor y
los puntos de divergencias se hacen
m�s raros. La pr�xima gesti�n anglo-
francesa, podr� ser decisiva.
LAS SUBVENCIONES A GRE-
CIA Y RUMANIA.�Por otra par-
te, comentando los cr�ditos concedi-
dos por el Gobierno de la Gran Bre-
ta�a a Grecia y Rumania, el Daily
Telegraph
escribe: En primer lugar
est� la pol�tica, pero los cr�ditos en
cuesti�n permitir�n quiz� a la Gran
Breta�a subsanar las dificultades que
encuentra en sus tentativas de am-
pliar e incluso conservar sus merca-
dos de ultramar. El acuerdo con Ru-
mania debe ser bien acogido desde
todos los puntos de vista y estimu-
lar� al comercio leg�timo en una par-
te de Europa donde las transaccio-
nes se hab�an paralizado a conse-
cuencia de las dificultades en los cam
bios y librar� a Rumania de la ne-
cesidad de llegar a acuerdos de cam-
bios con su gran vecina.
EL CONDE GRANDI.-A pro-
p�sito de la llamada a Italia del con-
de Grandi Le Jour escribe: Grandi es
un diplom�tico comprensivo que co-
noce a la Gran Breta�a y a sus diri-
gentes. En su puesto de Londres,
Grandi pod�a esperar hacer oir de
cuando en cuando su voz, si no para
influir en la pol�tica general por lo
menos para llamar la atenci�n sobre
ciertos hechos y gestos brit�nicos.
Para su puesto en Londres vendr� un
diplom�tico que goce de la confianza
absoluta del Gobierno italiano. Dos
nombres suenan ya: el de Magistrati,
y el de Attolico, actual embajador de
Italia en Berl�n, uno de los art�fices
del pacto de acero.
EL DESPECHO COMUNISTA.-
L'Humanit� dice: Inglaterra y Fran-
cia no se muestran firmes sino para
negarse a concluir el acuerdo con la
U. R. S. S. y ambas enriquecen el
tesoro de guerra del eje con el oro
checo y el oro espa�ol, dej�ndose
tambi�n arrastrar por los agentes del
fascismo.
�IS�iS
VISITAS A BONNET
PARIS, 13.�Bonnet ha recibido esta
ma�ana al embajador de Rumania, Ta-
taresco. Fu� visitado tambi�n por el
presidente de la C�mara b�lgara, Mo-
chanoff.
EL PRINCIPE PABLO DE SERVIA
BELGRADO, 13. � Seg�n rumores,
todav�a no confirmados, el pr�ncipe re-
gente Paul saldr� muy en breve para
Londres y a su regreso se detendr� en
Par�s.
LA AMISTAD GRIEGO-EGIPCIA
ATENAS, 13.�El jefe del Gobierno,
Metaxas, ofreci� una comida al minis-
tro de Asuntos Exteriores de Egipto.
Al final se cambiaron saludos cordiales
con votos de amistad griego-egipcia.
La emigraci�n
dorada
vos griegos
de Crimea
ZOGU VA A INGLATERRA
VARSOVIA, 13. - El ex rey
Zog� de Albania ha salido de Var-
sovia para Riga y Helsinski, des-
de donde se dirigir� a Inglaterra. En
la estaci�n fu� despedido por un re-
presentante del Ministerio de Ne-
gocios Extranjeros.
La Prensa dice que *1 ex rey dis-
pone todav�a de una gran fortuna
en oro amonedado, cuyo valor se
eleva a diez millones de libras es-
terlinas Durante su corta estancia
en VarsOvia, el ex rey Zog� y su
s�quito han gastado cerca de 100.000
zloty.
SON EXPULSADOS POR LOS
SOVIETS
LONDRES, 13. - El Gobierno
sovi�tico acaba de expulsar a varios
millares de griegos residentes en Ru-
sia, principalmente en Crimea, cer-
ca de Odessa y en Poti.
La medida ha sido adoptada co-
mo represalia contra la pol�tica an-
ticomunista del general Metaxas.
La crisis
holandesa
Bodega Custina
VUELVE A SER ENCARGADO
COLIJN
LA HAYA, 13. � Seg�n estaba
pr"vt?to, Koolen ha renunciad) de-
finitivamente a la misi�n que le ha-
b�a sido confiada de constituir un
nuevo Ministerio. En su consecuen
cia, la reina ha encargado al doctor
Colijn de esta tarea.
AGRADABLE TEMPERATURA
EL SITIO MEJOR CONCURRIDO DE
AZULEJOS cbloalnocr
ES
SEVILLA
«MEDINA AZAHARA»
General�simo, 9 :::-::: C�RDOBA
-ocr page 5-
ESPAS�
Pig- 5
SIRIA = PALESTINA
LA CUESTI�N DE CHINA
EL J APON QUERE
RESOLVERLA DEFINITIVAMENTE
La Conferencia de Tokio
se abrir� en plena efervescencia anti-brit�nica
1
«El
corone
ITALIA protesta
contra la cesi�n de
ALEJANPRETA
Hacia la incorporaci�n de SIRIA a Francia
Misterio»
VUELVE DE SU MISI�N
SECRETA
PARIS, 13.� Los peri�dicos de
Par�s y Londres publican Una in
formaci�n referente al teniente co-
ronel alem�n von Schwerin, al que
denominan el "Coronel Misterio".
Dicen que von Schwerin ha reali
zado �ltimamente una misi�n secre-
ta. El teniente coronel ha desembar-
cado ayer de un crucero alem�n que
le condujo de Copenhague a Kiel. In
mediatamente tom� el avi�n para ir
a Berchtesgaden a informar al F�h-
rer.
Schwerin ha estado en Norteam�-
rica e Inglaterra como hombre de
la m�s �ntima confianza de Hitler,
con objeto de enterarse del arma-
mento de estos pa�ses. En Am�rica,
las mismas autoridades le han faci-
litado la tarea y en Inglaterra ha
sido guiado por el coronel Tennant,
del Ministerio de la Defensa Na-
cional, visitando establecimientos y
factor�as.
La misi�n secreta no es, pues, se-
g�n esta informaci�n, una labor de
espionaje, sino una encuesta que,
seg�n dicha Prensa, ha sido facili
tada porque tanto Estados Unidos
como Inglaterra creen que la exhi-
bici�n de su fuerza ser� m�s bien
�til que perjudicial.
dr� para Italia y Alemania una mi-
si�n naval y militar japonesa, man-
dada por el almirante Osuni y el
general Terauchi.
EL BLOQUEO DE TIEN-TSIN
BERLIN, 13� Seg�n el teniente
coronel japon�s Hirota, que dirige
el bloqueo de Tien-tsin, hasta el 11
de julio habian pasado el acordona-
miento 148.000 personas paia salir v
145.000 para entrar. Por lo tanto, la
concesi�n ha perdido 3.000 habitan-
tes, los cuales, en su mavor�a, sin
obreros chinos. Ahora salen diaria-
mente 1.500 personas. Los ingleses
intentan por todos los medios evitar
las emigraciones, puesto que se no-
ta ya la falta de brazos Los ingle-
ses pasan diariamente en n�mero de
unos cincuenta y no tienen el me-
nor motivo para quejarse del trato.
Preguntado el oficial cu�nto tjempo
durar�a el bloqueo, contest� que es-
to s�lo lo sab�a Inglaterra, puesto
que de ella depende.
TOKIO, 13. � Se ha reunido el
Gabinete japon�s para escuchar el
informe del ministro de Asuntos Ex-
teriores, sobre la pr�xima conferen-
cia anglo-nipona.
La tesis del Gobierno es que In-
glaterra debe renunciar formalmen-
te a sostener a Chang-Kai-Chek y
adoptar una pol�tica neutral y respe-
tuosa si quiere conservar sus privile-
gios en China.
LA CONFERENCIA DE TOKIO.
MANIFESTACIONES ANTIBRI -
T�NICAS
TOKIO, 13. � Coincidiendo con
el comienzo de las negociaciones an-
glo-japonesas en Tokio, se organi-
zar�n, el s�bado, en las m�s impor-
tantes ciudades del Jap�n, grandes
manifestaciones angl�lobas, que
tambi�n tendr�n lugar' en algunos
lugares de China del Norte.
En la capital del Jap�n se calcu-
lan en m�s de cien mil personas las
que pasar�n ante el monumento de
los ca�dos en la guerra. En los
c�rculos pol�ticos se dice que Ingla-
terra, en la Conferencia de Tokio,
tendr� que contestar terminantemen-
te si est� dispuesta a reconocer el
cambio de la situaci�n en China, as�
como en Extremo Oriente. Si no se
consigue este objeto, no tendr� la
Conferencia ninguna raz�n de ser,
y cualquier Gobierno japon�s no
podr� resistir a la opini�n, que exi-
ge un arreglo definitivo.
LAS AUTORIDADES CONSU-
LARES INGLESAS, BAJO LA
PROTECCI�N DEL JAP�N
LONDRES, 13 � El c�nsul ge-
neral de Inglaterra en Tsing-Tao, en
vista de las manifestaciones antibri-
t�nicas, cada vez m�s violentas, de
la poblaci�n china, ha recibido ins-
trucciones de reclamar protecci�n de
las autoridades japonesas y de inten-
tar hacerlas responsables de todos
los da�os que se causen a los bienes
y a los ciudadanos brit�nicos en sus
vidas.
TRES FABRICAS INGLESAS
BLOQUEADAS EN
SHANGHAI
SHANGHAI, 13.-I.5s autorida-
des militares japonesas han recha-
zado una protesta inglesa por el cer-
co de tres f�bricas de esta naciona-
lidad. Los soldados japoneses han
mantenido las alambradas alrede-
dor de estas f�bricas, medida que
justifican por haber desatendido los
empleados brit�nicos de las mismas
las disposiciones de tr�fico japone-
sas, dadas a conocer en noviembre
pasado
RESISTEN EN KULANGSU
LOS ANGLO-FRANCO-
AMERICANOS
TOKIO, 13.�El consejo munici-
pal de la concesi�n de Kulangsu, en
el que predominan franceses y ame-
ricanos, ha acordado solidarizarse
con los ingleses y desechar las de-
mandas japonesas sobre la reforma
administrativa y policiaca en las con-
cesiones.
LOS JAPONESES OCUPAN
LU�N, FUERTE POSICI�N
CHINA
TADYUAN, 13.-Las fuerzas ja-
ponesas que operan en esta provin
cia, han ocupado el pueblo de Lu�n,
punto estrat�gico importante que se
encuentra al sudoeste d* Chansi. Fra
Lu�n una de las m�s fuertes posicio
nes de las tropas chir.as.
MISI�N JAPONESA
TOKIO, 13.� Pr�ximamente sal-
ROMA, 13. - El Gobierno italia-
no ha dirigido, con fecha 10 de ju-
lio, al Gobierno franc�s, una nota
de protesta por la cesi�n a Turqu�a
del Sandjak de Alejandreta. El do-
cumento explica principalmente que
el Gobierno se ha enterado, por la
Prensa, del establecimiento del acuer-
do franco-turco, de 23 de junio de
1939, relativo a la cesi�n del Sand-
jak.
Italia, en su calidad de potencia
mandante, seg�n decisi�n del Con-
sejo Supremo interaliado de 25 de
abril de 1920 en San Remo, expresa
su m�s absoluta y expl�cita reserva
respecto al contenido de este acuer-
do establecido sin su conocimiento y
sin su consentimiento, y que est� en
flagrante contradicci�n con las obli-
gaciones del mandato y. la voluntad
de la poblaci�n interesada.
COMENTARIOS DEL "GIORNA-
LE DTTALIA"
ROMA, 13. � El "Giornale d'Ita-
ha", respecto al Sandjak, dice que
Francia no tuvo ning�n derecho a
proceder con Siria como si estuvie-
se bajo su soberan�a, pues el "man-
dato" es un estado transitorio cuya
finalidad es la independencia pol�ti-
ca de la poblaci�n; que el mandato
se concedi� a Francia por una reso-
luci�n internacional, y lo mismo que
se le concedi�, pudo quit�rsele y con-
fiarlo a otra potencia. Por tanto,
Francia no ten�a derecho alguno a
modificar en nada el mandato; que,
en cambio, Francia, por propio inte-
r�s y para hacer negocio, ha cedi-
do parte del territorio sirio, violan-
do as�, unilateralmente, el principio
del mandato, as� como su finalidad
y compromisos contra�dos respecto a
terceras potencias. El Gobierno fran-
c�s no podr� por menos de contestar
a la protesta italiana.
Se�ala que los des�rdenes que ha
producido en Siria la cesi�n del
Sandjak se han aprovechado por
Francia como pretexto propicio pa-
ra derogar la Constituci�n y disol-
ver el Parlamento sirio, lo que sig-
nifica el primer paso para la incor-
poraci�n de Siria a Francia. El por-
venir dir� si la pol�tica francesa
J>uede imponerse tan f�cilmente a la
poblaci�n �rabe o si Siria no cons-
tituir�, como Palestina, un nuevo
factor de desorden para el mundo
�rabe y mediterr�neo,,
RATIFICACI�N DEL REGALO
DE ALEJANDRETA
PARIS, 13.� Entre el embajador
turco en Par�s, se�or Suad Davas,
y el ministro franc�s de Negocios
extranjeros, se ha celebrado esta tar-
de el cambio de ratificaciones del
acuerdo franco-turco sobre el Sand-
jak de Alejandreta. La Prensa de
Par�s publica al mismo tiempo las
reservas formuladas por el Gobier-
no italiano, sin hacer comentarios.
REFUERZOS A EGIPTO.-RE-
PRESION EN PALESTINA
JERUSALEN, 13.-S« comunica
oficialmente que, de acuerdo con las
declaraciones del Gobierno de Lon-
dres, se trasladar�n de Palestina a
Egipto tres batallones. Las tropas
inglesas han capturado 18 activis-
tas �rabes al este de Nararcth. El
tribunal militar de Haifa ha conde-
nado a muerte a un �rabe, por ha-
ber disparado un tiro que no mat�
a nadie.
PR�XIMO DEBATE SOBRE
PALESTINA
LONDRES, 13.�El pr�ximo jue-
ves se entablar�, en la C�mara de
los Comunes, un gran debate sobre
Palestina, con motivo de la resolu-
ci�n de Ginebra, que desaprob� el
plan ingl�s, contenido en el "Libro
Blanco".
TELEFONO DE REDACCI�N
1-34-5
Entrega
c�e aviones
ADQUIRIDOS CON DONATIVOS
PARIS, 13.�El general Nollet, gran
canciller de la Legi�n de Honor, presi-
dente de la Caja Aut�noma de Defen-
sa Nacional, ha entregado hoy al mi-
nistro del Aire, en el campo de Le Bour-
get, tres aviones "Mor�ne" 406, ad-
quiridos por el ej�rcito del aire con los
donativos recibidos por la Caja Aut�-
noma.
Un esc�ndalo
EN EL PACIFICO
WASHINGTON, 13. - El presi-
dente Roosevelt ha ordenado hoy la
r�pida construcci�n de nuevas ba-
ses navales en las islas del oc�ano
Pac�fico Palmyra-Johnston, Midway
e islas Kodiak Sitka, situadas a la
altura de Alaska. A la vez se sus-
pende para estas obras la legislaci�n
que establece la jornada de ocho ho-
ras, bas�ndose en el decreto que au-
toriza esta suspensi�n en caso de
trabajos de la defensa nacional.
DE
Prensa en Par�s
La autoridad militar detiene al administrador de
un peri�dico y al jefe de informaciones de otro
JUBILO RUIDOSO DE LOS BELICISTAS
Las maniobras
inglesas
cisos sobre este grave asunto. Lo �nico
que se ha sabido con doloroso estupor
en los c�rculos period�sticos que las
personalidades encarceladas y que han
confesado plenamente su delito, son el
administrador de un peri�dico de la
ma�ana y el jefe de informaciones de
otro de la noche. Parece que las dili-
gencias provocar�n nuevas sorpresas,
pero, desde ahora, puede afirmarse que
los detenidos actuaron al margen de
su profesi�n period�stica y que los pe-
ri�dicos en que serv�an, ignoraban los
tratos que constituyen la base de la
acusaci�n. Termina diciendo que di-
chas personalidades declararon que fu�
a t�tulo personal como realizaron las
operaciones que hoy les vale ir a la
c�rcel.
Naturalmente, que el elemento beli-
cista triunfa y explotar� ruidosamente
este esc�ndalo, para que nadie se atre-
va a oponerse a su campa�a.
PARIS, 13.�La tensi�n internacio-
nal ha creado en Francia un ambiente
de recelo, de desconfianza, que provoca
constantemente denuncias por supues-
tas traiciones. Un reciente decreto-ley
ten�a por objeto reprimir la propagan-
da extranjera por medio de subvencio-
nes a peri�dicos y revistas, cuya pol�-
tica fuese juzgada sospechosa. Al am-
paro de este decreto se practicaron re-
gistros en imprentas y en las redaccio-
nes de dos peri�dicos de tendencia an-
tisemita, uno de cuyos directores, el
concejal nacional se�or Darquier de
Pellepoix fu� inculpado por propagan-
da contraria a la ley y en una de las �l-
timas sesiones del municipio, al inten-
tar tomar la palabra, los representan-
tes del Gobierno se retiraron y el pre-
sidente levant� la sesi�n.
Algo m�s ha contribuido a enrare-
cer la atm�sfera, el art�culo del dipu-
tado y ex ministro Marcel D�at, pre-
conizando una soluci�n amistosa del
conflicto de Danzig. Comunistas, socia-
listas y el derechista belicoso Henri de
Kerillis pidieron el encarcelamiento de
D�at, lanzando contra �l insidias que
fueron rechazadas duramente.
Hoy, "L'Humanit�", el "Populaire",
de Leon Blum y "L'Ceuvre", anuncian,
en forma sensacional, que dos perso-
nalidades period�sticas de Par�s, han
sido detenidas por la autoridad mili-
tar, acusadas de estar en relaciones con
servicios de propaganda extranjera y
con un agente de estos llamado Abetz,
expulsado recientemente.
A primeras horas de la tarde, en la
Presidencia del Consejo se negaron a
facilitar ninguna informaci�n.
Pero el "Paris Soir", esta noche, pu-
blica una nota diciendo que hace al-
g�n tiempo, un agente extranjero, muy
conocido en Francia, Abetz, fu�, en
efecto, expulsado y como consecuen-
cia de las diligencias instruidas por la
autoridad militar, de acuerdo con los
servicios especiales de la Prefectura de
Polic�a y los de contra-espionaje de la
Seguridad Nacional, se ha procedido a
la detenci�n de dos importantes perso-
nalidades francesas, que han ingresado
�n las prisiones militares de la calle de
Cherche Midi. No se poseen hasta aho-
ra �a�ade "Paris Soir"� detalles pre-
LO QUE REPRESENTA LA MO-
VILIZACI�N DE LA RESERVA
LONDRES, 13.�El llamamiento a
filas de 12.000 reservistas va acom-
pa�ado de considerable movilizaci�n
de unidades de la reserva que se
cree llegar�n a unos cincuenta o se-
senta buques entre los cuales estar�n
probablemente el acorazado "Reven-
ge", de 29.000 toneladas, un porta-
aviones, 16 cruceros, 32 cazatorpede-
ros, un colocaminas, un buque de
acompa�amiento de cazatorpederos.
En la movilizaci�n de la flota de sep-
tiembre pasado se llamaron 30.000
hombres. Las reservas de la marina
contaban en total 70.000. La mayo-
r�a de los 12.000 hombres que se lla-
man ahora pertenecen a la llamada
"Royal Fleet Reserve", aunque tam-
bi�n los hay de la "Royal Naval Re-
serve" que est� formada por marinos
mercantes. La anunciada moviliza-
ci�n obligar� probablemente a la con
cesi�n de cr�ditos adicionales al pre-
supuesto de Marina. La prensa in-
glesa da la noticia con gran lujo ti-
pogr�fico y asegura que las mani-
obras de este a�o ser�n m�s largas
que en los anteriores y durar�n m�s
que ninguna de las organizadas des-
pu�s de la guerra europea.
Un ex-corone
de las Brigadas
nternacionales
UN MES DE C�RCEL POR
VENTA DE JOYAS ROBADAS
EN ESPA�A
PARIS, 13. � Hoy ha compare-
cid-, ante la d�cima C�mara del
Tribunal Correccional, el h�ngaro
Fst�fano Molnar, ex coronel de las
Brigadas Internacionales, fugado
del campo de concentraci�n de Ar-
geles Estaba acusado de encubri-
miento de objetos robados y de in-
fracci�n a la ley sobre l�s extranje-
ros. El dia 5 de abril �ltimo fu� sor-
prendido por la polic�a en el mo-
mento en que ofrecia la venta de
joyas y brillantes que declar� pro-
ced�an de Espa�a. Al ser interroga-
do, dijo que se trataba de joyas que
compr� en Barcelona, pero no pudo
citar el nombre de ning�n estable-
cimiento ni recordar siquiera la fe-
cha de la supuesta compra.
El Tribunal se limit� a condenar-
le a un mes de c�rcel.
Inundaciones
en China
TOKIO, 13.�Se han registrado nue-
vas inundaciones en China. Comunican
de Shichiac-Wang que en el punto de
enlace del ferrocarril de Pek�n a Han-
ke� y Shausi, la inundaci�n es com-
pleta a consecuencia de las lluvias. Se
dice que han producido cinco muertos
y siete heridos, quedando destruidas
numerosas casas, cort�ndose la linea
del ferrocarril.
FUNDADA
EN 1919
Coli
BPB&mOIB Esteban Griera y
AGENTE COMERCIAL COLEGIADO
ACEPTA REPRESENTACIONES DE FIRMAS IMPORTANTES
") Postal: Apartado Coi-reos. n�m. 169.
Telegr�fica: "GRIERYCO".�Las Palmas.
DIRECCIONES: \ Tel�fono: N�m. 5-4-1-2.
I Oficina Central: P�rez Gald�s, n�m. 45.
Canarias
I Dep�sito: Domingo J. Navarro, n�m. 36.
-ocr page 6-
ESPA�A
P�g. 6
CR�NICA DE TOROS
PARA RECOGER
el tesoro
de
La Rochela
PREMIO ANUAL
lina lila taurina y espa�olisla n el
«Midi» franc�s
Concurso para 1939
BILBAO, 13. � El vapor espa�ol
"Axpe Mendi" zarpar� en breve de
Bilbao para La Rochela, a fin de re-
coger las 9.000 cajas de valores, oro
y joyas que fueron exportadas por el
Gobierno vasco y que han sido de-
finitivamente adjudicadas al Gobier-
no espa�ol por el Tribunal de Ape-
laci�n de Poitiers. Estas cajas volve-
r�n a Espa�a en el mismo buque en
que fueron transportadas por el Go-
bierno vasco.
BURGOS, 13.- El "Bolet�n Ofi-
cial del Estado" publica una orden
del Ministerio de la Gol ernaci�n
anunciando el concurso p«tra el pre-
mio anual de Jos� Calvo Sote-
lo, correspondiente al a�o 1939; di-
ce as�: "De conformidad ten lo pre-
venido en el decreto de 6 de julio
la misma fecha por la
anual de Jos� Calvo Sotelo, este
Ministerio ha resuelto anunciar el
concurso correspondiente al a�o
1939, con sujeci�n a las siguientes
bases:
1.2�Se conceder� un premio de
25.000 pesetas al Municipio o en-
tidad local menor, con poblaci�n no
superior a 2.000 habitantes que jus-
tifique necesidad econ�mica para su
mejoramiento, administraci�n auste-
ra y comportamiento c�vico ejem-
plar de su poblaci�n en t�rminos
absolutos y en relaci�n al Movi-
miento Nacional.
2.2�Para optar al premio deber�
presentarse en el Ministerio de la
Gobernaci�n, antes del d�a 11 de
diciembre de 1939, una informaci�n
seguida ante el Gobierno Civil de
la provincia en la que documental-
mente se acrediten los m�ritos que
se alegan. En esta informaci�n de-
ber� figurar adem�s ele otras prue-
bas y testimonios, el dictamen del
gobernador civil, jefe provincial de
Falange, delegado de Hacienda, pre-
sidente de la Diputaci�n, obispo
de la Di�cesis, ingeniero jefe de
Obras P�blicas y de cuantas auto-
ridades y jerarqu�as se pstime per-
tinente. En ella habr�n de constar
hechos y datos concretos, que sean
susceptibles de valoraci�n y com-
probaci�n, debiendo prescindirse de
opiniones particulares, pareceres y
otras vaguedades, y en t�rminos ge"
nerales, de elogios y complacencias.
3.2�El Jurado, que oportunamen-
te ser� designado, apreciar� conjun-
tamente la mayor necesidad econ�-
mica y la mejor conducta adminis-
trativa y ciudadana, o circunstancias
1& dama aludida, y tan entusiasta de
Espa�a y del toreo como su madre, se
celebr�, a la sombra de a�osos y copu-
dos �rboles, un fraternal banquete, al
final del cual, descorchado el cham-
pa�a, puestos en pie todos los comen-
sales, oyeron, brazo en alto, con reli-
gioso silencio, los Himnos Nacionales de
ambos pa�ses, y el de la Falange, se-
guidos de calurosas aclamaciones y
aplausos.
El presidente de "Les amis de l'Es-
pagne", en un elocuente brindis, hizo
la historia de la Sociedad y de su des-
interesado entusiasmo por la "Espa�a
aut�ntica"; elogi� la obra de Auxilio
Social, a la que ha hecho importantes
donativos aquella entidad, y record�
su propia labor durante los treinta y
cinco a�os que hab�a desempe�ado el
cargo de vicec�nsul de Espa�a. Una
gran ovaci�n, en la que se significaron
especialmente los espa�oles asistentes
a la comida, premi� el discurso del gran
hispan�filo.
M. Gorostartzu, del semanario "Ac-
tion Francaise", evoc� las principales
g��' as acciones de la gesta espa�ola,
desde la toma de San Sebasti�n a las
�ltimas, y aludi� con pena a la ayuda
que los enemigos de Espa�a recibieran
del Gobierno de Blum, nombre que fu�
acogido con expresivos silbidos por los
comensales.
Y, por �ltimo, habl� con magn�fica
elocuencia el diputado y abogado ilus-
tre De Montaut-Mans�, que aludi� a
los lazos espirituales�tantas veces evo-
cados por Mistral�que unen a las dos
naciones latinas; rindi� un emocionante
homenaje a los Ca�dos en defensa de
la civilizaci�n mediterr�nea y, toman-
do un ramo de flores, dijo: "Deshojo
estas rosas, cortadas en tierras de Ca-
mas'gue, en memoria de los incompa-
rables h�roes del Alc�zar"; y conforme
iba nombrando las diversas regiones
espa�olas, ten�a para ellas e� homenaje
de una lluvia de p�talos de rosas de
Francia.
Los ojos de muchos espa�oles pre-
sentes se humedecieron de emoci�n. Y
la fiesta taurina y espa�olista termin�
con entusi�sticos vivas.a Franco, alma-
riscal P�tain, a Francia ya Espa�a.
Madame Cautier recibi� mil pl�cemes
por el �xito de la fiesta.
DON QUIJOTE,
As� como la Espa�a del Frente Po-
pular�aquella Espa�a atea, que hab�a
dejado de ser cat�lica para hacerse
ortodoxa de Moscovia�no era sino la
contrafigura de Espa�a; una Espa�a
que hab�a superpuesto a su rostro no-
bil�simo la m�scara patibularia y tr�-
gica del marxismo; as� cabe pensar que
en la vecina Francia coexisten en an-
gustiosa duplicidad dos Francias, o, si
quer�is, una Francia que se asfixia ba-
jo la car�tula siniestra de la pol�tica
democr�tica, del izquierdismo oficial,
que �urante nuestra Cruzada salva-
dora nos ha inferido, hostil, tantos
agravios. Pero esta Francia no es toda
Francia; acaso ni siquiera es la Fran-
cia verdadera.
Por lo menos, existe, relegada, so-
juzgada, semioc�lta por ella, otra Fran-
cia mejor que nos es amiga y hermana.
Y de la cual�como no pod�a menos
de suceder�forma parte el elemento
taurino del "Midi".
Casi toda la afici�n espa�ola tiene
noticia de una distinguida dama fran-
cesa, de Nimp«, que no s�lo es una
gran aficionada a nuestra fiesta, sino
que escribe de toros, tiene y dirige una
revista taurina�"Bi�n y Toros"�, asis-
te a todas las ferias importantes de
Espa�a y, sobre todo, ama fervorosa-
mente a Espa�a, a la que considera su
patria de adopci�n. Huelga, pues, decir
que durante la guerra su coraz�n de
espa�ola adoptiva ha latido al un�sono
del de los buenos espa�oles. Soy tes-
tigo de mayor excepci�n. Gracias a
ella, durante mi largo cautiverio en
Madrid, pude tener frecuentes noticias
de los m�os, que estaban del otro lado
de las trincheras, y a los que incluso
fu� a visitar personalmente, para po-
der darme m�s detalladas, aunque em-
bozadas, referencias.
Esta dama, cuya magra y elegante
figura posee aquella se�oril distinci�n
de la Reina Mar�a Cristina, y que es en
el "Midi" taurino algo as� como el hada
madrina de todos los toreros espa�oles
que van a torear all�, a quienes acoge
y atiende con fina y exquisita solici-
tud un poco maternal, ha organizado
�sscteratemente un» fiesta campera en la
dehesa Lescot, para celebrar la Vic-
toria de Franco; fiesta a la que asistie-
ron m�s de un centenar de asociados
de "Les amis de l'Espagne", sociedad
que se fund� en plena guerra espa�ola
y que agrupa bajo la presidencia de
M. Drouot, ex vicec�nsul de Espa�a en
Nimes, a buen n�mero de propietarios,
escritores, abogados, m�dicos, indus-
triales, etc., todos ellos entusiastas ad-
miradores de Espa�a y del Caudillo.
Se form� una caravana automovi-
lista que en m�s de veinte coches, ador-
nados con cintas de los colores espa-
�oles y franceses, se trasladaron desde
Arles al Mas Village, y de all� a la de-
hesa donde, despu�s de herrarse unas
vaquillas y de lucir su destreza algunos
aficionados, entre los que descoll� Pa-
c�;-''') Cautier, un buen mozo hijo de
^
y reglamenta el premio
que se crea
Disposiciones oficiales
Ministerio de la Gobernaci�n.�Ad-
ministraci�n Central.�Servicio Nacio-
nal de Sanidad.�Dictando normas pa-
ra la provisi�n con . car�cter interino
de plazas de m�dicos de asistencia p�-
blica domiciliaria.
BURGOS, 13.�El "Bolet�n Oficial
del Estado" publica, entre otras, las
siguientes disposiciones:
Ministerio de Asuntos Exteriores. �
Decreto ascendiendo a ministro pleni-
potenciario de tercera clase a don
Eduardo Mar�a Banis, secretario de
Embajada de tercera clase.
Ministerio de Defensa Nacional.�
Decreto nombrando jefe de la Inten-
dencia Central de la Subsecretar�a de
Marina al general de Intendencia de la
Armada don Miguel L�pez Gonz�lez.
Ministerio de Hacienda.�Orden dis-
poniendo que el d�a 20 del corriente
mes reanude sus operaciones la Inter-
venci�n Central y Tesorer�a Central
de Hacienda y Caja General de Dep�-
sitos.
Orden nombrando consejero del
Banco Hipotecario de Espa�a a don
Gumersindo D�az Cordob�s y Gon-
z�lez.
Orden prorrogando por treinta d�as
m�s la moratoria para la isla de Me-
norca.
Orden prorrogando por treinta d�as
m�s la moratoria para la provincia de
L�rida.
Ministerio de Industria y Comercio.
Orden disponiendo que cese en su car-
go el delegado provincial de Abasteci-
mientos y Transportes de La Coru�a.
Orden disponiendo el cese de don
Pedro Sotero Ll�rente como delegado
provincial de Abastecimientos y Tran-
portes de Santander.
Orden nombrando delegado de Abas-
tecimientos y Transportes de La Co-
ru�a a don Pedro Sotero Ll�rente.
Concurso
de carteles
El diario "Levante", de Valencia,
ha abierto un concurse de carteles
anunciadores del mismo peri�dico,
al que podr�n concurrir los artistas
espa�oles, con libertad de asunto,
en tama�o 070x0'90, originales, a
no m�s de seis tintas, y preferencia
de pintura plana.
Se otorgan tres premios: uno de
2.000, otro de 1.500 y otro de 1.000
pesetas.
Los carteles deber�n estar entre-
gados antes del 15 de �gosto pr�-
ximo.
especiales, como la de habdecido destrucci�n por la
pa-
guerra,
etc�tera.                            ^^^^^^^^
4.2�El premio ser� concedido por
1a Junta de Hacienda Local respec-
tiva, debiendo la Corporaci�n pro-
poner al ministro d� la Goberna-
ci�n la utilizaci�n que se le haya
de dar y que ser�n preferentemente
las siguientes: Gastos de primer es-
tablecimiento, principalmente de
obras de saneamiento e higiene;
amortizaci�n de la deuda comunal
legalmente contra�da; establecimien-
to o reparaci�n de servicios y obras
municipales.
Reconstrucci�n
nacional
EL PUENTE DE TORTOSA, REABIER-
TO AL TRAFICO
MADRID, 13. � Ha quedado re-
construido y abierto de nuevo al tr�-
fico el puente de Tortosa sobre el
r�o Ebro, que hab�a sido volado por
los rojos. De este modo queda resta-
blecido el tr�fico ferroviario directo
Mirador de Prensa
sador al que odiaban. Creyeron que
matando a Calvo se asestaba el golpe
Anuncios
|l POR []
LA MUERTE DE CALVO SO-
TELO. � Todos los peri�dicos espa-
�oles dedican hoy comentarios e in-
formaciones amplias a la muerte del
protom�rtir de Espa�a, don Jos�
Calvo Sotelo, Informaciones dice en
su editorial: "Como �l hab�a ofreci-
do varias veces la vida por la Patria,
Dios la acept�. Hac�a falta este cri-
men para que no quedase ni la m�s
m�nima raz�n contra el Movimiento
glorioso. Calvo Sotelo muerto a trai-"]
ci�n fu� para sus enemigos mucho
m�s terrible que aquel elocuente acu-
decisivo a la reacci�n que en todas
partes se levantaba contra el oprobio.
Cometieron, al creerlo as�, el primero
de sus monstruosos errores, que. a
trav�s de torrentes de sangre, los lle-
v� a hundirse en la verg�enza mien-
tras dure la memoria de los hombres,
porque Espa�a surgi� precisamente
con el bautismo de la sangre del
m�rtir".
Arriba dice sobre el mismo tema:
"El Estado liberal no era s�lo homi-
cida, y ante la resistencia que Es-
pa�a mostraba a los designios dicta-
entre Valencia y Barcelona, que tie
ne gran importancia no s�lo para el
transporte de viajeros, sino para el
de frutas y legumbres.
DESDE HACE MAS
DE SIETE A�OS
La feligres�a de San Juli�n <� no tiene
Templo. Contribuye a su reconstrucci�n
Palabras
ALAMBRES para empacar. Ferreter�a
San Pablo.
PEL�CULAS Path�-Baby. Compra, ven-
ta, cambios. Aparatos y accesorios. Apar-
tado 297.-M�laga.
ALAMBRES de acero. Ferreter�a San
Pablo.
CANTIMPLORAS y platos de aluminio
para Organizaciones Juveniles. Ferreter�a
San Pablo.
LOTERIA TRIANA. Sevilla. Especiali-
zada servir billetes reembolso. M�nimo
gasto.
ANZUELOS, aparejos, tanzas, ca�as y
tramillas para la pesca. Ferreter�a San
Pablo.
GATOS elevacoches hasta seis tonela-
das. Ferreter�a San Pablo.
LA CONCEPCI�N, L. Pedraja, Cerra-
jer�a, 23, Sevilla. Vajillas, Cristaler�a, Ser-
vicios para restaurantes y tabernas.
BOMBAS para inflar y pistolas para
engrasar. Ferreter�a San Pablo.
CANTARAS para leche. Ferreter�a San
Pablo.
SE DESEA farmac�utico para gerencia.
Escribir: Correo Franc�s, Apart--1'-. 1R3.�
T�nger.
HERRADURAS y clavos. Ferreter�a
San Pablo.
\ AGONETAS-carretillas rueda de go-
ma, de Almac�n, Ferreter�a San Pablo.
MARAVILLAS de la luz ultra violeta:
La fuerza curativa m�s poderosa. Folle-
to env�an gratis remitiendo franqueo:
Laboratorios T.�Apartado 331.�Sevilla.
BA�ERAS de chapa de zinc. Ferrete-
r�a San Pablo.
CORREAS para poleas, y grapas para
las mismas. Ferreter�a San Pablo.
MAQUINA Singer bobina central. Ar-
menta, 2.�Sevilla.
CASA ampl�sima, c�ntrica. Entregan-
do llave. Dirigirse por escrito: Agencia
"Fama".�Sevilla..
se ha puesto a la venta en
toda Espa�a, al precio de
DOS PESETAS U EJEIIIU.
la edici�n popular de
dos por Mosc�, se lanz� al crimen,
inj' 'endo a sus fuerzas armadas al
asesinato del jefe de la oposici�n.
Nadie podr� olvidar nunca la emi-
nente figura del protom�rtir. En ese
fondo de ignominia qued� sumido
aquel Estado, que se recorta en la
Historia de Espa�a gloriosamente
:' linada r>or la silueta de Calvo
Sotelo".
ABC escribe: "La figura de Cal-
vo Sotelo se engrandece con el trans-
curso de los d�as. La gran tragedia
espa�ola dio comienzo en �l. No pu-
do vivir la victoria, pero tampoco fu�
testigo del horror que anunciaba �l
mismo prof�ticamente. El supremo
destino del hombre de Estado es,
quiz�s, que su muerte responda a su
vida, y que de sus cenizas renazca
el esp�ritu restaurador. Calvo So-
telo, en el martirologio pol�tico de
nuestro pa�s, nos da la m�s. elevada
lecci�n.
RECOMPENSAS
BURGOS, 13.�El "Bolet�n Oficial
del Estado" publica una orden del
Ministerio de Defensa Nacional con-
cediendo la Cruz blanca del M�rito
Militar de primera clase a D. Jos� Lo-
renzo y a D. Mar�a Sousa, por los re-
levantes servicios prestados al glorio-
so Movimiento Nacional, y otra orde-
nando la apertura de expediente de
juicio contradictorio para la concesi�n
de la Cruz Laureada de San Fernando
al teniente coronel habilitado D. Luis
de la Puente L�pez de Heredia, el
cual, en el mes de marzo de 1938, con
ocasi�n de la ofensiva roja en el fren-
te de Sort (L�rida), que ten�a por
objetivo Piedras de Aolo y el pueblo
de San Rom�n de Taberner, tuvo una
actuaci�n magn�fica de valor y sere-
nidad, impidiendo que las citadas po-
siciones cayeran en poder del ene-
migo.
Francisco de Coss�o,
subdirector de «A B
MADRID, 13.�Ha sido nombrado
E
(Diario de un combatiente de las
BRIGADAS INTERNACIONALES)
por el ex Capit�n
de dichas Brigadas
NICK GILLAIN
El libro que descubre ese
mundo aparte de crimina-
les y aventureros que in-
vadi� la Zona Roja.
El libro sensacionalque se utili-
z� en la C�mara Francesa como
documento acusatorio contra el di-
putado comunista Marty, conoci-
do por "El Carnicero de Albacete"
subdirector de "A B C*' en substitu-
ci�n de don Manuel Halc�n, don Fran-
cisco de Coss�o.
Al Congreso
Internacional
de
Contabilidad
�+
BURGOS, 13. � Para asistir al
Congreso Internacional de Contabi-
lidad, que se celebrar� en Lieja (B�l-
gica), han sido designados el presi-
dente y vicepresidente del Colegio
Central Mercantil, don Antonio Ro-
dr�guez y don Jos� Luis Palas.
Loter�a MANOLITA DE PABLO
Dar� el "gordo" del 20 de julio, de 2.000.000 de pesetas, a 25 pesetas
d�cimo. Remite a provincias loter�a para todos los sorteos.
Los corresponsales de nuestro
peri�dico que todav�a no ha-
yan pedido ejemplares, pue-
den dirigirse a nuestra Admi-
nistraci�n, solicit�ndolos, en
las condiciones que ya conocen
I
AVENIDA DE TOSE ANTONIO, 9
Madrid
(antes PI Y MARGALL)
MMHMMMMMIIIIIIMNHMflaMIHMMMMIl
«�MMMaaMI
«M«�«MMMI
MMMMMM
-ocr page 7-
ESPA�A
P�g. 7
El conde Gano en Santander
Destrucci�n
JEEIISIli��ll
HOMENAJE A LOS CA�DOS'
italianos y espa�oles
MADRID SE PREPARA PARA RECIBIR
AL MINISTRO DE ITALIA
MADRID, 13. -Madrid, engala-
nado, recibir� al conde Ciano el s�-
bado a las cinco de la tarde. Lle-
gar� en avi�n y, desde el aer�dro-
mo de Barajas, se dirigir� a la ave-
nida del General�simo, descansan-
do brevemente en el edificio de la
Presidencia del Consejo.
Despu�s se dirigir� a visitar los
frentes de Madrid y Cuartel de la
Monta�a.
El Ayuntamiento le obsequiar�
luego con un vino de honor.
Despu�s de descansar en su resi-
SANTANDER, 13.� Esta ma�a-
na, a bordo del crucero "Almirante
Cervera" ha llegado a esta poblaci�n
el ministro de Asuntos Exteriores de
Italia, conde Ciano, a quien acom-
pa�aban el ministro de la Goberna-
ci�n, se�or Serrano S��er, y el gene-
ral D�vila.
El puerto se hallaba engalanado, y
rindi� honores una compa�ia de In-
fanter�a. El ilustre viajero fu� recibi-
do por las autoridades locales, los
generales L�pez Pinto y Bautista
S�nchez y altas jerarqu�as del Movi-
miento. En el muelle se encontraba
tambi�n una muchedumbre numero-
s�sima y entusiasta, que prodig� sus
aclamaciones y ovaciones al conde
. Ciano, tribut�ndole un recibimiento
magnifico. �l paso del ministro ita-
liano por la ciudad, donde cubr�an
la carrera fuerzas del Ej�rcito y de
la Falange, ha sido una constante y
clamorosa ovaci�n, repitiendo sin ce-
sar la muchedumbre, entre fren�ti-
cos aplausos, los nombres de Fran-
co y Duce. toda la ciudad, y de un
modo particularmente brillante las
calles por las que atraves� la comiti-
va, estaban espl�ndidamente adorna-
das con banderas, gallardetes y flo-
res, siendo muy dignos de admira-
ci�n varios arcos de triunfo que en
el trayecto se hab�an levantado.
El conde Ciano y su acompa�a-
miento se dirigieron, tras un breve
descanso en la ciudad, al Puerto del
Escudo, en la l�nea divisoria de las
provincias de Santander y Oviedo,
donde se encuentran las tumbas de
los legionarios italianos ca�dos all�
en defensa de Espa�a. El paso de la
caravana oficial por lor» pueblos del
trayecto ha sido un espect�culo in-
olvidable. Las poblaciones en masa
han acudido a aclamar y vitorear al
conde Ciano, a Espa�a, Italia, Franco
y Mussolini, expresando en diversas
ocasiones el ministro italiano su agr�
decimiento y su profunda satisfac-
ci�n ante el entusiasmo de las po-
blaciones. El conde Ciano visit� pri-
meramente el cementerio del p�eble-
citp de Entrambasaguas, d'onde se en-
cuentran las tumbas de los legiona-
rios ca�dos, y despu�s el mismo Puer-
to del Escudo, donde se levanta un
monumento erigido a los heroicos
legionarios italianos, que tan brillan-
te papel desempe�aron en la ofensi-
va sobre Santander y ocupaci�n del
c�lebre Puerto. El conde Ciano y sus
acompa�antes depositaron hermosos
ramos de flores ante el mencionado
monumento.
Terminados estos actos llenos de
emoci�n, los ministros y el s�quito
se trasladaron a los limites de San-
tander con Le�n para rendir un ho-
menaje a los ca�dos espa�oles de la
62 Divisi�n, y luego a Foncillo, don-
de visitaron las tumbas de los ca�dos,
depositando ramos de flores.
A mediod�a regres� a Santander,
embarcando despu�s del almuerzo, a
las cinco de la tarde para regresar a
San Sebasti�n.
PREPARATIVOS EN SEVILLA
SEVILLA, 13- El conde Ciano
llegar� a esta poblaci�n el pr�ximo
dencia, saldr� para Toledo. Al d�a I
siguiente, despu�s de visitar dicha
ciudad, se dirigir� de nuevo al ae-
r�dromo de Barajas, pasando por
Madrid.
Se han repartido ya, en Madrid,
millares de banderas de Espa�a y
de Italia, levant�ndose arcos con
los s�mbolos del Lictorio, saluta-
ciones y gallardetes, a ambos lados
de las calles Mayor, Carrera de
San Jer�nimo, Pr�ncipe, Carretas y
otras.
d�a 16. Sevilla se dispone a tribu-
tarle un recibimiento entusiasta. Las
autoridades y jerarqu�as han invi-
tado al pueblo a expresar, en esta
ocasi�n, sus hondos sentimientos de
amistad hacia la naci�n italiana
El conde Ciano se hospedar� en
el Alc�zar, donde le han sido pre-
paradas ya habitaciones. Estas han
sido enlazadas por hilo especial con
el Italcable, para servicio exclusivo
del conde Cian_o en sus comunica-
ciones con Italia.
30.000
NUEVAS
INDUSTRIAS
EN VALENCIA
VALENCIA, 13.- La Comi-
si�n de Reincorporaci�n indus-
trial ha expedido treinta mil au-
torizaciones para ejercer indus-
trias. Han comenzado va los tra-
bajos de instalaci�n de muchas
de ellas.
MADRID.�(Arriba).El cementerio de autos destrozados por los
rojos. Todas las piezas utilizables son recuperadas para servir en
nuevos autom�viles. � (Abajo). Con esas piezas han sido constru�-
dos estos camiones.�(Fotos "New York Times")
m
de Valla do I id,
a Alicante
Depositar�n flores
en la tumba de
Jos� Antonio
Funerales por Calvo
�a tumba
■ ■
cubierta
de flores
Toda Espa�a record� al M�rtir con la m�xima devoci�n
da. Asistieron las autoridades, comi-
siones, representaciones de la admi-
ministr�ci�n y de los cuerpos de la
guarnici�n, jerarqu�as de la Falange y
un p�blico enorme. Tambi�n se cele-
braron funerales en la iglesia de San-
to Domingo y en la parroquia d� San
Lorenzo, organizados los primeros por
los Padres Dominicos y los segundos
por la Cofrad�a de Nuestro Padre Je-
s�s de los Afligidos. En los centros ofi-
ciales ha aparecido la bandera a media
asta y con cresp�n negro.
EN BARCELONA
BARCELONA, 13.�A las once y me-
dia de la ma�ana ha tenido lugar el
acto-homenaje a la memoria de don
Jos� Calvo Sotelo. En la plaza de su
nombre se celebr� una misa de cam-
pa�a, cuyo altar se hallaba adornado
cpn banderas nacionales y del Movi-
miento. Antes de empezar el acto reli-
gioso evolucionaron sobre dicho lugar
varias escuadrillas de aviones. Asistie-
ron a la misa y rindieron los honores
militares una compa��a del regimien-
to de Zamora, y una de milicias de la
Falange. Presidieron el acto el gene-
ral Yeregui, el obispo de la Di�cesis,
todas las autoridades; diputados y el
Ayuntamiento en pleno, organizador
del acto. El teniente alcalde se�or Joa-
riiqu�t, en representaci�n de la ciu-
dad, pronunci� un discurso en el. que
dijo que la muerte de Calvo Sotelo tu-
vo la virtud de poner en pie a toda Es-
pa�a, y fu� por ello la primera victo-
ria positiva en la cruzada emprendi-
da para aplastar a la horda roja, y se-
�al� los destinos de universalidad y
grandeza de la Nueva Espa�a, pues la
potencia cerebral del creador de las
normas para los ayuntamientos no pu-
do ser destruida totalmente por los ro-
jos, y hoy subsiste en muchas de las
disposiciones y leyes de Espa�a. Cali-
fic� el asesinato de Calvo Sotelo de te-
rrible verg�enza para la Rep�blica, y
su muerte de ejemplo magn�fico para
los continuadores de su obra.
En el mismo acto se dio el nombre
de Calvo Sotelo a la mencionada plaza,
ya de un modo oficial, tribut�ndose
con este motivo los honores militares
a su nombre. Luego desfilaron con la
acostumbrada brillantez las tropas que
hab�an asistido al acto.
MADRID, 13.�Esta ma�ana a las
once se han celebrado solemnes fu-
nerales por el alma del se�or Calvo
Sotelo, en la iglesia de San Jer�ni-
mo, organizados por la Diputaci�n y
el Ayuntamiento.
Rodeaban al t�mulo, cubierto con
la Bandera Nacional, varios n�meros
de Falange que daban guardia de ho-
nor.
Asistieron el Ayuntamiento y la
Diputaci�n en pleno, el subsecreta-
rio de Educaci�n Nacional, se�or
Garc�a Valdecasas; los generales Es-
pinosa de los Monteros, S�nchez Gu-
ti�rrez, Moreno Calder�n y Fern�n-
dez P�rez, el gobernador civil, el pre-
sidente fiscal del Tribunal Supremo,
el jefe provincial de Primera Ense-
�anza, el jefe provincial de Falange
Espa�ola T'adicionalista y de las
JONS., los hermanos del finado, la
se�ora viuda de Ru�z de Alda, los
se�ores Goicoechea, Sainz Rodr�guez.
Vallenano, Fuentes Pila y representa-
ciones del Colegio de Abogados,
Cuerpos del Estado, Secci�n Feme-
nina y Auxilio Social.
El p�blico llenaba el templo y el
amplio atrio. Ofici� el obispo que re-
z� despu�s un responso.
Desde la iglesia traslad�ronse las
autoridades y representaciones al ce-
menterio y ante la tumba de Calvo
Sotelo, cuya sepultura aparec�a cu-
bierta de flores se deposit� una co-
rona.
Durante todo el d�a no han cesado
de desfilar numerosas personas que
oraban ante la tumba del protom�r
tir.
En la iglesia de San Jos�, los fun-
cionarios y empleados de Hacienda
celebraron tambi�n solemnes funera-
les.
En medio de sentida emoci�n se
descubri� un retrato de Calvo Sote-
lo hecho por el pintor Santamar�a.
Tambi�n el Banco del Exterior de
Espa�a descubri� en su Sal�n de Jun-
tas una l�pida en memoria de su fun-
dador, Calvo Sotelo.
EN PROVINCIAS
BURGOS, 13.�De toda Espa�a se
reciben noticias dando cuenta d� los
actos celebrados en conmemoraci�n del
tercer aniversario de la gloriosa muer-
te del protom�rtir de la Causa Nacio-
nal, Calvo Sotelo. En todas las ciu-
dades y pueblos espa�oles se ha recor-
dado y honrado su memoria con la m�-
xima devoci�n y profunda emoci�n.
EN SEVILLA
SEVILLA, 13.�Toctos los actos
anunciados para conmemorar el tercer
aniversario de la muerte de Calvo So-
telo se han celebrado con la m�xima
brillantez. La ciudad luc�a tambi�n en
todas sus casas banderas nacionales con
crespones negros, s�mbolo del dolor
sevillano por la muerte del gran par
tricio.
EN C�DIZ
C�DIZ, 13.�A las diez de la ma�a-
na se ha celebrado un solemne fune-
ral en la iglesia de San Francisco por
el alma de don Jos� Calvo Sotelo, or-
ganizado por la Delegaci�n de Hacien-
VALLADOLID, 13.�Dos escua-
dras de las falanges ciclistas de las
Organizaciones Juveniles de Valla-
dolid van a iniciar un viaje a Ali-
cante para depositar flores ante la
tumba del Inolvidable.
La marcha constar� de varias eta-
pas. Sobre el mismo lugar en que
fu� asesinado, dejar�n los flechas
vallisoletanos centenares de flores.
Se reconstruir� el
Colegio
de Hu�rfanos
de ferroviarios
LAS COMPA��AS M. Z. A. Y NORTE
OFRECEN CERCA DE 300 MIL
PESETAS
MADRID, 13.�El soberbio edificio
que pose�a en esta ciudad la Asociaci�n
General de Empleados y Obreros de
l^s Ferrocarriles de Espa�a y destina-
do al Colegio de Hu�rfanos de Ferro-
viarios, fu� casi destruido durante la
dominaci�n marxista.
Se han realizado gestiones por el
presidente del Consejo de Administra-
ci�n de dicho colegio para conseguir
medios que permitan la reconstrucci�n
del mencionado edificio.
La Compa��a de M. Z. A. ha hecho
un donativo de 220.000 pesetas y la
del Norte otro de 75.000, esper�ndose
que otras compa��as ferroviarias ha-
gan otras importantes aportaciones.
Las obras de reconstrucci�n comen-
zar�n seguidamente. Existe el prop�-
sito de que en el pr�ximo mes de oc-
tubre comience a funcionar el colegio,
en el que recibir�n educaci�n m�s de
500 hu�rfanos de ferroviarios.
en M�laga
EVITARAN LOS MALOS EJEMPLOS
DE LOS NI�OS EN LA CALLE
MALAGA, 13.-»-La Junta Provincial
de Turismo ha acordado proponer al
jefe provincial de Organizaciones Ju-
veniles la creaci�n de una patrulla de
j�venes de la organizaci�n que colabo-
re con la guardia municipal a fin de
quitar los malos h�bitos a l�s ni�os
que circulan por la calle, subiendo a
los tranv�as, realizando el f�tbol calle-
jero o dando ejemplos de indisciplina
y mala educaci�n. El importe de Irs
sanciones se ofrecer� a las Organizr-
ciones Juveniles.
-ocr page 8-
ESPA�A
P�g. 8
EN TANGER
El III aniversario
de la muerte de
Calvo Sofelo
En la iglesia de la Pur�sima Concep-
ci�n se celebr� ayer ma�ana un fu-
neral por el alma del protom�rtir es-
pa�ol don Jos� Calvo Sotelo.
Ante el presbiterio se instal� un se-
vero catafalco al que dieron guardia
| de honor una secci�n de Cadetes y
Flechas de las Organizaciones Juveni-
i les. Ofici� la misa el Obispo de Gall�-
poli y al final de la ceremonia religio-
sa enton� un responso.
Asistieron el primer secretario de
Embajada don Joaqu�n del Castillo,
en representaci�n del ministro de Es-
pa�a en T�nger, personal diplom�tico
del Consulado General, jefe local y
jerarqu�as del Movimiento, personali-
dades, funcionarios espa�oles, nume-
rosos fieles y afiliados a la Falange Es-
pa�ola Tradicionalista y de las JONS
de T�nger.
* * *
En los edificios y dependencias ofi-
ciales ondearon ayer a media asta la
bandera nacional y las del Movimiento.
COMENTARIOS
NOTICIAS
El crucero acorazado franc�s "Lorraine", que ha llegado a T�nger con
e! del mismo tipo "Bretagne", con ocasi�n de la fiesta nacional fran-
cesa del 14 de julio.
COMUNICAOS
Comit� de Control
CALENDARIO
Viernes, 14 de julio, d�a 195 del
a�o
1.939.
Santoral�Stos. Buenaventura, car-
denal, dr.; Heraclan. Ciro,
Optaeia.no,
F�lix, obs.: Focas, ob.; Justo, mil., mrs.;
Francisco Solano, Marcelino, pbs.
H�jira.26 de Yumada - el - Auel
(quinto mes),
1358.
Era israelita.27 de Tammuz (d�ci-
mo mes), 5699.
Hoy.�Sale el sol a las 4'56. P�nese
o las 19'45. La luna sale a las 2'30. P�-
nese a las IT21.
Ma�ana.�Sale el sol a las 4'57. P�-
nese a las 19'44. La luna sale a las 3'2S.
P�nese a las 18'18.
Luna nueva, el d�a 16.
TEMPERATURA
D�a de ayer.M�xima, 29. M�nima,
19 grados.
Viento predominante: S.W.
MAREAS
Hoy.�Pleamar, 23'45 y 12'09. Baja-
mar, 5'53 y 18'22. Coeficientes: Ma�a-
na. 0'60. Tarde, 0:65.
Ma�ana.�Pleamar, 0'36 y 13'03. Ba-
jamar, 6'59 y 19'25. Coeficientes: Ma-
�ana, 0'72. Tarde,
078.
EN EL PUERTO
Buques mercantes entrados en el d�a
de ayer:
"Alicantino", vapor italiano, de Ceu-
ta para
Casao tanca.
"Gibel Dersa", vapor correo, de Gi-
braltar.
TETU�N
M E L IL L �
EN MEMORIA DE CALVO SOTELO
MELILLA, 13.�En la iglesia del Sa-
grado Coraz�n de Jes�s se ha celebra-
do esta ma�ana un solemne funeral en
memoria del protom�rtir don Jos� Cal-
vo Sotelo.
Al acto asistieron el general Lafuen-
te con todas las autoridades locales y
jerarqu�as del Movimiento, comisiones
de todos los cuerpos de la guarnici�n
y un p�blico muy numeroso. Al �nal
del responso ante el t�mulo y en la
puerta del templo, ,el general Lafuen-
te pronunci� por tres veces el nombre
de Calvo Sotelo, que fu� contestado
por el p�blico con el �Presente! de ri-
gor.
LA SEMANA DEPORTIVA DEL
S. E. U.
Con motivo de la semana deportiva
del S. E. TJ. se ha celebrado hoy una
fiesta de nataci�n y un partido de wa-
ter polo. Ambas fiestas resultaron muy
animadas y concurridas.
LA PATRON A DE MELILLA
Entre los numerosos festejos que se
preparan aqu� para el mes de septiem-
bre, con motivo de la festividad de la
Patrona de Melilla, hay acordada una
corrida de toros que tendr� car�cter
ben�fico.
EL ALCALDE DE ORAN
Hoy ha marchado para Oran, en
uni�n de sus acompa�antes, el alcalde
de dicha ciudad, abate Lambert, al que
despedida tribut-° ^W-- c?^ialisima
LA FIESTA DE LA VIRGEN DEL
CARMEN
El pr�ximo d�a 16 del actual, con
motivo de la festividad de la virgen
del Carmen, saldr� esta imagen proce-
sionalmente de la iglesia de San Agus-
t�n y recorrer� el mismo itinerario d«
otros a�os, hasta llegar a la playa,
donde bendecir� el mar y regresar� de
nuevo a su parroquia.
Presidido por el ministro de B�l-
gica en T�nger, se�or Polain, se ha
reunido el Comit� de Control, lian
sido aprobados los textos de las le-
yes votadas por la Asamblea Legis-
lativa el 26 de junio, excepto las que
se refieren a la reglamentaci�n de
los establecimientos insalubres y al
permiso de explotaci�n minera que
han sido dejadas en suspenso, para
nueva informaci�n.
En lo que se refiere al proyecto de
nuestro primer organismo legislativo
de construir un Palacio de Asam-
bleas y destinar un local para las re-
uniones del Comit�, �ste ha decidido,
por razones de alta conveniencia,
mantener el principio de seguir cele-
br�ndolas en el domicilio del presi-
dente en funciones.
HONRAS F�NEBRES
TETU�N, 13.� En la ma�ana de
hoy han tenido lugar en la parroquia
de Nuestra Se�ora de las Victorias,
solemnes honras f�nebres en sufra-
gio del alma del m�rtir de la Patria,
don Jos� Calvo Sotelo. La iglesia se
hallaba totalmente iluminada y en la
nave central se hab�a colocado un
catafalco cubierto con la bandera na-
cional y rodeado de plantas y cirios.
La misa oficiada fu� del maestro Pe-
rossi estando a cargo de los profeso-
res de la Misi�n Cat�lica la parte
musical.
Entre los asistentes recordamos al
jefe regional de Falange, camarada
Villarejo; al jefe de Sindicatos, ca-
marada Alarc�n y dem�s jerarqu�as
de Falange Espa�ola; c�nsul de Ale-
mania, vicec�nsul de Espa�a, se�or
Cullel�; interventor regional, se�or
Su�rez Alvarez; delegado de Asun-
tos Ind�genas, comandante Dome-
nech; capit�n de Navio, se�or Mon-
tero R�os; interventor local, capit�n
Jim�nez Benham�; vicepresidente de
la Junta de Servicios Municipales,
don Joaqu�n P�rez S�nchez; presi-
dente y magistrados de la Audien-
cia, se�ores Soler, Entrena y Sala-
zar Rubio; jefe regional de Prensa,
don Enrique Arques; juez munici-
pal y abogado se�ores Lafuente y
Garc�a Montoto; teniente coronel
Navarro; jefe del Sector, coronel
Asensio y ayudante se�or Rico; co-
mandantes C�rdenas y Bordonado;
directores del Banco de Espa�a y Es-
tado de Marruecos; comandante Cian
cas; jefes de Polic�a, se�ores Arago-
n�s Torralba y Pascual Gil; jefe de
Seguridad, se�or Elias; doctor foren-
se, don Manuel Segovia; director de
la Academia de Bellas Artes, don
Mariano Bertucbi; comandantes de
todos los Cuerpos armados de la
guarnici�n y numeros�simo p�blico.
Como dijimos con anterioridad, es-
te solemne acto religioso fu� organi-
zado por el Colegio de Abogados de
Tetu�n.
LANJARON
El antiguo director de los HOTELES
PALACE y SALUD, pone en cono-
cimiento de su distinguida cliente-
la j del p�blico en general, que en
la actualidad solamente funciona
bajo su direcci�n el PALACE HO-
TEL, que, como es sabido, es el me-
jor en �sta, el que puede decirse es-
t� en el mismo Balneario, puesto
que se comunica con �l por sus mag-
n�ficos jardines.
I1IM1HS
CEUTA
MISA EN SUFRAGIO DE DON
JOSE CALVO SOTELO
CEUTA, 13.�Con motivo del ani-
versario del asesinato del gran patrio-
ta don Jos� Calvo Sotelo, se celebr�
una solemne misa en el templo de
Nuestra Se�ora la Virgen de �fri-
ca, a la que asistieron todas las supe-
riores autoridades civiles, militares,
eclesi�sticas y jerarqu�as de la Fa-
lange, as� como representaciones de
todos los Cuerpos de la guarnici�n,
jefes de Cuerpo y comisiones de en-
tidades mercantiles e industriales.
de Casas importantes, aceptar�a
Ram�n Vald�s Arbulu
Agente Comercial Colegiado.
L�pez Castrill�n, n�fri. 2. To 1259.
LEON
RA �\ II m\' PROGRAMA 1
AUlV -PARA.
TANGER E2.U
La Fiesta Nacional
f
602 m. :�: 1.455 kc.
13'30 a 15. � "Boris Goudonow",
Moussorgsky; "Thai's", Massenet; "Le
Freischtz", Weber; "Romeo y Julieta".
Gounod.�M�sica de baile.
20'30 a 22.�"Safo", Gounod; "Car-
men", Bizet; "Payasos", Leoncavallo;
"Werther", Massenet; "Le Roi d'Ys",
Lalo.�M�sica de baile.
EDICT O
ALBERT M�LEK
AGENTE DE FABRICAS
Intercambios mercanc�as todos ramos
entre Espa�a-Zona Espa�ola y T�nger.
Zoco Grande. Telf. 1144 TANGER
Inspecci�n U la iiasn�a Marroqu�
pagadur�a
ANUNCIO DE CONCURSO
No habi�ndose adjudicado el suminis-
tro de las prendas que a continuaci�n se
rancesa
Con motivo de la fiesta del 14 de
julio, han llegado a T�nger los cru-
ceros acorazados "Bretagne" y "Lo-
rraine". A bordo de este �ltimo se
encuentra el almirante Vall�e, que
manda la escuadra francesa del Me-
diterr�neo. Permanecer�n en el puer-
to tres d�as.
Ayer, por la tarde, se celebr� en la
Legaci�n de Francia una recepci�n
en honor del almirante, jefes y oficia-
les de dichos barcos, con asistencia
del Cuerpo Diplom�tico, autoridades
marroqu�es, altos funcionarios dt la
Administraci�n Internacional y per-
sonalidades de las diferentes colonias
tangerinas.
Hoy por la ma�ana, a las once, se
reunir�n en el Consulado General
los franceses y protegidos, para con-
memorar la toma de la Bastilla.
Pronunciar�n discursos el ministro
de Francia y el decano de la colonia
francesa.
Por la tarde, a las seis, en los sa-
lones del Kursaal, se celebrar� un
baile en obsequio de las tripulacio-
nes de los dos acorazados.
� * �
A las diez,y media de la ma�a-
na, llegaron dos hidros eme ameri-
zaron a proximidad del "Lorraine"
y fueron colocados en la catapulta
que tiene el barco almirante.
dir�n, en el
5 del tctual,
curso el d�a
concurso celebrado el dia
se celebrar� seguirle con-
28 del presente mes a las
^�i,
Don Jos� Roquero Real, Liquidador e
instructor de apremios y Agente Eje-
cutivo de la Junta de Servicios Mu-
nicipales.
HAGO SABER: Que en este Negocia-
do de apremios a mi cargo se tramita
expediente por falta de pago de im-
puesto sobre solares, contra do�a In�s
Heredia y Heredia, en la actualidad
ausente de �sta, requiriendo por el pre-
sente, que en el t�rmino de diez d�as
a |.artir de esta fecha, comparezca la
interesada o en su defecto su adminis-
tradoi o encargado para satisfacer su
descubierto y caso contrario, se pro-
ceder� de acuerdo con lo dispuesto en
el Reglamento de Apremio vigente en
la Zona.
Para que surta los efectos legales y
sirva de requerimiento en forma, ex-
pido la presente en Tetu�n a 12 de ju-
lio de 1939.�A�o de la Victoria�El
Instructor Agente Ejecutivo, JOSE
diez horas.
Las ciertas, que ser�n admitidas hasta
las die/ y ocho horas del d�a veintisie-
te del actual, se presentar�n en sobre
lacrado en el que se consignar� "PARA
EL CONCURSO DE VESTUARIO DE
LA MEJASNIA MARROQU�"
El pliego de bases del concurso y los
modelos se encuentran a disposici�n de
los industriales que deseen examinarlos
en las Oficinas de la Pagadur�a de ■� t�*
Inspecci�n.
Tetu�n, a 8 de Julio de 1939.�A�O DE
LA VICTORIA. � Ei teniente pagador,
Alberto Jim�nei.�V.o B.o.�El inspector,
A. Demenech.�Rubricado.
PRENDAS QUE SE DFSEAN
ADQUIRIR
HV§V
I\SI
COMUNICADO
Con motivo de la Fiesta Nacional
del 14 de julio, el c�nsul de Francia
en Tetu�n recibir� hoy, viernes, de
doce de la ma�ana a una de la tarde,
a las autoridades, Cuerpo Consular
y colonia francesa, que se sirvan hon-
rar con su presencia dicho acto.
rojas,
traje* a�iles, 100 monos azules
ntes, 100
500 jwr>
sey«, 500 pares de medias. 1.500 pares de
guantes, 1.500 bufandas, 80 trajes de cue-
ro (guerrera y pantal�n), 30 gorros de
cuero, pasamonta�as; 30 pares de guan-
tes de cuero, 30 gafas de motoristas, 2.600
yilabas de pa�o y 2.000 polainas de cuero.
\\6\i^i
Justa de Servicios laida*
DE TETU�N
AVISO
Dando cumplimiento a lo dispuesto
por la Superioridad sobre limpieza y sa-
lubridad de los terrenos dedicados a edi-
ficaci�n, enclavados en esta ciudad y en
su t�rmino municipal, se recuerda a to-
dos los propietarios de solares procedan
con toda urgencia a rellenar y nivelar las
depresiones e irregularidades del suelo,
] asegurando el paso de las aguas, para
! qu� �stas no puedan estancarse, arrancar
� las hierbas altas, ca�as u otras hierbas
� salvajes, dej�ndolos en perfecto estado
i de limpieza, en evitaci�n de los perju�-
: cios qu� pueden irrogar a la salud p�bli-
i ca y al buen aspecto de la ciudad.
i Se da un plazo m�ximo de 15 d�as, a
I partir de la fecha de publicaci�n, para
dar cumplimiento a esta orden, pasado
el cual la Junta sancionar� a los contra-
ventores, por incumplimiento.
Tetu�n, lo de julio de 1939. Afir- de la
Victoria. � El Vicepresidente, Joaqu�n
P�rez.
ROQUERO
8SSSS?
kSS8
cu»**
Wm»l*»
,>.;,' .LH/,/.
"LABORATORIOS SAIZ DE CARLOS'
Serrano, 28/30 A\ADR1D
DIRECCI�N PROVISIONAL
San Bartolom� o* I San Sebastian
/TOMALIX
a*
-ocr page 9-
P�g. 9
ESPA�A
ECONOM�A
Y FINANZAS
UN GRAN
REMEDIO
el
DEPURATIVO
R ICH EL ET
Comercio exterior
italiano
La deuda de los
ferrocarriles suizos
SE ELEVA A 439 MILLONES
DE FRANCOS
Z�RICH, 13.�El Consejo fede-
ral ha sometido a la aprobaci�n de
la C�mara un proyecto de decreto
que otorga la sanci�n a la gesti�n y
contabilidad de los Ferrocarriles fe-
derales durante el a�o 1938.
El proyecto propone llevar al 1 de
enero de 1939 el exceso acumulado
de los gastos de la cuanta de p�rdi-
das y ganancias de 1931 a 1938, im-
portantes 278'9 millones de francos,
7'5 millones a cargo de la cuenta
"d�ficit de guerra" y el resto, de mi-
llones 2741, como saldo pasivo a
cuenta nueva.
La memoria contiene, entre otras,
las cifras siguientes: los gastos de
construcci�n se han cifrado el a�o
pasado en 30'1 millones; los ingre-
sos del ejercicio en 323'4 millones v
los gastos del ejercicio en 229'5 mi-
llones, dejando por tanto un sobran-
te de ejercicio de 937 millones. Tos
gastos por personal han ascendido
a 186'6 millones para un total de
27.631 funcionarios, obreros y em-
pleados, o sea cerca de un mill�n
de francos m�s que en 1936, a�o en
el cual el efectivo del personal com-
prend�a a�n 1.000 unidades m�s.
Sobre un total de 59'9 millones de
kil�metros recorridos, 46'3 lo fueron
por tracci�n el�ctrica y fl resto pet
locomotoras de vapor.
El saldo pasivo de �as cuentas
anuales asciende a 35'2 m.'llones .1e
francos, o sea 207 millones m�s qu?
en el a�o 1937. La deuda contra�da
con el Departamento federal de Fi-
nanzas se ha elevado a 439 millones
de fraricos.
Bolsas
y Mercados
BOLSA DE PARIS
Cotizaciones de las rentas del Estado:
Tres por 100 perpetuo, 76'90; 4 por
100 1917, 79'45; 4 por 100 1918, 78'90;
5 por 100 1920 amortizable, 109'45; 4
por 100 1925, 163'60; 4 y medio por 100
1932 A, 87'05; 4 y medio por 100 1932
B, 85'25.
Rentas de Marruecos:
Cuatro por 100 1914, 375; 5 por 100
1918, 432; 4 y medio 1929, 808; 4 y me-
dio 1930, 728; 4 por 100 1931, 734; 4 y
medio por 100 1932, 788; 5 por 100
1933, 866.
Cotizaciones de Bancos:
Banco de Francia, 7550; Banco de
Argelia, 6220; Banco de Par�s, 1098;
Banco Trasatl�ntico, 575; Compa��a
Algeri�nne, 1106; Credit Foncier, 3282;
Credit Lyonnais, 1594.
Divisas extranjeras:
Libras, 176'7225; d�lares, 37'745; bel-
gas, 641'50; francos suizos, 851'25; flo-
rines, 2004'25; liras, 198'65.
METALES EN LONDEES
Oro, 148�6.
Plata, 16 13/16 a 16 1/4.
Cobre, 42 13/16 a 43 1/8.
Esta�o, 229 7/8 a 224 3/4.
Plomo, 14 5/8 a 14 3/4.
Cinc, 14 1/16 a 14 1/4.
Cobre electrol�tico, 48 3/4 a 49 1/4.
La lucha
por el petr�leo
SE BUSCAN NUEVOS YACI-
MIENTOS EN ALBANIA
ROMA, 13.�Se est�n efectuando
perforaciones de ensayo en busca de
petr�leo en diferentes distritos de
Albania.
Las realizadas cerca de Pattos, Be-
rat, Dumreja y Elbassan han dado re-
sultados satisfactorios, aunque toda-
v�a no pueda formarse idea definiti-
va de la importancia de los yaci-
mientos.
Los centros italianos bien informa-
dos estiman, sin embargo, que se ex-
filotar�n cerca de 700 hect�reas, en
as que se cuenta con una probable
producci�n de unos 12 a 15 millones
de toneladas.
SE REDUCE EL DEFICIT EN MAS DE
MIL MILLONES
ROMA, 13.�A juzgar por los datos
publicados recientemente por la Di-
recci�n General de Estad�stica, el va-
lor de las mercader�as importadas por
Italia en los primeros cinco meses del
a�o actual (excluida A. O. I. y las po-
sesiones italianas) apenas ha rebasado
los cuatro mil doce millones de liras,
en tanto que el de las mercader�as ex-
portadas se ha elevado a tres mil dos-
cientos noventa y un- millones.
En el correspondiente per�odo de
1938 las compras de Italia, al exterior
se elevaron a cuatro mil novecientos
diez millones, mientras que el valor de
las exportaoiones italianas hab�a sido
de poco m�s de 3.163 millones. Es de-
cir, que en los cinco primeros meses
del a�o en curso, las importaciones han
registrado disminuci�n de 898 millones
de liras y las exportaciones han regis-
trado aumento de 128 millones de li-
ras en comparaci�n con el correspon-
diente per�odo del a�o precedente.
En consecuencia, el d�ficit de la ba-
lanza comercial que de enero a mayo
de 1938 hab�a sido de 1.747 millones,
se encuentra reducido en los mismos
meses del a�o en curso a poco m�s de
721 millones.
AUMENTA CONSIDERABLEMENTE
EN LOS ULTIMOS A�OS
BERLIN, 13.�La Direcci�n General
de Estad�stica del Reich publica algu-
nas cifras relativas a la renta nacional
en Alemania. Esta renta se ha elevado
desde 1932 en 32.000 millones de marcos
(70%), o sea, que ha pasado de 45'2 a
77 mil millones de marcos en 1938.
Con ello, el contingente de renta del
pueblo alem�n ha superado en m�s
de mil millones el nivel m�ximo re-
gistrado en 1929.
La renta de los trabajadores ha cre-
cido de 11'3 en 1932 a 23'7 en 1938, es
decir en un 110%, mientras que la de
los empleados ha aumentado en 4'1, es
decir, en un 71%.
Enfermedades de
la Piel y de la San*
gre.Vances y llagas
varicosas,
Artritis-
mo,Arterieesclero-
sis, etc., combatidas
con �xito creciente.
REJUVENECIMIENTO
DEL ORGANISMO
NO hay mucho que hablar«
del Depurativo Riche-
let. Lo conoce ya todo el
mundo y en todos los pa�ses
y bajo todas las latitudes ha
librado a much�simos enfer-
mos de la Piel y de la Sangre
de una existencia de tristezas
y dolores
El Depurativo Richeiet, a
cuya formula se han incorpo-
rado las sales hal�genas de
magnesio (preventivas contra
el c�ncer)
posee ahora nuevos
elementos curativos, los cua-
jes han jefqrzado su acci�n
terap�utica, que de antes era
ya muy activa.
F.ste preparado se nos ha
revelado como uno de los m�s
poderosos medios puestas �
nuestra disposici�n, para
combatir y evitar las m�lti-
ples dolencias y trastornos
que aquejan la edad madura,
p�rdida de la vitalidad, lasi-
tud de todo el cuerpo, etc.,
etc. El Depurativo Richeiet
tonifica los m�sculos y los
nervios, activa y regulariza
las funciones vitales, rejuve-
neciendo de este modo todo
el organismo de un modo
asombroso.
Todos los que usen este
poderoso medicamento, una
o varias veces al a�o, sentir�n
renacer en ellos una nueva
vida, libre de dolencias, m�s
activa,y prolongada.
La "rectificaci�n"
sangu�nea
Marina mercante
ITALIANA
AUMENTO EN 120 UNIDADES
EN 1938
ROMA, 13.�Seg�n las m�s recientes
estad�sticas de la Direcci�n General de
la Marina Mercante, la flota mercante
italiana que figuraba en los diversos
departamentos mar�timos alcanzaba en
total el 31 de diciembre de 1938 el n�-
mero de 3.616 navios, con 3.436.000 to-
neladas de registro bruto y 2.040.600
de registro neto.
Con fecha 31 de diciembre de 1937
el n�mero de naves inscritas se eleva-
ba, en cambio, a 3.496, con un total de
3.527.000 toneladas de registro bruto y
1.977.000 toneladas de registro ni
El aumento de 120 unidades en el
n�mero de las naves y de 62.700 tone-
ladas de registro neto en el tonelaje,
verificado en el curso del a�o 1938, ad-
quiere mayor relieve si se hace el an�-
lisis de los datos arriba citados.
Resulta que al aumento en cuesti�n
han concurrido en diversas proporcio-
nes los navios con motores auxiliares,
los vapores y las motonaves, en tanto
que se registra neta disminuci�n en los
barcos de vela. Los navios varados en
el curso del a�o 1938 son 126, con m�s
de 105.200 toneladas de registro bru-
to, en tanto que los varados en 1937
fueron 97, con m�s de 42.200 toneladas
de registro bruto.
En fin, en 1938 se han puesto las
quillas a 119 unidades por cerca de
123.000 toneladas de registro bruto,
contra 131, por 76.500 toneladas de re-
gistro bruto, en 1937.
Subsidios a la
navegaci�n
INGLATERRA CONCEDE DOS
MILLONES Y MEDIO DE
LIBRAS, ANUALES
LONDRES, 13.� Esta noche ha
sido publicada una ley autorizando
la concesi�n^ de subsidios a la na
vegaei�n brit�nica, durante un pe-
r�odo de cinco a�os, a partir del 12
de enero de 1940. Estos subsidios
no podr�n exceder de 2.750.000 li-
bras anuales
La misma ley concede poderes al
ministerio de Comercio para com-
prar barcos mercantes.
Comercio
polaco-alem�n
SUFRE UNA BAJA IMPORTANTE
VARSOVIA, 13.�En la secci�n eco-
n�mica de los peri�dicos ha aparecido
una breve nota anunciando que, en
consideraci�n a las dificultades opues-
tas por los alemanes a la entrega de
maquinaria, Polonia se ha visto obli-
gada a establecer un contingente para
la exportaci�n de cereales a Alemania.
En efecto, los c�rculos econ�micos po-
lacos procuran boicotear las mercan-
c�as de procedencia alemana por todos
los procedimientos. Por otra parte, las
comisiones polaco-alemanas para el
control de cambios comerciales entre
los dos pa�ses han decidido oficialmen-
te disminuir en un 55 por 100 el con-
tingente comercial entre Polonia y el
Reich. Esta disminuci�n perjudicar� en
primer lugar a Danzig, cuyos recursos
econ�micos se basan esencialmente en
las relaciones comerciales polaco-ale-
manas.
EN RONDA
y t�rmino de Arriate alqu�lase,.para
verano, preciosa Finca de Campo
amueblada, pr�xima Estaci�n de Fe-
rrocarril. Detalles: .TOSE RODR�GUEZ
Apartado, 6 :: RONDA
ser de nuevo el liquido que
alimenta y lleva la vida a
todas las c�lulas del organismo.
Las �lceras supurpsas se cie-
rran y todas las llagas y lesiones
cut�neas' desaparecen y la piel
vuelve a estar limpia y sana.
El Depurativo Richeiet. es
tambi�n muy eficaz para eli-
minar los venenos �ricos triun-
fando, de este modo sobre el
reuma en todas sus manifesta-
ciones. Su empleo activa la
circulaci�n de la sangre, des-
obstruve las varices, suaviza
las arterias y hace bajar la ten-
si�n suprimiendo los ahogos,
v�rtigos y palpitaciones. El
Depurativo Richeiet pone fin a
los trastornos y molestias de la
edad criticaen la Mujer, comba-
tiendo el desgaste pro-
HlaUaua
M�ximo confort
Producci�n
de brillantes
/-
SOLO
4.
25
(timbre
aparte)
le costara el
frasco.
Frasco
grande.
.. 7-Ho
(timbre
aparte)
ducido por los a�os
Por su eficacia el
Depurativo Richeiet
resulta tambi�n el
m�s econ�mico
Venta en Farma-
cias. Pida folleto gra-
tuito al Laboratorio
Richeiet, calle de San
Bartolom�, 30 y 32.
San Sebastian.
El Depurativo
Richeiet, es m�s que
nada el "rectificador"
por excelencia de la
sangre viciada, ya
que bajo su acci�n la
masa sangu�nea se
purifica completa-
mente
La sangre vuelve a
EN LOS CUATRO PRIMEROS ME-
SES DEL A�O NO SE VENDI� UN
SOLO C�NTIMO
PRETORIA, 13.�Seg�n las estad�s-
ticas correspondientes a los cuatro pri-
meros meses de este a�o, en dicho pe-
r�odo no se ha vendido un s�lo c�ntimo
de diamantes.
Las explotaciones .diamant�feras si-
tuadas cerca de Luederitzbucht cerra-
ron casi todas a principios de a�o.
La exportaci�n sufre este a�o, con
tal motivo, una fuerte cota descendente
habiendo tambi�n disminuido las im-
portaciones.
A consecuencia de las reclamaciones
de los ciudadanos de Luederitzbucht
la administraci�n ha decidido tomar
medidas para elevar la importancia de
dicho puerto.
Para fortificar a los Ni�os
Para ellos especialmente ha sido creado el
Vegetal Richeiet" el cual combate las dolencias
y enfermedades propias de la infancia como.
Enfermedades de la Piel, vegetaciones, usagre,
erupciones, colores p�lidos, etc., etc. El Vegetal
Kichelet d� solidez a sus huesos, facilita el cre-
cimiento y desarollo, combatiendo el linfatismo.
Es ademas un excelente regenerador de los ni�os.,
y adolescentes raqu�ticos y enfermizos. Reem-I
plaza con ventaja el aceite d� higado de Bacalao,
ya que tiene un sabor delicioso que no puede repugnar a los
peque�os
De venta en Farmacias. Pida interesante folleto gratuito, que
le ilustrar� sobre las Ventajas del Vegetal Richeiet, al Labo-
ratorio Richeiet, caite de San Bartolom�, 30 y 32, San Sebastian.
ADVERTENCIA : Todos los productos de esta casa establecida hace
20 a�os en San Sebastian (Espa�a) son de fabricaci�A exclusivamente
espa�ola. Igualmente es espa�ol desde su fundaci�n todo el personal Directivo,
T�cnico y Obrero.
GARAGE
TORRE DEL ORO
Estaci�n Engrase Moderna
Tel�fono, 27345 ;: :: :: SEVILLA
RESTAURANT ma�ana s�bado
Balneario del Carmen GRAN* VERBENA
Servicio esmerado            a las 10 noche
: M. A L A Gr A : Grandes atracciones
��■��■��������� Anuncios NIETO ""
-ocr page 10-
ESPA�A
P�g. 10
LA VI SUBIDA A LA CUESTA DE SANTO DOMINGO
UNAS CUANTAS
NOTICIAS
REVUELTAS
n
�a Copa del General�simo
tuvo una lucida actuaci�n
el equipo de la Real Sociedad, en
lo que podr�amos llamar la fase del
torneo regional. Despu�s en las eli-
minatorias sigui� adelante, hasta que
la mala suerte le dej� sin guarda-
meta en el desplazamiento a Ferrol
del Caudillo.
En Atocha no pudo enderezar lo
que se hab�a torcido en el puerto ga-
llego. A su equipo, con demasiados
nuevos elementos, le faltaba un po-
co de veteran�a. Le hubiese venido
admirablemente los servicios de Mar-
t�n Marculeta, el excelente medio, va-
rias veces internacional.
Ahora dicen de San Sebasti�n, que
ha comunicado a los directivos de la
Real que pueden contar con �l para
la pr�xima temporada. Esto parece
indicar que su compromiso con el
Athl�tic madrile�o, al que creemos
segu�a perteneciendo, ha debido de
quedar rescindido.
� � »
Van muy Plantados los tra-
bajos de organizaci�n de
la cl�sica prueba ciclista de Villa-
franca en la que se dilucida el cam-
peonato de Guip�zcoa. Es tradicio-
nal que lo mejor del ciclismo norte-
�o se alinee en esta carera, a la que
anta�o tambi�n acud�an algunos
ases madrile�os.
Se efectuar� sobre un recorrido
monta�oso, en las magnificas carrete-
ras de Guip�zcoa, el 25 de este mes,
bajo una direcci�n impecable. Los
vizca�nos Ezquerra y Goenaga han
anunciado su participaci�n. Proba-
blemente correr�n los hermanos
Trueba y de Guip�zcoa sus m�s des-
tacados valores.
En el renacer del deporte espa�ol, el ciclismo vuelve a Coger su sitio r�pidamente. Se prodigan por todas partes las pruebas en preparaci�n
mientras otras ya han tenido lugar. Entre ellas, la VI subida a la fuerte pendiente de la cuesta de Santo Domingo, en Vizcaya, donde Fer-
m�n Trueba triunf� con su potente estilo. Aqu� se le ve, en el momen to en que distancia a todos los participantes y se aproxima, en seguro
vencedor, a la meta.�(Foto Cecilio)
V�'A
Len Harvey
vence a
...pero no es campe�n
del mundo de los
semi pesados
LONDRES, 13. � En el estadio de
White City m�s de 70.000 personas
presenciaron c�mo el campe�n de In-
glaterra de los pesos pesados, Len Har-
vey, venc�a a su compatriota Me Avoy,
el que, seg�n la British Boxing Union,
pose�a el t�tulo mundial de los semi-
pesados.
La inmensa multitud que asisti� al
combate �como en ninguna otra pelea
en Inglaterra� sali� defraudada. No
fu� espectacular. Se conoc�an a fondo
los contendientes. Se han enfrentado
cuatro veces. Fu� una pelea igualada y
mon�tona. Un poco m�s agresivo Avoy,
no pudo contrarrestar el boxeo impe-
cable, desde el punto de vista t�cnico,
de Harvey, un veterano del ring con
sus 32 a�os.
Con su victoria Harvey no lograr�
que sea reconocido como campe�n del
mundo. Tiene enfrente a la I. B. U. y
a la Federaci�n Americana.
En la misma velada, el famoso peso
pesado irland�s Doyle, que posee una
pegada extraordinariamente dura, sin
que consiga ganar una pelea por su
falta de valent�a, realiz� otro de sus
sorprendentes combates. Envi� dos ve-
ces a tierra en el primer asalto a su
contrario Phillips, esperanza del pugi-
lismo gales, para ser puesto K.O. en
ese mismo asalto.
El combate
La Vuelta '
a Francia
Vietto
IlflIJ:-
..�tniUt!
m
����milloHei!!!
a /a cabeza de /a
clasificaci�n general
La etapa de Lorient
------
         fu� ganada por Louviot
Curiosa estad�stica la publicada
en un peri�dico franc�s, de lo que
ha podido representar para el Es-
tado el impuesto existente sobre la
gasolina en un s�lo d�a y en rela-
ci�n con el poder de atracci�n de
un acontecimiento deportivo.
Se calcula que al Gran Premio
de Francia, corrido en el circuito
de Reims, asistieron 11.000 coches
particulares, a los que se les asig-
na�en un c�lculo que no est� he-
cho por alto�un promedio de 30
litros de consumo por unidad. O
sea, un total de 330.000 litros.
Como el Estado percibe en cada
litro 2'03 francos de derechos, los
miles consumidos suponen la con-
fortable cifra de ingresos de fran-
cos 669.900.
Gracias al incentivo de una prue
ba deportiva.
Tod
, los d�as leemos unas
nuevas declaraciones
puestas en boca del general Moscar-
d� y del teni�tife coronel Tronc�se
sobre el futuro del f�tbol espa�ol.
Esta vez nos vienen de Valencia,
donde el presidente de la Federaci�n
refleja el criterio de estas altas per-
sonalidades del deporte a trav�s de
conversaciones con ellas sostenidas
recientemente en Madrid
Dice el presidente de la Valencia-
na, que habr� profesionalismo pero
no en su modalidad absoluta, porque
se procurar� en lo posible, que los
jugadores tengan tambi�n otras ocu-
paciones o profesiones y que el dere-
cho de retenci�n estar� condicionado
a una sola temporada.
Pronto saldremos con certeza de
dudas. El Comit� nombrado�cuyo
acierto en la designaci�n de las per-
sonas hemos elogiado�se reunir�
en breve, y su labor necesariamente
ha de ser beneficiosa para el f�tbol
espa�ol.
� � �
2^1« O m�s de ciclismo. Es lo
que priva en Espa�a en
los actuales momentos de olas de
calor. Para el 18 de este mes, el glo-
rioso d�a del Alzamiento, se cele-
brar� en Barcelona una carrera en
homenaje al Ej�rcito.
De casa, todo lo que tenemos dis-
ponible. Los viejos nombres de
siempre y los j�venes poco conoci-
dos con ganas de destacarse. De
fuera se ha conseguid) una partici-
paci�n italiana. La Federaci�n ha
designado en firme el famoso Gue-
rra y a Battesini A estos se a�adi-
r�n otros corredores todav�a no ele-
gidos.
HUBO LUCHA EN LAS
CARRETERAS DE BRE-
TA�A :-::-::-:
LORIENT, 13.- No hay gran-
des diferencias de tiempos en la
clasificaci�n general. Los corredo-
res est�n en forma este a�o y no
ocurre como otras veces, esos des-
plomes de ciclistas consagrados,
que quedaban descartados casi a
las primeras de cambio.
Un mal principio del equipo de
Luxemburgo ha sido enmendado.
Su jefe de filas el gigantesco Ma-
serus, que lleg� a estar en peligro
de ser eliminado
por rondar el �l-
timo puesto, ha recuperado su si-
tio
e infiltrado �nimos al conjunto,
hasta el extremo de que Mathias
Clemens en progresi�n constante,
salt� hoy del 17 lugar en la prime-
ra etapa al segundo puesto.
Los belgas no han dado hasta
ahora m�s que zarpazos. Brill� Ro-
main Maes para apagarse en las
�ltimas etapas. Todo el equipo�y
al hablar as� comprendemos el A y
el B�, se reserva para dar el ata-
que en la monta�a. Ahora era el
momento de Kint, el campe�n del
mundo, pero no acaba de desta-
parse.
Hoy la gran figura ha sido el pe-
que�o Vietto. Tan extraordinaria
, ha sido su actuaci�n que se le da
como uno de los grandes favoritos.
Es un escalador cien por cien y
sin embargo est� rodando admira-
blemente en estas etapas de lige-
ros desniveles.
Atenci�n, por lo tanto, con
Vietto...
CAMBIOS EN LA CLASI-
FICACI�N GENERAL :-:
La etapa de hoy, movida y de
fuerte tren, ha producido cambios
en la clasificaci�n general. Ha per-
dido terreno el lider Fonttnay, que
retrocede a un cuarto lugar Ocupa
su puesto el peque�o Vietto As-
ciende Clemens. Progresa el belga
Disseaux. Y se mantienen firmes los
franceses, con Galateau, Tassin,
Louviot y Le Moal en los primeros
lugares.
He aqu� la clasificaci�n en los lu-
gares de honor:
1.�El franc�s Viettc. con 22 h.
49  m. 41 s.
2.�El luxemburgu�s Clemens, con
22 h. 49 m. 47 s.
3.�El belga Disseaux, con 22 h.
50  m. 10 s.
4.�El franc�s Fontenav, con 22 h.
51  m 58 s.
5.�El franc�s Tassin. con 22 h.
54 m. 11 s.
6.�El franc�s Galateau, con 22 h.
54  m. 22 s.
7.�El franc�s Louviot, con 22 h.
55  m. 3 s.
8.�El franc�s Le Moal, con 22 h.
55 m. 12 s.
9.�El belga S. Maes, con 22 h.
55 m. 38 s.
COMO VENCI� LOUVIOT
De Brest a Lorient, la carretera
cruza los m�s pintorescos paisajes
bretones. Esta ma�ana, los ?7 que
se alinearon para tomar la salida
��nica baja la del franc�s Dubois�
eliminado implacablemente por el
reglamento como �ltimo en la cla-
sificaci�n general, ten�an ganas de
correr desde los primeros kil�me-
tros.
La batalla se desencaden� desde
el principio. Sin embargo, los tres
o cuatro pelotones que se forma-
ron acabaron por unirse a los 50
kil�metros de carrera. Poco despu�s
de Chautalain, hubo una nueva es-
capada bastante seria. Fueron vein-
te los corredores que lograron rom-
per el compacto grupo que se habia
formado, en las inmediaciones de
Chautalain. Entre esos veinte se en-
contraban a la cabeza el franc�s
Cloarec, el vencedor de ayer, y el
holand�s Van Schendel, que eran
los que le imprim�an viva marcha.
A favor de un paso a nivel ce-
rrado y de la confusi�n qae esto
produjo entre esos veinte corredo-
res que iban delante, se escap� Viet-
to. Durante bastantes kil�metros
Schmeling
CONCEDE EL
DESQUITE A
Neusel ^^=
BERLIN', 13.� Hace cinco a�os
Schmeling venci� decisivamente a
Walter Neusel y le cort� su ascen-
dente carrera pugil�stica. De nuevo
en forma el "tigre rubio", como se le
llama a Neusel, ha solicitado de
Schmeling el desquite.
Este se lo ha concedido. Las con-
diciones fijadas por ambos p�giles
fueron aceptadas por el mismo em-
presario que mont� la sensacional
pelea Schmeling-Heuser, en la que
aqu�l recuper� su t�tulo europeo de
todas las categor�as.
S�lo falta se�alar el lugar y la fe
cha de la celebraci�n del combate
Probablemente se efectuar� en el es
tadio de Stuttgart.
Joe Louis
concertado a
20 asaltos
NUEVA YORK, 13.�Ya ha sido fi-
jada la fecha de la pelea para el t�tu-
lo mundial de todas las categor�as en-
tre Joe Louis y Bob Pastor, anunciada
hace unas semanas. Ser� en Detroit,
como se dijo, y el 21 de septiembre.
Nada menos que a 20 asaltos.
Joe Louis tiene un contrato firmado
por muchos a�os a favor de Mike Ja-
cobs. Este, al montar la pelea, ha obli-
gado antes a Pastor a firmar un com-
promiso por cinco a�os con �l, com-
prometi�ndose de si vence dar el des-
quite a Louis en el plazo de seis meses.
O�
Vuelta m�s en prepara-
r a
ci�n. Y aqu� cerca.
Nuestra querido colega "FE" pone
en pie la I Vuelta Ciclista a la pro-
vincia de Sevilla.
Quiere celebrarla en el mes de
septiembre En dos etapas. La pri-
mera de Sevilla a Ecija, con un total
de 234 kil�metros y control en Ca-
zalla. La segunda, de Elija a Sevilla,
constar� de 233 kil�metros, y habr�
control en Mor�n.
Este itinerario es un avance ofre-
cido por la Agrupaci�n Ciclista Se-
villana. El definitivo I > fijar�n los
competentes redactores deportivos
del diario sevillano, ct�s n�$ de un
estudio, sobre el terreno de las ca-
rreteras que comprende el itinerario
proyectado.
march� solo. Poco antes de la meta
fu� alcanzado por diez hombres, que
con gran velocidad se le echaron en-
cima.
Y Louviot, en el instante de la fu-
si�n, aceler� su pedaleo y escap�.
Saheron a su alcance el suizo Litschi
y el holand�s Van Echendel y lo-
graron su prop�sito de cogerlo, pe-
ro no pudieron evitar que louviot
ganase la etapa.
Triunf� en 4 h. 38 m. 56 s, y ex
quo se clasificaron Schendel, Lits-
chi, Disseaux, Clemens, etc.
HH
-ocr page 11-
ESPA�A
P�g. 11
Ultima hora
R�plica de
Banquete oficial
en Uohm <U CLom
Ejercicios de
propaganda
INGLESA
Una multa de
80.000 pesetas
POR PRECIOS ABUSIVOS
MALAGA, 13.�Una multa de 80.000
pesetas por irregularidades cometidas
en la venta de g�neros textiles ha sido
impuesta por el gobernador civil de la
provincia a la Casa Hijo de Jos� Fon-
seca.
Obras p�blicas
en JEREZ
Franco le impuso las insignias de la
Orden Imperial de las Flechas Rojas
BERLIN, 13.� La prensa de hoy
reproduce y comenta las cartas que
llegan de Inglaterra, atribuidas a par-
ticulares y que proceden todas del
nuevo servicio de propaganda que di-
rigen sir Robert Vansitard y lord Per
th bajo la alta inspiraci�n de lord
Halifax. Uno de los firmantes se lla-
ma King-Hall y a esta carta contesta
el ministro doctor Goebbels adoptan-
do un tono de iron�a.
El hecho de que King-Hall�dice
�declare haber sido oficial de la ma-
rina durante la Gran Guerra, le da
ya patente para hablar de moralidad
y humanidad, pues entonces el autor
de la carta figuraba entre los com-
ponentes de aquella marina que du-
rante la guerra bloque� a Alemania,
intentando condenar de hambre a
millones de infelices mujeres e ino-
centes ni�os. King-Hall a�ade que
despu�s ha trabajado durante sielte
a�os en el Departamento cient�fico
del Instituto Reaw de Asuntos ex-
tranjeros.
Goebbels comenta esta informaci�n
preguntando simplemente al autor de
la carta si sabe que a final del siglo
XVIII Liverpool pose�a 105 barcos
negreros, Londres, 58, Bristol 25 v
que cada a�o bajo la bandera ingle-
sa se arrastraban a los mercados de
esclavos 30.000 negros, y si recuerda
gue en 18% los ingleses bombardea-
ron la isla Zanz�bar, lanzando vein-
J�J&e mil bombas sobre una ciudad
abierta y pac�fica. Goebbels contin�a
preguntando al autor de la carta si
»abe que tambi�n en 1896 el antiguo
reino de Birmania fu� incluido unila-
;. feralmente por Inglaterra en el Impe-
rio angloindio, fusilando sin forma-
ci�n de causa a todo el que ofreci�
resistencia a este acto de arbitrarie-
dad, as� como que el 11 de abril de
1919 los soldados ingleses abrieron
fuego con arma6 autom�ticas contra
ia multitud indefensa, causando en
diez minutos 500 muertos y 1.500 he-
ridos graves condenando �or fin a
261 personas a ser fustigadas.
Goebbels recuerda despu�s la re-
presi�n sangrienta de las revueltas
en Wasirestan, citando despu�s una
serie de hombres de Estado, pol�ti-
cos e historiadores ingleses que han
condenado en forma dur�sima la po-
l�tica colonial inglesa, como cor ejem
p�o Gladstone, que dijo de la �lama-
da guerra del opio no conocer otra
guerra m�s injusta en sus or�genes
y que en su curso fuera m�s ade-|
cuada para cubrir a Inglaterra de
ignominia. Luego prosigue Goebbels
escribiendo que las cartas de King-
Hall se basan en el antiguo m�todo
de minar a los pueblos por dentro
hasta que est�n maduros para el asal-
to exterior y poderlos oprimir bru-
talmente. Este m�todo pierde su efi
cacia aplicado al pueblo alem�n.
Cuando el autor de la carta es-
cribe que lo hac�a porque deseaba
la paz, pregunta el ministro: "�Es
acaso id�ntica misi�n pac�fica la que
se arrog� Inglaterra en Veisalles pa-
ra estrangular a un pueblo indefen-
so, oprimi�ndole catorce largos a�os,
rob�ndole y saque�ndole? Con este
esp�ritu" se nos arrebat�, aparte de
nuestra marina de guerra, tambi�n
nuestra flota mercante; con �l nos
roba/on nuestras colonias, haci�n-
donos sufrir pesares y humillacio-
nes sin par. �Por qu�, durante una
�poca tan larga, usted que es tan
fino gentleman, no habl� ni- escri-
bi� una sola vez en pro de la paz
y de la inteligencia?"
Gotbbels asegura luego que In-
glaterra, hasta la fecha, se niega a
conceder a Alemania una paz bor-
rosa. Aludiendo al reproche deque
con A.emania no se pod�an firmar
tratados, cita el ministro palabras del
comandante del ej�rcito de los Esta-
dos Unidos, John Bigelow, compro-
bando que "de treinta tratados y con-
venios firmados entre los' Estados Uni
dos e Inglaterra, desde 1783 hasta 1913
fueron violados ocho de ellos, cinco
por U.S.A., en vista del proceder
ingl�s". Sigue citando literalmente al
autor mencionado: "la diplomacia
inglesa sabe muy bien formular el
texto de los Tratados en forma que
pueda hacer valer su propia inter-
pretaci�n arbitraria, en menoscabo
del segundo firmante, cuando con
viene a los intereses del Gobierno
ingl�s."
Reprocha Goebbels que los ingle-
ses se muestren tan interesados por
la libertad de los checos, pero se
queden tan tranquilos inte los su-
frimientos de los pueblos que son
aterrorizados y oprimidos sangrien
tamente por la misma Inglaterra,
como ocurr�a ahora con los �rabes
de Palestina. Si el autor de la carta
niega que Inglaterra pretenda cer-
car a Alemania, el ministro contes
ta: "Ello no s�lo lo decimos, sino
que lo presenciamos y lo sabemos
demasiado bien, porque se hace p�
ra acabar con nosotros. Por tanto,
la cuesti�n de si estallar� la guerra
depende enteramente de Inglaterra.
El c�mo se desarrollar� ser� cuenta
nuestra. No tenemos 1?; impresi�n
de que Inglaterra se encuentre hoy
con probabilidades tan excelentes
para aguantarla victorioramente. EJ
pueblo alem�n, desde luego, est�
firmemente decidido a defender su
honor nacional v su existencia has-
ta el �ltimo h�lito". La afirmaci�n
de King-Hall de que Italia es eco-
n�mica y moralmente d�bil, la con-
testa Goebbels con la pregunta.
"�Por qu� no intervino Inglaterra a
ra�z del conflicto de Abisinia? Bar.
tante amenaz� hacerlo. Seguramente
quiso. Acaso no pudo."
Al final de la cena se pronunciaron
los brindis. S. E. el General�simo, di-
rigi�ndose al conde Ciano, le dio la
bienvenida. Luego dijo que entre los
dos pa�ses hab�a habido una historia,
una colaboraci�n y una amistad a
trav�s del tiempo, sellada ahora por
la sangre derramada en com�n en
una empresa gloriosa. Nuestra gue-
rra, dice, ha sido trascendental para
la suerte de Europa y de la civiliza-
ci�n.
"As�, cuando las hordas comunis-
tas, encuadradas por agentes inter-
nacionales llegaron a Espa�a cru-
zando Europa ante la mirada com-
placiente y la complicidad de tantos
pueblos, el vuestro, como el alem�n
nos prest� la ayuda generosa de su
juventud, haciendo la suprema ofren-
da de su sangre. No faltaron los
que, aprovecharon lo duro y empe-
�ado de la contienda, que tanto alen-
taron, para especular, primero con
la victoria de nuestros enemigos, y
so�ando, despu�s, que al fin de la lu-
cha se produjera el cansancio y el ago
tamiento de los dos bandos.para adop
tar ellos la c�moda postura de apare-
cer como pacificadores. Espa�a nunca
podr� olvidar la noble actitud del Du-
ce de estar a su lado hasta la victoria.
Un modo tenemos para diferenciar
a nuestros amigos y a nuestros ene-
migos: Aquellos que quieren la
grandeza de Espa�a ,on nuestros
amigos, y son enemigos aquellos a
quienes les duele nuestro resurgi-
miento.. Por eso hoy, en mi tem-
peramento espa�ol y en mi coraz�n
de soldado est�n especialmente pre-
sentes los legionarios italianos, que
con nosotros lucharon y encontra
ron en la ancha y eterna tierra de
Espa�a el descanso y ia gloria. Yo
tengo la seguridad de que el r�gi-
men basado en la virtud y en la
justicia, que une a nuestros pueblos
en la com�n inquietud por la re-
denci�n de los oprimidos, ha de ser
beneficios i para la paz de Europa,
y de ella es exponente la serenidad
que en este continente guardaron
los pueblos que durante la guerra
de Espa�a fueron juntos con nos-
otros. El Caudillo termin� dicien-
do: en este d�a en que os expreso
la mayor gratitud de mi pueblo, yo
levanto mi copa por la salud de
vuestro Rey Emperador, por la de
vuestro "duce" y fundador del
nuevo Imperio, por vuestra perso-
nal fortuna" y por que sea indes
tructible, a trav�s de los a�os en
el camino de los dos pueblos, la
grandeza y la fiel amistad".
EL GENERAL�SIMO VISITA
PASAJES
SAN SEBASTIAN, 13.�El Cau
dillo oy� misa esta ma�ana en su
residencia. A las cinco y quince de
la tarde sali� en auto para, visitar
el puerto de Pasajes.
Una caravana de cien coches 1p
acompa�aba con las autoridades -y
jerarqu�as. A su paso por los pue-
blos del trayecto fu� adamad�simo
En Pasajes recibieron al Caudillo
los miembros de la Junta de Obra>
del Puerto y otras personalidades.
En una gasolinera embarc� el Cau
dillo acompa�ado de relevantes per-
sonas. A la gasolinera daban escol
ta las traineras de Pasajes de San'
Pedro y Pasajes de San Juan, y los
ganadores de las regatas de Bilbao.
El Caudillo, en la gasolinera, lie
g� a la misma bocana del puerto,
regresando a visitar el edificio de la
Junta de Obras, donde se sirvi� un
vino de honor. A las siete v medi .
el Caudillo regres� � San Sebasti�n,
dirigi�ndose a su residencia.
SAN SEBASTIAN, 13.-A prime-
ra hora de la noche, el conde Ciano
lleg� a bordo del crucero "Almirante
Cervera". Despu�s de cambiarse de
traje, march� con el vicepresidente
del Gobierno al Museo de San Tel-
mo para asistir al gran banquete de
gala que ofreci� el Caudillo. Antes
de marchar al banquete, el conde Cia-
no estuvo en la residencia del Cau-
dillo, donde �ste le impuso las insig-
nias del Gran Collar de la Orden Im-
perial de las Flechas Rojas, condeco-
raci�n que acababa de serle concedi-
da por decreto que hab�a sido firma-
do momentos antes.
Como se hab�a'anunciado, en la
Abad�a de San Telmo se ha celebra-
do esta noche a las once una comida
ofrecida por el General�simo al mi-
nistro de Relaciones Exteriores de
Italia, conde Ciano, que regres� pol-
la tarde, a bordo del crucero "Almi-
rante Cervera" de su visita a San-
tander.
El lugar donde se celebra la cena
es magn�fico, y sobre el fondo mara-
villoso de la suntuosa construcci�n
hispana, se destacan poderosamente
los vistosos uniformes de la Guardia
Jalifiana.
La iluminaci�n como el adorno de
la sala es espl�ndida'y luce exclusi-
vamente sobre hermosos candela-
bros de bronce colocados sobre la
mesa. Flores magn�ficas, en grandes
ramos, completan el adorno de �sta
El cuadro es digno de los comensa-
les.
Acompa�aban al General�simo y al
conde Ciano en esta comida oficial,
el vicepresidente del Gobierno, con-
de de Jordana; el ministro de la Go-
bernaci�n, se�or Serrano S��er; los
ministros de Justicia, Obras P�bli-
cas, Hacienda e Industria y Comer-
cio; los embajadores de Alemania,
Italia y Portugal, el Nuncio de Su
Santidad, el general Orgaz y otra«
destacadas personalidades oficiales
espa�olas e italianas en n�mero de
cincuenta.
Una orquesta dirigida por el maes-
tro Usandizaga interpret� durante la
comida trozos escogidos de m�sica
espa�ola.
JEREZ DE LA FRONTERA, 13
�Dentro de unos dias se empeza-
r�n las obras p�blicas en esta co-
marca, principalmente en la carrete-
ra y otras v�as de comunicaci�n,
sobre todo las qu�' enlazan la ciu-
dad de Jerez con los pueblos de
la sierra. El alcalde de Jerez, don
Juan Jos� de Junco, tuvo en C�diz
una detenida conferencia con el in-
geniero jefe de obras p�blicas de
la provincia. Este le puso al corrien-
te de los prop�sitos del ministro de
Obras P�blicas, se�or Pe�a, con
quien hab�a conferenciado reciente-
mente en Madrid. El Ministro le
encarg� que aligerase todos los ex-
pedientes di obraS� p�blicas en cur
so para realizarlos con toda celeri-
\ dad.
El calor
Sevilla
FUNERALES
por todos �os CA�DOS
EL 17, EN EL ESCORIAL
MADRID, 13.�El pr�ximo d�a 17,
organizados por la Diputaci�n de Ma-
drid, se celebrar�n, en El Escorial,
magnos funerales por todos los Ca�dos
de la Cruzada.
SEVILLA, 13.�La jornada de hoy,
aunque ha sido menos calurosa, no ha
dejado de ser terrible. El guardav�as
de M. Z. A.^ Manuel Ossorio, atacado
de insolaci�n, muri� en la Casa de So-
corro, a donde hab�a sido trasladado
para su asistencia.
                   jJJJJJJJj
Ingreso en el
Cuerpo General
de la Armada
El novillero F�lix Almagro
muerto ai ser cogido en Madrid I
Debut de PEPE LUIS V�ZQUEZ
SE AMPLIA LA ADMISI�N DE
ALUMNOS
BURGOS, 13. - La. Subsecretar�a
de Marina comunica, para general
�conocimiento, que la convocatoria
para ingresar en el Cuerpo General
de la Armada, anunciada por orden
de 15 de abril del a�o actual ("Bole-
t�n" n�m. 116) entre alumnos de las
escuelas esipeciales de Arquitectura,
Ingenieros Agr�nomos y de Cami-
nos, etc., que fueran oficiales provi-
sionales del Ej�rcito, se amplia, en e!
sentido de que puedan ser admitidos
tambi�n a dicho concurso los alum-
nos de las citadas escuelas especiales
que, sin haber sido oficiales provisio-
nales del Ej�rcito, re�nan las condi-
ciones siguientes:
a) Haber servido en el Ej�rcito,
sin haber alcanzado el grado de ofi-
cial, por ser procedentes de la zona
roja, y no haber acreditado el tiempo
suficiente de frente.
- b) : Haber sufrido cautiverio o
persecuci�n en la zona-roja, acredi-
tando tcstificalmente qu� les fu� im-
posible presentarse a nuestra zona
basta ser libeladas por nuestro glo-
rioso Ej�rcito.
biendo entrado en periodo comatoso.
Poco despu�s de facilitar el parte, a
las veintitr�s horas, falleci� F�lix Al-
magro en la misma enfermer�a de la
plaza.
De los otros toreros, Mauro »Gar-
c�a hubo de despachar al segundo
toro de Almagro, en el que tuvo
una actuaci�n poco lucida. Tam-
bi�n fu� cogido, pero sin conse-
cuencias.
El novillero sevillano Pepe Luis
V�zquez, demostr� su pericia en el
ruedo. Se mostr� artista en todo mo-
mento, destacando principalmente
en las faenas de muleta y matando
muy bien.
El p�blico pidi� se le concediese
la oreja, pero el presidente no ac-
cedi�, por lo que fu� silbado.
En su �ltimo novill.i, Jos� Luis
tore� de capa con precauci�n, so-
bresaliendo, sin embargo, en la fae-
na de muleta. Dio unoi pases muy
aeretados y dej� una gran estoca-
da.
MADRID, 13.�La novillada de es
ta tarde en la que hac�a su debut el
novillero Jos� Luis V�zquez tuvo una
nota intensamente tr�gica: la cogida
y muerte del novillero F�lix Alma-
gro. La entrada fu� regular.
Los novillos de Ortega, muy bra-
vos.
F�lix Almagro tore� con gracia a
su primero ovacion�ndosele. En su
segundo, cuando toreaba con la mu-
leta iniciando una buena faena, fu�
cogido y volteado aparatosamente. El
toro le corne� cuando se encontraba
en el suelo. Almagro intent� levan-
tarse pero nuevamente fu� alcanzado
empiton�ndole por el cuello, costan-
do gran trabajo retirarlo de la fiera.
F�lix Almagro fu� trasladado a la
enfermer�a. En el p�blico produje-
una enorme impresi�n su cogida.
A las once de la noche fu� facili
tado un parte facultativo en el que
se dice que las heridas que su,fr�a
F�lix Almagro eran grav�simas, ha-
-ocr page 12-
^rlQ�^
Brazos en alto, ante la estatua de Augusto, regalada por Mussolini a
la ciudad de Tarragona
El conde Ciano y e! se�or Serrano S��er en el "lunch' ofrecido por la Diputaci�n de Barcelona.
La ceremonia en el famoso Arco romano de Bara. El conde Ciano deposita una corona en el Monumento a los Ca�dos, sito junto al arco
;*.,,x.■�''■:* > ■:*■■�, ■.--,.;:< - ■ ■ ■>■■
Et conde Ciano, al salir de Bar-
celona para dirigirse a Vitoria,
desde donde ha seguido a Za-
rauz y San Sebasti�n. En la ca-
pital guipuzcoana se ha encon-
trado con el Caudillo. Su viaje
ha sido un clamoroso homenaje
a la naci�n amiga que prest� a
nuestra patria su generosa y fra-
ternal ayuda y al Duce, el hom-
bre excepcional que la gobierna.
En la foto, el conde Ciano en el
momento de subir al avi�n en el
aer�dromo barcelon�s
r jt
ue ni
li«
cxi.n