milla
en toda la naci�n
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A�O II I N.-331
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
iiiiiial
Direcci�n
y Administraci�n
BOULEVARD
PASTEUR, 35 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7*j|»peipos y facilidades a
las industrias, casas bara- ias, obras en los puerios |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Director i Gregorio Corrochano
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
T�nger, 21 Julio 1939
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el III aniversario de
la revoluci�n nacional |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GRAVE INCIDENTE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un aduanero
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
lelnrai
Mussolini
al
General�simo
ROMA, 20.�Mussolini ha dirigi-
do al General�simo el siguiente te- legrama: "Mientras V. E. y pueblo espa�ol
celebran el III Aniversario del co- mienzo de la revoluci�n nacional, quiero comunicarle que Gobierno y pueblo italianos participan frater- nalmente de esas fiestas. El pueblo italiano ha seguido con
el m�ximo inter�s y entusiasmo las manifestaciones que V. E. y pueblo espa�ol hicieron conde Ciano, ma- nifestaciones que demostraron ine- qu�vocamente la solidaridad espiri- tual y pol�tica que une a nuestros dos pueblos. Reciba mis amistosos saludos per-
sonales." |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
d�la �sudad libre mata a otro, polaco
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DANZIG, 20. � Un aduanero de la
Ciudad Libre que patrullaba en direcci�n a la estaci�n fronteriza de Postelau se encon- tr� en su camino con otro aduanero polaco que desde territorio polaco le enca�on� con su fusil sin previo aviso. El aduanero de Danzig se vio en consecuencia obligado a servirse de su arma disparando sobre el aduanero polaco, que result� muerto.� (D. N. B.) VERSION POLACA
VARSOVIA, 20.�Un aduanero pola-
co, llamado Witold Budzikiewitz, ha sido muerto esta ma�ana a las diez en territorio polaco a unos treinta metros del puesto aduanero de Trzcianki, en la frontera de Danzig y Polonia. Un representante del Senado de la Ciu-
dad Libre ha hecho una visita al Comisa- riado General de Polonia en Danzig para presentar sus excusas. La prensa de dicha ciudad disminuye la importancia de este in- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
cidente no publicando a* este respecto m�s
que breves art�culos, pretendiendo que el incidente se produjo en territorio de Dan- zig y que el aduanero polaco no fu� m�s que herido. LA NOTICIA EN PARIS
PARIS, 20-�La noticia de la muerte de
un aduanero' polaco, ha producido cierta emoci�n. En los c�rculos oficiales se guarda gran reserva, pero se sabe que el Quai d'Or- say se puso inmediatamente en comunica- ci�n con Londres mientras se preocupaba, llamando al embajador Lukasiewicz, de las posibles reacciones de Polonia. DISCRECI�N POLACA
VARSOVIA, 20.�De origen polaco se
hace saber qu� el comunicado precisando la actitud de Polonia ante el incidente en la frontera de Danzig no se publicar� hasta que no se haya terminado la investigaci�n ordenada por las autoridades polacas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pueblos que los rojos quemaban y que Espa�a nacional
vuelve a edificar. GRANADA, 20.�La guerra hab�a producido da�os muy
considerables en los pueblos granadinos, principalmente en aquellos que sufrieron la dominaci�n de los marxistas. Las industrias y los hogares quedaron, en su mayor�a, arruina- dos.- Las autoridades gubernativas y jerarqu�as del Movi- miento desarrollan una labor digna de consideraci�n, ar- monizando voluntades y esfuerzos, al servicio de una obra de inter�s superior, justa y reparadora: la de devolver a esos pueblos sus medios de vida normales. Esta obra est� ya puesta en marcha con serias garan-
t�as de �xito. Las poblaciones damnificadas cuentan desde ahora con la protecci�n y ayuda decidida del nuevo Estado. El gobernador de Granada ha declarado que se conceder�n pr�stamos importantes a los industriales y a los particula- res. Hay que reconstruir la industria y los hogares. Los au- xilios econ�micos ser�n entregados por ios Ayuntamientos, y si �stos carecen de numerario los pr�stamos ser�ai- >:ii�i.iWl>.<< p�l' Ci j.*ili«vU �*.' Ci�Uitj L'I^�a. 3Lrt � uul>i.
pr�stamos equivaldr� al 10 por ciento del valor de la in- '
dustria, de la labor agr�cola o del taller. El dinero habr� de invertirse forzosamente en herramientas o �tiles de tra- bajo. Para la reconstrucci�n de los hogares se conceder�n pr�stamos iguales a la tercera parte de los ingresos anuales del solicitante. Todos estos pr�stamos se liquidar�n en un plazo de 10 a�os a partir del 1940.
� «� �
GRANADA, 20.�El Patronato de la Asociaci�n de Ca-
ridad de esta ciudad construir� en fecha breve un nuevo grupo de casas baratas, confortables e higi�nicas, que se entregar�n a las clases obreras. * * *
VIGO, 20.�El puerto de Vigo ser� el de mayor impor-
tancia en el Atl�ntico, tanto desde el punto de vista comer- cial y de comunicaciones mar�timas como de pesca. El mi- nistro de Obras P�blicas, se�or Pe�a, ha anunciado que se invertir�n 45 millones de pesetas en la terminaci�n y am- pliaci�n de las obras del puerto y de los peque�os puertos agregados del interior de la r�a. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
iles de
LA MAYOR�A
mujeres |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
QUIEREN
# comprar islas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UN PA�S QUE
NO QUIERE CKE�iros
INGLESES
BRUSELAS, 20.
�En los c�rculos belgas competen- tes se desmiente c a t eg�ricamente la informaci�n di- fundida por una a g e n c ia inglesa seg�n la cual el gobierno belga ha hecho gestiones cerca de bancos ingleses para am- pliar el cr�dito que le ha sido con- cedido por Holan- da y prorrogado recientemente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
t.ii>��CR2'JL�Ciu�N �iN PAG. 4)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12.UWU transfusiones durante la guerra
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
.mk^tm
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Despu�s de la derrota de
Roosevelt, su familia interviene |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Su se�ora y un hijo se indignan
y exhortan a la opini�n p�blica NUEVA YORK,
20. � La se�ora E I e a n or Roose- velt, esposa del presidente y cola- boradora, espl�n- didamente retri- buida de revistas y peri�dicos), ha presidido en su residencia de Hy- de-Park, una re- uni�n de los socios del club "Fran- klin Roosevelt"; encarg�ndoles que telegrafiaran a sus representantes parlam entarios para que se mues- tren favorables a los deseos del pre- sidente sobre 1 a ley de neutrali- dad. Los reunidos se inclinaron ante los deseos de la distinguida escri- tora. Esta, en su dis-
curso, dijo que era necesario que el presidente pu- diese aplicar la |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
jm*
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El oro de Espa�a en Francia
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dos vistas mas
Y QUED� CONCLUSO EL
PROCESO PARA SENTENCIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
aparec�a unificada con el Gobierno
del General�simo Franco, s�lo un re presentante suyo puede ser admiti- do. Consider� ridiculas las reclama- ciones formuladas por supuestas aso- ciaciones de acreedores y acab� soli- citando la anulaci�n del proceso, con objeto de permitir al Gobierno fran- c�s la iniciativa de devolver el oro depositado. La sentencia se har� p�- blica el pr�ximo viernes y segura- mente ser� conforme a la petici�n fiscal. En este caso y libre ya de un proceso que a su juicio le imposibili- taba de cumplir uno de los extremos m�s importantes de los acuerdos Jor- dana-B�rard, podr� el Gobierno franc�s restituir el oro espa�ol, que sigue retenido en el Banco de Fran- cia. COMENZ� LA CARGA DE LOS
VALORES DE BILBAO LA ROCHELA, 20.�Esta tarde,
a bordo del vapor espa�ol "Monte Alberti", en el puerto de La Pa- llice-Rochela, han comenzado las operaciones de carga de las nueve mil cajas de los Bancos de Bilbao. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 20. � Ayer tuvo lugar,
ante la primera C�mara del Tribu- nal Civil del Sena, presidida por M. Maillefaud, la vista para infor- me del Ministerio p�blico, del pro- ceso sobre la devoluci�n del oro del Banco de Espa�a, depositado en Francia. En la audiencia anterior se hab�a rechazado la intervenci�n de un individuo que a�n se pretend�a, con nombramiento de Aza�a, go- bernador del Banco de Espa�a. Asisti� tambi�n a dicha audiencia
un abogado comunista, Felipe La- mour, que pretendi� que un cliente suyo de Perpi�an, llamado Soubi- rous, era acreedor del Banco de Es- pa�a por seiscientos millones de pe- setas. El representante de la entidad nacional se limit� a declarar que el llamado Soubirous no figuraba en las cuentas del Banco y que se trataba de un simple pasatiempo comunista para retrasar la sentencia que se es- pera. El Tribunal neg� la calidad de acreedor al imaginario Soubirous. En la audiencia de ayer, el abo-
gado fiscal Dallant, declar� que a partir del momento en que Espa�a |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una muchacha del servicio de donantes de sangre que se
ha prestado a varias transfusiones. BURGOS, 20. � Durante l� guerra, el patriotismo
de la retaguardia se manifest� en m�ltiples detalles. Una cifra da idea exacta de este esp�ritu admirable y patri�tico de la retaguardia, que no ahorr� su sangre cuando hizo falta para las transfusiones a los heridos. Seg�n c�lculo perfectamente comprobado, durante la guerra hici�ronse, en cifras redondas, 12.000 transfu- siones de sangre. Se hab�a constituido un cuerpo de do- nantes de sangre de 60.000 espa�oles, en su mayor�a «ujeres. Una de �stas dio 25 veces sangre para curar t soldados espa�oles y tambi�n a prisioneros enemi- gos. El Caudillo que, ante todo, se preocupa con soli- citud paternal de sus soldados, fu� el que estimul� con mayor empe�o el servicio de transfusiones de sangre. No es extra�o que el profesor argentino, doctor Oli- ver, en una conferencia, en Buenos Aires, dijese estas palabras: "Se realiza en la Espa�a Nacional la obra de transfusi�n de sangre m�s perfecta que existe hoy en el mundo", |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ley con arreglo a
sus opiniones en |
JAMES Y ROOSEVELT
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
materia de pol�ti-
ca internacional. Es probable �a�adi� que no haya gue- rra, pero si estalla, el presidente no quiere asumir toda la responsabilidad de sus actos personales y para eso exije que la ley sea rectificada. Por otra parte, James Roosevelt, hijo del presidente,
publica una carta protestando de la charla de radio del "re- verendo" Coughlin, por su irreverencia hacia Roosevelt y le conmina a que cese en su campa�a contra "pap�". ROOSEVELT SE RESIGNA A ESPERAR QUE
VENGA LA GUERRA NUEVA YORK, 20.�A prop�sito del aplazamiento de
la revisi�n de la ley de neutralidad, en una sesi�n ulterior, el senador Pittman, presidente deja comisi�n de Asuntos Exteriores del Senado, anunci� qu� Roosevelt convocar� a una sesi�n especial al Congreso en el caso de que la guerra generalizada se provocase. Pero tambi�n se dice que Roo- sevelt insistir�, en enero pr�ximo, al abrirse de nuevo las C�maras para que se vote la reforma que preconiza. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
#
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 2
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zoco Chico
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
m pocas
PALABRAS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■�&m�oj
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOLUCI�N A NUESTROS
ULTIMOS PROBLEMAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estrella tiene 44 a�os.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-ESTAMBUL. - Han ca�do fuer-
tes lluvias, produciendo inunda- ciones que han devastado varios pueblos, pereciendo entre las aguas unas cuarenta personas. En la regi�n inundada ha que- dado interrumpido el tr�fico fe« rroviario. -TH�RN.-E1 alcalde de Wongro-
witz ha ordenado el cierre de la lecher�a alemana de Lenkno, ba- jo eL,p|retextQ de- ��alta de hi- giene". �PARIS.�El emperador de Anam,
Bao Dai, que cuenta veintis�is a�os de edad y se halla actual- mente pasando una temporada en Francia, ha hecho su p:*ner vuelo conduciendo un avi�n. -MUNICH. - El Dr. Goebbels y
su colega italiano, ministro de Propaganda Alfieri, han conti- nuado aqu� las conversad-.�es que iniciaron hace un mes en Viena y han llegado a una serie de acuerdos destinados a refor- zar a�n m�s las relaciones y co- laboraci�n de sus respectivos Ministerios. �BERLIN.�Con la aprobaci�n del
"f�hrer". se ha creado en �sta una "Fundaci�n Wilhelm Fil- chner", famoso explorador ale- m�n al que, como se sabe, fu� concedido en 1937 el premio na- cional de Artes y <":"".cias. El objeto de esta fundaci�n es la rmesta en valor de los resulta- dos obtenidos en las exploracio- nes realizadas por Filchner y asegurar los futuros trabajos de �ste. -VARSOVIA. -"Goniec" anuncia
una visita del ministro Koscial- kowskj a Lit�ania. Koscialkows- ki, dice el peri�dico, naci� en Lit�anja y tiene �all� muthos^
' "" amigo's^y co�ocimieVifos, Siendo probable que :e ponga en con- tacto con los medios pol�ticos letones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para mover la Tierra 50 cent�me-
tros, har�an falta setenta mil millo- nes de a�os a una maquina de una potencia de 10.000 caballos. La caldera que alimentara esta
m�quina tendr�a que evaporar una cantidad de agua tal que cubrir�a la tierra de una capa de 90 metros de espesor. La evaporaci�n de este agua necesitar�a cuatro billones de tone- ladas de carb�n. C�ONOLOGIA
En los modernos presupuestos de
guerra, es cifra corriente �a de mil millones. �Saben ustedes lo que re- presenta esta cifra, por ejemplo, en minutos? Sabiendo que el a�o normal tiene
365 d�as y un a�o bisiesto 366; re- cordando igualmente que han sido suprimidos en el calendario grego- riano diez d�as en 1582, digan uste- des, si el primer minuto empez� al mismo tiempo que nuestra Era, �cu�ndo termin� el �ltimo minuto de los mil millones? HUMOR BRIT�NICO
Cuenta un semanario franc�s la
graciosa broma que hizo el consejero de la Embajada inglesa en Par�s, sir Charles Mendl, al embajador, sir Eric Phipps. Hace pocos d�as penetr� el conse-
jero en el despacho del ministro: �Excelencia�dijo sir Charles�,
hace falta que le ponga al corriente de un grave rumor que circula por Europa y Am�rica: nuestro se�or el Rey se halla muy enamorado de la cu�ada de la duquesa de Windsor. �Sir Charles�contest� el emba-
jador�, le responder� como la Rei- na Victoria: "No me divierte". Y me sorprende que un diplom�tico de su talla y de su val�a traiga chismes de »Ks/a,Alase, que seguramente han sido » 'estas, en circulaci�n, por la propa- ganda enemiga. �Excelencia: le aseguro que no se
trata de un chisme, sino de un he- cho innegable. �Sir Charles, le prohibo termi-
nantemente proseguir esta conversa- ci�n infundada. �Perdone, se�or embajador. Pero
he visto documentos irrefutables que, de otra parte, usted ha tenido bajo sus ojos. ��Yo? �Qu� quiere usted decir
con eso? �S�, Excelencia, usted. Y usted ha
podido comprobar, como todo el mundo, en estas fotograf�as, el pro- fundo afecto que une a Su Majestad Jorge VI con la cu�ada de la du- quesa de Windsor ��Basta, sir Charles! Nunca he
visto cosa semejante. Haga el favor de retirarse... �Muy bien. Saldr�, Excelencia,
pero no antes de haberle dicho el nombre de la cu�ada. ��No le quiero o�r!
� Usted le conoce, sin embargo...
��Que yo le conozco? Esto es el colmo.
� Usted le conoce...
��Cu�l es? �Muy sencillo. Su Graciosa Ma-
jestad, la Reina Isabel... |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
61 fU�f»e� t&tacaidirfa...
$u� una tote�a |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En estos d�as se registra el
150 aniversario de un aconte- cimiento que en su tiempo suscit� en Hamburgo enorme sensaci�n: la ascensi�n del c�- lebre aeronauta Blanchard De toda la Alemania septentrio-
nal hab�a llegado a la capital han- se�tica gran cantidad de curiosos con la intensi�n de asistir al ex- cepcional espect�culo. Vestido de marinero, Blanchard � que sab�a hacer las cosas con mucha teatra- lidad � despleg� en el momento de la ascensi�n una banda roja y una bandera con los colores de Hamburgo y se elev� lenta, pero triunfalmente en el espacio. Al fin, el globo y la barquilla no fueron m�s que un punto negro, apenas visible. Fu� en este momento cuando los espectadores vivieron la emo- ci�n m�s intensa de la jornada. Del punto negro se destac� una cosa, imperceptible en los primeros mo- mentos y que despu�s fu� cobran- do forma. Era un colosal paraguas que sosten�a al primer paracaidista del mundo. Este �ltimo fu� el �ni- co que no pareci� emocionarse. Apenas toc� el suelo, empez� a pas- tar pl�cidamente. Era una oveja. Eji a*imal -fu� paseado «n t�i�nfo y s� propietario, un campesino r de" lo� alrededores, gan� alg�n dinero ex- hibi�ndole por las ferias; |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Z
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
/'M*sy ~.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�Por favor, �vive aqu� un buzo llamado Smith?
������������������������� |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ua pasado, junto- a la
"Buna el (amo�& wmda Vohs - WUtHeckz, de*cu- bUrta pot uh coHsetfc A 16.090.000 kil�metros de
distancia, es decir "casi ro- zando la Tierra", ha pasado el famoso cometa Pons-Win- necke, qu� fu� descubierto ha- ce 120 a�os por... el conserje del Observatorio de Par�s. Poco despu�s desapareci� y no.
fu� encontrado hasta el a�o 1858. por el astr�nomo alem�n Winnec- i ke. Desde entonces ha figurado en ; los cat�logos astron�micos entre 24 i cometas de la familia de J�piter. Las reapariciones peri�dicas de '■
est� cometa reservan frecuentemen- te sorpresas de orden, tel�rico, fe? n�menos atmosf�ricos y - curiosas fluctuaciones de los horarios... |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
U*% coto, fo �hOO p�iau&
El templo de San Pablo,
cerca de Sacramento, Califor- nia, posee un coro de 400 p�- jaros cantores en jaulas sepa- das y colocadas en hileras a lo largo del altar. 1 Las primeras notas de cada him-
no son, silbadas y los p�jaros ele- ivan S�- ionof seg�n el �movim�wnto d� k m�h�o'e su director; Este ori- ginal acompa�amiento aumenta la belleza de la m�sica. . |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SI QUIERE VER A
9 e g �
SANO V CONTENTO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LAS MEJORES MEDIAS ||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Venia exclusiva:
r.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
sin granos
escoceduras ni irritaciones, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Garc�a de Vinuesa. kl SEVILLA
Somos una gran potencia en
PERFUMER�A Y MEDIAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
use a diario
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Loter�a MANOLITA DE PABLO
La administraci�n que m�s g�rdos ha pagado y pagar�. Hay billetes para
tres sorteos. Remite a provincias Loter�a para todos los sorteos. AVENIDA DE JOSE ANTONIO, 9 MnAriA
(antes PI Y MARGALL) IVIU U I IU
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
se traspasa en M�laga,
por no poderlo atender, d eb i do ala e dad
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N E G O CI O
de gran importancia
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Informar�n Anuncios NIETO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
An�nima Alsina-Graellsde Auto Transportes J
SERVICIO DIARIO D� TRANSPO RTE
en las l�neas: Barcelona-L�rida; C uenc�-Madrid; Cuenca-Albacete; Cuen
ca-Valencia; Murcia - Almer�a; Almer�a -Malar»; M�laga -Granad? Granada - Sevilla; Granada - C�rdoba; Granada-Ja�n; C�rdoba-Sevilla � sus provincias. ..
Servicios especiales d� excursiones, ferias y fiestas..
DIRECCI�N: Paseo de Gracia, 18. - BARCELONA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 3
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NUESTROS COLABORADORES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pel�cula s...
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La disputa ele
|
ilOn�nientos diez
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
los bandidos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TANGER
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos irrefutables de la influencia
sovi�tica en la Espa�a marxista |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
21 julio 1939
rn
Norteam�rica
no entra en el aro
DEMOCR�TICO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FRANCISCO
CASARES |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«Ni Stalin ni Negr�n Han perdido la guerra
de Espa�a», afirma Luis Araquistain |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Araquistain tienen �l valor de Un testimonio irrecu-
sable. Es "uno de ellos" quien habla. Y cuando tan- to se ha pretendido desvanecer, en las propagandas rojas, la afirmaci�n � de toda exactitud, como aho- ra se ve � de la Espa�a nacional, al denunciar al mundo las intromisiones del Komintern ruso en nuestra contienda, las palabras que, en su despecho y en su rencor, pone en juego este calificado socia- lista "cab�llerista", vienen a ser una comprobaci�n irrefutable. La influencia existi�. El influjo sovi�tico fu� indudable. Y los que en la Espa�a maldita re- presentaban esa "pol�tica" fueron, sin duda, los que triunfaron. Lo prueba la "desgracia" en que hubo de caer Largo Caballero, que simbolizaba el socia- lismo "antiguo" de Espa�a y que trat� de oponer- se, dentro de su trayectoria anti-espa�ola y revolu- cionaria� todos iguales, al cabo � a la consecu- ci�n de los planes que Vayo, Negr�n, y otros mar- xistas espa�oles ten�an la consigna de desarrollar. Lo prueba, igualmente, que habiendo sido Vayo mi- nistro de Largo Caballero� en ese doble juego que denuncia su concu�ado � lo fu� despu�s con Ne- gr�n, cuando �ste se entreg� de lleno a la pol�tica moscovita. No ment�amos los escritores nacionales cuando afirm�bamos qu� Rusia se hab�a instalado en Espa�a, y que dirig�a "la guerra" de los rojos, e ins- piraba por completo su pol�tica. Ah� est�n las afir- maciones de quien particip�, directamente, �n todas aqu�llas verg�enzas. Y no era un pol�tico de segun- da fila, o de apartamientos que le aislaran de la ver- dadera actuaci�n dirigente. Era nada menos que el embajador en Par�s, centro nervioso de toda acci�n diplom�tica y observatorio eficaz de todas las pol�ti- cas externas e internas de Europa. Pero con ser todo esto grave y revelador�en su
aspecto simplemente confirmatorio � lo es m�s la �ltima noticia concreta qu� contiene el art�culo que comento. Araquistain dice que, por �rdenes inape- lables de "Mosc�, se envi� a Rusia el tesoro espa�ol. Y da todos l�s pormenores qU� pudiera apetecer, pa- ra convencerse, el esc�ptico m�s recalcitrante. El oro se traslad� en los primeros momentos a Cartagena. Dejemos la palabra al figur�n socialista: "El tesoro espa�ol � escribe � corr�a peligro en
el puerto de Cartagena. El enemigo (o sea, las fuer- zas nacionales del General�simo) conoc�an seguramen- te, el traslado, y es propable que preparara un asalto a aquel escondite de las reservas republicanas". He de hacer aqu� un alto en la trascripci�n literal, por- que la frase "reservas republicanas" se me enreda en los puntos de la pluma. Reservas espa�olas, ha de- bido decir, si rindiera tributo a la exactitud y al de- recho, este bergante. Republicanas, no. Pero la teo- r�a era esta, invariablemente: la rep�blica era solo de ellos. Y sigue diciendo el articulista, con su habitual desenfado: "Yo mismo aconsej� a Negr�n que las sa- cara de Cartagena. Le hice venir a Par�s. Cuando le hube expuesto mis temores y la conveniencia de po- ner a salvo el oro, �l me dijo, sonriendo, que en aquel momento iba camino de Odessa". Como se ve, entre granujas, que no entre bobos, andaba el juego. Tras de una prolija explicaci�n sobre la forma
enque se efectuara el "dep�sito" � no se pod�a en- contrar otro vocablo que mejor disfrazara el verda- dero destino y finalidad de esa traslaci�n aur�fera � Araquistain escribe textualmente: "Seg�n una co- municaci�n del 10; de febrero de 1937, del embajador de l� rep�blica espa�ola en Mosc�, Marcelino Pas- cua, la cantidad que hab�a depositado en Rusia era de 510.079.529'03 de oro espa�ol. Esta era la pol�- tica de "defensa de la independencia espa�ola" que hac�an aquellos tipos abyectos y anti-espa�oles. Pe- ro no vale la pena de buscar apostillas demasiado expresivas, ni interpretaciones excesivamente sutiles. Por un lado, el hecho es tan voluminoso, de tal es- c�ndalo, que se comenta por s� mismo. Por otra par- te, las reflexiones o comentarios que el propio Ara- quistain formula despu�s de consignar la fabulosa ci- fra, son el mejor subrayado: "�Cu�nto queda?" � pregunta c�nicamente el ex embajador socialista�. Y sigue: "Misterio. Desde septiembre de 1936, en que entr� en el Gobierno Largo Caballero, como mi- nistro de Hacienda, hasta que la sublevaci�n de Ma- drid (la de los comunistas, en marzo de este a�o), le arroj� del Poder, Negr�n no dio cuenta a nadie del empleo del tesoro de Espa�a. Ni est� dispuesto a darla. Negr�n no quiso confiar jam�s los secretos de la Hacienda espa�ola, ni al Parlamento ni al Go- bierno. De esos secretos, mucho m�s que nosotros, los espa�oles, sabe Stalin. Pero una cosa s� sabemos los dem�s: que ni Stalin ni Negr�n han perdido del todo la guerra de Espa�a. Por lo menos han salvado el tesoro sobrante". �Hace falta, lector, alguna apostilla? �Verdad
que no? Pues ah� queda, descarnada, cruda, y bru- tal, toda la verdad de los que se enfrentaron con nuestras armas victoriosas y llenas de gloria. Ver- dad, que por su anverso, es tambi�n la nuestra, la .nmutable la que nos llev� al 18 de julio y nos ha conducido, tras de la dura, contienda, a la paz ven- turosa y permanente, irrompible y heroica del Cau- dillo Francisco Franco. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
lll
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�1 presidente Roosevelt ha teni-
do que inclinarse ante el veto de los jefes de los grupos parlamen- tarios que le han disuadido de pre- sentar batalla para la revisi�n de la ley de neutralidad en la pre- sente sesi�n de las C�maras. �1 golpe es rudo para las llamadas democracias. Pero, la abstenci�n de hoy, no significa, ni mucho me- nos, la neutralidad definitiva, en caso de conflicto. Creerlo, ser�a ignorar factores morales potent�- simos que la inmigraci�n ha crea- do en los Estados Unidos, con preponderancia de los elementos que preconizan la guerra como un objetivo necesario de la cruzada anti-hitleriana. Un pol�tico esc�p- tico, de pluma ligera, pero de in- dudable profundidad, escrib�a �l- timamente que Norteam�rica pre- fiere la neutralidad por varias ra- zones. Porque proceden de una raza de
emigrantes, fugitivos de Europa, a la que odian. Porque, habiendo conseguido
por asalto y en guerra desleal, unas colonias, no quieren ver la guerra en su propio pa�s. Porque el anti-catolicismo es el
elemento primordial de la confu- si�n de razas y de odios que cons- tituye la Uni�n Americana. Y, finalmente, porque en toda
ocasi�n, sunieron poner a buen ?>r!icio su neutralidad. Bajo Napo-
e�n, se apoderaron de Luisiana y gracias al tercer Napole�n pu- dieron colonizar M�jico o, por lo menos, vivir tranquilos en sus fronteras. En 1917, un acto personal del
presidente Wilson, provoc� la in- tervenci�n y, terminada la guerra, con enormes ventajas comerciales y mayor prestigio internacional, les falt� tiempo para derribar a Wilson y volver la espalda a Gi- nebra, de donde no pod�an salir m�s que conflictos y ning�n bene- ficio. Con gusto se evadieron de la
guerra y de sus compromisos. T�n- gase en cuenta, adem�s, que las deudas contra�das por los aliados en los Estados Unidos, produje- ron un rencor que a�n perdura, sino contra Inglaterra, que se de- cidi� a liquidarlas, por lo menos contra Francia, que todav�a no lo ha hecho La teor�a del "pago al contado" figura hoy a la base de toda la pol�tica internacional ame- ricana, y no hay ninguna esperan- za de que los cr�ditos mir�ficos que otorga Inglaterra sean repeti- dos en Washington. Le es imposi- gle a Francia continuar sus pedi- dos de aviones, que inaugur� an- te el desastre de su producci�n por las leyes de Blum, y es Inglate- rra la que subviene ahora a las ne- cesidades de su aliada. Los que creyeron en la "solida-
ridad democr�tica'', se han equi- vocado. La visita de los reyes de Inglaterra s�lo demostr� que les satisfac�a la buena vecindad del Canad�. El efecto pol�tico ha si- do nulo. La C�mara de Represen- tantes se ha mostrado irreducti- ble con el presidente, que a toda costa quer�a disponer de una ley para facilitar armamentos al gru- po de potencias que le apeteciera. Se confiaba en el Senado y la abs- tenci�n del inefable Gillette lle- n� de esperanza a los belicistas. �Hasta Gillette se ha vuelto atr�s! �Ser� Am�rica neutral? Depen-
de del momento y de la conve- niencia Este no es el problema. La derrota de Roosevelt tiene otro significado. Norteam�rica repu- dia la "solidaridad democr�tica" con Europa y a su patrono Roo sevelt. Nada m�s. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El descenso de esta pareja, despu�s
del m�s original vuelo de nuestro siglo, ha despertado en el p�blico una ola de justificado entusiasmo. La cosa, como pueden ustedes ima- ginarse, ocurri� en Am�rica. Acla- mados en la noche ruidosa de Nue- va York, �de d�nde llegan estos au- daces aviadores? �De un vuelo cir- cular por la Tierra o de una ascen- si�n hasta las inmediaciones de Marte? La realidad es, por desgra- cia, mucho m�s prosaica. Pero la in- tensidad de los fogonazos de mag- nesio no son menores que si aqu�- llas hubieran sido las proezas. Los se�ores de Rathbone, que tie- nen un establecimiento de chacinas en Nueva York, decidieron comprar por unos centavos un poco de emo- ci�n "standard". Y desde la torre que se halla instalada en la Exposi- ci�n Internacional de Nueva York, se lanzaron en el paraca�das. La operaci�n, repetida millares de ve- ces desde que se inauguraron las atracciones, no ofrece ning�n peli- gro y se efect�a con precisi�n. Pe- ro estaba escrito que los se�ores de Rathbone cobrar�an celebridad por otros medios que por la venta de chacinas. E, inexplicablemente, el cable del paraca�das se enganch� a un poste, a la mitad del descenso. All� qued� suspendido en el aire, en el m�s extra�o vuelo de que ja- m�s se halla tenido noticia, el sim- p�tico matrimonio Rathbone. Cinco horas emplearon los equipos de sal- vamento en hacer volver a tierra a la pareja. Al tomar contacto con el suelo, los Rathbone tuvieron un re- cibimiento que har�a palidecer de envidia al propio L�ndbergh... |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lingotes de oro espa�ol puestos bajo el signo de la hoz y
el martillo; sangre, trabajo y esfuerzos solidificados de Espa�a que el marxismo ha evaporado est�rilmente, para compras de armas a Rusia y otros pa�ses. Comentaba yo en mi anterior art�culo, el pu-
blicado por uno de los m�s calificados marxistas que dirigieron el negocio gubernamental rojo du- rante nuestra guerra: Luis Araquistain. Pero quise dejar, con todo intento, para una glosa separada, al- gunas de las m�s impresionantes noticias que ese art�culo del ex embajador socialista conten�a. Pa- ra la Espa�a nacional y triunfante, lo de menos, realmente, es que los vencidos disputen. Y que sus querellas tengan el desenfado y el cinismo que co- rresponde a gentes de su condici�n moral. Todo ello no constituye, ciertamente, la menor sorpre- sa, puesto que esas desavenencias � guiadas por sus bajos instintos egoistas � eran, ya, antes de producirse el derrumbamiento de la Espa�a sovi�- tica, uno de los factores decisivos de su propia descomposici�n. Lo interesante es lo que, entre imputaciones y
atribuciones unilaterales de culpas, nos revela el despechado "ensayista". Por ejemplo: todos los da- tos de la influencia sovi�tica en Espa�a. Araquis- tain ataca duramente a su concu�ado y colaborador Alvarez del Vayo. Le considera el agente m�s ca- lificado de7 la Rusia sovi�tica en la Espa�a del Fren- te Popular. Y descubre sus manejos y enredos pa- ra dar cumplimiento a las consignas del Komintern. "Alvarez del Vayo � dice textualmente su antiguo pariente y amigo �prest� o�dos a las brujas del comunismo y se brind� a ser el Macbeth del priv letariado espa�ol. Sacrificar�a a su propio partido y al pueblo espa�ol, si era preciso, para servir a la Rusia sovi�tica. Ser�a el Rey de la Espa�a revolu- cionaria, el heredero pol�tico y sindical de Largo Caballero, el l�der supremo de los trabajadores es- pa�oles unificados en un solo partido obrero, que controlar�an los comunistas". Y para que estos juicios no queden en una
afirmaci�n subjetiva, Araquistain aporta, dentro de su art�culo, los datos que le parecen irrebatibles. "Esta labor de unificaci�n � dice � es decir, de absorci�n del proletariado socialista por el comu- nismo, comenz� por las juventudes. Hab�a que uni- ficar � un humorista dec�a "ursificar" � las juven- tudes socialistas y comunistas. Las operaciones pre- paratorias se hac�an en el domicilio de Alvarez del Vayo. Yo viv�a en Madrid en un piso encima del suyo y.fui testigo de las visitas diarias que le ha- c�an j�venes dirigentes socialistas para entrevistar- se all�, en su casa, con el agente del Komintern en- tonces destacado en Espa�a, un tal Codovila, que usaba el nombre falso de Medina y que hablaba el espa�ol con fuerte acento sudamericano". Despu�s alude Araquistain a los manejos de la
diplomacia sovi�tica en la Espa�a roja y concreta sus cargos al pormenorizar las andanzas de Ros- semberg, de Gaikis, del c�nsul Ochenko. Detalla c�mo los planes militares que en el ministerio de la Guerra preparaban los generales y t�cnicos afectos a Largo Caballero eran imperativamente modifi- cados o reprobados por los enviados de Rusia. Y c�mo la voluntad de estos prevalec�a por sobre to- da otra iniciativa o prop�sito. Estas afirmaciones de |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
se ha puesto a la venta en ^
toda Espa�a, al precio de DOS PESETAS EL EJEMPLAR
la edici�n popular de
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Diario de un combatiente de las
BRIGADAS INTERNACIONALES) por el ex Capit�n
de dichas Brigadas NICK GILLAIN
El libro que descubre ese
mundo aparte de crimina- les y aventureros que in- vadi� la Zona Roja. El libro sensacional que se utili
z� en la C�mara Francesa como documento acusatorio contra el di- putado comunista Marty, conoci- do por "El Carnicero de Albacete" |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los corresponsales de nuestro
tieri�tfico que todav�a no ha- van pedMo e^triplsres. oue- *<»r> 'Mrigi--e a nuestra Admi-
<ifc'raci<*n. �'';-i�3'"�o?os, en las condiciones que ya conocen |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. *
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nueva forma del imperialismo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Un telegrama de
Jordana
a Ciano |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
JAB�N
RICHELET |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Compra al contado
I
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROMA, 20.�El ministro de Re-
laciones exteriores de Espa�a, con- de de Jordana, ha enviado al del mismo cargo de Italia, conde Ciano, un telegrama, en contestaci�n al que �ste le expidi� desde el crucero "Eu- genio di Savoia", a su regreso de Espa�a, en el cual, el ministro espa- �ol, expresa su satisfacci�n por ha- ber conocido personalmente al con- de Ciano y haber tratado con �l de las principales cuestiones que inte- resan a ambos pa�ses. El ministro italiano, dice el telegrama, puede contar con su colaboraci�n cordial en todo lo que contribuya a estre- char las relaciones hispano-italianas, y afirma que la visita del conde Cia- no ha dejado en toda* Espa�a una profunda impresi�n de simpat�a que ha de contribuir, esencialmente, a intensificar una colaboraci�n tan provechosa entre los dos pa�ses que derramaron unidos su sangre en de- fensa de los mismos supremos idea- les. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Gobierno de los Estados Uni-
dos, si se aprueba una proposici�n del senador Lundee, se dispone a comprar cincuenta islas que pertene- cen a M�jico, Panam�, Colombia, Ecuador y Costa Rica. En Am�rica las cosas son m�s sencillas que en Europa. Resulta algo dif�cil propo- ner descaradamente la compra de te- rritorios para bases navales, fortifi- |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por el otro lado, en el Pac�fico, el
c�rculo engloba las islas Gal�pagos. Se considera que las islas Cha- tam, Indefatigable, Norborough San tiago y Albermale pueden consti- tuir buenas bases navales y a�reas. Son propiedad del Ecuador. W�shing ton quiere adquirir las islas Cocos, que pertenecen a Costa Rica y la de Malpelo que es de Colombia. En el |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para conservar
sano el cut�s utilice siempre este �ab�n prepa-
rado por un gran especialista de la piel. Es puro, calmante y preventivo contra las afecciones cut�neas y d� maravillosos resultados para supri- mir granos, sarpullidos, puntos negros y piel grasienta. �selo diariamente y Jam�s tendr� roja ni brillante la nariz. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
?^?**�?�.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
rr
i:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El acuerdo
franco=alem�n
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FRANCIA SE JUSTIFICA
PARIS, 20. � En los medios au-
torizados franceses se dan las si- guientes precisiones acerca del ane- jo que acaba de ser unido al acuer- do franco-alem�n, del 12 de julio de 1937: En el anejo que regula el conjun-
to de las relaciones econ�micas y fi- nancieras de los dos pa�ses, princi- palmente en lo que se refiere a los cambios de mineral de hierro contra cok, Francia ha podido obtener un au ment� sensible de sus aprovisiona- mientos en cok, indispensables para la defensa nacional. Las entregas de mineral de hierro a Alemania no han sido aumentadas y siguen sien- do sensiblemente inferiores al nivel previsto por el acuerdo de 1937. Francia obtiene la liquidaci�n de ma- deras de Dokoume, depositadas en el puerto de Hamburgo. Francia ob- tiene la revisi�n a partir del 1- de julio, de ciertos contingentes abier- tos a Alemania para las importacio- nes en Francia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
95
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
c�ntimos nada mas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
msmtmxtttmmm
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
mar de las Antillas se encuentran
tambi�n gran n�mero de islotes a iz- quierda y derecha de la desemboca- dura del canal y en el recorrido de los barcos americanos. Se exige asi- mismo el dominio de las islas de la Providencia y de San Andr�s, en la costa de Nicaragua pero de propie- dad de Colombia. Con las bases ya adquiridas en
1903, el mar de los Caribes qued� convertido en un Mediterr�neo ame- ricano, como el otro virtualmente in- gl�s. Pero las islas de propiedad yan- qui no podr�an ser artilladas, en vir- tud de un veto brit�nico cuando Londres aun conservaba la amistad del Jap�n. Ya en 1927, Inglaterra tu- vo la bondad de autorizar la fortifi- caci�n. En el sistema defensivo, que con
la compra de 50 islas va a completar Washington, figura la isla de Tabo- ga a doce millas de Panam�. Por �l- tim se desea comprar todo el ar- chipi�lago de las Perlas, con las is las Otoque, Pedro Gonz�lez, San Jos� v la gran isla de San Miguel, de 402 kil�metros cuadrados de super- ficie. Asi los Estados Unidos creen seguro el golfo de Panam�. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
caciones y puntos de apoyo pol�ti-
cos y econ�micos. No cabe m�s re- medio que,, subvencionar a los Go- biernos respectivos, en forma de cr�- ditos despu�s de una maniobra de asfixia comercial que predispone el �nimo a disfrazar la venta de la in- dependencia. Pero Am�rica, no es Europa y se guardan ciertos mira- mientos a las normas democr�ticas con un gran derroche de eufemis- mos. La proposici�n de compra que los
Estados Unidos van a hacer a los Gobiernos interesados, se justifica porque las islas cuya posesi�n se de- sea, se encuentran en un radio de 2.200 kil�metros de Panam� y Was- hington las considera absolutamente necesarias para la protecci�n del ca- nal. Por el lado de Suez Inglaterra no ha comprado, que nosotros sepa- mos, ni Chesm�, ni Alejandreta. La distancia de 2.200 kil�metros es
la que separa Panam� de la isla de Guadalupe. En este c�rculo, cuyo centro es Panam�, se encuentra todo el mar de las Antillas Cuba y Santo Domingo, as� como las islas Lucayas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
cuesta la nueva pastilla. Pastilla
grande, 1,80 (timbre aparte). LABORATORIO RICHELET- SAN SEBASTIAN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mirador de Prensa
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peri�dicos ingleses
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peri�dicas franceses
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA DERROTA DE ROOSEVETT.
El Times dice que el hecho consti- tuye un est�mulo para la pol�tica to- talitaria, segura, de que durante las vacaciones parlamentarias Am�rica no podr� legalmente ayudar con en- v�os de armas a las potencias "de- mocr�ticas". A�ade que nada puede hacer ya Roosevelt para convencer al Congreso, y que el pleito pasa a la opini�n p�blica, de quien depen- de todo el desarrollo de la cuesti�n. DANZIG.�No hay nada nuevo, dice el News Chronicle, que se�ala como una prueba de decisi�n ingle- sa el viaje del general Ironside a Varsovia para la ayuda militar, efectiva e inmediata, a Polonia, en caso de agresi�n contra su indepen- dencia o contra el Estatuto de Danzig. Tr�fico de
estupefacientes
EN UN PUERTO DE GUERRA
TOL�N, 20.-HU polic�a ha des-
cubierto en una villa de los alrede- dores un establecimiento de consu- mo de opio, que frecuentaban mu- chos oficiales de marina. Se incaut� la polic�a de gran cantidad de mate- rial y varios kilos de droga. SIGUE LA RACHA DE ESC�NDALO
EN MARSELLA MARSELLA, 20.-- Ha estallado
un gran esc�ndalo por e! descubri- miento de importantes desfalcos en los dos hospitales de Marsella. El juez que instruye el proceso
mand� practicar varios registros y ha procedido a dos detenciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROOSEVELT.- Seg�n Excelsior
Roosevelt cometi� la falta de querer precipitar las cosas y Francia tam- bi�n se equivoc� creyendo que en los Estados Unidos solo manda el presidente, cosa que ya sab�amos que no era exacta y nos fu� demos- trado al terminar la guerra. Dice L'Oeuvre que las relaciones
anglo-americanas no son tan buenas como se cre�a y que el viaje de los soberanos brit�nicos no produjo el resultado que se esperaba. La Justice pide que los Estados
Unidos aclaren definitivamente su posici�n frente a Europa y que si Francia est� segura de que le ayuda- r�n a ganar la guerra m�s quisiera ahora que le ayudasen a salvar la paz. EL CONFLICTO NIPON-BRI-
TANICO.�L'Epoque dice que si el
Jap�n no acepta los privilegios y la pol�tica de Inglaterra en China, no hay acuerdo posible y deben evitar- se las concesiones. DANZIG.� El Petit Journal ad-
mira la intransigencia de Polonia LAS NEGOCIACIONES CON
RUSIA.�- L'Ordre sale en defensa de las exigencias sovi�ticas y dice que Francia e Inglaterra tienen que optar entre el respeto a los tres es- tados b�lticos o al concurso que ne- cesitan de Rusia, sin el que no pue- de organizarse ning�n frente orien- tal duradero. El Gobierno franc�s se inclina ante esta opini�n y no tar- dar� en compartirla el Foreign Of- fice. TOSE BRAVO V�ZQUEZ
Almac�n de frutas frescas, secas
y semillas.� Ventas al por mayor
Cardenal Cisneros, 4.�Tel�f.: 34
TETUAN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La emperatriz
de Anam en el Vaticano ROMA, 20. � El Papa ha recibi-
do hoy a la emperatriz de Anam, acompa�ada por el embajador de Francia ante la Santa Sede, M. Char- les Roux. La emperatriz entreg� a P�o XII,
como regalo, una magn�fica cruz de marfil y oro, de estilo anamita, y re- cibi� del Papa un precioso rosario de oro. La emperatriz vest�a el tra- je nacional anamita. Exaltaci�n de
Prusia alemana POR EL GENERAL BRAU-
CHITSCH TANNENBERG, 20. � El viaje
por Prusia oriental de los aspiran- tes a las escuelas militares del Reich ha culminado en la revista celebra- da ante el monumento de Tannen- berg. En la alocuci�n pronunciada por el general Von Brauchitsch ha dicho: "La tierra que pisamos es tie- r: : hist�rica, vieja tierra alemana, tierra de Prusia. Constituye una res- puesta a los que quisieran hacer va- ler pretendidos derechos sobre esta tierra que tiene una tradici�n mile- i.naria". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[NI�OS SIN APETITO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VINO O
del Doctor Aristegui
|
�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
comen
bien, con |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
»©»©«�»©»�»�»�«««
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN SUECIA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«FRANCIA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Exposici�n
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i»
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
es
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 20.�El peri�dico "Par�s-
Soir", refiri�ndose a la expulsi�n de los corresponsales de prensa italia- na en Par�s, dice lo siguiente: "Pe- ro a�n quedan en Paris varios co- rresponsales particulares de diarios italianos en que nuestro pa�s se v� constantemente injuriado y maltrata- do. Francia ofrece una hospitalidad demasiado generosa". El partido de
DALADIER
se reunir� en octubre
PARIS, 20.tE1 Bureau ejecutivo
del Partido radicalsocialista ha deci- dido que el pr�ximo Congreso del Partido se celebre en Par�s, en el Parque de Exposiciones, a fines de octubre. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTOCOLMOj 20.�Invitado ofi-
cialmente a la reuni�n del partido nacionalsocialista sueco asisti� el de- legado de Prensa de Espa�a en aquel pa�s. Ha consistido en una exposici�n
de la labor antimarxista llevada a ca- bo por la mencionada organizaci�n a la que el dele^^^o e-r^�ol incorpo r� una serie de fotograf�as y carteles sobre la barbarie comunista en Es- pa�a. La exposici�n ha sido muy visita-
da, interesando a los concurrentes suecos los documentos demostrativos de la barbarie roja en Espa�a. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 5
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�llegar� a firmar Molorov?
�entras se despeja
la inc�gnita |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inglaterra
provee de avia-
ci�n a Francia y Polonia.- Subven- ciona para fortifi- carlos Dardanelos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La cuesti�n est� en conciliar las
m�ltiples promesas brit�nicas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
cuentran alrededor de 4.000 jud�os a
bordo de buques que se dirigen ac- tualmente a las costas de Palestina, para desembarcarlos all� clandestina- mente. El cuarenta por ciento de es- tos inmigrantes ilegJes no proceden de Alemania, sino de Polonia y Ru- mania. Esta situaci�n no puede per- mitirse, porque contribuye a aumen- tar la tensi�n entre �rabes y jud�os. El ministro hizo luego un llamamien- to a los representantes jud�os para que hagan cuanto est� a su alcance a fin de impedir la inmigraci�n clan- destina. PROTESTA DE LAS ASOCIA-
CIONEr MUSULMANAS EL CAIRO, 20.-Hamid Said, pre
sidente de las asociaciones de juven- tudes musulmanas, ha dirigido al presidente de la Rep�blica francesa M. Lebrun una carta de protesta por la cesi�n a Turqu�a del Sandjak de Alejandreta. En dicha carta Hamid Said dice, entre otras cosas, que el imperialismo franc�s quiere desmem- brar a Siria. AGRESIONES EN PALESTINA
JERUSALEN, 20- En diversas
agresiones en el distrito de Lydda resultaron cinco �rabes muertos y ocho heridos gravemente. Como sanci�n se ha prohibido el tr�nsito de autom�viles entre Tel-Aviv, Pe- tan Tikva y Rehovot. Cerca de la colonia jud�a de Rehovot, una pla- taforma del ferrocarril toc� una mi- na, que explot�. En el poblado sirio de Akursi, cer-
ca de la frontera, en la regi�n del lago Tiberiades, han efectuado una acci�n com�n fuerzas de polic�a de Palestina y otras sirias, que detuvie- ron a seis �rabes y recogieron gran cantidad de armas y municiones. En Kaar explot� una bomba que
hiri� gravemente a un cabo de ta polic�a. Otra bomba explot� tambi�n al pasar un tren de mercanc�as por un puente de la l�nea de Petah Tikva a Ras el Ain. Los da�os son insig- nificantes. LOS QUE HUYEN DEL TURCO
BEIRUT, 20.�El n�mero de fu-
gitivos que huyen del Sandjak de Alejandreta y entran en territorio de mandato franc�s, para huir del r�gimen turco, aumenta de d�a en d�a. Hasta ahora han llegado a Ale- po cerca de 40.000 armenios, �rabes musulmanes y cristianos, y alauitas. Las autoridades mandatarias han des tinado una importante suma al so- corro de estos fugitivos. MAS ATENTADOS
TERRORISTAS JERUSALEN, 20.-Esta tarde se
han registrado nuevos actos terro- ristas. Cuando un tren de mercan- c�as pasaba por un puente en el trayecto Petah-Tikva a Ras el Ain, estall� una mina que no caus� da- �os. En las cercan�as de Kasr Has- sidim, un sargento de polic�a pis� una bomba, que explot�, hiri�ndo- le gravemente. Otra que hab�a en las cercan�as fu� descubierta e inu- tilizada oportunamente. Como san- ci�n por estos excesos, las autori- dades brit�nicas han decretado la prohibici�n de salir de las poblacio- nes de Petah Tikva, Tel Aviv y Re- hovoth, desde esta tarde hasta el s�bado por la noche, con una inte- rrupci�n de una hora el viernes por la ma�ana. EN B�LGICA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LONDRES, 20.�La discusi�n de
la cuesti�n de Palestina, reclamada por la oposici�n, ha tenido como re- sultado, en los Comunes, una decla- raci�n del ministro de Colonias, Mac donald, de que no se llevar� a cabo ning�n cambio de la pol�tica inglesa en Palestina, sin tener la aprobaci�n del Parlamento. En su opini�n, no existe ninguna
pol�tica capaz de aportar a Palesti- na inmediatamente la paz. "La opo- sici�n habla siempre de promesas hechas a los jud�os, pero nunca de promesas hechas a los �rabes". El ministro volvi� a examinar el car�c- ter de la declaraci�n Balfour. Todo el problema de Palestina, dijo, con- siste en poner de acuerdo las dife- rentes promesas. La pol�tica manda- taria no ha sido modificada por el "Libro Blanco". Respecto al cupo de inmigraci�n, se�al� Macdonald que, entre el 1 de abril y el 24 de mayo de este a�o, se contaban tre- ce mil inmigrantes clandestinos ju- d�os, lo que ha motivado que se su- prima la cuota de inmigraci�n para el pr�ximo semestre. Adem�s, se en- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL EMBAJADOR INGLES EN
BERLIN, NO ES PARTIDARIO
DE KING-HALL
LONDRES, 20.- El "Evening
Standard" dice que el embajador brit�nico en Berl�n, sir Neville Hen- derson, ha rogado al Gobierno in- gl�s que interponga toda su influen- cia para poner t�rmino a la difusi�n de las cartas circulares del famoso Stephen King-Hall. En su informe, el embajador bri-
t�nico se�ala sin ambajes que esta medida es indispensable para mejo- rar las relaciones anglo-alemanas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESTUDIOS ANGLO - SOVI�TI-
COS PARA LA DEFINICI�N DE LA GUERRA PARIS, 20. � Los Gobiernos de
Paris y Londres siguen en intimo contacto. Mientras Bonnet ha reci- bido nuevamente a Suritz, el Foreign Office estudia el informe de su em- bajador en Mosc� sobre la �ltima conversaci�n con Molotov. Se dice que es inminente el env�o de nue- vas instrucciones anglo-francesas a Mosc�. "Press Association" anuncia que
estas instrucciones se refieren a los tres puntos siguientes: Primero. � Definici�n de la agre-
si�n directa e indirecta. Segundo. � Garant�a a los Esta-
dos cuya integridad es considerada vital. Tercero. � Naturaleza de los com-
promisos militares ligados al pacto pol�tico. Cr�ese que el s�bado quiz�s Mo-
lotov reciba a los plenipotenciarios ingleses. A pesar de todas las exterioriza-
dones optimistas, se tiene la impre- si�n de que se trata de las �ltimas contrapropuestas anglo-francesas y que las conferencias con Mosc� ter- minar�n pronto, de una manera u otra. Y no existen grandes esperan- zas de que se llegue a concluir un convenio, pues las conferencias han llegado a un punto, en el cual for- zosamente no habr� posibilidad de continuarlas. Se ha desmentido que Molotov tome, el s�bado, vacacio- nes por tres semanas. EL PARTIDO COMUNISTA
FRANC�S EXIGE LA FIRMA
DEL PACTO CON LOS
SOVIETS
PARIS, 20. � La Oficina pol�tica
del partido comunista ha tenido hoy una sesi�n presidida por el diputa- do Duelos, en la cual se ha adoptado una declaraci�n que expresa que la salvaci�n del partido exige la uni�n de todas las fuerzas, la firma inme- diata de una alianza con la Uni�n Sovi�tica y la convocaci�n de una conferencia internacional obrera. INGLATERRA PROVEE DE
AVIACI�N A FRANCIA Y
POLONIA
PARIS, 20. � Habiendo anuncia-
do el ministro ingl�s del Aire, sir Kingsley Wood, que la producci�n aeron�utica permit�a la exportaci�n de aparatos, se dice que van a ce-" derse a Francia varias escuadrillas de bimotores de bombardeo "Bristol Bienheim", de una velocidad de 460 kil�metros por hora, y otras de "Fai- rey Battles", monomotroes de bom- bardeo de gran radio de acci�n. Tam bien se servir�n a Francia, cuya pro- ducci�n no alcanza, por efecto de las leyes sociales, lo que se pod�a espe- rar, motores "Rolfs-Royce" y "Bris- tol". Un env�o bastante importante a Polonia tendr� lugar en breve, si- guiendo los aviones un trayecto que comprende Francia, Egipto, Turqu�a y Rumania, para no pasar so"bre Ale- mania. VEINTE MILLONES DE LIBRAS
PARA FORTIFICAR LOS DAR- DANELOS LONDRES, 20. � En el acuerdo
anglo-turco �seg�n dice el diario "Evening Standard"�, Inglaterra ha prometido a Turqu�a ayudarle a for- tificar los Dardanelos. El peri�dico pretende saber que Inglaterra conce- der� a Turqu�a un nuevo empr�sti- to de veinte millones de libras ester- linas para la adquisici�n de los ma- teriales necesarios para dicha fortifi- caci�n. NO SE HA FORMALIZADO EL
CR�DITO A POLONIA. - EXI- GENCIAS DEL PRESTAMISTA LONDRES, 20. � Las conferen-
cias pata la concesi�n del empr�sti- |
to ingl�s a Polonia se encuentran en
un momento cr�tico. Es probable que el coronel Koc, financiero polaco que dirige las negociaciones, regrese ma�ana o pasado a Varsovia para informar nuevamente a su Gobier- no. Tal viaje a Varsovia del coronel Koc, seg�n los c�rculos bien infor- mados de Londres, significar�a qui- z�s la ruptura o, por lo menos, la suspensi�n prolongada de las nego- ciaciones. Inglaterra todav�a no na cedido en s� exigencia de ejercer cierto control sobre la inversi�n del empr�stito que va a conceder a Po- lonia, y pide, entre otras cosas, el nombramiento de una comisi�n de Control. Tan claramente como In- glaterra ha presentado su exigencia ha sido la negativa polaca. Polonia sigue manteniendo el punto de vista de que la industria b�lica inglesa no est� en condiciones de ejecutar r�pi- da y puntualmente los pedidos po- lacos caso de que todo el empr�sti- to, de 5.000.000 de libras, se coloca- se en Inglaterra. En esta suma no es- t� comprendido el cr�dito de expor- taci�n, que es de 8.000.000 de libras y que se tomara del fondo de cr�di- tos a la exportaci�n de la Tesorer�a inglesa. LOS RESERVISTAS NAVALES
NO PODRAN DESOBEDECER
AL ALMIRANTAZGO
LONDRES, 20.� En la C�mara
de los Comunes, un diputado labo- rista pregunt� al secretario parla- mentario del Almirantazgo si los re- servistas navales �ltimamente movi- lizados ten�an derecho a desobedecer este llamamiento, bas�ndose en que los reservistas s�lo pueden ser movi- lizados en casos de gravedad, mien- tras que el motivo oficial ha sido aho ra la necesidad de entrenamiento. El secretario contest� que la orden de movilizaci�n hab�a sido dada en virtud de los poderes concedidos al Almirantazgo por la orden del Con- sejo del 25 de mayo de 1939 y que, por lo tanto, no correspond�a a los reservistas discutir esta decisi�n del Almirantazgo. FRANCIA VA A CONSTRUIR
DOS CRUCEROS Y SEIS
SUBMARINOS
PARIS, 20.�El Gobierno franc�s
ha dado orden de poner en quilla dos cruceros ligeros de ocho mil to- neladas y seis submarinos de ocho* cientas toneladas. SETENTA Y DOS MILLO-
NES DE DOLARES EN ARMA-
MENTO PARA FRANCIA E INGLATERRA WASHINGTON, 20.-E1 Depar-
tamento de control de municiones comunica que durante el primer se- mestre de 1939 el Departamento de Estado ha concedido autorizaciones de exportaci�n de armas y municio- nes por un valor de 72.112.319 d�la- res, de ellos treinta y dos millones destinados a Francia y catorce mi- llones a Inglaterra. SE PRUEBA EN INGLATERRA
UN NUEVO CA��N ANTI- TANQUE LONDRES, 20.�Durante los ejer-
cicios de tiro realizados esta tarde en la llanura de Salisbury, se han utilizado nuevos ca�ones antitanques. Cinco carros de asalto quedaron fue- ra de combate en algunos minutos. A una distancia de 800 metros, y se dice que no hay blindaje que pueda resistir los nuevos proyectiles. LAS VACACIONES DE LA C�-
MARA DE LOS LORES LONDRES. 20.- Lord Stanhope
ha comunicado que la C�mara de los Lores iniciar� su per�odo de vacacio- nes el 4 de agosto. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hotel
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
f�a�oua
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SITUACI�N INCOMPARABLE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL JAP�N
|
EN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�(5l CHINA
cejar� en su prop�sito
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
secuencia de un fuerte contraataque
realizado por los japoneses. INFORMA A FRANCIA
TOKIO, 20.�Esta ma�ana, el em-
bajador de Francia, Ars�ne Henry, ha visitado al embajador ingl�s, quien puso a su colega franc�s al corriente de las negociaciones res- pecto de Tien-tsin |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA ACTITUD FIRME DEL
GOBIERNO JAPONES TOKIO, 20.-E1 informe del mi-
nistro de Asuntos exteriores sobre su entrevista con el embajador de Inglaterra, indica que el Gobierno japon�s, sean cuales fueren las con- traproposiciones brit�nicas, no aban- donar� su punto de vista y que mientros la Gran Breta�a no reco- nozca la situaci�n japonesa en Chi- na, no puede esperarse ning�n re- sultado apreciable de la Conferen- cia de Tokio. EL BOICOT CONTRA LAS MER-
CANC�AS INGLESAS TIEN-TSIN, 20.-E1 comit� que
dirige la campa�a contra la influen- cia inglesa, ha decretado nuevas me- didas, entre ellas el nombramiento de vigilantes para hacer efectivo el boicot a las mercanc�as brit�nicas, convenciendo a las casas de comer- cio a que renuncien a la venta de art�culos ingleses. SE ESTUDIA EL INFORME DE
LA CONFERENCIA DE TOKIO LONDRES, 20.-E1 informe del
embajador brit�nico en Tokio, so- bre sus entrevistas con el Ministro japon�s de Negocios extranjeros, Arita, ha llegado a Londres y se es- t� estudiando por el Gobierno MOVILIZACI�N DE LOS IN-
GLESES DE SHANGHAI SHANGHAI, 20.- El consulado
general ingl�s ha enviado a todos sus subditos una circular ordenan- do se inscriban en las listas de en- rolamiento, para ser movilizados en caso de guerra. Todo ingl�s debe- r� hacer constar si tiene instrucci�n militar, comprometi�ndose, en caso de peligro, a servir en las filas del ej�rcito, en China o en cualquier otro lugar. Se considera que esta medida excede lo previsto en la ley de reclutamiento ingl�s. Se supone que se trata, �nicamente, de refor- zar en caso necesario la guarnici�n de Shanghai y Hong-kong. SE DESALOJA A LOS CHINOS
DE CHAOCHOW HONG-KONG, 20.- Seg�n in-
formaciones de origen militar, el pueblo de Chaochow, punt� de t�r- mino de la l�nea f�rrea de Swatow, a unos cincuenta kil�metros de esta �ltima ciudad, ha sido. de nuevo abandonado por los chinos, a con-1 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La pol�tica agraria
en Sicilia ROMA, 20. � Ante los jefes del
partido en Sicilia, reunidos en el Palacio de Venecia, Mussolini ha anunciado que algunas grandes pro- piedades sicilianaj se transformar�n en colonias para los campesinos, con lo que Sicilia podr� alimentar una poblaci�n doble de la actual y ser� el pa�s m�s fecundo de la tierra. El subsecretario del Ministerio de Agri- cultura, a su vez, declar� que 500.000 hect�reas de grandes propiedades se convertir�an en el curso de los diez a�os pr�ximos en 20.000 peque�as propiedades. En los gastos de trans- formaci�n participar� el Estado con mil millones de liras. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BRUSELAS, 20.-E1 Gobierno ha
decidido abrir una informaci�n so- bre el n�mero de extranjeros que residen en B�lgica. El F�hrer ha telegrafiado al Rey
de B�lgica felicit�ndole con motivo de la tiesta nacional belga. El Rey Leopoldo ha recibido hoy
al ministro de Yugoeslavia, se�or Lazarevich; al ministro de E�ipto, Bendary Pacha, y a los nuevos mi- nistros de Colombia y de la Argen- tina, que le entregaron sus cartas credenciales. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PIDA JEREZ FINO
LOS PALACIOS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 6
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
F
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
E
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
e en
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
spana
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
liento o« un�
de El PARDO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HOY HACE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"LABORATORIOS SAIZ DE CARLOS*
Serrano, 28/30 A\ADRID
DIRECCI�N PROVISIONAL
San Bartolom� n° I san Sebastian |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
/TOMALIX
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ii
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
»
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
abandon� el Madrid rojo y pas� a los nacionales
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AUXILIO SOCIAL
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Era ya el Madrid rojo, Madrid te�i-
do de sangre. La horda, desatada en- traba y sal�a al Cuartel de la Monta- �a, lugar abierto para calmar la sed de odio. Horas inciertas en que el Ma- drid sublevado heroicamente expiraba en medio de la plebeyez y el crimen. Dos d�as de desenfreno y terror pare- c�an haber agotado ya todo lo digno, todo lo que sent�a calor de Espa�a. Pe- ro en el Madrid heroico no hab�a muer- to, come no hab�a de morir en toda la guerra el esp�ritu de la Patria. Una Unidad gloriosa, el Regimiento de Transmisiones de El Pardo, conserva- ba el grito y la emoci�n de la Espa�a alzada. Malas noticias llegaban de la ciudad. Los enlaces comunicaban que el Cuartel de la Monta�a, avanzada guerrera del Ej�rcito en pleno cora- z�n de la ciudad, hab�a ca�do en poder del comunismo. No se dud� un momen- to. Antes que rendirse a los rojos se acometer�a la empresa decisiva. Era preciso, por encima de todo, pasar a Espa�a. El entonces coronel Carrasco- sa, jefe del Regimiento, lo comunic� as� a los soldados en breves y patri�- ticas palabras. Y hoy hace tres a�os despu�s de una noche en la que nadie descans�, con las primeras luces del alba, el Regimiento se puso en marcha con todos sus elementos de acci�n. An- tes el tacto admirable del ilustre sol- dado hab�a logrado calmar las voces necias del Gobierno del crimen. Sab�a que la Patria necesitaba de su Unidad y hasta el �ltimo momento procur� conservarla �ntegra para el servicio de Espa�a. Se inici� la marcha con el gri- to callado de Franco en el coraz�n. Los grupos de milicianos miraban asom- brados a la perfecta Unidad que avan- zaba hacia el Guadarrama. A muchos se les hizo creer que el Regimiento mrchaba para derrotar a los "faccio- sos" y los mismos milicianos daban la orientaci�n necesaria al Mando que elu- d�a encontrarse con los grandes con- tingentes rojos. Sin embargo, alguno de los distintos grupos en que se ha- b�a dividido la Unidad hubo de soste- ner combate con destacamentos rojos y uno de los camiones fu� sorprendido por la horda que asesin� al capit�n y a toda la fuerza. Mas la Unidad segu�a su marcha llena de entusiasmo y a las once y quince en punto de la ma�ana daba vistas a Segovia. Durante el trayecto todos los cables telef�nicos y dem�s comunicaciones fueron destro- zadas para entorpecer el contacto en- tre los rojos. En Segovia su llegada pro- dujo una gran impresi�n y sorpresa, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
pero sus brazos y sus gritos de paz
abrieron el entusiasmo. El Regimien- to de Transmisiones, como en una mi- si�n de servicio m�s, ven�a a traer no- ticias de la situaci�n de Madrid y so- bre todo ven�a a poner su contribuci�n al servicio de Franco. Por eso apenas llegados a las l�neas nacionales comen- z� su aportaci�n. No hab�a tiempo que perder. �El Alto de los Leones! All� se requer�a el esfuerzo de todos y ha- cia all� marcharon aquel mismo d�a dos Compa��as que actuaron como fusile- ros al mando del general Serrador. Bati�ndose con gran entusiasmo, la im- ponente avalancha roja, que quer�a descender hacia las viejas tierras cas- tellanas, fu� detenida. Pocos meses despu�s la Medalla Militar premiaba la actuaci�n de los mencionados com- batientes. GLORIOSA ACTUACI�N EN LA
CAMPA�A Posteriormente el Regimiento es re-
organizado, ya en su especialidad de Transmisiones, y se establece en Se- govia bajo la direcci�n del coronel Ca- rrascosa que, como todos los jefes y ofi- ciales, hab�a abandonado en Madrid a sus familiares para seguir el llama- miento de la Patria. En 1937, el Regimiento es traslada-
do a Palencia y ocupa los cuarteles del Regimiento de Caballer�a de Villa- rrobledo, otros h�roes de esta Cruza- da, compartiendo con ellos el edificio. Posteriormente tuvo otros emplaza- mientos. Durante toda la campa�a intervino
en las m�s brillantes acciones de nues- tro Ej�rcito. Por ello mereci� en nu- merosas ocasiones la felicitaci�n del Alto Mando. DE NUEVO EN EL PARDO
Ascendido a general el coronel Ca-
rrascosa, no quiso abandonar el man- do del Regimiento. Quer�a ser �l mis- mo quien lo devolviera a su base de El Pardo, de donde sali� aquella ma- drugada del d�a 22. No pudo lograr el ilustre jefe su de-
seo. En septiembre del 38 un accidente de autom�vil ocurrido en las inmedia- ciones de Burgos le produjo la muerte y en Segovia descansan sus restos por propio deseo de la ciudad, que ya an- tes lo hab�a nombrado hijo adoptivo. Otro gran jefe, que con el Regimien-
to sali� de Madrid, el hoy coronel se- �or Hern�ndez Vidal, que durante la campa�a mostr� su gran competencia desde la Jefatura de Transmisiones del Cuartel General del General�simo, se hizo cargo de cumplir las promesas del general Carrascosa y al ser liberados los cuarteles de El Pardo tuvo la di- cha de reintegrar el Regimiento a la primitiva casa. Despu�s de m�s de dos a�os los que en horas inciertas deja- ron Madrid , volv�an a abrazar a sus deudos. Espa�a hab�a vencido a la hor- da que asesinaba en el Cuartel de la Monta�a. Hoy hace tres a�os de aquella gesta,
digno comienzo de la actuaci�n del Cuerpo de Ingenieros. El Regimiento de Transmisiones de El Pardo sentir� hoy el orgullo de la Patria salvada. Porque tuvo fe en ella, cuando la negrura de la noche roja la supon�a muerta entre sus manos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
obras de arte
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN LOS MUSEOS TOLEDANOS
TOLEDO, 20.�En los primeros d�as
del mes de agosto ser�n abiertos al p�blico los museos de est� catedral, en los cuales faltan hasta sesenta ob- jetos art�sticos de valor incalculable que fueron robados por los rojos, y que hasta ahora no ha sido posible recu- perar. EL GENERAL MARTIN MORENO
EN TOLEDO El general Mart�n Moreno ha visi-
tado en el d�a de hoy las ruinas del Alc�zar. Fu� acompa�ado por el te- niente coronel Cuartero, quien le ex- plic� detenidamente los principales episodios de la heroica defensa. El ge- neral Mart�n Moreno visit� luego la catedral. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FERVOROSA
adhesi�n de Sevilla a Franco
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el tercer aniversario del Alzamiento, Auxilio Social ha inaugurado
un magn�fico comedor capaz para 350 ni�os.�(Foto Contreras) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actos patri�ticos
en Pamplona |
Disposiciones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UN MENSAJE DEL
AYUNTAMIENTO SEVILLA, 20.�El alcalde de Se-
villa, en cumplimiento de un acuer- do del Ayuntamiento de la ciudad, ha cursado a Burgos el siguiente Mensaje: "Secretar�a de S. E. el General�-
simo, Jefe del Estado.�Ruego enca- recidamente a V. E. signifique a Su Excelencia el General�simo la inque- brantable adhesi�n y juramento de fidelidad que en esta primera sesi�n capitular, despu�s de la conmemora- ci�n del glorioso aniversario del 18 de Julio, realizan alcalde y Comi- si�n Municipal Permanente. � En nombre del Ayuntamiento de Sevi- lla, Eduardo Luca de Tena, alcalde." El acuerdo que recoje el Mensaje
reproducido, se adopt� por el Ayun- tamiento recogiendo �ste las palabras finales del discurso que pronunci� el general Queipo en el homenaje que le tributaron los Concejos y Diputa- ciones de Andaluc�a y Extremadura. UNA TORRE MONUMENTAL
EN EL AYUNTAMIENTO SEVILLA, 20.�El Ayuntamiento
de esta ciudad ha acordado modifi- car la fachada principal de su Casa. Se construir� en el cuerpo central una monumental torre con un reloj de cuatro esferas. Esta torre perpe- tuar� el recuerdo del A�o de la Vic- toria. FLECHAS NAVALES EN
HUELVA HUELVA, 20.- Este pueblo ha
rendido un homenaje a los flechas navales. Revisti� un entusiasmo y un fervor patri�tico inenarrables. Lo* flechas fueron adamad�simos a su paso por las calles al propio tiempo que se vitoreaba a la Marina Espa- �ola y al Caudillo, General�simo Franco. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA VIUDA DEL GENERAL MOLA
CONDECORADA PAMPLONA, 20. � Adem�s de
los actos celebrados con gran brillan- tez para conmemorar la fecha de la iniciaci�n del Movimiento de que ya dimos cuenta, se celebr� la imposi- ci�n de Medallas dedicadas por la Diputaci�n a los familiares de los Ca�dos por Dios y por Espa�a. En- tre las personas condecoradas figu- raba la viuda del general Mola, que fu� ovacionada por la multitud. Por la tarde se celebr� en los sa-
lones de la Diputaci�n el acto de ha- cer entrega de un faj�n de divisiona- rio al general Solchaga. El faj�n lle- va una placa dedicada al general, re- galo de Vitoria. El alcalde, se�or Santaolaya, hizo
entrega del faj�n y el general Sol- chaga pronunci� unas palabras agra- deciendo con sentidas frases el home- naje que se le hac�a diciendo que procurar� llevarlo siempre con ho- nor. A�adi� que el homenaje lo de- dicaba a las heroicas Brigadas y los ilustres jefes de Estado Mayor que tanto contribuyeron al triunfo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 20.�El "Bolet�n Oficial
del Estado" en su n�mero de hoy pu- blica, entre otras, las siguientes dispo- siciones: Ministerio de Hacienda.�Orden dic-
tando las normas con car�cter transi- torio exigidas por el art�culo octavo del decreto de 17 de julio pasado, que dispone la cesi�n, en pago de las li- quidaciones de la contribuci�n excep- cional que grava los beneficios extra- ordinarios obtenidos como consecuen- cia de la guerra, de determinados cr�- ditos que contra el Estado tengan di- rectamente los contribuyentes. Ministerio de Obras P�blicas.�On-
den nombrando juez instructor del per- sonal del Cuerpo Especial a don Alber- �o L�pez Emanan. Ministerio de Defensa Nacional. �
Circular dando cuenta del traslado al Ministerio del Palacio de Buenavista de la secci�n de pensiones del Ministe- rio de Defensa Nacional. Administraci�n Central.�Ministerio
de Gobernaci�n.-Servicio Nacional de Sanidad.�Convocando un concurso en- tre los m�dicos para cubrir vacantes en varios balnearios. Ministerio de Industria y Comercio.�
Comisar�a General de Abastecimien- tos y Transportes�Orden regulando la circulaci�n de mercanc�as en la for- ma que se determina. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
WM>
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*9t
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AREA LOCAL
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comida �ntima
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En un c�ntrico restaurant ha obse-
quiado a sus amigos el conocido y es- timado industrial de Sevilla, creador de los Productos "FARO", Don Fran- cisco Criado. El motivo de este agasajo ha sido el
celebrar el �xito que obtienen sus pro- ductos en el mercado, los cuales se han impuesto a todos sus similares por su bondad y econom�a. Su limpia Metales y su Pasta "FARO"
gozan ya de gran popularidad, y son suficientes para acreditar una marca, igual le ocurre a sus mu�ecos, por la propiedad con que son fabricados. Lo que armar� una verdadera revo-
luci�n en plazo muy breve ser� el sus- titutivo del caf�, producto "FARO" que por sus propiedades nutritivas, ri- co en crema y de f�cil asimilaci�n se- r� el producto ideal, imprescindible en todo hogar, en los buenos estableci- mientos y para todas las edades. Otro producto que est� para lanzar
es un poderoso desinfectante, que sir- ve para purificar el ambiente, hacien- do grata su estancia en �l. Don Francisco Criado con su pro-
verbial llaneza y simpat�a, departi� con los comensales, la mayor�a indus- triales, y todos amigos, desvivi�ndose en prodigar atenciones. Se brind� porque contin�e el auge
y la prosperidad en su industria como premio a sus desvelos y capacitaci�n y para que los Productos "FARO" irra- dien su potencia comercial en benefi- cio, no s�lo de su empresa sino en pres- tigio de los productos nacionales. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMPRESORES
Compro al contado Minerva folio. Di-
rigirse "ARGOS". Apartado 238. SEVILLA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VdegMnta del
conde dono
"ai
BURGOS, 20. � Directamente, por
radio, mandado desde el crucero "Eu- genio di Savoia", el General�simo Franco ha recibido el siguiente tele- grama del conde Ciano de regreso a su pa�s: AI dejar vuestro pa�s, donde he re-
cibido para el "Duce" y la Italia tan- tas demostraciones de afecto y sim- �at�a, deseo renovar ante V. E., Cau- Iillo de Espa�a y Jefe de la Revo- uci�n Nacional, la expresi�n de la n�s viva amistad de Italia, que, co- mo estuvo en las horas dif�ciles de la guerra, estar� siempre, en.el porve- nir, junto a vuestra Patria, que ha- b�is liberado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anuncios
|| POR J
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de Pe�aranda
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
600.000 PESETAS ES EL TOTAL
DE LA SUSCRIPCI�N SALAMANCA, 20.-Ayer tarde
se trasladaron a Pe�aranda de Bra- camonte los gobernadores civil y mi- litar de Salamanca para proceder al reparto de socorros en met�lico a los damnificados por la gran cat�strofe. El total de la subscripci�n asciei: 'e a 600.000 pesetas. Hoy ha sido entregado el primer
auxilio a veintiuna familias, entre las que han sido distribuidas 41.500 pesetas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MARAVILLAS de la luz ultra violeta:
La fuerza curativa m�s poderosa. Folle- to env�an gratis remitiendo franqueo: Laboratorios T.�Apartado 331.�Sevilla. ARRIENDO buen precio dos habitacio-
nes c�ntricas en T�nger, para consulto- rio dos horas diarias. Acepto amuebla- das. Dirigirse: Dr. Asensio. Larache. LOTERIA TRIANA. Sevilla. Especiali-
zada servir billetes reembolso. M�nimo gasto. PEL�CULAS Path�-Baby. Compra, ven-
ta, cambios. Aparatos y accesorios. Apar- lado 2'," M�laga. LA CONCEPCI�N, L. Pedraja, Cerra-
jer�a, 23, Sevilla. Vajillas, Cristaler�a, Ser- vicios para restaurantes y tabernas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AZULEJOS
|
BLANCOS �
COLORES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«MEDINA �Z�HARA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
General�simo. 9
|
C�RDOBA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Matrimonio desea piso c�ntrico amue-
blado en Tetu�n, o tres habitaciones pensi�n completa. Ofertas a Delega- ci�n diario "Espa�a".�Tetu�n. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 7
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
aniversario ii la
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
U N A C T O E M OCIO N A NT E
EN EL CEMENTERIO MADRILE�O |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D�LOS
MARINOS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CIP]
ANTE EL
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II MISI�N
extraordinaria
______II DE LA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guartel de la Monta�a
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Orden de Malta
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 20.�Madrid ha hon-
rado hoy, con oraciones, recuerdos emocionados y gritos de �Presente! ante las ruinas eternas del Cuartel de la Monta�a, la gloria y el mar- tirio de los que se alzaron por una Espa�a mejor contra las hordas ro- jas. La Prensa dedica planas ente- ras al acontecimiento hist�rico y re- cuerda las escenas memorables del 20 de julio de 1936. En la triste madrugada de aquel
d�a, la chusma marxista, vertida so- bre la ciudad desde oscuras guari- das y presidios abiertos, luc�a armas nuevas, puestas en sus manos por un Gobierno que hizo dejaci�n de toda autoridad entreg�ndoselas a la horda. Una multitud heterog�nea y aulladora, en la que se mezclaban al- gunos sujetos que formaban parte de �rganos encargados de mantener el or den p�blico, se lanzan sobre el cuar- tel y le ponen cerco. Dentro hay unos militares y unos j�venes falan- gistas decididos a ofrendar su vida a la Patria. En el campamento de Carabanchel tambi�n esperan su ho- ra otros militares que han lanzado el grito salvador. La bestia marxis- ta comenz� entonces a satisfacer su sed de sangre, y en la Casa de Cam. po se iniciaron en esta ma�ana fa- t�dica los asesinatos en masa. Cuando se piensa que aquella gran
carnicer�a del campamento y del cuartel fu� exhibida por los rojos como una gran victoria, se comprue- ba toda la ruina moral de los seres que dispusieron y ejecutaron los monstruosos cr�menes. Los generales Fanjul y Garc�a de
la Herran, y todos los ca�dos en aquella memorable jornada, han te- nido, a los tres a�os justos de su sacrificio, el debido homenaje de Es- pa�a, en la misa celebrada hoy al pie de las escaleras del Cuartel de la Monta�a, las mismas escaleras por donde subi� la chusma el d�a 20 de julio de 1936 para escribir su p�gina de oprobio y la p�gina ,de gloria de aquellos h�roes. LA MISA EN EL PATIO DEL
CUARTEL MADRID, 20.�A las diez de la ma-
�ana � se ha celebrado en la explana- da del Cuartel de la Monta�a la misa en sufragio de los heroicos defensores del mismo, organizada por Falange Es- pa�ola Tradieionalista y de las Jons., en colaboraci�n con el Ayuntamiento. Presid�an el acto los generales Asensio y Garc�a Pruneda; el vicesecretario del Movimiento, se�or Fanjul, hijo del ge- neral d�� mismo nombre; el gobernador civil, el jefe provincial de Falange, las jerarqu�as y er Ayuntamiento en ple- no. Ocupaban lugar destacado los fa- miliares de los m�rtires y los supervi- vientes. El altar, presidido por una gran cruz de madera, hab�a sido instalado en la escalera principal. Daban guar- dia al mismo una escuadra de gastado- res del Regimiento de San Fernando y una centuria de Falange. Asist�a una multitud inmensa. Terminada la misa, el general Asen-
sio dio lectura a los nombres de los ca�- dos, y la multitud contest� al �Presen- te! con un formidable e impresionante clamor. Como se recordar�, de 160 jefes y
oficiales que hab�a en el cuartel, mu- rieron 140; de 186 falangistas, perecie- ron 139, y de 40 cadetes, cayeron 34. EN EL CEMENTERIO DE
LA ALMUDENA MADRID, 20.�Terminado el acto en
el Cuartel de la Monta�a, todas las au- toridades y numerosas representacio- nes se dirigieron al cementerio de Nuestra Se�ora de la Almudena, donde |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
depositaron diversas coronas ante las
tumbas de los m�rtires en la defensa. Merced al gesto del director del ce- menterio, se�or Fraile, los alrededores de la fosa en d�nde reposan los resr tos, hab�an sido arreglados y una mo- numental cruz de hierba se extend�a sobre dicho lugar. �l general Asensio deposit� la corona de flores y con voz firme pronunci� las siguientes palabras ante l�. emoci�n de la concurrencia: "Militares y camaradas ca�dos en el
Cuartel de la Monta�a: Hoy hace tres a�os que os cupo el honor de dar vues- tra vida por Dios y por Espa�a. Ha- b�is sido los primeros que ca�steis vic- timas de las hordas rojas. Por ello vuestra conducta prevalece en el �ni- mo de todos nosotros y en ella nos ins- piramos para la lucha de la que hemos salido triunfantes. En nuestras men- tes y en nuestros corazones est� peren- ne el recuerdo de vuestra generosidad. Yo pido a Dios que esta conducta vues- tra sea nuestra gu�a y nuestro norte para el bien de Espa�a, y de su Cau- dillo". Termin� lanzando el grito a los ca�-
dos contestado por la concurrencia. Fi- nalmente se deposit� una corona de flores en la tumba de los m�rtires, tras- lad�ndose luego a la tumba del gene- ral Fanjul para rezar una oraci�n por su alma. Todos los actos han revestido gran
solemnidad. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BARCELONA, 20. �Procedente
de Roma ha llegado a esta ciudad, a bordo del vapor "Paganini", la Mi- si�n Extraordinaria de la Soberana Orden de Malta que, invitada por el Gobierno espa�ol, asistir� a las fies- tas del Ap�stol Santiago, en la ciu- dad de Compostela. La Misi�n la constituyen el "Bai-
lio", conde Hehcolani. y los comen- dadores marqu�s de Patrizi y conde Thun Hohenstein. La acompa�a el ministro de la Orden de Malta en Espa�a, marqu�s Paterno di Sessa. »�������»������������������
Los buscadores
de chatarra SUFREN VARIOS ACCIDENTES
EN MADRID Numerosos heridos
MADRID, 20.�Contin�a la lim- pieza de las trincheras del campo de Madrid. Hoy se hicieron estallar tres minas construidas en tiempos de los rojos. El estampido se oy� en toda la poblaci�n. Numerosas personas se dedican a recoger chatarra en lo que fueron frentes de combate, dando ello lugar a algunas desgracias por contravenir en ocasiones las �rdenes de la autoridad que prohibe el paso por determinadas zonas considera- das no limpias por completo a�n de artefactos de guerra. Varios hombres que recog�an cha-
tarra esta ma�ana en El Pardo, han sido victimas de uno de estos acci- dentes. Una bomba que creyeron inofensiva les estall� al tocarla, re- sultando varios heridos, todos leves por fortuna. En el campo de Cara- manchel ha hecho explosi�n hoy tam bien otra bomba que hiri� a cinco hombres, dos de ellos gravemente. � � � Ha sido detenida Pilar L�pez Cal-
vo, portera de la casa donde viv�a el teniente general don Jos� Rodr�- guez Claramunt, al cual denunci�, as� como a otros varios vecinos. �l buque
«Ar gen t� ti a», en las Palmas LAS PALMAS, 20.- La tripula-
ci�n del buque escuela "Argentina" est� siendo obsequiad�sima en esta isla. Hoy les ha ofrecido el cabildo municipal un banquete en el Hotel Metropol, despu�s del cual se verifi- c� una excursi�n por el interior de la isla. Por la noche se celebr� un baile que estuvo animad�simo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Procesi�n mar�tima de la Virgen del Carmen por la bah�a de San-
turce.�Una lancha lleva sobre las aguas la venerada imagen.�(Foto Gil del Espinar)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La medalla
de Zaragoza A LA BANDERA "SANJURJO",
DE LA LEGION ZARAGOZA, 20. � En la sesi�n
celebrada por el pleno del Ayunta- miento se acord� conceder la meda- lla de esta ciudad a la 152 Bandera "Sanjurjo" de la Legi�n. Se inform� favorablemente la propuesta del al- calde para trasladar los restos del general Palafox a Zaragoza. Se acor- d� tambi�n solicitar de los poderes p�blicos del Estado que la escuela especial de Ingenieros Agr�nomos sea instalada en Zaragoza. Tambi�n se aprobaron diversos planes de obras p�blicas y de reconstrucci�n, que comenzar�n muy en breve. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recompensas
militares |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 20.-E1 "B. O. del Es-
tado" ha publicado la concesi�n de las siguientes Medallas Militares: Al sargento provisional de la 105
Divisi�n, fallecido, don Mariano Sa- samon Rom�n, quien desde que su batall�n entr� en fuego y rompi� el frente de Aleros, en el frente de Ara- g�n, se distingui� notablemente. En la noche del 24 al 25 de julio de 1938 intervino heroicamente en la defensa de la l�nea del canal de Amp�sta, donde, separado solamente de los ro- jos por la escasa anchura de �ste, im- pidi� el avance con bombas de ma- no, destruy� las escalas y cables que el enemigo lanzaba para atravesar el canal; fu� herido gravemente, pero se neg� a abandonar su puesto, aren- gando a sus soldados hasta que de nuevo fu� herido y perdi� el conoci- miento. Evacuado al Hospital de Santa B�rbara, falleci� al d�a siguien- te. Al cabo de la 105 Divisi�n, Fran-
cisco S�nchez S�nchez, por su actua- ci�n en el mismo combate. Cay� he- rido, y al serle destrozado su fusil ametrallador, sigui� haciendo fuego con mosquet�n y bombas de mano, rechazando al enemigo. Se le orden� la evacuaci�n y se neg�, alegando que no se ir�a hasta que el enemigo estuviera en la otra orilla. En el con- traataque se hizo cargo de otro fusil ametrallador y protegi� eficazmente el avance. Al cabo de la misma Divisi�n, fa-
llecido, don Leopoldo Castro Garc�a, quien intervino con su unidad, des- de la rotura del frente de Arag�n, hasta alcanzar el Mediterr�neo. En los ataques rojos sobre la l�nea del canal de Amposta, resisti� con he- ro�smo las acometidas rojas, de fuer- zas muy superiores en n�mero, so- bre el puesto que defend�a, inmedia- to a un puesto que deseaban atrave- sar a toda costa. Rechaz� numerosos ataques, cantando el himno de In- fanter�a para animar a sus soldados-, y fu� herido gravemente. Permane- ci� en su puesto arengando a sus tro- pas hasta que un nuevo disparo ene- migo le quit� la vida. TELEFONO DE REDACCI�N
1-3-4-5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
»6««
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de San Juli�n
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UN DONATIVO DEL GENERAL
QUEIPO SEVILLA, 20.�El teniente general
Q�eipo d� Llano ha. hecho un donati- vo de diez mil pesetas a la Junta Re- constructora del templo de San Juli�n de la cual es presidente honorario. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C�DIZ, 20.�Hoy han tenido lu-
gar nuevos actos de homenaje al ge- neral V�rela en esta capital. A las once de la ma�ana, en ocasi�n de que, acompa�ado por varios amigos recorr�a el mercado y varias de las calles c�ntricas, el p�blico lo reco- noci� y le hizo objeto de delirantes ovaciones. A las doce, la Diputa- ci�n en pleno visit� al laureado general en su domicilio, para darle cuenta de los acuerdos de la Cor- poraci�n en relaci�n con su per- sona. Un grupo de amigos le ofreci�
luego un almuerzo �ntimo, que se verific� en la t�pica posada del Me- s�n. El general V�rela visit� a las seis
de la tarde la Central de Tel�fonos, elogiando la labor maravillosa y pa- tri�tica de las se�oritas telefonistas, especialmente las que el d�a 18 de ju- lio de 1936 prestaron una eficaz co- laboraci�n al glorioso Alzamiento. En el lunch con que fu� obsequia-
do convers� largo rato con las tele- fonistas, cuya actuaci�n volvi� a elo- giar. Manuel Navarro ley� una poes�a
dedicada a V�rela. La despedida que se le tribut� a
�ste en Tel�fonos fu� grandiosa. Despu�s, * acompa�ado de los se-
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�ores que forman la Corporaci�n
municipal, visit� los terrenos donde se emplazar� la residencia que le re- gala C�diz. A las ocho de la noche visit� el
Centro Cultural del Ej�rcito y de la Armada. En dicho Centro se le dio un vino de honor que le ofreci� el presidente, general Garc�a Veas. El coronel Arcusa hizo entrega a Vare- la de un fag�n, regalo de los jefes y oficiales del Regimiento de C�diz que mand� el general siendo coro- nel. El agasajado agradeci� en sentid�-
simas frases este nuevo homenaje. Don Jos� Mar�a Pem�n improvis�
un magn�fico discurso sintetizando los triunfos del general desde C�diz hasta Br��ete. Teruel y Toledo. El comandante Rey Joli record�
c�mo V�rela siendo coronel se neg� rotundamente a aceptar el ofreci- miento que le hizo el gobierno del funesto Aza�a. Terminados los discursos, se le
dispens� al general una despedida en- tusiasta entre v�tores y aclamaciones y fu� interpretado el Himno Nacio- nal. En la calle la multitud le rindi�
una ovaci�n inenarrable haciendo di- f�cil su paso. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEVILLA UVA - LISBOA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicio R�pido
Jueves y Domingos
Salida de Sevilla (Plaza Nueva)
a las 9'30 de la ma�ana. Empresa Automovilista Internacional
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g, 8
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LARACHE
UN TEDEUM
LARACHE, 20.�Para conmemo-
rar el Glorioso aniversario del Le- vantamiento Nacional se ha celebra- do en la iglesia de Nuestra Se�ora del Pilar un Tedeum que ha sido presidido por nuestras primeras au- toridades, asistiendo numeros�simo p�blico. UN PREMIO DE 100.000 PESE-
TAS EN LARACHE En el sorteo celebrado hoy ha co-
rrespondido a Larache el s�ptimo premio de 100.000 pesetas corres- pondiente al n�mero 5.116. Los agr� ciados son numerosos. El menciona- do n�mero ha sido vendido en par- ticipaciones de una peseta. LA CATORCE BANDERA DEL
TERCIO En la tarde de ayer ha sido revis-
tada en la glorieta de los Cuatro Caminos la 14 Bandera del Tercio, de guarnici�n en Larache, por el co- ronel jefe del Territorio, don Anto- nio Villalba, al que acompa�aban el se�or interventor regional, jefe co- marcal de Falange y jefe de Estado Mayor, comandante Blanco. Termi- nada la revista las fuerzas de la 14 Bandera desfilaron con la marcialidad acostumbrada en nuestro glorioso Tercio ante las autoridades, siendo presenciado el desfile por numeros�-
simo p�blico. Junta ile Servicios Monidpales
DE TETU�N
AVISO Dando cumplimiento a lo dispuesto
por la Superioridad sobre limpieza y sa- lubridad de los terrenos dedicados a edi- ficaci�n, enclavados en esta ciudad y en su t�rmino municipal, se recuerda a to- dos los propietarios de solares procedan con toda urgencia a rellenar y nivelar las depresiones e irregularidades del suelo, asegurando el paso de las aguas, para que �stas no puedan estancarse, arrancar las hierbas altas, ca�as u otras hierbas salvajes, dej�ndolos en perfecto estado de limpieza, en evitaci�n de los perjui- cios que pueden irrogar a la salud p�bli- ca y al buen aspecto de la ciudad. Se da un plazo m�ximo de 15 d�as, a
partir de la fecha de publicaci�n, para dar cumplimiento a esta orden, pasado el cual la Junta sancionar� a los contra- ventores, por incumplimiento. Tetu�n, lo de julio de 1939. A�o de la
Victoria. � El Vicepresidente, Joaqu�n P�rez. |
CEUTA
IMPOSICI�N DE LA MEH-
DAUIA A LA EXCMA. SE- �ORA DE GUERRA CEUTA, 20.�Ha tenido lugar en
la finca que posee S. A. I. el Jalifa de la Zona en los alrededores de Tetu�n el acto de la imposici�n de la Mehdauia en el grado de comenda- dor de n�mero, a la Excma. se�ora do�a Llanos P�rez S�nchez-Grana- dos de Guerra, esposa del Excmo. se- �or general don Carlos Guerra Za- gala. ALTA DISTINCI�N A S. E. EL
GENERAL GUERRA D�as pasados, en el chalet del Ote-
ro de esta ciudad, residencia del se- �or Alto Comisario, se procedi� por el c�nsul de Italia en la capital del Protectorado, a la imposici�n de la Cruz de Gran Oficial de la Corona de Italia a S. E. el general don Car- los Guerra Zagala. Presenci� el acto el secretario ge-
neral de la Alta Comisar�a, coronel Yuste, y nuestras autoridades. MELILL�
UN FUNERAL
MELILLA, 20.-En la iglesia del Sagrado Coraz�n de Jes�s se ha celebrado hoy un funeral en memo- ria del que fu� redactor jefe de "El Telegrama del Rif", don Jos� Ferrin Fern�ndez. LA CAPILLA DE LA VIRGEN
DEL PILAR Contin�an recibi�ndose donativos
para las obras de la capilla que se construye en la iglesia del Sagrado Coraz�n de Jes�s, en honor de la Virgen del Pilar. EL RECUERDO DE SANJURJO
Melilla recuerda hoy, entristecida,
la muerte del general Sanjurjo, hijo adoptivo de esta ciudad, de la que fu� su salvador el a�o 1921. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Sult�n
de Marruecos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hoy viernes, a las nueve y me-
dia de la ma�ana, atracar� en el muelle de T�nger, el vapor "Kou- toub�a", a bordo del cual regresa de Francia Su Majestad Sidi Mo- hamed. Se le prepara un gran recibimien-
to. Los marroqu�es acudir�n al muelle a la llegada del barco pa- ra testimoniaste su respetuosa ad- hesi�n. Por la tarde, subir�n a bor- do para cumplimentarle, las auto- ridades y representaciones oficiales. Rendir�n honores fuerzas de la Gendarmer�a Ind�gena. Los traba- jadores del puerto saldr�n a reci- bir a S. M. a la entrada de la ba- h�a en varios remolcadores y bar- cazas adornadas. � � �
Como detalle curioso informamos
a nuestros lectores, que en dicho barco viajan con destino al parque zool�gico del Sult�n, encerrados en sus jaulas, varios animales salvajes que le han sido regalados en Fran- cia. Entre otros: gacelas, un leopar- do y en vigilante libertad, un joven elefante. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El director de las
Aduanas portuguesas
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CALENDARIO
Viernes, 21 de julio, d�a 202 del a�o
de 1939. Santoral.�Stos. Pr�xedes, vg.; Da-
niel, pf.; Arbogasto, ob.; Zatico, ob.; Victor, Alejandro, Feliciano, Longino, Claudio, Justo, Julia, vg., mrs.; Juan, monje. H�jira. � 3 de Yumada -el- Thani
(sexto mes), 1358. Era israelita.�5 de Ab. (und�cimo
mes), 5699. Hoy.�Sale el sol a las 5'02. P�nese
a las 19'40. La luna sale a las 10'33. P�- nese a las 19'40. La luna sale a las 10'33 P�nese a las 22'28. Ma�ana.�Sale el sol a las 5'02. P<5>-
nese a las 19'39. La luna sale a las IV41 P�nese a las 23'04. Cuarto creciente, el d�a 23.
MAREAS Hoy.� Pleamar, 4'59 y 1T22. Baja-
mar, 1V20 y 23'43. Coeficientes: Ma- �ana, 0'96. Tarde, 0'91. Ma�ana.�Pleamar, 5'45 y 18'09. Ba-
jamar, 1V45 y 23'57. Coeficientes: Ma- �ana, 0'86. Tarde, 0'80. TEMPERATURA
Dia de ayer. � M�xima, 24 grados.
M�nima, '18 grados. Viento predominante: W. EN EL PUERTO
Buques mercantes entrados en el d�a
de ayer: "G�bel Dersa", vapor correo, de Gibraltar. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se encuentra en T�nger don Ma-
rio Pinto da Luz, director de Adua- nas de Portugal. Viene en viaje de turismo, acompa�ado de los se�ores Edmundo Molo da Cruzeiro, Au- gusto Jo�o Peres, Ricardo Augusto da Fonseca y Manuel Alves Bastos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RADIO"
|
PROGRAMA
PARASi� |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TANGER �L2I
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
602 m. :�: 1.455 kc.
13'30 a 15.�"Sans�n y Dalila", St-
Saens; "La condenaci�n de Fausto", Berlioz; "Lohengrin", W�gner; "Car- men", Bizet.�M�sica de baile. 20'30 a 22�"El caballero de la ro-
sa", Strauss; "Concierto", Elgar; "El carnaval de Roma", Thomas; "Poeta y aldeano", Supp�.�M�sica de baile. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en Marruecos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AVISO
Anunciada la construcci�n de las obras
de "Ampliaci�n del Hospital Civil de Te- tu�n" con un presupuesto por contrata de ciento treinta y cinco mil setecientas se- senta y nueve pesetas con setenta y ocho c�ntimos (135.769,78 pesetas) se hace p�- blico que por la Delegaci�n de Fomento se proceder� a la celebraci�n de la subas- ta para la ejecuci�n de las mencionadas obra*, el d�a diecisiete de agosto de 1939, simult�neamente en Tetu�n, Larache y Beni Enzar a las doce horas y media, ad- miti�ndose proposiciones hasta las once horas de dicho d�a en los respectivos Servicios de Tetu�n, Larache y Beni En- zar, contra recibo de entrega. Tanto el modelo de proposici�n como la
relaci�n de documentos que han de unir- se necesariamente a la misma y forma de presentarlos, se encuentran a disposici�n de los que deseen examinarlos en los Servicios citados en el p�rrafo anterior, como asimismo, y con igual finalidad, los pliegos de condiciones legales, t�cnicas y particulares y dem�s documentos concer- nientes al proyecto de la obra en cues- ti�n. La apertura de proposiciones se veri-
ficar� en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar a las doce horas y media del d�a se�alado. Todos los gastos de publicidad, _ escri-
tura, etc. que se originen con motivo de la subasta, ser�n de cuenta del adjudi- c�tai'io Tetu�n, 20 de julio de 1939.�A�o de la
Victoria.��l Delegado de Fomento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ComisarTa
en Marruecos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Garganta, Nariz \f O�dos
Dr. F. Schuldt &TTw Estatuto, 62 �TANGER
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AVISO
Anunciada la construcci�n de las obras
de "Ampliaci�n del Hospital Civil de Al- cazarquivir" con un presupuesto de con- trata de noventa y tres mil ciento setenta y siete pesetas con sesenta y tres c�ntimos (93.177,63), se hace p�blico que por la Delegaci�n de Fomento se proceder� a la celebraci�n de la subasta para la ejecu- ci�n de las mencionadas obras, el dia die- cisiete de agosto de 1939, simult�neamen- te en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar a las trece horas, admiti�ndose proposicio- nes hasta las once horas de dicho d�a en los respectivos Servicios de Tetu�n, La- rache y Beni Enzar, contra recibo de en- trega. Tanto el modelo de proposici�n como la
relaci�n de documentos que han de unir- se necesariamente a la misma y forma de presentarlos, se encuentran a disposici�n de los que deseen examinarlos en los Servicios citados en el p�rrafo anterior, como asimismo, y con igual finalidad, los pliegos de condiciones legales, t�cnicas y particulares y dem�s documentos concer- nientes al provecto de la obra en cues- ti�n. La apertura de proposiciones se veri-
ficar� en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar a las trece horas del d�a se�alado. Todos los gastos de publicidad, escri-
tura, etc. que se originen con motivo de la subasta, ser�n de cuenta del adjudi- catar.io» ■ Tetu�n, 20 de julio de 1939.�A�o de la
Victoria.�El Delegado de Fomento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SUCESOS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REPRESENTANTES
Para introducci�n y venta producto
gran porvenir, relacionado surtidores gasolina, se necesitan en todas provin- cias de Espa�a y posesiones. Dirigirse referencias. EXCLUSIVAS. Apartado 152, SAN SEBASTIAN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TRES PERSONAS MORDIDAS
POR UN GATO RABIOSO Ayer tarde, en la Fuente Nueva,
fueron mordidos por un gato que, a1 parecer, se hallaba en estado hi- dr�fobo, Embar�k Ben Mohamed, Isaac Elmaleh y Mohamed Ben Lah- sen, que recibieron asistencia facul- tativa en el Instituto Pasteur. Se ha organizado la busca y captura del peligroso felino. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CO�AC
' 0 # .& ,
VINOS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la iglesia de Nuestra Se�ora de
las Victorias, de Tetu�n, se celebrar�n el «abado, d�a 22 del actual, solemnes funerales por el eterno descanso de los Jefes, Oficiales, Suboficiales y tropa del Cuerpo de Regulares de Tetu�n, n�m. 1 ca�dos en su heroica lucha con- tra el marxismo, as� como el personal del mismo Cuerpo asesinado en la zona roja. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
c
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en Marruecos
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mk,
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
niacnaaa
|
�■�«■�un
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El laboratorio
experimental de tera- p�utica �nmun�gena |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AVISO
Acordada la construcci�n de "Viviendas
para Jefe de Polic�a y Aduanas en el Borch" con un presupuesto de contrata de ochenta y seis mil novecientas cuarenta pesetas con sesenta y ocho c�ntimos (86.940,68 ptas.) se hace p�blico que por la Delegaci�n de Fomento se proceder� a la celebraci�n de la subasta para la eje- cuci�n de las mencionadas obras, el d�a diecisiete de agosto de 1939, simult�nea- mente, en Tetu�n, Larache y Beni Enzar a las doce horas, admiti�ndose proposi- ciones hasta las once horas de dicho d�a en los respectivos Servicios de Tetu�n, Larache y Beni-Enzar, contra recibo de i ntreg�i. Tanto el modelo de proposici�n como la
relaci�n de documentos que han de unir- se necesariamente a la misma y forma de presentarlos, se encuentran a disposici�n de los que deseen examinarlos en los Servicios citados en el p�rrafo anterior, como asimismo, y con igual finalidad, los pliegos de condiciones legales, t�cnicas y particulares v dem�s documentos concer- nientes al proyecto de la obra en cues- ti�n. La apertura de proposiciones se veri-
ficar� en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar a las doce horas del dia se�alado. Todos los gastos de publicidad, escri-
tura, etc. que se originen con motivo de l� subasta, ser�n de cuenta del adjudi- catarlo. Tetu�n, 20 de julio de 1939.�A�o de la
Victoria.�El Delegado de Fomento. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AVISO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
\�m**^**mmi�*^�*mt�*m*�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SALUDA afectuosamente
a los se�ores M�dicos, Farmac�uticos, y a todos sus favorecedores,
y se complace en anunciarles que sus productos EBERLISINA - COLILISINA-VACUNA ANTITIFICA
PREVENTIVA - VACUNA ANTIMALTENSE -VACUNA ANTIPIOGENA - VACUNA ANTIRREUMATICA y todas las dem�s Vacunas de su preparaci�n, se hallan de venta
en las principales Farmacias, y que los informes y servicios que les interesen les ser�n facilitados por el Agente General: JOSE SALMORAL DE FLORES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
m nmn
de la Zona de T�nger
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La SOCIEDAD de AGUAS tiene el
honor de informar a sus abonados que el agua ser� cortada la noche del 22 al 23 de JULIO de 1939 de las 8 de la noche a las 8 de ma�ana. Este paro de distribuci�n es necesa-
rio para permitir la terminaci�n del trabajo recientemente emprendido so- bre la tuber�a general de tra�da (colo- caci�n de una segunda llave de paso). Est� previsto que los trabajos ser�n
terminados durante la noche y que una distribuci�n normal ser� asegurada desde las 8 de la ma�ana. No obstan- te, en caso que un incidente imprevis- to viniera a producirse, retrasando la vuelta de la distribuci�n, se recomien- da a los abonados tomen la precauci�n de proveerse de una reserva de agua suficiente para las necesidades del dia. Grupo de Fuerzas Regulares Ind�genas
de Tetu�n n�m. 1
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SERVICIO DE OBRAS
MUNICIPALES Semana del 10 al 15 de julio de 1939
Permisos de construcci�n autorizados.
�P. M. Cohen, un edificio para cinema
en la calle Goya, 600.000 francos; Suman Ben Mohamed Aissa, una casa en la M'Sallah, 15.000 trancos; Abselam El Feh- tuh, una casa en la calle Sania, 20.000 francos. Permisos de reparaciones y pinturas.�
10 en diferentes sitios. Permisos de acometida al alcantarilla-
do.�Uno en la calle Alejandr�a. Denuncias por contravenci�n al re-
glamento de vialidad__Una en la calle Ben Abbu y otra en la calle Gutemberg.
Ocupaciones de v�a p�blica autoriza-
das__Una en la Plaza de Francia. Ocupaciones de v�a p�blica denegadas.
�Una en el Zoco Chico y otra en �a calle de Portugal. Ocupaciones de via p�blica anuladas.
�Una en la Avenida de Espa�a y otra en la M'Sallah. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CEUTA
General Aranda, 2.
Tel. 565. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TANGER
Magallanes, 8
Tel. 2431 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MELILLA
Arturo Reyes, 3.
Tel. 627. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TETU�N
Mohamed Torres, 5 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�ARRIBA ESPA�A!
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i VIVA FRANCO!
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
<
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REPRESENTANTES
Activos solicita en los pueblos cabezas de partido, y papeler�as de
Provincias, la f�brica de sellos de Caucho m�s importante de An- daluc�a: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A partir del pr�ximo mes de agosto,
las horas de pago a particulares y pro- veedores de este Grupo ser�n de 10 a 12'30 de los d�as h�biles, comprendidos entre el 5 y el 12 de cada mes. Tetu�n, 14 julio 1939
A�o de la Victoria
El Comandante Mayor
Jos� Angel Guitart de Virto
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALBERT MALEK
AGENTE DE FABRICAS
Intercambios mercanc�as todos ramos
entre Espa�a-Zona Espa�ola y T�nger. Zoco Grande, Telf. 1144 TANGER |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A. GAMBEROS
|
MALAGA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calle Angel, n�m. 6 ° Tel�fono 1754
SE SIRVEN LOS PEDIDOS A VUELTA DE CORREO
Tampones ::�:: Tintas ::��: Art�culos concernientes a este ramo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DOLOR DE CABEZA,
NEURALGIA, ETC. » S ELLO LACATAN
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
E S P A f� �
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 9
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se acent�a la i
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ECONOM�A
FINANZAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■>"
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El empr�stito
brasile�o |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolsas y Mercados
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comercio exterior alem�n
AUMENTA
considerablemente durante el mes de junio
BERLIN, 20. � El comercio exterior alem�n ha experimentado un
alza considerable durante el pasado mes 3e junio, comparando con el mes le mayo anterior, tanto en lo que se refiere al volumen de exportaciones como lo que respecta a Jas importaciones. La importaci�n durante el indicado mes se elev� a 443'4 millones de
marcos y la exportaci�n a 537'5 millones, lo que significa un super�vit de 94'1 millones de marcos. El aumento de las exportaciones se debe, en parte, a la correcci�n de
los datos estad�sticos del �ltimo balance, de suerte que en la suma de ex- portaciones de junio se encuentran incluidos parte de los suministros co- rrespondientes al mes de mayo. En el primer semestre del a�o actual el volumen de importaciones
se ha elevado a 2.755'2 millones de marcos y el de exportaciones a 2.814 millones, ccn -n super�vit neto de 58 '8 millones de marcos. A consecuencia de la situaci�n pol�tica, la exportaci�n de Alemania
a Polonia ha disminuido en 2'6 millones de marcos. En cambio, las importaciones procedentes de M�jico han aumentado
durante el mes de junio en dos millones, como consecuencia de las ma- yores compras de petr�leo. Las importaciones de Chile han disminuido en 2'8 millones, a causa
de la baja en el volumen de compras de los nitratos de Chile. La importaci�n del Brasil tambi�n ha disminuido en 2'5 millones de
marcos, debido a las bajas en la compra de algod�n. La exportaci�n a Argentina aument� en 3'8 millones; a Venezuela en
2'8 millones; a Colombia en 2'3 millones, y a M�jico en 2'5 millones de marcos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMPRESI�N DE PARIS
La depresi�n en la Bolsa de Pa-
r�s se acent�a de d�a en d�a. Las cotizaciones bajan en cada sesi�n, de un modo lento, pero constante. Cotizaciones mineras:
Pe�arroya, 267; Central Mining
2530; Riotinto, 1992; Norvegienne Azote 2020; Asturiana de Minas 130. Rentas p�blicas del Estado:
3 por 100 perpetuo, 75'60; 4 por
100 1917, 7870; 4 por 100 1918, 78'05; 5. por 100 1920, amortizable, 10910; 4 por 100 1925, 162'85; 4 1�2 por 100 1932 A, 8415; '4 1|2 por 100 1932 B, 8515. Rentas de Marruecos:
4 por 100 1914; 380; 5 por 100
1918, 438; 4 1(2 por 100 1929, 821; 4 1|2 por 100 1930, 744; 4 1|2 por 100 1931, 739; 4 1|2 por 100 1932, 795; 5 por 100 1933, 874. Cotizaciones bancarias:
Banco de Francia, 7535; Banco de
Argelia, 6150; Banco de Par�s, 1098; Banco Trasatl�ntico, 570; Compa��a Alg�rienne, 1110; Credit Foncier, 3270; Credit Lyonnais, 1573. ■ Divisas extranjeras: Libras, 17672; D�lares, 377425;
Belgas, 64F25; Francos suizos, 85F375; Florines, 2020; Liras, 198'60. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
METALES EN LONDRES
Oro, 148-6 1�2
Plata, 16 13|16 a 16 5116
Cobre, 42 11116 � 43
Esta�o, 229 7(8 a 224 3j4
Plomo, 14 11|16 a 14 13J16
Cinc, 14 a 14 114
Cobre electrol�tico, 48 1|2 a 49 1|4
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PROBLEMA DE LOS TENE-
DORES DE T�TULOS LONDRES, 20.- En la C�mara
de los Comunes, el canciller del Te- soro, sir John Sim�n, ha informado que el Gobierno brasile�o ha expre- sado el deseo de tratar con un repre- sentante de los tenedores de t�tulos del empr�stito brasile�o para arre- glar la cuesti�n. Tambi�n se ha invitado a los te-
nedores franceses y americanos. El Comit� de poseedores extran-
jeros de t�tulos brasile�os estudia la propuesta. Econom�a polaca
Acusa mucha inestabilidad
VARSOVIA, 20. � La situaci�n
econ�mica de Polonia puede calificar se de inestable, especialmente a cau- sa de la actual tensi�n pol�tica que, como es natural, ejerce influencia so- bre ella. Los precios de los productos agr�-
colas no han mejorado hasta ahora y el pago de las obligaciones de los agricultores encuentra crecientes di- ficultades. La producci�n industrial ha dismi-
nuido, en comparaci�n con la de fin del pasado a�o, especialmente por lo que respecta a la industria metal�r- gica, mec�nica, alimenticia de la tie- rra y de la piedra. Solamente en la industria textil y del vestido y en la industria sider�rgica ha sido regis- trada leve mejor�a, debida a causas temporales. La industria carbonera tambi�n ha
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El problema
del algod�n |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS EE. UU. EST�N METIDOS
EN UN CALLEJ�N SIN SALIDA WASHINGTON, 20.- En los
c�rculos oficiales se muestran muy pesimistas respecto al �xito de la Conferencia Internacional del Algo- d�n, convocada para fecha pr�xima. Pr�cticamente, los Estados Unidos
no podr�n hacer ninguna propuesta, ya que tienen 14 millones de balas sin vender. En �ltimo t�rmino, ten- dr�n que limitarse a insinuar una limitaci�n en las exportaciones de algod�n. Para lograrlo no disponen de otro
medio que la concesi�n de subven- ciones a la exportaci�n norteameri- cana, lo que s�lo surtir�a efectos si las ofertas son m�s baratas que las de los restantes paises productores. Este proceder tendr�a, sin embar-
go, repercusiones pol�ticas desagra- dables, mucho m�s en estos momen- tos en que se ha ofrecido la cola- boraci�n econ�mica a los pa�ses del continente americano. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
encontrado mejor mercado tanto en
el interior como en el exterior. Me- nos favorable ha sido el desarrollo de la industria maderera. El comercio exterior ha sido infe-
rior, por el valor, al de fines de 1938, pero ligeramente superior res- pecto a los primeros meses del a�o pasado. El n�mero de parados ha sufrido aumento debido al retroceso de la industria. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bodega C�siina
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGRADABLE TEMPERATURA
EL SITIO MEJOR CONCURRIDO D E
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEVILLA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■ ■
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IQTERIA RACI�N AL.-Sorteo extraordinario celebrado ayer
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VEINTICUATRO MIL
032 123 149 177 221 268 279 312 324
344 381 387 435 441 448 517 521 543 545 571 602 639 654 687 702 707 714 804 870 887 904 926 927 995 VEINTICINCO MIL
157 217 246 262 318 371 382 445 471
475 535 567 570 579 616 651 654 706 730 866 878 914 918 985 VEINTIS�IS MIL
023 050 084 126 168 232 237 369 393 435 575 588 592 608 633 709 747 815 819 840 896 920 945 VEINTISIETE MIL
042 061 078 119 182 187 226 237 309 474 490 648 651 665 750 803 824 987 VEINTIOCHO MIL
017 030 044 059 075 071 271 274 381
461 500 585 595 652 671 711 742 814 901 VEINTINUEVE MIL
044 070 123 169 170 307 318 383 411 46 6483 491 510 549 567 617 645 663 757 770 790 798 856 867 919 937 957 TREINTA MIL
011 117 199 245 276 284 306 326 337 364 401 539 540 584 5% 6011 619 689 274 786 795 870 8% 922 928 943 960
974 TREINTA Y UN MIL
031 048 064 234 263 264 266 352 480 423 544 545 560 676 717 745 772 882 884 940 TREINTA Y DOS MIL
057 063 083 137 149 196 206 236 258 275 280 288 332 356 426 426 465 483
604 605 625 641 661 717 731 733 801 813 875 848 954 967 977 991 TREINTA Y TRES MIL
019 082 160 183 272 273 290 325 368
555 557 562 602 770 767 839 939 937 TREINTA Y CUATRO MIL
020 030 034 081 085 090 125 137 167
178 235 285 301 312 337 430 475 477 501 506 521 599 718 726 745 748 756 763 779 825 829 947 984 TREINTA Y CINCO MIL
127 137 153 158 235 256 278 301 305 335 380 385 398 452 503 615 617 636 644 708 755 794 807 866 927 957 994 TREINTA Y SEIS MIL
055 027 032 098 127 263 516 537 542 548 583 642 690 717 720 728 747 771 864 871 937 939 989 |
TREINTA Y SIETE MIL
098 058 199 550 375 393 449 460 509
634 764 781 903 910 969- TREINTA Y OCHO MIL
052 066 148 218 240 259 304 309 312 340 366 430 448 498 529 577 524 644 679 686 731 782 792 832 918 923 TREINTA Y NUEVE MIL
007 008 147 181 191 320 329 337 372 321 543 559 581 606 627 680 708 723 731 753 782 887 CUARENTA MIL
063 145 179 212 286 380 485 558 570
622 707 721 724 732 747 809 824 876 918 924 CUARENTA Y UN MIL
010 043 054 158 175 205 254 289 344 354 356 395 415 424 462 476 498 524 675 721 747 751 841 866 901 CUARENTA Y DOS MIL
033 050 133 135 137 221 299 314 401 478 484 551 700 739 7$8 789 959 961 972 CUARENTA Y TRES MIL
013 021 042 089 114 158 203 228 305
350 357 368 378 386 406 407 463 485 487 526 566 589 619 620 665 684 717 791 926 CUARENTA Y CUATRO MIL
000 024 055 109 119 121 122 191 205
214 215 325 376 512 79 636 694 695 697 768 782 804 814 874 891 993 CUARENTA Y CINCO MIL
154 209 265 280 301 332 420 441 460 464 513 562 961 964 979 CUARENTA Y SEIS MIL
055 021 062 066 100 107 152 181 183 224 232 779 305 421 450 494 553 554 560 716 720 738 765 780 874 903 988 9% CUARENTA Y SIETE MIL
031 043 136 149 167 184 222 225 235 240 360 480 497 507 548 603 609 768 786 804 840 845 889 890 902 935 956 965 9% CUARENTA Y OCHO MIL
004 036 085 087 172 312 423 446 486 491 508 647 672 751 756 800 836 850 887 946 CUARENTA Y NUEVE MIL
018 021 049 146 155 162 209 234 247
303 381 494 527 613 667 685 813 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
679 717 729 742 780 723 835 847 888
896 955 979 983 DOCE MIL
025 038 121 126 169 171 247 326 359 388 448 468 508 606 818 878 922 946 948 TRECE MIL
020 025 045 104 107 162 167 181 188 271 317 351 369 377 391 512 537 549 629 735 757 799 837 902 919 942 953 961 969 972 990 CATORCE MIL
087 091 111 138 168 180 182 199 326 245 281 282 359 378 413 419 430 438 455 503 521 520 530 532 736 911 935 QUINCE MIL
001 012 011 073 121 174 275 326 385 438 487 559 567 569 577 585 591 598 607 648 651 717 763 783 799 874 903 917 926 932 94^ DIECISEIS MIL
027 032 089 101 110 167 168 206 215
237 270 287 355 383 390 404 478 501 516 532 533 556 606 662 715 763 776 778 806 829 842 863 920 949 950 998 DIECISIETE MIL
051 056 093 141 222 234 254 297 306 367 397 414 475 510 715 717 721 744 765 791 837 839 842 852 899 952 976 DIECIOCHO MIL
033 159 165 277 280 296 357 573 579 586 596 613 628 651 675 724 785 853 862 889 918 925 976 DIECINUEVE MIL
009 072 102 150 175 175 270 300 330 350 354 383 412 436 444 555 627 730 803 806 814 815 875 897 947 989 VEINTE MIL
125 160 178 207 271 304 319 345 355
359 402 403 405 459 466 469 497 523 530 584 752 798 818 878 906 976 VEINTI�N MIL
020 049 074 077 178 188 204 215 216 216 352 377 409 418 499 515 526 529 537 543 575 576 577 615 638 672 749 920 987 990 VEINTID�S MIL
028 066 132 134 167 181 184 324 445
446 660 663 673 682 913 938 941 968 VEINTITR�S MIL
078 132 206 213 254 295 319 334. 341 406 448 511 636.650 651 682 693 783 818 983 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1." * 2.000.000 Ptas.al o�m. 40.190.=Madrid
3.*-1.000.000 � al � 38.915.»Sor�a
3.°- 750.000 � al � 1.075.=Madrid
4.°* 500.000 � al � 15.998.*Santimder
5.°« 250.000 � al � 6.530."San Sebasti�n
6.°=. 100.000 � al � 33.218.=Sevilla
7.°- 100.000 � al � 5.116.=�lgeciras
8.°- 50.000 � al � 1.886.=BarceIona
9.% 50.000 � al � 27.324.=Madrid
10." 25.000 � al � 8.153.=P. Mallorca
11.° 25.000 � al � 31.508.*Madrid
12.a 25.000 � al � 41.966.=Sevilla
PREMIADOS CON 15.000 PESETAS
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
15.613.�Palma de Mallorca.
9.099.�Madrid. 35.281.�Madrid. 26.548.�Madrid. 35.489.�Palma de Mallorca. 31.452.�Zaragoza. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7.423.�Huelva.
33.345.�Barcelona. 18.621.�Avila. 21 380-L�rida. 46.236.-Madrid. 49.033�Madrid. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Premiados con 1.250 peseias
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
371 470 471 520 548 576 591 604 622
658 665 823 910 945 950 956 SIETE MIL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CENTENA
030 027 104 123 192 241 277 285 240
272 440 480 624 649 657 679 819 835 897 903 907 916 922 952 984 989 MIL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
042 064
335 356 663 713 960 977 014 015
375 390
685 784 007 035
275 335 883 952 028 079
332 340 543 545
942 966 001 020
441 463 |
103 108 174 204 249 385 249
406 458 468 481 618 626 641 723 746 750 766 791 852 949 OCHO MIL
052 090 256 316 331 550 371
472 474 617 629 634 679 680 853 872 951 955 NUEVE MIL
061 079 086 092 161 183 237 350 375 412 426"431 820 873 964 DIEZ MIL
150 151 126 212 270 260 330 358 378 381 472 529 532 540 682 703 781 784 795 882 906 ONCE MIL
035 098 173 188 360 391 397
466 470 485 585 565 613 659 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
015 141
471 501 812 852 024 102
|
169
506 891 106
|
190 321 332 415 424 429
523 569 602 621 669 685
911 c>92
DOS MIL
139 299 409 497 503 539
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
648 742 833 839 961
:res mil
125 137 149 214 362 402 499
573 519 670 681 682 759 769 834 839 941 979 995 -UATRO MIL
286 293 308 379 473 491 495 698 703 847 851 854 858 885 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
566 599
038 106
500 553 802 815 06 9133
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
598 630
908 982 CINCO MIL
031 056 079 089 121 207 271 345 373
384 406 415 428 429 432 538 543 571 654 661 667 692 816 826 967 989 SEIS IV: IL
047 070 083 133 144 198 605 341 368 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 10
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se puntualiza un
poco m�s sobre el futuro del TutM upa�U
Manifestaciones
del Teniente Coronel Troncoso
Angel Goicoechea, buen
cr�tico deportivo navarro, ha conseguido del teniente coro- nel Troncoso, unas declaracio- nes' publicadas en "El Alc�- zar", en las que se puntualiza algo m�s Sobre la futura or- ganizaci�n del f�tbol espa�ol. Es de confiar que la labor
del Comit� recientemente nombrado, con sus profun- dos conocimientos, cristalice con la sana orientaci�n del presidente de la Nacional, en un sistema beneficioso para nuestro popular deporte, que en su esencia no precisa ape- nas radicales modificaciones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La ronda de los 4224 kil�metros que debe terminar el 30 de julio
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
V�i
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
K%>! i �'% S
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Principio de la etapa monta�osa de los Pirineos, donde hab�a de brillar el extraordinario escalador Vissers. Se est� en sus comienzos. Todav�a
quedaba bastante trecho para el Aubisque, el Tourmalet y el Aspin, y ya se pedalea con esfuerzo, por el grupo que marcha en cabeza |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Vuelta
FRANCIA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los belgas
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los Juegos
Ol�mpicos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGUARDAN
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�" Clubs ser�n en lo sucesivo So-
A>OS ciedades con abonados, en vez
de socios. Hay que huir de aquellas asambleas en que se colocaba a deter- minados individuos en las Directivas. En esto ha de tener so control la Na- cional, que podr� ella misma desig- narlas, como ahora lo ha hecho en el Barcelona. �Los Clubs estar�n intervenidos, in-
cluso en su contabilidad, por la Fede- raci�n Nacional. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
el desplazamiento
del Barcelona
Jugar� varios partidos
en Alemania BARCELONA, 20.� El Consejo
Nacional de Deportes, ante las ga- rant�as dadr.s por el Barcelona F. C. le concede permiso para realizar en fecha pr�xima un viaje a Alemania. Actuar� en los primeros d�as de agos to en Viena, Francfort y Berl�n. Es nosible que a su regreso juegue en Italia alg�n encuentro, probablemen- te en Mil�n. El Barcelona para esta excursi�n,
reforzar� su equipo. No s�lo ser�n sus titulares el guardameta Floren- za, el medio centro Balmanya, y los delanteros Herrerita, Escola y C�- sar, al citar solo las figuras sobresa- lientes, los que desplazar�n, sino que varios buenos elementos de otros clubs espa�oles ser�n incorporados. L�ng,
fundador de
una escuela de
gimnasia
ESTOCOLMO.20.-E1 rey Gus-
tavo de Suecia ha inaugurado esta tarde en el Estadio Ol�mpico, la es- tatua levantada en honor de Hen- ri!' Ling, creador de una escuela de gimnasia, que revolucion� los siste- mas existentes hace unos a�os. Hubo un '.�file atl�tico y f es ' al
deportivo. M�s de seis mil atletas de 32 pa�ses, concurrieron a este ac- to en homenaje al gran atleta sueco. La Copa dB Francia
PARIS, 20.�Ha quedado prorro-
gada la inscripci�n de la Copa de Francia. En ella, un cierto n�mero de clubs tienen asegurada su parti- cipaci�n, en una serie progresiva de eliminatorias. Otros, en cambio, ne- cesitan solicitar su admisi�n, espe- cialmente los equipos de sociedades amateurs. En total, los que jugar�n la Copa
de Francia la pr�xima temporada^
ascienden por ahora a 680 clubs, de
los cuales debe salir el solitario
vencedor
Largo camino a recorrer hasta Co-
lombes. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
All�
se decidir� la carrera |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a los Alpes
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1940
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA T�CTICA A SEGUIR
POR LOS BELGAS :-: :-: TOULOUSE, 20.�Jornada de re-
poso bien ganado. Fu� dura la etapa de los Pirineos por su extraordinaria longitud que acentu� las dificultades de los tres puertos intercalados en el trayecto que separa a Pau de Toulou- se, cuando deliberadamente se va en busca de los fuertes desniveles, pa- ra aclarar situaciones en la carrera. Se ha conseguido bastante. Mu-
chas bajas de importancia. A la ca- beza de todas, las de los belgas Ro- main Maes y Vervaecke. Especial- mente �ste. Aqu�l ya no ten�a que jugar en la Vuelta m�s que un papel secundario. Este era uno de los favo- ritos. Se esperaba que el gran rival de Bartali en la Vuelta del a�o �l- timo, lograr�a en la actual, el triun- fo que desde hace tanto tiempo per- sigue. Pero Vervaecke no se encon- traba en forma. Y decidi� abandonar sin atender las indicaciones del se- leccionador belga, al que le conve- n�a siguiese en la carrera el duro es- calador, para servir de ayudante de hombres como Silv�re Maes, Vlae- mynck, Diseaux y Vissers. Por momentos se dibuja con tra-
zos m�s firmes el triunfo belga. Ser� muy dif�cil para Vietto el resistir el ataque de los belgas cuando �stos se lancen. Ya lo ha dicho su director t�cnico, "no se producir� antes de los Alpes. All�, en la etapa contra el re- loj de la fuerte subida al Iseran o en el trayecto de Briancon a Anne- cy. ser� derrotado Vietto. Antes ten- dr�an que ser muy favorables las cir- cunstancias para que se intente na- da con seriedad contra el corredor de Cannes." Una revelaci�n o destacar la del
holand�s Lambritchs. Y todo lo que se elogie la haza�a de Vissers ser� p�lido ante la realidad de su formi- dable esfuerzo. Y si asombr� subien- do, fu� a�n mejor c�mo se sostuvo so- lo en cabeza, durante IZO kil�metros, sin perder la ventaja conseguida. �Y ten�a detr�s relev�ndose, a gente co- mo Vietto, Silv�re Maes y Gianello! A nueve minutos del l�der, ha re-
cobrado de golpe Vissers, todas sus posibilidades. Es el hombre del d�a en esta jornada de reposo... LOS TIEMPOS DE LA CLA-
SIFICACI�N GENERAL:-: Muchas bajas en Toulouse. D�los
79 que salieran de Par�s s�lo que- dan 52. Buena merma. La lista completa de los clasifica-
dos es la siguiente: 1 Vietto. 60 h. 45' 11"; 2. S. Maes,
60 h. 48' 08"; 3. Vlaemynck, 60 h. 51' 26"; 4. Vissers, 60 h. 54' 39"; 5. Lam- brichts, 60 h. 54' 42"; 6. Marcaillou, 60 h. 57' 24"; 7 Disseaux, 60 h. 59'
53"; 8. Thi�tard, 61' h. 01" 45"; 9. M. Clemens, 61 h. 02' 24"; 10. Ar- chainbaud, 61 h. 02' 52"; 11. Ritser- veldt, 61 h. 04' 05"; 12. Vano- verbergue, 61 h. 07' 03"; 13. Louviot, 61 h. 09* 23"; 14. Fr�chaut, 61 h. 09'
39"; 15. Pages, 61 h. 11' 34"; 16. Ga- tateau, 61 h. 12' 17"; 17. Didier, 61 h.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HELSINKI, 20� El presidente de
los XII Juegos .Ol�mpicos, se�or Rangall, en un manifiesto dirigido a la juventud de todo el mundo, anuncia que 44 pa�ses han aceptado ya la invitaci�n de participar en los Juegos Ol�mpicos. Finlandia, anima- da por la adhesi�n deportiva mun- dial, har� todo lo posible para or- ganizar los Juegos de una manera que se ajuste en absoluto a la idea ol�mpica. AUSTRALIA
contra el
CANAD�
... en la final americana
de la Copa Davis
NUEVA YORK, 20.�Ha termi-
nado con cinco victorias de Austra- lia el encuentro de la Copa Davis contra Filipinas. En la final de la zona americana se enfrentar� dentro de unos d�as con Canad�. Australia preserva este equipo:
Gromwich, Quist, Crawford y Hop- mann, que tan brillante papel ha rea- lizado en el torneo de California. El vencedor de la final de la zona
europea, Alemania o Yueoeslavia, jugar� contra el ganador de la zona americana. El definitivo vencedor tendr� que
enfrentarse en el mes de septiembre contra los Estado!' Unidos, poseedo- res en la actualidad de la Copa. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
L__ Federaciones regionales han
«** de funcionar bajo el control directo de la Nacional. Sus miembros ser�n reducidos a dos personas, una que act�e como delegado regional y otra como tesorero. Subsistir�n como organismos inter-
medios entre los Clubs y la Federaci�n Nacional. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
WQ1_,» campeonato regional, Li-
*~*«*DW ga (la y 2a divisi�n) y Copa del General�simo. No se ha precisado el n�mero de los
equipos de la primera divisi�n. Ser� amplia y en ella estar� el Osasuna. Empe�� mi palabra de honor en la re- uni�n inicial del Comit� Nacional, y primero abandonar�a el puesto antes de faltar a ella. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El belga Vissers, vencedor de los
Pirineos 12' 41"; 18. A. Van Schendel, 61 h.
13' 36"; 19 Passat, 61 h. 13' 54"; 20. Mallet, 61 h. 15' 34"; 21 Gianello, 61 h. 17' 53"; 22. Naisse, 61 h. 18' 45"; 23, Perikel, 61 h. 25* 16"; 24. Yelamos, 61 h. 26' 37"; 25. Tassin, 61 h 28' 12"; 26. Dominicus, 61 b, 31' 52" 27. Fontenay, 61 h. 34' 53"; 28.
Cosson, 61 h. 36' 53"; 29. T. Van Schendel, 61 h. 43'; 30 Gallien, 61 h. 43' 08"; 31. Wagner, 61 h. 45' 24"; 32. Berty, 61 h. 45* 50"; 33 P. Cle- mens, 61 h 49' 14"; 34. Hendrickx, 61 h. 51'; 35. Bernardoni, 61 h. 51' 19"; 36. De Korver, 61 h. 51' 37"; Bailleux, 61 h. 52' 18"; 38. Pedroli, 61 h. 53' 03"; 39, Kint, 61 h. 56' 43"; 40. Neuville, 61 h. 57' 11"; 41. Jami- net, 61 h. 58' 56"; 42 Le G�evel, 61 h 59* 29"; 43. Cloarec, 61 h. 59*
35"; 44 Codron, 62 h. OT 30"; 45. Perret, 62 h. 08' 37"; 46. Aureille, 62 h. 09* 03"; 47. Le Moal, 62 h.
17' 48"; 48-Le Grev�s, 62 h. 20' 16"; �9. Neuens, 62 h 21' 20"; 50. Helle- mons, 62 h. 21'; 51. Fournier, 62 h. 36'; 52. Soffietti, 62 h. 52' 25" EL EQUIPO B, DE B�LGI-
CA SE AFIRMA :-: :-: Despu�s de la etapa monta�osa
de los Pirineos, se afirma el equipo B de B�lgica en el primer lugar. Queda as� la clasificaci�n inter-
nacional: �e.-B�lgica (B), 182 h 55 m. 24 s.
22.�Francia, 183 h. 22 m. 21 s. 32.�Sudeste, 183 h. 24 m. 5 s. 42.-B�lgica (A), 183 h. 33 m. 47 s. 52.�Sudoeste, 183 h 35 m. 7 s. 62.-Holanda, 183 h. 40 m. 10 s. 72.-Nordeste, 183 h. 47 m. 45 s. 82.�Luxemburgo, 184 h. 1 m. 19 s. 92.-Oeste, 185 h. 2 m. 40 s. 10.�Suiza, 185 h 47 m. 4 ». |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
p?| r�gimen de jugadores hay que
*-/-*- meditarlo mucho. Estudiaremos los sueldos, poni�ndoles un tope equi- tativo. El jugador de clase, de cate- gor�a, tendr� un buen sueldo, pero de ah� a aquellos que eran superiores in- cluso a los de ministros y generales, se ha de observar una enorme diferencia. Y nada de traspasos fabulosos. Se aca- baron. No se expedir� licencia al jugador�
por bueno que sea�que no tenga una profesi�n y la practique. Se acabaron los holgazanes y los vividores del f�t- bol. Ha de presidir en ellos, adem�s, la austeridad, una vida higi�nica y una correcci�n que est� a tono con el juego deportivo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
T _ _ Clubs con equipos de profesio-
*-**** nales vendr�n obligados a for- mar cuadros de amateurs, que participar�n en los campeonatos de Espa�a. Esta ser� la forma de dar mucho im-
pulso al f�tbol amateur, y de que. los equipos de profesionales no agoten sus elementos prematuramente, mientras sus dirigentes llevan sus afanes con car�cter exclusivo al profesionalismo. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se mantiene
el t�qimen profesional
BUDAPEST, 20.- Se ha re-
organizado el f�tbol h�ngaro. Es dirigido por un comisario de- signado por el Gobierno, el doc- tor Gidofalvy, antiguo deportis- ta conocedor a fondo de los pro- blemas del f�tbol. Proceder� a una reorganiza-
ci�n del f�tbol h�ngaro, pero se ha apresurado a exponer, que conservar� en l�neas generales su actual estructura y que man- tendr� por estimarlo beneficioso el r�gimen profesional. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TTa«i-*a que no se rehaga el f�t-
*-x ******* bol espa�ol y cobre toda su pujanza, no habr� encuentros inter- nacionales. Hay que esperar y sacrificarnos unos
cuantos a�os. Tener calma. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C^i^i-.-rt I sever�simo en los des-
�JUXIAJI piazamientos al ex- tranjero de los equipos. Cuando salga un equipo espa�ol al extranjero, va a dejar en el mejor lugar el prestigio de nuestro f�tbol. Los jugadores espa�oles no podr�n
actuar en Clubs extranjeros, aunque �stos sean de paises amigos. No se con- sentir� jam�s. Todo espa�ol tendr� que jugar en Espa�a, porque nuestro f�tbol necesita ahora m�s que nunca de todos los elementos aprovechables. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 11
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ultima hora
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los peregrinos
catalanes
que fueron al Pilar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
orales
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las ofrendas brit�nicas
Un cr�dito a
SERVIA
si se separa del
-Mu
LONDRES, 20� Con motivo de
la visita del pr�ncipe Pablo de Yu- goeslavia, se dice que, ante el temor de que Servia siga en la atracci�n del eje Roma-Berl�n, el Gobierno brit�nico piensa ofrecerle un cr�di- to de dos millones de libras ester- linas, con pretexto de armamento. �n mill�n para aviones y el otro mill�n para sus ferrocarriles. En Par�s, el pr�ncipe Pablo ser�
objeto de un agasajo parecido, en forma de cr�ditos importantes. De todas maneras, se ignora la
acogida que el regente de Servia re- servar� en Londres y en Par�s a ta- les manifestaciones de prodigalidad monetaria. Hoy, el pr�ncipe regente de Yu-
goeslavia, Pablo, ha almorzado con Mr. Chamberlain. La comida ha te- nido car�cter privado y no se for- maliz� ninguna oferta, que corres- ponde a lord Halifax. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
unciac
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pr�ximo viaje
a Am�rica del
general Moscard� |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CINCUENTA Y CINCO LO HICIERON
A PIE BARCELONA, 20.�Han regresado ya
los peregrinos que fueron a Zaragoza en dos trenes especiales y tambi�n los cincuenta y cinco que desde aqu� fue- ron a pie hasta el Pilar. Entre estos �l- timos se halla el flecha Tom�s F�bre- gas, de doce a�os. Es tambi�n de des- tacar el esp�ritu de do�a Vicenta S�n- chez que cumpli� su promesa de guar- dar silencio absoluto todos los d�as que durara la marcha. Un flecha del Hogar "Jos� Antonio",
de Barcelona, deposit� a los pies de la Virgen una arqueta conteniendo tie- rra de la casa natal de la venerable Madre Rafoles, en Villafranca del Pa- nados. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
accide
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
R�OS DESBORDADOS EN M�JICO
M�JICO, 20.�A consecuencia de ha-
berse desbordado el r�o San Francis- co seis barrios de la ciudad de Pue- bla han quedado totalmente destrui- dos. Hasta ahora han resultado cien vic-
timas y los da�os materiales son in- calculables. Las autoridades organizan socorros.
MAS DE MIL MINEROS A PUNTO
« DE ASFIXIARSE ; LIEJA, 20.�A consecuencia de la
destrucci�n de un cable de energ�a el�ctrica en los pozos de las minas de Limbourg (Meuse) qued� inmoviliza- do todo el material de la misma. Den- tro de la mina hab�a 1.200 obreros que, por la falta de fluido el�ctrico, queda- ron privados de la renovaci�n de aire y amenazados de perecer asfixiados. Por fortuna, los socorros llegaron a
tiempo y se pudo restablecer la co- rriente, con lo que se evit� la cat�s- trofe. No se produjo p�nico alguno a ' pesar de que los mineros tuvieron que luchar durante varias horas contra la falta de aire, el calor y la sed. INUNDACIONES EN CHINA
HONG-KONG, 20.�Los temporales
en esta regi�n est�n produciendo da- �os grav�simos, hasta el extremo de que la situaci�n es muy cr�tica a con- secuencia de las inundaciones en toda la parte norte. La v�a f�rrea de Pei- ^«jping a Han&eu, en el norte de China, i quedado-inundada en varios trozos de gran importancia. Toda esperanza de salvar las cosechas se ha perdido por completo. En la provincia de Hopei, ocupada s" por los japoneses, se han, desbordado numerosos r�os, quedando destrozados . muchos kil�metros de v�a f�rrea y hun- didos varios puentes. M�s de diez mil casas lian quedado bajo las aguas, y en Schilchiachuahg s� derrumbaron 2.500 viviendas. Los da�os materiales son enormes en
todas partes. TEMPESTADES EN SUIZA
BALE, 20.�Sobre los montes inme-
'. diatos a la ciudad descargan violentas
tempestades. Muchas localidades han
sufrido serios da�os a consecuencia de
las granizadas que han ca�do.
ACCIDENTE DE AVIACI�N EN
ITALIA ROMA, 20. *� Un avi�n militar; ha
ca�do al suelo cerca de Jesi, en la pro- vincia de Ancona, muriendo los cua- tro hombres que lo tripulaban. OTRO ACCIDENTE DE AVIACI�N
EN SUIZA: CINCO MUERTOS GINEBRA, 20.�Un avi�n de la Swis-
sair Company, enlace del aparato ame- ricano Douglas, que efectuaba a �ltima hora de la tarde de ayer el trayecto entre Viena y Z�rich, al aterrizar en el aer�dromo de Constanza (Alemania) se estrell� contra el suelo. Resultaron muertos a consecuencia del accidente, el piloto, el radiotelegrafista, un em- pleado y tres pasajeros. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otro incidente
en
DANZIG
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS RESTOS DE PALAFOX SE-
R�N TRASLADADOS A ZA- RAGOZA ZARAGOZA, 20. - El coronel
delegado de la Cruz Roja Hispano- americana, don Adolfo Capella, se ha entrevistado con el general Mos- card�. Este le ha prometido que en el pr�ximo mes de octubre realizar� un viaje a Am�rica para agradecer a los espa�oles all� residentes las ge- nerosas aportaciones y colaboracio- nes que han prestado a la Causa nacional durante la guerra. * � � * El Ayuntamiento de esta capital
ha adoptado en firme el acuerdo de trasladar a Zaragoza los restos del general Palafox, ilustre defensor de la ciudad. Los restos se conservan actualmente en el Pante�n de Hom- bres Ilustres de Madrid. El traslado se efectuar� con los m�ximos hono- res. Tambi�n ha acordado este Ayun-
tamiento pedir la instalaci�n aqu� de la Escuela de Ingenieros Agr�no- mos, ya que la de Madrid se encuen- tra destruida. 200 NI�OS REPATRIADOS.
BILBAO, 20. � Han llegado otros
200 ni�os repatriados de Francia y B�lgica, y 120 de Inglaterra. Estos ni�os, que fueron expatriados por los rojos, han sido devueltos a Es- pa�a gracias a las activas gestiones de los organismos encargados de la repatriaci�n , de menores.
GRAN ANIMACI�N EN LA
FERIA VALENCIANA VALENCIA, 20. - Existe en es-
ta capital, como en toda la regi�n, una animaci�n extraordinaria a cau- sa de la feria. Tambi�n en el puerto el movimiento ha vuelto a ser muy considerable. Hoy se han descarga- do importantes cantidades de sulfa- tes, trigo, jab�n, yute y otros pro- ductos, y han sido embarcadas grandes cantidades de productos agr�colas de la Huerta. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CON UN CORONEL POLACO
VARSOVIA, 20.- El comisario
general de Polonia en Danzig diri- gi� ayer noche, al Senado de la ciudad libre, una carta de protesta contra el trato infligido por la poli- c�a de Danzig al coronel Sobocins- ki, agregado militar de la misi�n polaca en Danzig El coronel y su mujer hab�an sa-
lido ayer del puerto de Danzig en una canoa autom�vil, para dar un paseo por el mar. Durante este pa- seo, el citado coronel fu� detenido por la canoa de la polic�a de Dan- zig, y los polic�as le exigieron pre- sentase su documentaci�n, teni�ndo- los detenidos durante varias horas. Al fin fu� puesto en libertad el co- ronel, para regresar a Danzig, pero volvi� a ser detenido y a sufrir un nuevo interrogatorio, |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■ ni in
del Gobierno
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 20.�El Vicepresidente del
Gobierno y ministro de Asuntos Exte- riores, general Jordana, recibi�, entre otras, las siguientes visitas: Ministro del Paraguay en Espa�a,
embajador portugu�s, don Teotonio Pe- reira; coronel de Estado Mayor, se�or Sanz Ajero; jefe de la Frontera de Ir�n; don Antonio Goicoechea, gober- nador del Banco ie Espa�a; don Jos� Mar�a Lamami� de Clairac, director del Banco de Cr�dito Local y al mi- nistro de Defensa Nacional, general D�vila. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
rw§90999vVV9
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UN VIAJE
misterioso SALE EN UN YATE EL KEY CAROL
DE RUMANIA BUCAREST, 20.�El rey Carol se ha
embarcado hoy en Constanza, para efectuar, en su yate, un crucero de diez d�as, que le llevar� por los Dardane- lo3 hasta las costas de Grecia. El ya- te real va escoltado por un barco de guerra rumano. Se ignora el objeto de este viaje. Nuevo barco
franc�s SAINT NAZAIRE, 20�E� nue-
vo paquebote "Pasteur" se ha hecho a la mar esta ma�ana a las 7'10, des- pu�s del conato de incendio que se hab�a registrado a bordo del mis- mo. Las maniobras comenzadas a las siete de la ma�ana se desenvol- vieron en perfectas condiciones, gra- cias, sobre todo, al buen tiempo. Huelga en Servia
en una mina inglesa
BELGRADO, 20.-Se han decla-
rado en huelga, hoy, dos mil mine- ros de las minas de Trepica, que pertenecen a sociedades brit�nicas. Los obreros hab�an solicitado au- mento de salario, petici�n que fu� trasmitida a Inglaterra La respues- ta de la direcci�n fu� negativa, por lo que los obreros decidieron la huelga |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VINO O N A|
del Doctor Aristegui
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|SALUD Y FUERZA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
con el
notable |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profanaciones
marxistas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reconstrucci�n
de iglesias en
Madrid
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ES HALLADO EN MURCIA EL
CUERPO INCORRUPTO DE UNA FUNDADORA
MURCIA, 20.� En el convento de Capuchinas de esta capital, que la horda hab�a destrozado, se ha re- cuperado hoy el cuerpo incorrupto de sor Mar�a Angela Astorc, vene- rable fundadora del convento, que hab�a sido enterrado por los rojos en el cementerio en el fondo de un arca, mezclado con los restos de otras religiosas. El cuerpo hab�a permane- cido incorrupto durante tres siglos. Ahora ha sido hallado con la cabeza separada del tronco, la mano izquier da amputada y las extremidades in- feriores dobladas hacia atr�s y adhe- ridas a la espalda. Tambi�n han aparecido en esta fo-
sa dos arcones completamente llenos de restos humanos, entre los cuales deben encontrarse los de Salzillo, que hab�a recibido sepultura en este convento.
.� * » *
Ha sido , detenido Pedro Serrano
Amera, autor de cincuenta y cuatro asesinatos, entre ellos el de un sa cerdote al que arroj� vivo al r�o at�ndole al cuello un saco Heno de piedras. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 20.�Ha comenzado la
limpieza y reconstrucci�n de iglesias en l� di�cesis de Madrid,, para lo cual se reciben" constantemente im- portantes donativos de Espa�a y del extranjero. Para este objeto se or- ganizar� una suscripci�n nacional, con cuota fija mensual, que dar�, de seguro, los mismos espl�ndidos re- sultados que dio la suscripci�n para Culto y Clero, llevada a cabo cuan- do la Rep�blica suprimi� estas aten- ciones, para poder organizar y ar- mar m�s c�modamente a las orga- nizaciones obreras marxistas. Se ha- ce resaltar a este prop�sito que la suscripci�n en Madrid dio un resul- tado superior a las necesidades, con lo que se pudo enviar socorro a otras di�cesis m�s pobres. Al esfuerzo gigantesco que tienen
que hacer ahora los espa�oles, res- ponder�n con un desprendimiento mayor a�n que entonces. 300 CASAS PARA OBREROS,
EN CUENCA CUENCA, 20.�El Instituto Na-
cional de la Vivienda va a invertir dos millones y medio de pesetas en la construcci�n de 300 casas para obreros y empleados modestos. Es- tas construcciones se levantar�n en las proximidades de la plaza de To- ros. Tambi�n se construir�n nuevas viviendas en la sierra para los obre- ros resineros. El plan de construcciones rurales,
higi�nicas y modernas, alcanza a 300 pueblos de la provincia En el mes de agosto se iniciar� la construcci�n del primer grupo de 100 casas bara- tas en la ciudad. -■■ -.�* |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La se�ora del
embajador de EE. UU. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VISITA EL HOSPITAL GENE-
RAL MOLA SAN SEBASTIAN, 20.-Ayer vi-
sit� la distinguida esposa del emba- jador de los Estados Unidos de Am�rica en Espa�a, el Hospital Mi- litar del General Mola, siendo re- cibida por el director y personal fa- cultativo. La ilustre dama recorri� todas las dependencias, haciendo grandes elogios de sus instalaciones, visitando personalmente a los heri- dos, a los que prodig� frases de consuelo. En todas las salas recibi� grandes muestras de simpat�a y ca- ri�o. Se interes� vivamente por el taller de ortopedia y ofreci� hacer un donativo para mejorar, en la me- dida de sus fuerzas, este servicio. En el despacho de la direcci�n fu� obsequiada con una copa de vino espa�ol |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
fKH, Cafoo S�ido.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 20.�En la iglesia de los
Carmelitas se han celebrado solemnes funerales por el alma de] se�or Calvo Sotelo organizados por los abogados. Asistieron, entre otros, el ministro de
Hacienda, el subsecretario de la Go- bernaci�n y autoridades. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MM»
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Peregrinaci�n a
Roma LA JUVENTUD OBRERA CAT�LICA
VALLADOLID, 20. � La Juventud
Obrera Cat�lica prepara una peregri- naci�n a Roma que habr� de celebrarse este a�o. Se espera que asistan j�ve- nes de todos los centros de Espa�a pa- ra rendir al Santo Padre homenaje de ferviente y filial adhesi�n. El arzobispo de" Valladolid ■ ha apro-
bado la idea. .' |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
evi
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
illa
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Regresa a Abisinio
el Ras Seyum
ROMA, 20.�El Ras Seyum, uno
de los m�s conocidos jefes militares del Negus, que estaba desterrado en Italia desde la conquista de Etio- p�a, ha sido autorizado para regre- sar a Abisinia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEVILLA, 20�La popular cofrad�a
del Cristo de los Gitanos celebrar� un importante acto de desagravio ante el incendiado templo de San Rom�n. En dicha iglesia profanada y destruida por el marxismo, se ha rendido siem- pre culto al popular�simo Cristo de los Gitanos. As�, pues, este acto de desa- gravio revestir� importancia. Habr� tambi�n procesi�n de la Virgen de las Angustias de la Cofrad�a del Cristo de los Gitanos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TELEFONO DE REDACCI�N
1-3-4-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FIESTAS
y conmemoraciones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Espa�a
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Diario de informaci�n mundial
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desfile
de la Falange |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�IsK
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�m
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
r
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'<.;■;■.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i *�.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i«
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
V»,"«! '
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En Madrid, para conmemorar
el aniversario del Alzamiento nacional, Falange organiz� una magn�fica concentraci�n, tras de la cual desfilaron por la Aveni- da del General�simo sus afilia- dos en n�mero enorme, entre los v�tores de una inmensa muche- dumbre.�(Foto Palomo) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'�tl�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llega el general V�rela a C�diz para
recibir el homenaje del pueblo. (Foto Dubois.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�� ' " : i : '
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■Wm<~ s^.«;li§
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■ ^f.l.v
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HF ^m
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
fif�Si
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
wal�&iPi
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�?■
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
.«�.vates w ■
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otro aspecto del
desfile de Falang e |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Concentraci�n de los Sindicatos de la C. N. S. en �l Retiro de Madrid.
(Foto Palomo).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VUELVEN
a Madrid los
d�as alegres |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■'■'■'.\:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-�V
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
<
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
;■ j ■'-, ■:■■. ■ ■■: ...■■■
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desagravio en el
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cerro de los Angeles
A la inauguraci�n de las obras del nuevo monumento al Sagrado
Coraz�n, m�s de cincuenta mil madrile�os y gentes de otras pro- vincias ascendieron al cerro en acto de desagravio |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En �a verbena de Chamber� ha
sido elegida "Miss Carmen de Chamber�", � (Foto Contreras) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||