-ocr page 1-
INGLATERRA RECONOCE
DEL
I
en
D�cima conferencia sin
A�O II I N.-233
�&uto^
niMIa!
(INFORMACI�N EN PAGINAS 4 Y 5.)
Direcci�n
y Administraci�n
BOULEVARD
PASTEUR, 35
UNA NOCHE
EN EL BOSFORO
Director: Gregorio Corrochano
T�nger, 24 Julio 1939
III E REY MU
de Rumania con emisarios sovi�ticos
Conmemoraci�n
en el Alto de los Leones
En alta mar o en un chalet, con
la OFICIOSIDAD DE TURQU�A
hijo adoptivo
\i
l
Como en 1936, salieron de Valladolid en camiones las
mismas unidades que entonces defendieron a Castilla
DE
BURGOS
BURGOS, 23.�En la �ltima sesi�n
celebrada por la Diputaci�n Provin-
cial se ley� la propuesta de la Co-
misi�n gestora de Madrid y por acla-
maci�n se adopt� el acuerdo de nom-
brar al Caudillo hijo adoptivo de la
provincia de Burgos. Este nombra-
miento se escultura er,a una nl~;;,.
quedando �- �j#u�4ii�n eu �spera de
las instrucciones que se reciban de
Madrid para la reuni�n conjunta de
las Diputaciones provinciales, en que
se har� entrega de la placa y del t�-
tulo al Caudillo.
Uno de los merenderos en el Alto, posici�n defendida heroicamente por escasas tropas
nacionales contra las numerosas milicias rojas. � (Foto A.E.)
lina Escuela le Pesia en La [�rala
LA CORU�A, 23.�Se espera la
llegada del delegado de Auxilio So-
cial Mar�timo, en esta ciudad, mar-
qu�s de Valtierra. Esta visita tiene
gran importancia para La Coru�a,
pues se tratar�, durante la misma,
de la instituci�n de una Escuela de
Pesca. El P�sito de Pescadores del
litoral hace las oportunas gestiones
para que dicho proyecto sea pron-
to una realidad Esta Escuela de
Pesca es una de las que ha anuncia-
do recientemente el Caudillo, que
con esta prontitud cumple sus pro-
mesas al pueblo.
i
Los cuadros
del Prado,
asombro del mundo
Cinco mil per-
sonas diarias en
la Exposici�n
MADRID, 23.�
El Sr. S�nchez Can-
t�n, subdirector del
Museo del Prado,
ha manifestado que
la Exposici�n de
cuadros espa�oles
en Ginebra acaso
se prolongue hasta
octub r e. Diaria-
mente la visitan de
cuatro a cinco mil
personas. Infinidad
de caravanas die
turistas acuden de
todas partes de Eu-
ropa. Hace d�as lle-
g� un autocar de
Letonia lleno de tu-
ristas que expresa-
mente ven�an a Gi-
nebra para admirar
los cuadros.
Dijo tambi�n que
es digna de elogio
la aportaci�n al
Museo de las pro-
vincias con sus fa-
mosos retablos. El
Museo se convierte
as� en el lazo de
uni�n de todo el
Tesoro Art�stico
Nacional.
Bien pronto, ter-
min� diciendo el
fir. S�nchez Can-
t�n, comenzar�n a
llegar a Madrid tu-
ristas y peregrinos
de todo el mundo
para contemplar
las obras m�s per-
fectas de la pin-
tura.
0T& que se kan puesto
*■■ de acuerdo
e ho se
pondr�n nunca
I ■'* ^^ Poyl
El Rey Carol de Rumania
ESTAMBUL, 23.�Esta ma�ana ha llegado, proceden-
te del Mar Negro, el vapor de pasajeros sovi�tico "Svane-
tia". Se trata de un viaje fuera del horario normal. El bu-
que estuvo atracado en el muelle durante hora y media
y zarp� de nuevo en la misma direcci�n en que vino.
En el momento de la entrada del vapor en Estambul,
llevaba enarbolada en el palo mayor la bandera sovi�tica,
lo que indica que viajaban a bordo altas personalidades
rusas, y como actualmente se encuentra el Rey de Ru-
mania, Carol, efectuando a bordo de su yate un crucero
por el Mar Negro que se extender� por aguas turcas y
griegas, se supone que se ha efectuado ya en el Mar Ne-
gro el encuentro entre el yate real rumano y el vapor es-
pecial sovi�tico, que este desembarc� en Estambul a las
personalidades que tra�a, esperando al Rey de Ru-
mania. El embajador sovi�tico, Terentreco, se encuentra
hoy por casualidad en Estambul. En el chalet del presi-
dente de Turqu�a, a orillas del Mar Negro, se hacen pre-
parativos para la estancia del hu�sped real. Seg�n se dice,
asistimos a un episodio de los esfuerzos que realiza Tur-
qu�a para conseguir un acuerdo rumano-sovi�tico.
Portugal representar�
a Espa�a en M�jico
M�JICO, 23.�El lunes se entrega-
r�n el edificio y los archivos de la
Embajada de Espa�a a la Legaci�n de
Portugal, que asume la defensa de
los intereses de Espa�a.
Mr. Strang, emisario del Gobier-
no ingl�s en Mosc�
ministro de Negocios ex
tranjeros del Jap�n
Arita,
I Una verdadera movilizaci�n inglesa I                      I y^                 ,
1-------                                               'Durara
135.000 hombres tres
y 130 buques
MESES
Tambi�n se dice que el lunes, veinticin-
co mil oficiales y marinos de la flota de re-
serva se presentar�n en sus dep�sitos respec-?
tivos. Han sido llamados 2.500 reservistas
n�s para ejercicios que durar�n tres meses.
Entrar�n en servicio 130 barcos, entre
�llos un dreadgnought, un porta-aviones,
cuatro escuadras de cruceros, cuatro flotillas
de destructores y gran n�mero de barcos au^
xiliares y peque�as unidades.
LONDRES, 23. � La Prensa habla de las
maniobras del Ej�rcito territorial, que cons-
tituye un movimiento de tropas nunca visto
en Inglaterra. Desde ayer tarde a las cinco,
hasta el mediod�a de hoy, cincuenta mil hom-
bres ser�n transportados a los campamentos
En las pr�ximas semanas, m�s de ochenta
mil ir�n a reunirse con ellos. Se calculan en
135.000 hombres los que van a concentrarse
en los campamentos.
Molotov, domisario sovi�tico para
los asuntos exteriores
Sir R. Craigie,. embajador ingl�s
en Tokio
-ocr page 2-
E S �> A � .\
P�g. 2
EN POCAS
PALABRAS
Zoco Chico
JUm�uu
SOLUCI�N A NUESTRO ULTI-
MO PROBLEMA.
Un ciempi�s con callos.
PRUEBA INCONTESTABLE
Cuentan que Verlaine tuvo en
cierta ocasi�n que comparecer ante
la justicia para explicar algunas de
sus andanzas. En un tono muy pro-
sopop�yico
. el poeta prest� amplia
declaraci�n. Al terminar, el juez le
pregunt�:
��Puede usted prestar juramento
de que s�lo ha dicho la verdad?
��Que si puedo?�dijo el poeta�
Y cogiendo el vaso de agua que es-
taba sobre la mesa, lo bebi�. "Es la
primera vez? desde hace dos a�os�
que pruebo el agua. �Puede alguien
dudar a�n?", interrog� Verlaine.
�iAbsuelto�grit� el juez, dando
un golpe sobre la mesa.
�A QUIEN PERTENECE
LA PRENDA?
Alfredo, Bernardo, Juan y Lucia-
no, depositan sus abrigos en el ves-
tuario: uno de piel, un abrigo de te-
jido ingl�s, una gabardina y un abri-
go de cuero. El propietario de este
�ltimo no lleva dinero encima. Al-
fredo lamenta no haber tra�do una
prenda de m�s abrigo.
Bernardo ha pagado la propina.
Luciano es de m�s edad que el-
propietario del abrigo de tejido in-
gl�s.
Alfredo cambia a Luciano cien pe-
setas.
�A qui�n pertenecen las diferentes
prendas?
-VARSOVIA.-El peri�dico "Go-
niec" comunica que pr�xima-
mente aparecer� un decreto del
Presidente del Estado recomen-
dando muy especialmente el em-
pleo de materias primas polacas
en lugar de* las extranjeras. Se
trata en primer lugar de produc-
tos vegetales, y se proyecta fijar
la cantidad m�nima de materias
primas polacas que se deber�n
emplear en diferentes ramas de
la industria.
�SOFIA.� En los medios oficiales
, b�lgaros, sin desmentir la visita
que har� a Sof�a en el mes de
agosto el ministro de Negocios
extranjeros de Alemania, von
Ribbentrop, afirman que no sa-
ben nada de tal eventualidad.
Los c�rculos diplom�ticos ase-
guran que est� m�s pr�xima la
visita a Sof�a de Markovitch,
ministro de Yugoeslavia.
�BERLIN.�Continuando su viaje
de inspecci�n de las v�as fluvia-
les del Oeste en su yate "Carin
II" el mariscal Goering ha lle-
gado a Munster.
�PARIS.�Esta ma�ana se ha inau-
gurado la conferencia nacional
para el estatuto de inmigraci�n.
�BELGRADO.� El Gobierno ha
prohibido la exportaci�n de la-
na, pieles, diferentes clases de
aceites, caucho y otros produc-
tos necesarios a la defensa na-
cional.
-^EL HAVRE.�La escuadra norte-
americana que lleg� a este puer-
to el 15 d� julio ha salido para
Rotterdam.
�ESTAMBUL.�La revista sat�rica
"Koeroglu" ha sido prohibida
por tiempo indefinido por haber
publicado caricaturas infamantes
para Alemania y el Jap�n. .
�BRUSELAS.�Con motivo de la
fiesta;.nacional, se ha. canteo
un Tedeum en. la bas�lica de San
.. t'a . Gudula, con asistencia del
Rey Leopoldo, sus hijos, el cuer-
po diplom�tico y los ministros.
Delegaciones de inv�lidos de
guerra y de ex combatientes han
depositado flores en el monu-
mento al Soldado Desconocido.
j�tus�a & cuito- ca�s�oh�-
en tas ciudades del Vesubio?
En las excavaciones reali-
zadas recientemente en la ciu-
dad de Herculano, se ha encon-
trado en la pared, pintada en
estuco mural, una cruz latina,
de grandes dimensiones, ence-
rrada dentro de un recuadro
de 60 cent�metros de altura
por 45 cent�metros de ancho.
Este hallazgo parece confirmar la
teor�a, hasta ahora tan combatida,
que defend�a la existencia de n�-
cleos cristianos en las antiguas ciu-
dades del Vesubio, destruidas en el
a�o 79 de nuestra Era por la terrible
erupci�n que Plinio el joven descri-
be en sus dos cartas a T�cito, y que
acab� para siempre con Pompeya,
Herculano y Stabia. Otro detalle
digno de menci�n, por su importan-
cia decisiva, es el hallazgo de un re-
clinatorio carbonizado, situado en el
mismo pie de la cruz, y que con su
presencia excluye por completo la
posibilidad de distinta interpretaci�n
del sagrado signo de la cruz. Esta
cruz, diferente a la actual, es la lla-
mada "inmisa" o "capitata", distinta
de la griega y de la "conmisa", que
se supone era adoptada para las eje-
cuciones capitales. Se trata, en defi-
nitiva, de la Cruz de Cristo sobre el
Calvario, que en el siglo IV entra
de lleno y definitivamente dentro de
la liturgia e iconograf�a cristianas,
como objeto universal de culto. !
�h t� ut�maob de uh <>pe>u�-
<U apawte. una stwMeta
En un hospital de Bristol
se present� un enfermo que i
se quejaba de violentos do-
lores de est�mago. Examina-
do con los rayos X, los m�-
dicos observaron la presencia
de un cuerpo extra�o en el
est�mago del paciente.
Mediante un vomitivo se consi-
gui� extraer por la garganta del en-
fermo... una servilleta.
Hasta ahora, entre los miles de ac-
cidentes que figuran en los anales
m�dicos, nunca se habia dado un
caso semejante.
El paciente, indignado por el he-
cho, profiri� amenazas contra el ci-
rujano que recientemente le habia
operado. Alegaba que el m�dico dis-
tra�do, hab�a olvidado la servilleta
en los intestinos del enfermo.
Convencido de la raz�n que le
asist�a, el individuo entabl� un pro-
ceso contra el cirujano. Pero el pe-
rito designado afirm� que, aunque el
olvido fuera la causa de la extra�a
aparici�n de la servilleta, esto habr�a
ocurrido en el vientre, y no en el es-
t�mago, como sucedi�. Era, pues, evi-
dente que la servilleta hab�a sido
tragada y no olvidada en el est�-
mago.
��Fugarme? Nada de eso. Estoy construyendo un refugio contra
los bombardeos a�reos...
H
t
HU BE il «1 ANGELES» .r IIA
Director: DR. PEDRO ORTIZ RAMOS
JEFE DEL S. DE NERVIOS DEL H OSPITAL CIVIL
Instalaci�n
moderna.
Gran confort
Espl�ndido
parque
Informes al
Director
Avenida
G, Franco, 21
Tel. 3252
Indicado en todos ?«ss casos en que se trate de obtener un r�pido y notable me-
joramiento dej estado genera!, una mayor capacidad y resistencia para las labores
intelectuales, un aumento de la fuerza muscular con elevaci�n del tono general de la
vida som�tica f ps�quica, un aumento del apetito y un progresivo aumento de peso.
INSTITUTO FARMACOL�GICO LATINO SEVILLA
tmm*mm
ENFERMED .Dti DEl SISTEMA N E RVIOSO
Asistencia: Hermanas den. Coraz�n de Jes�s Arroyo �s los Angeles, Tili. 11/3
AGENCIA DE PUBLICIDAD "FAMA". SEVILLA
-ocr page 3-
ESPA�A
P�g. 3
Pel�cula s...
Vuelve a salir la qu�mica de los sa-
lones de belleza. Los excesos de la
cosm�tica y del maquillaje moder-
nos, hab�an acabado por convertir
los rostros femeninos en artificiales
productos de laboratorio. Cada fies-
ta mundana exig�a su tono especial.
El semblante de la mujer, como un
Fr�goli cualquiera, se transformaba
constantemente para buscar la rima
perfecta con un traje de noche o
con la luz tamizada de una sala
suntuosa. Moreno de playa, sin pla-
ya, cutis de ladrillo o de porcela-
na, palidez a lo Margarita Gautier,
leves ojeras a lo Garbo o rosa pun-
tillado a lo Watteau. Pero icu�ntas
decepciones en la intimidad! El sue-
�o es traidor siempre. Y en las po-
cas horas en que la mujer no tiene
que representar un papel, al caer
la m�scara del artificio, caen por
desgracia con �sta, faltos de base,
muchos entusiasmos, muchas admi-
raciones fundamentales...
tan�&er
JOSE M.a
Salaverr�a
24 julio 1939
la «iiati � la
Si antes era como obligado el convidar a todo
extranjero de relieve con una visita a Toledo, actual-
mente esa obligaci�n se ha hecho forzosa e inevita-
ble. A las gloriosas ruinas arquitect�nicas y a las
reliquias art�sticas que conserva la ilustre ciudad,
se a�ade hoy el emocionante inter�s de contemplar
los muros resquebrajados y las piedras heroicas del
Alc�zar, en cuyo �mbito se ha escrito una de las
p�ginas m�s sublimes de nuestra Historia. El conde
Ciano ha sido invitado a una visita reverencial a
Toledo. Tambi�n el mariscal P�tain, por su propia
iniciativa, march� anteriormente, como h�roe que
es, a contemplar ese sagrado �mbito de h�roes.
Espa�a cuenta con muchas memorables ruinas.
Con muchos castillos medio desmoronados, con
muchos templos y conventos medio derruidos. Hay
poblaciones en que s�lo se ven ruinas, y hasta es
posible decir que las ruinas espa�olas se distinguen
por su estrago y por su tristeza. Tal vez la nobleza
no se ha preocupado por recomponer o reedificar
los castillos rotos de sus antepasados; tal vez las
leyes y depredaciones pol�ticas del siglo pasado
arrancaron sus casas a la Iglesia para convertirlas
en cuarteles o en cuadras, o para dejar que se de-
rrumbasen; lo cierto es que poseemos una riqueza
excepcional en ruinas, pero ruinas de una incompa-
rable desolaci�n. A juzgar por ellas, Espa�a ser�a
una naci�n moribunda y miserable, que s�lo vive
de los recuerdos de su Historia.
Pero en los �ltimos meses de la guerra se inici�
una reforma en el itinerario tur�stico oficial. A mon-
sieur B�rard, por ejemplo, se le llev� a visitar Bilbao
y su zona industrial y minera, sin duda para ofre-
cerle una prueba de la moderna vitalidad de Espa�a.
La pol�tica es maestra en ardides, y estando enta-
blada una negociaci�n entre el Gobierno franc�s y
el nuestro, resulta l�gicamente h�bil el presentar una
carta decisiva en el instante adecuado del juego; y la
carta de Bilbao en plena producci�n, con todas sus
grandes f�bricas en marcha y toda la r�a plagada de
buques comerciales, val�a en la ocasi�n bastante m�s
que cualquier ruina gloriosa. Pues se trataba de pro-
bar que Espa�a no se alimenta s�lo de recuerdos,
sino que vive con energia la vida de la actualidad
productora. Que no es s�lo un pa�s que fu�, sino una
naci�n que puede.
Las estampas del siglo pasado ofrecen una ima-
gen de Espa�a te�ida de un peculiar romanticismo;
ciudades amuralladas al pie de desiertas sierras; to-
rres eminentes y desportilladas, con hombres vagos
que se apoyan contra sus muros; paisajes de soledad
y de adusta o melanc�lica grandeza. La fotograf�a
no ha mejorado mucho esa imagen del tiempo de
Gautier; los �lbumes fotogr�ficos que hoy se editan
suelen generalmente sujetarse al itinerario de la �poca
En la guerra que el Jap�n sos-
tiene en China, desde hace dos
a�os, los derechos de beligerancia
estaban ignorados de las poten-
cias, pues si bien es cierto que no
hubo, por parte del Jap�n, una
declaraci�n expl�cita de guerra,
convenia negarla a los que dispo-
nen de privilegios de orden te-
rritorial y econ�mico en aquellas
regiones.
Desde el primer d�a se advirti�
que el conflicto de Tien-tsin per-
turbaba los planes de Inglaterra
en el continente y que no s�lo la
inferioridad naval en aguas de
China, sino tambi�n el peligro de
complicaciones terrestres, impon�a
una pol�tica de contemporizacio-
nes, que en ciertos casos lleg�
hasta la tolerancia m�s absoluta.
Nada de extra�o tiene que al
plantearse diplom�ticamente en
Tokio el problema, no de Tien-
tsin y de los cuatro terroristas
chinos refugiados en la concesi�n
extranjera, sino de la pol�tica an-
glo-nipona, se haya tenido que
marcar la posici�n, porque ya nin-
g�n equ�voco, en el estado a que
llegaron las cosas, era permitido.
Lo que pide el Jap�n, con el
aval de la voluntad del Mikad� y
en estrecha relaci�n el Gobierno
y el alto mando militar, es que
cese la ayuda prestada por el Go-
bierno ingl�s a Chang-Kai-Chek,
�nica manera de poner t�rmino a
la guerra y que no se perturbe el
funcionamiento regular de un go-
bierno chino establecido en Nan-
kin. Adoptada esta neutralidad
brit�nica, que desde el primer d�a
debi� existir, cesa el tr�fico de ar-
mas por Birmania y es de espe-
rar que el Gobierno franc�s im-
pida tambi�n el aprovisionamien-
to que se ejerce por su colonia de
Indochina. Desaparecer�n, tambi�n
los instructores ingleses que ase-
soran a Chang-Kai-Chek y forman
el mando de las tropas que hosti-
lizan a los japoneses. Por �ltimo,
el encaje-plata que poseen los ban-
cos ingleses de las concesiones en
garant�a de la moneda revolucio-
naria, se anular� o ser� puesto a
disposici�n del nuevo Gobierno
chino para normalizar la vida eco-
n�mica, sometida a la ingerencia
de la libra esterlina y en perjui-
cio de la moneda nacional japo-
nesa, que por una iron�a descon-
certante no tiene curso en los te-
rritorios administrados por el
Ej�rcito nip�n.
Reconocida la beligerancia ja-
ponesa, con todas sus consecuen-
cias, Inglaterra podr� salvar parte
de
sus intereses amenazados sin
exponerse a una complicaci�n
grav�sima en Extremo Oriente.
Sin embargo, �para llegar � es-
ta soluci�n, por qu� se ha espera-
do dos a�os? �D�nde
est� el tan
decantado realismo de la pol�tica
brit�nica? Dos a�os de guerra, de
asolaci�n, de miseria, son dema-
siados para quien se'envanece d�
la visi�n r�pida de las cosas. �Es
que va a cambiar todo e� el mun-
do, menos Inglaterra? Tambi�n
fuimos v�ctimas los espa�oles de
esta pol�tica de corto alcance. Las
agitaciones bullangueras y la in-
fluencia de fuerzas secretas, de-
moraron durante tres a�os el co-
nocimiento de la realidad. Recor-
damos que en Francia y en In-
glaterra se han confundido los
anatemas contra Espa�a y el Ja-
p�n y que las internacionales pu-
sieron un empe�o tenaz en impe-
dir la salvaci�n de nuestra patria
y en hacer interminable la guerra
de China. La victoria de Franco,
como el bloqueo de las concesio-
nes extranjeras de China, desper-
taron a Inglaterra de su letargo.
�nicamente, hasta el triunfo por
las
armas, se reconocen los dere-
chos
de beligerancia, se santifica
la fuerza, la misma acci�n violen-
ta contra la que se alzan teatral-
mente las democracias.
rom�ntica que atraviesa como quien dice un pa�s en
ruinas. Ha habido aqu� una especie de morbosa com-
placencia en presentar al extranjero la faz negativa
de nuestro pa�s, apoy�ndose en razones de origina-
lidad y de dilettantismo literario. Recu�rdese el tiem-
po en que estaba de moda en Madrid, entre la misma
aristocracia y los viajeros extranjeros de nota, el ir
a un mes�n de los barrios bajos a cenar unas sopas
de ajo repelentes.
Mussolini luch� desde el principio con esta mis-
ma tendencia. Mussolini no quiere una Italia de bajo
pintoresquismo y de ruinas polvorientas, para solaz
de turistas ociosos. Y ha acabado, en efecto, con la
Italia de la estampa convencional que respira aban-
dono y pintoresco famiente. Ha conservado y cui-
dado los monumentos de arte; pero principalmente
ha convertido a Italia en un pa�s de una enorme vita-
lidad, fuerte por sus industrias y en el cual, en vez
de desprenderse las piedras de las melanc�licas rui-
nas, surgen ciudades nuevas al estilo americano.
Nosotros tenemos en Espa�a otros itinerarios
distintos de los de Gautier. Tenemos otras estam-
pas de nuestra Naci�n, que, aunque despose�das
del romanticismo del siglo pasado, tienen una real
belleza. Si somos verdaderos hijos de nuestro tiem-
po, no podremos librarnos de la profunda impre-
si�n del paisaje de la r�a de Bilbao en una noche
nubarrosa, con los cientos de f�bricas iluminadas
y el resplandor grandioso de los Altos Hornos
abri�ndose imaginariamente, como la boca del an-
tro infernal. La misma impresi�n de grandeza y de
poder�o ofrece el llano de Barcelona contemplado
desde una alta eminencia, all� donde las chimeneas
fabriles elevan numerosas al cielo azul del Medi-
rr�neo la ofrenda votiva de sus humos. �Y qu� es-
pect�culo puede igualar en belleza y en riqueza a la
huerta valenciana, plagada de pueblos alegres que
desconocen la miseria, abundante en verdor, ador-
nada de naranjales y con un trabajo de regad�o que
puede resitir la comparaci�n con el de los m�s ade-
lantados pa�ses de Europa?
Espa�a es diversa. Espa�a es una multiplicidad
de paisajes, gentes y aptitudes, y el no quererlo re-
conocer supone un error funesto, Espa�a est� com-
puesta de muchas estampas, que si aparentemente
se contradicen, en realidad componen una especie
de portfolio del que surge la armon�a. Lo equivo-
cado es pretender que Espa�a s�lo presenta una faz,
y que esa faz est� quebrada por las grietas de las
ruinas. Las ruinas merecen nuestra reverencia. Pero
hagamos como el fascismo ha hecho en Italia; no
dejarse seducir por el espejismo del pasado, extraer
del pasado sus mejores lecciones, cuidar y mejorar
los monumentos, y darse con ardiente af�n a la glo-
ria de estimular las partes vivas y pujantes de la
Naci�n en marcha.
Una espa�ola de Am�rica, Mar�a
Pulgar, ha abierto
en Nueva York
un sal�n de belleza en el que s�lo se
aplican pulpa y jugos vegetales para
el tratamiento del cutis. Mar�a Pul-
gar, que tiene grandes conocimientos
en bot�nica, est� obteniendo con su
nuevo procedimiento �xitos ruidosos.
Su consigna es "a lo natural por lo
natura!." He aqu� un masa/e con ro-
dajas de lim�n...
Por PEDRO
MONTERO
GALVACHE
�Qu� lejos de los laboratorios de be-
lleza y de las f�rmulas qu�micas! Con
esta sencilla aplicaci�n de jugo de re-
molacha cobra la piel un frescor y
una tersura netamente vegetales..
primitivas, que desd� el comienzo
de los tiempos se disputan el im-
perio de los hombres y las nacio-
nes, las dos fuerzas elementales y
simples, desnudas de convenciona-
lismos y prejuicios: el Bien y el
Mal-
Comp en aquella meditaci�n ig-
naciana de los Ejercicios, en que se
considera al mundo como un inmen-
so campo de batalla, y sobre �l, em-
pe�ados en una lucha a muerte, los
dos ej�rcitos que siguen la bandera
blanca de Cristo y la negra bande-
ra de Satan�s.
Por eso fracasaron todos los in-
tentos de conciliaci�n, todos los lla-
mamientos a una concordia imposi-
ble.
Por eso, la guerra no ha tenido
m�s desenlace que la paz, impuesta
por las armas victoriosas del Cau-
dillo. Porque cuando se enfrentan
conceptos vitales, cuando se lucha
por el aniquilamiento de una inter-
pretaci�n de la Historia y de la Vi-
da, todos los caminos de la tibieza
se cierran, se esfuman las nieblas de
las tolerancias, y quedan perfecta-
mente definidas, rotundas, implaca-
bles, cara a cara, las dos fuerzas
desnudas del Bien y el Mal. He
aqu�, reconocido por Mauriac, en
un peri�dico parisino, el secreto de
la victoria nacional.
�Aunque tarde, los nove'' ' \s
franceses, gala del pensamiento la-
tino, inician su acercamiento a los
cruzados de Occidente?
plendor del minu�, bajo los techos
dorados de Versalles, ante los lien-
zos borbonidos y los espejos monu-
mentales de las Tuller�as... Los claros
espejos, que a�n conservan como
sombras dormidas, las p�lidas silue-
tas de los reyes diplom�ticos, de los
cardenales galantes y las duquesas
pastoras. "El Ideal es el Ideal, y les
affaires sont les affaires" �verdad,
humanista/perfecto y mundano Mau-
rois?
Todo parec�a confabulado contra
los cruzados de Occidente, caballe-
lleros andantes de una cultura en cri-
sis: las fronteras y el mar, cercando,
en un abrazo de hierro, a los Tercios
navarros y las Falanges de Castilla,
la Prensa y el oro, las canciller�as y
la fuerza... Las potencias que son, a
un mismo tiempo, columnas y discor-
dias del Mundo.
Con esa sagaz intuici�n con que a
veces, un Mauriac, un Maurois, pre-
siente todo el hondo y pat�tico sim-
bolismo del drama que muerde el al-
ma de las democracias modernas, en
algunos diarios parisinos se ha lle-
gado a decir, recientemente, que la
victoria nacional se debi� al acierto
con que Francia supo deslindar, des-
de los primeros momentos de la gue-
rra, los dos campos en pugna.
Solo dos campos, frente a frente.
Sin confusionismos ni transigencias
culpables que hubiesen entibiado la
claridad espl�ndida del triunfo.
Frente a frente, las dos fuerzas
No vuelven de su asombro los no-
velistas franceses, ante la amplitud
gigantesca de la victoria alcanzada
por Franco el Caudillo, sobre las
fuerzas coaligadas de la Revoluci�n.
Bien situados en la cumbre de una
cumbre de una sociedad modelo de
refinamientos materiales, que ha he-
cho del ego�smo consciente y brutal
de una civilizaci�n sin esp�ritu, su
ideal supremo y su norma, confiaban
ciegamente en la hecatombe que pa-
ra la Espa�a eterna hubiese sido el
triunfo de los poderes ocultos.
Ya en los d�as iniciales de la Cru-
zada, se dio desde el Par�s legalista
y decadente, la consigna: "Hay que
ganar la gran batalla".
La gran batalla era el duelo formida
ble con que un pueblo entero, levan-
tado en armas contra el liberalismo
disgregador en sus �ltimas consecuen
cias, desafiaba a los genios de la ato-
mizaci�n y la Muerte.
La gran batalla era el choque tre-
mendo de la Revoluci�n marxista con
el alma-mater de una Raza que se
empe�a en no morir.
Planteada la lucha en estos t�rmi-
nos, ellos�cortesanos de las muche-
dumbres soberanas, bien hallados en-
tre los refinamientos de una civiliza-
ci�n egoista y ecl�ctica�se dispusie-
ron a asistir a nuestro fracaso.
La espera, aunque larga, no seria
molesta, mientras celebraban el asal-
to de la Bastilla y las matanzas del
92, resucitando la armon�a y el es-
Pl�tano, pepino, lim�n, naranja, to-
mate. Frente a esta cara y estas co-
sas piensa uno inevitablemente en
unas tinajas de vino tinto helado-
La �nica objeci�n que podr�a hacerse
a Mar�a Pulgar es la del nuevo peli-
gro que implicar�a el dar a una cara
joven un color, oior y sabor demasia-
do frutales...
Editorial TANGER
Gerente-. (}. Corrochano
-ocr page 4-
ESPA�A
P�g- 4
El "Thetis"
sigue hundido
LONDRES, 23,-Todas las tenta-
tivas para poner a flote al "Thetis"
han sido infructuosas. Seg�n nota
del Almirantazgo, ni siquiera se pu-
do levantar ligeramente el submari-
no hundido. �o se reanudar�n las
operaciones hasta nuevo acuerdo en-
tre el Almirantazgo y la compa��a
de salvamento.
�HA TERMINADO LA CONFERENCIA DE TOKIO?
m anuncia la
entregar� aviones
a Persia
PARA QUE LE DEFIENDA LOS
POZOS DE PETR�LEO
LONDRES, 23.�Dice el �rgano la-
borista "Daily Herald" que van a en-
tregarse al Gobierno de Ir�n gran n�-
mero de aviones de combate y bater�as
antia�reas para asegurar, en caso de
guerra, la protecci�n de los pozos de
petr�leo ingleses. Los intereses brit�-
nicos en la explotaci�n petrol�fera al-
canzan v°inte r-'" ~s de libras y la
mayor parte del combustible utilizado
por la flota inglesa procede del. Ir�n.
Tambi� las f�bricas inglesas aprovi-
sionar�n en aviones al reino del Irak,
en cuyo suelo se encuentra tambi�n
mucho petr�leo.
Ya es sabido que Egipto tambi�n re-
cibi� un contingente importante de
aviones ingleses.
aceptaci�n de Inglaterra
Tokio informa que todas sus reivindicaciones han sido aceptadas
i Qu� bien duerme el que no tose
gracias a las
«PASTILLAS CRESPO!»
G
lo
en Jr rancia
ran aesconsue
Roosevelt
es siervo de
Inglaterra
Seg�n las informaciones del Esta-
do Mayor sovi�tico, en la Mongolia
exterior ha habido encarnizados
combates entre el 1 y el 2 de julio
en la regi�n del lago Buirnor y el
r�o Chalkingol. Durante los comba-
tes se emplearon, por ambos bandos,
considerables efectivos, tanques y ar-
tiller�a.
Respecto de los combates a�reos,
dice el comunicado oficial que en el
�ltimo de los combates intervinieron
120 aparatos japoneses y por parte
de los sovi�ticos, cien.
LA AGITACI�N ANTIEX-
TRANJERA
PEK�N, 22. � Se han registrado
en diversas ciudades de China mani-
festaciones antibrit�nicas. *Se ha in-
vitado a todos los subditos ingleses
a trasladarse a sitios donde haya
m�s seguridad; pero, desde luego,
sin que se muestren ante el p�blico.
A los dem�s extranjeros se les ha
invitado a que en sus casas particula-
res y de negocios, en los autos y en
los carros que utilicen, enarbolen la
bandera de su pa�s para que no se
les pueda confundir con los ingleses.
EL PRESTIGIO INGLES EN
CHINA
CHUNG-KING, 23.- Cada vez
se hace m�s firme en los c�rculos
extranjeros la convicci�n de que las
dos o tres semanas venideras ser�n
de significaci�n decisiva para la suer-
te de China.
El resultado de la conferencia an-
glo-japonesa, en Tokio, se interpre-
ta en el sentido de que Inglaterra
se ha sometido totalmente al punto
de vista japon�s, decidi�ndose por
solventar las diferencias con el Ja-
p�n a costa de China. Se a�ade que
este proceder de Inglaterra podr�
tener consecuencias de mucha gra-
vedad, ya que desde el comienzo
del actual conflicto, la propaganda
del Gobierno de Chang-Kai-Chek
ha designado a Inglaterra y a los
Estados Unidos como los dos gran-
des amigos de China.
La preferencia de que ha gozado
Inglaterra, hasta ahora, en China,
ha desaparecido absolutamente, des-
pu�s de conocerse los resultados de
las conferencias de Tokio.
CONSECUENCIAS DEL
ACUERDO
TOKIO, 23. � En los c�rculos po-
l�ticos se dice que el acuerdo nipo-
brit�nico, adem�s de facilitar las ope-
raciones militares en China, repre-
senta un golpe severo para Chang-
Kai-Chek que pierde la ayuda mate-
rial y moral con que contaba. Se a�a-
de que el Ej�rcito japon�s tomar� en
seguida las medidas necesarias en los
territorios ocupados para cerrar el
paso a la injerencia extranjera, que
puede considerarse en grave trance
despu�s del abandono de Inglaterra,
de su posici�n en Extremo Oriente,
LLEGA A INGLATERRA EL GO-
BERNADOR DE BIRMANIA
LONDRES, 22. � Sir Archibald
Cochrane, gobernador de Birmania�
ha llegado por avi�n a Southamp-
ton.
ASALTO A UN PERI�DICO
YANKI EN SHANGHAI
SHANGHAI, 22. � Como con-
secuencia del asalto por un grupo
de chinos a la redacci�n del peri�-
dico chino-norteamericano "Chung
Meijiahpao", han resultado dos
chinos y un norteamericano muer-
tos y 25 personas heridas.
Los asaltantes chinos penetraron
en el edificio del peri�dico, situado
en la concesi�n internacional de
Shanghai, arrojando varias granadas
y haciendo numerosos disparos.
La polic�a rode� el edificio, por
lo que se entabl� un vivo tiroteo con
los chinos que, finalmente, lograron
romper el cord�n.
De las 25 personas heridas, hay
muchos transe�ntes heridos casual-
mente por balas perdidas. Tres de
ellas murieron en el lugar del suceso.
El tiroteo continu� a trav�s de di-
versas calles. La polic�a disparaba
con armas autom�ticas contra los
autos utilizados por los chinos para
huir, despu�s de realizado el asalto
al peri�dico.
La polic�a ha empezado sus inves-
tigaciones para descubrir a los au-
tores.
En los c�rculos chinos se cree que
la agresi�n se halla relacionada con
la actitud hostil a Chang-Kai-Chek,
que ha mantenido �ltimamente el pe-
ri�dico, y con motivo de la cual ya
hab�a recibido varias cartas amena-
doras.
LOS SOVIETS REACCIONAN
ATACANDO EN MONGOLIA
MOSC�, 22. � La agencia oficial
sovi�tica ha publicado una detallada
comunicaci�n sobre los combates li-
brados en la frontera de Mongalia
exterior con el Mandchukuo.
TOKIO, 23.�La nota firmada en
la noche del domingo por el minis-
tro de Asuntos exteriores, Arita y
el embajador ingl�s, sir Robert CraL
gie, dice lo siguiente: "El Gobierno
ingl�s reconoce las condiciones es-
peciales en China o los actos b�li-
cos que se realizan, y reconoce tam-
bi�n que las tropas japonesas pue-
den y deben reclamar derechos es-
peciales para garantizar el orden y
la seguridad mientras subsistan las
actuales condiciones El Gobierno
ingl�s reconoce tambi�n la obliga-
ci�n de no acometer nada que per-
judique a las mismas y pueda difi-
cultar la acci�n y la obra de las tro-
pas japonesas. El Gobierno ingl�s
transmitir� las �rdenes necesarias a
las autoridades y a los subditos bri-
t�nicos en China para someterse a
estas instrucciones."
EL MIKADO REFRENDA EL
ACUERDO ANGLO-NIPON
TOKIO, 23.� El presidente del
consejo de ministros, Hiranuma, en
su visita al emperador, le ha hecho
una exposici�n del resultado de las
negociaciones entre el ministro de
Negocios del Jap�n y el embajador
de Inglaterra. Este resultado ha si-
do ya aprobado completamente por
el Consejo de ministros.
Despu�s de su entrevista, Hiranu-
ma conferenci� con el ministro de
Negocios extranjeros, para fijar los
t�rminos exactos del comunicado
que se ha de facilitar acerca de es-
te asunto. La conferencia ha dura-
do hasta medianoche y despu�s se
reunieron el ministro de Negocios
extranjeros y el embajador de la
Gran Breta�a
Ambos se pusieron : de acuerdo
para publicar el lunes una declara-
ci�n en Londres y en Tokio, al mis-
mo tiempo, respecto del resultado
obtenido hasta ahora.
Despu�s de la visita hecha al em-
perador, el presidente del consejo
de ministros, Hiranuma, dijo a los
periodistas lo siguiente:
�Las negociaciones anglo-japone-
sas han bordeado la crisis que las
amenazaba en relaci�n con el asun-
to de Tien-tsin. Quedan, sin embar-
go, por arreglar, cuestiones locales,
y todo optimismo ser�a prematuro.
El acuerdo concluido con Inglate-
rra tiende a que esta naci�n no di-
ficulte el trabajo de reconstrucci�n
del Jap�n en China. Inglaterra ha-
br�a de reconocer las estrechas re-
laciones que unen al Jap�n y al
Mandchukuo con China. Inglaterra
no otorgar� m�s cr�ditos a Chang-
Kai-Chek y, en lo sucesivo, todo
cr�dito de esta �ndole ser� conside-
rado como acto de hostilidad con-
tra el Jap�n.
DESCONSUELO EN FRANCIA
PARIS, 23.�Las noticias de To-
kio sobre la �ltima fase de las ne-
gociaciones �ipo brit�nicas, produ-
cen bastante contrariedad. Varios
peri�dicos dicen que no deben ex-
traerse conclusiones ni exagerar el
optimismo Otros, intentan consi-
derar el resultado como favorable a
Inglaterra. "Excelsior" cree que re-
conociendo la nueva situaci�n en
China, Inglaterra busca separar al
Jap�n del eje Roma-Berl�n. "L'Oeu
vre" dice que cediendo a los japo-
neses, piensa Inglaterra que las con-
cesiones est�n ya perdidas para los
europeos. "L-Humanit�" califica el
acuerdo nipo-brit�nico de traici�n,
de la que ha sido v�ctima China �or
parte de Inglaterra y Francia A!
�xito japon�s suceder� una presi�n
a�n mayor sobre Francia V los Es-
tados Unidos para obligarles a ca-
r'tular en Extremo Oriente.,,
SARNA (Ro�a)
Sin ba�o la cura r�pidamente
ANTISARNICO MARTI
Desconfiad de las imitaciones,
apestan a letrina. En Farmacias y
Parlamento, 17 � BARCELONA.
de F
rancia
ASI DICE UN DIPUTADO YANQUI
WASHINGTON, 23.-E1 diputa-
do republicano Corbett ha pronun-
ciado una alocuci�n que ha sido ra-
diada a todo el pa�s. En .ella dijo lo
siguiente:
"Si hemos de ser sinceros, hemos
de confesar que Roosevelt ni ha sido
neutral durante las �ltimas crisis
europeas ni ha tenido la intenci�n de
serlo. En caso de que estalle Ja gue-
rra, sus hechos ser�n todav�a m�s
ruidosos que sus palabras. Roosevelt
ha prometido ya la fuerza de los Es-
tados Unidos a Inglaterra y a Fran-
cia por todo el tiempo de duraci�n
del posible conflicto".
Los ingleses
en Argentina
INSCRIPCI�N OBLIGATORIA
BUENOS AIRES, 23. � Los ingleses
residentes en la Argentina han sido in-
vitados a inscribirse en las listas con-
sulares suponi�ndose que con ello se
quiere establecer un registro de todos
los ingleses aptos para el servicio mi-
litar.
-ocr page 5-
ESPA�A
P�g. 5
Por d�cima vez, Molotov recibe a Strang
____________ANCIA I Es la gran-
antes del pacto con RUSIA, t�a que pide
disoluci�n del un diPu*ado
partido comunista I
franc�s
Y se prepar
und�cima entrevisto
Entrevistas secretas
BEIRUT, 23.-Comunican de Da-
masco que Nuri Saidi Pacha, presi-
dente del consejo de ministros del
�rak, ha sido informado de la entre-
vista secreta tenida por Inglaterra
con el Mufti, cuando su reciente via-
je al L�bano, con objeto de tratar de
la cuesti�n de Palestina.
Se asegura que Inglaterra se ha
puesto en relaciones con diversas per
sonalidades �rabes.
Por otra parte, se afirma tambi�n,
por noticias de origen ingl�s, que In-
glaterra quiere resolver ahora a to-
da costa el problema de Palestina,
accediendo a las reivindicaciones ju-
d�as para contentar a los jud�os de
Am�rica y de Inglaterra.
En breve ser� instituido el nuevo
Estado �rabe de la Palestina en el
que los jud�os gozar�n de derechos
minoritarios.
PARIS, 23.�En Angulema ha te-
nido lugar un mitin organizado por
la Uni�n Republicana del distrito de
la Charente. Asisti� numeroso p�-
blico. Uno de los oradores, el dipu-
tado por Ard�che, Xavier Vallat, ha-
bl� de los problemas exteriores, di-
ciendo que el Gobierno franc�s pre-
tende ahora aliarse con una Rusia
que falt� siempre a sus compromisos
y vendi� material de guerra a Espa-
�a, sin exponer sus tropas, como aho
ra aprovisiona en armamento y en
t�cnicos a Lituania. Polonia y otros
pa�ses. A�adi� que todav�a no firma
Mosc� el pacto al que le invitan
Francia e Inglaterra.
Mosc� �dice� prefiere el aisla-
miento ruso para ejercer mejor su
propaganda.
Para nosotros, franceses �exclam�
Vallat� es absolutamente necesario
que una de las garant�as previas del
pacto con Rusia sea la disoluci�n del
partido comunista.
El orador fu� ovacionado.
DEMASIADAS INGERENCIAS
EXTRANJERAS, DICE MON-
TIGNY
PARIS, 23.-En la Fleche, distrito
del Sarthe el diputado Juan Mon-
tigny dijo en un discurso que la igual
dad ante la ley deb�a ser un impera-
tivo de justicia y que el Gobierno
debe sustraerse a todas, absolutamen-
te todas las ingerencias extranjeras
que desde hace varios a�os se multi-
plican en Francia. Celebr� el acuer-
do de Munich gracias al cual pudo
evitarse la guerra en septiembre �l-
timo.
AMENAZA DE HUELGA EN
BURDEOS PARA NO CUMPLIR
LA LEY
BURDEOS, 23. � Se teme que se
declare la huelga general de obreros
y descargadores del puerto porque,
a ra�z de su negativa de trabajar una
hora extraordinaria que hubiese per-
mitido la salida del buque un d�a an-
tes, la Empresa, ateni�ndose a un re-
ciente decreto, contrat� un equipo de
voluntarios que termin� la carga.
Reunidos los obreros y descarga-
dores, decidieron no acatar el decreto
y no realizar ninguna hora extraor-
dinaria que se les pida.
Resulta que el puerto de Burdeos
es el �nico en Francia donde no se
cumple la ley.
TEMPESTAD EN EL MEDIOD�A DE
FRANCIA
TOULOUSE, 23.�Desde hace dos
d�as persiste el mal tiempo en toda la
re^: jn del Mediod�a. En los departa-
mentos de la Alta Garona y del Gers se
han desencadenado violentas tempes-
tades, con viento y granizo, causando
da�os importantes en el ca»t�n de Ca-
dours, donde los �rboles fueron arran-
cados por la violencia del temporal.
Se consideran perdidas las cosechas. En
Gimout y otros pueblos, los vi�edos su-
frieron gran da�o. En ambos departa-
mentos las p�rdidas ascienden a m�s
de un mill�n de francos.
MUERTE DE UN CELEBRE PRO-
TECTOR DE ARTISTAS
PARIS, 22.�A consecuencia de un
accidente de autom�vil ha muerto el
s�bado M. Vollard, el comerciante de
objetos de arte, muy conocido en Pa-
r�s y a quien se deb�a la revelaci�n de
artistas como Renoir, Sisley, Cezanne,
etc�tera.
Nuevas proposiciones de los plenipoten-
ciarios occidentales y nueva demora
MOSC�, 23. - M. Strang y los
embajadores de Inglaterra y Francia
han solicitado audiencia de Molotov,
que se fij� para las cuatro de la tar-
de. Cr�ese que ser�n entregadas, pa-
ra transmitirse a Stalin, las nuevas
concesiones a Rusia, acordadas por
los Gabinetes de Londres y Par�s.
La entrevista tuvo lugar en el
Kremlin, durando m�s de una hora.
En los c�rculos de la embajada in-
glesa se declaraba que no se hab�a
obtenido un resultado definitivo y
que las negociaciones continuar�n
dentro de algunos d�as.
POR DECIMA VEZ, STRANG
NEGOCIA SIN RESULTADO
MOSC�, 23.�Parece que la nue-
va conferencia del Kremlin dur�
m�s de una hora terminando m�s tar
de de las cinco.
Es la d�cima conferencia despu�s
de la llegada sensacional de Mr.
Strang y tambi�n ha sido sin resul-
tado.
Por parte de los soviets se sigue
guardando un silencio absoluto sobre
las negociaciones.
LAS GESTIONES DE IRONSIDE
EN VARSOVIA. - LOS POLA-
COS RECHAZARON AL MAN-
DO �NICO
LONDRES, 23.�El "Sunday Ti-
mes" cree conocer las gestiones lleva-
das a cabo por el general Ironside
en Varsovia. El problema del mando
central de las fuerzas aliadas no ha
sido resuelto. Polonia conserva el
mando de sus propias fuerzas y cola-
borar� con Inglaterra y Francia por
medio de un comit� de t�cnicos mili-
tares. Fu� discutida la oportunidad
de una conferencia anglo-franeo-po-
laca y se convino con el mariscal Ry-
dz Smigly que esta conferencia ten-
dr�a lugar en Par�s. Se habl� tam-
bi�n de invitar a los jefes militares
de Rumania y Turqu�a, pero no lleg�
a tomarse acuerdo en este sentido. El
regreso precipitado del general Iron-
side, impidi� abordar otros temas ni
decidir en concreto, nada importante.
FURIOSO DISCURSO PE UN LABO-
RISTA CONTRA LA POL�TICA DE
PACIFICACI�N
LONDRES, 23.�El vicepresidente
del partido laborista Greenwood, que
sustituye al mayor Atlee, enfermo,
hablando hoy ante los electores de su
provincia, dijo que si sobreviene la
guerra "ser� por la cobard�a de los in-
gleses frente a Hitler".
La pol�tica de Munich, de Cham-
berlain�dice�fu� un fracaso.
La responsabilidad de la cat�strofe
recaer�, seg�n el orador, en el Go-
bierno nacional.
Dudamos que el Gobierno anhele
la pacificaci�n y s� dispuesto a com-
prarlo todo sacrificando a la naci�n
inglesa y quiz�s hasta Polonia.
VISITA DE UNA ESCUADRA ALE-
MANA A WINDAU (LETONIA)
BERLIN, 23.�La flotilla de escol-
ta, compuesta por las unidades n�-
meros 7, 8, 9 y 10 har� una visita ofi-
cial al puerto let�n de Windau, del
27 al 30 de este mes.
Use SOLDARINA
PARA EFECTUAR LAS SOLDADURAS DE ESTA�O
SOLD� RIN�
No contiene �cidos corrosivos.
Fabricado por Industrias FE�AVEN, OBIUL (Granada)
TiNT^-erci�
Se repatr�a
a los d�scolos
Se guardan
a los dem�s
por orden
de una conferen-
cia comunista
Los refugiados
ESPA�OLES
Eli FRANCIA
.JE 0&«� (pasta para pulir)
Poli (para abrillantar)
Elaborados por la Casa del
Insecticida
MARY SOL
Apartado 152. SEVILLA
PARIS, 23.�Desde hace seis me-
ses, varios miles de refugiados es-
pa�oles se encuentran, repartidos
en diferentes localidades del depar-
tamento del Paso de Calais y su tur-
bulencia dio lugar a quejas repetidas
de las autoridades y vecinos, obligan
do en varias ocasiones, a la interven-
ci�n de la fuerza armada para resta-
blecer el orden.
En la ciudad de Arras, en un edi-
ficio municipal hay 350 refugiados,
que por su car�cter y por las enfer-
medades infecciosas que padecen, go-
zaban de poca libertad, pues no se
les permit�a que un momento de pa-
seo en un jard�n vecino, custodiados
por agentes de polic�a, con objeto de
impedir todo contacto con la po-
blaci�n o intentos de fuga.
Los reclusos de Arras, protestaban
a menudo contra una detenci�n y vi-
gilancia, indigna para quienes como
ellos, seg�n dec�an "se hab�an batido
por los franceses". Con cualquier
pretexto formulaban reclamaciones.
La �ltima se refer�a a la comida que
juzgaban detestable y se negaron a
tomar ning�n alimento. Consecuti-
vamente con "la huelga del hambre"
se negaron a realizar el barrido y
limpieza del local y no quisieron sa-
lir al paseo acostumbrado. La protes-
ta se convirti� en un verdadero mo-
t�n, pues los reclusos arrancaron
puertas y ventanas, amenazando con
pegar fuego al edificio. Acudi� la
gendarmer�a, parlamentando un ofi-
cial con los amotinados, sin que estos
depusieran su actitud, agrav�ndola
con amenazas e insultos.
El alcalde de Arras avis� de lo
que ocurr�a al prefecto del departa-
mento y �ste, de acuerdo con el mi-
nistro del Interior, Sarraut, mand�
proceder a una selecci�n y los m�s
turbulentos y enfermos, fueron em-
barcados de fuerza en un tren y tras-
ladados a Hendaya, con la intenci�n
de repatriarlos a Espa�a, conservan-
do los m�s sanos y d�ciles. Se igno-
ra la acogida dispensada en la fron-
tera a este proceder de las autorida-
des francesas, tan r�pidas en las eva-
cuaciones que les conviene.
En efecto, en una titulada confe-
rencia internacional de ayuda a los
refugiados espa�oles de tipo absolu-
tamente comunista, que acaba de ce-
lebrarse en Par�s, se acord� oponerse
a toda repatriaci�n, pedir que se su-
oriman los camoos de concentraci�n,
la libertad absoluta de los refugiados
trabajando o viviendo como les plaz-
ca y si son demasiado numerosos
"repartirlos entre los Estados demo-
cr�ticos".
DU li lili
en Londres
QUE HUBIESE PODIDO DEGENE-
RAR EN CAT�STROFE
LONDRES, 22.�La r�pida interven-
ci�n de los bomberos ha impedido un
desastre en la central el�ctrica de
Ellesmere Port. Un dep�sito que con-
ten�a 135.000 litros de gasolina hubie-
ra hecho explosi�n de no haber sido
dominado el incendio despu�s de dos
horas.
Los da�os materiales se elevan a va-
rios millares de libras esterlinas. M�s
de trescientos obreros quedar�n sin tra-
bajo durante una semana a consecuen-
cia del incendio.
Construcci�n de maquinarias para garajes. Soportes universales, dife-
renciales y para Ford y Chevrolet.
Sevilla
SAN VICENTE, 79
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxixxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx:
Wy�aftmn
El desinfectante de fama mundial
OLOR AGRADABLE = NO VENENOSO
Para resguardarse de infecciones. Econ�mico por aplicarse
al 1 � 2 por 100 (1 a 2 cucharadas por litro de agua.
Loter�a MANOLITA DE PABLO
La administraci�n que m�s gordos ha pagado y pagar�. Hay billetes para
tres sorteos. Remite a provincias Loter�a para todos los sorteos.
AVENIDA DE JOSE ANTONIO, 9
Madrid
(antes PI Y MARGALL)
REPRESENTANTES
Enfermos conta-
giosos,
(Objetos y ropa)
Activos solicita en los pueblos cabezas de partido, y papeler�as de
Provincias, la f�brica de sellos de Caucho m�s importante de An-
daluc�a:
A. GAMBEROS
MALAGA
Higiene �ntima
femenina.
Calle Angel, n�m. 6 ■ Tel�fono 1754
SE SIRVEN LOS PEDIDOS A VUELTA DE CORREO
^c«npones ::�:: Tintas ::�:: Art�culos concernientes a este ramo.
(Irrigaciones) J^
Heridas puru-
lentas.
(Fomentos)
Antisudorante.
(Empleo
concentrado)
Catarros de gar-
ganta. � Anginas.
(G�rgaras)
Picaduras de in-
sectos.
Afecciones
cut�neas.
(Lociones)
VIAJAR POR TODO MARRUECOS CON AUTOS
«LA VALENCIANA, S. A.»
Frascos originales a 100, 300, 1300 grs. � Se prohibe la vejrtr a granel.
ImiHHIitlIIIKKX Anuncios "NIETO" lliiimTiii«irrrm
«**�*.. <�r
-ocr page 6-
ESPA�A
P�g. 6
Reliquias
del Alc�zar toledano
a la Argentina
EL GENERAL
V�rela
EN JEREZ DE
LA FRONTERA
LA FERIA
DE
Valencia
Ley de pensiones a los familiares de
ios ca�dos el 10 de Agosto de 1932
Haberes y devengos Q \Q$ m�|�tares
H sancionados entonces wm
TOLEDO. 23. � Hace unos d�as
estuvo en Toledo para visitar el Al-
c�zar el insigne periodista argentino
se�or Velasco, en representaci�n de
la ilustre dama do�a Soledad Alon-
so de Brisbal que ha prometido cos-
tear la reconstrucci�n de una de las
torres del Templo del Pilar en Za-
ragoza. El se�or Velasco es miembro
de la benem�rita Asociaci�n de Bue-
nos Aires "Los legionarios civiles de
Franco", que ha seguido con emo-
ci�n la gesta de Espa�a. Ha queda-
do tan impresionado de su visita al
Alc�zar que ha solicitado especial-
mente el privilegio de llevar a la Ar-
gentina una reliquia de las piedras
venerandas como recuerdo para su
Asociaci�n. Su solicitud ha sido aten
dida, y ayer se estuvo preparando el
embalaje para transportar los peda-
zos de una columna.
El se�or Velasco la llevar� para
honor y ejemplo a los "Legionarios
civiles de Franco".
VALENCIA, 23. � Contin�an ce-
lebr�ndose los festejos organizados
con motivo de la Feria de julio.
Ayer, por la tarde, en los pabello-
nes del Ayuntamiento, ha tenido lu-
gar un reparto de juguetes y una
merienda a los ni�os que uno de es-
tos d�as saldr�n para una de las re-
sidencias de verano. Se celebraron
varios conciertos musicales en los
que intervinieron notables bandas.
Por la noche, en el Ayuntamiento,
festejos en honor de las naciones
amigas, con asistencia de todo el
Cuerpo Consular. Se hallaban pre-
sentes las autoridades militares y ci-
viles y toda la buena sociedad valen-
ciana. La fiesta result� muy brillante.
JEREZ DE LA FRONTERA, 23.
�Ofrecido por la casa Domecq ayer
fu� obsequiado con un banquete el
general V�rela.
A la una y media el ilustre militar
lleg� a las bodegas de los se�ores
Domecq acompa�ado de su hermana
Carmen, del general Jevenois, los
marqueses de la Vega Sacra y de
otros amigos. Fu� recibido en el pa-
tio del Sagrado Coraz�n por el mar-
qu�s de Casa Domecq, comandante
militar marqu�s de Casa Ariz�n, al-
calde don Juan Jos� Junco, familia-
res y altos jefes de la casa.
Inmediatamente el general visit�
las bodegas, escuchando las explica-
ciones que del funcionamiento de las
mismas le dio el marqu�s de Casa
Domecq.
Asistieron unos doscientos comen-
sales, entre ellos el contralmirante
jefe del Arsenal de La Carraca, don
Ram�n Nuche, general Jevenois y
don Jos� Mar�a Pem�n.
El general V�rela firm� numero-
sos men�s.
No hubo brindis.
Finalizada la comida y al paso del
general por todos los Departamentos
de la Casa, los obreros le vitorearon
entusi�sticamente, as� como al Cau-
dillo de Espa�a, y le saludaron bra-
zo en alto.
UN BANQUETE EN C�DIZ
C�DIZ, 23,�-Anoche, a las diez y
media, se celebr� en el Hotel Atl�n-
tico un banquete ofrecido al general
V�rela por el Casino Gaditano. Asis-
tieron don Jos� Mar�a Pem�n, el al-
mirante Bastarreche, las autoridades
y las m�s distinguidas familias de
C�diz y de Jerez.
BURGOS, 23.-E1 s�bado, a �l-
tima hora de la tarde, se reuni� el
Consejo de Ministros bajo la pre-
sidencia del Jefe del Estado, Gene-
ral�simo Franco. Termin� la reuni�n
ministerial poco antes de las 12 de
la noche, y por encargo del minis-
tro de la Gobernaci�n recibi� a los
periodistas el subsecretario, quien
dio la siguiente referencia:
Se ha aprobado una ley creando
ttn Patronato dependiente del Mi-
nisterio de Hacienda, encargado de
la provisi�n de administraciones de
Loter�a, expendedur�a de tabacos,
agencias de teatros y surtidores de
gasolina vacantes en la actualidad y
los que vaquen en lo sucesivo.
Se aprobaron tambi�n las siguien-
tes disposiciones:
Decreto del Ministerio de Defen-
sa Nacional reorganizando el Ej�r-
cito.
Ley concediendo pensiones a los
familiares de los ca�dos en el Alza-
miento el 10 de agosto de 1932, y
los haberes y devengos que no s�
hubieran abonado a los militares
sancionados que hubiesen sido re-
integrados al Ej�rcito.
Decreto de Hacienda sobre el pa-
go de patentes de circulaci�n de
autos requisados, propiedad de ex
combatientes.
Nombramiento de delegados de
Hacienda en las provincias de Ali-
cante, Oviedo, L�rida y Las Palmas.
Por �ltimo, se aprobaron expe-
dientes de concesi�n de cr�ditos y
distribuci�n de fondos del mes
El
hijo adoptivo
de Badajoz
BADAJOZ, 23. � La Diputaci�n
ha nombrado al General�simo hijo
adoptivo de la provincia.
U&td
Ua�hua
MUNDO ELEGANTE
■&ZTJ�
rjrjm*rjrjrjrjrArA
Disposiciones oficiales
Una caria de
BURGOS, 23. � El "Bolet�n Oficial
del Estado" publica, entre otras, las si-
guientes disposiciones:
Jefatura del Estado. � Decreto con-
cediendo el t�tulo de Gran Caballero
y Collar de la Orden Imperial de Fle-
ches Rojas al ministro de Asuntos Ex-
teriores del Reino de Italia, conde Ga-
leazzo Ciano y Cortelazzo.
Vicepresidencia del Consejo de Mi-
nistros�Orden disponiendo causen ba-
ja definitiva en los escalafones de su
Cuerpo los funcionarios del Instituto
Geogr�fico y Catastral que se citan.
Orden disponiendo la separaci�n de-
finitiva del servicio a los Auxiliares de
Secretar�a del extinguido Congreso de
los Diputados que se citan.
Orden readmitiendo al servicio, sin
imposici�n de sanci�n, a los funciona-
rios de esta Vicepresidencia que se
citan.
�Decreto jubilando a don Pedro
Corral Pastor, jefe de Administraci�n
Civil de Zaragoza.
�Decreto rectificado nombrando
subgobernador de la Guinea a don V�c-
tor Suances D�az.
Ministerio de Obras p�blicas___Or-
den creando un organismo que se ocu-
par� de todos los problemas relaciona-
dos con el material ferroviario.
�Orden referente a la intervenci�n
de este Ministerio en la adquisici�n de
material m�vil ferroviario que debe
proporcionarse a entidades o particu-
lares.
Ministerio de Defensa Nacional.�Or-
den concediendo la Gran Cruz Blanca
del M�rito Militar de primera clase a
don Santiago Enciso Segarra y a los
se�ores de Liano.
�Orden ampliando la de 29 de mar-
zo �ltimo en la que se dan normas pa-
ra la movilizaci�n del personal de ma-
riner�a e Infanter�a de Marina.
� Orden concediendo la Cruz de
Guerra al comandante habilitado don
Carlos Ru�z Garc�a, a los tenientes
provisionales de Infanter�a, don An-
tonio Valencia Ram�n, don Ildefonso
Jim�nez Rubio, don Conrado S�nchez,
don Ram�n Cervera Aguado, don An-
dr�s del Hoyo Caballero y don Andr�s
sionales don Casto Docasar Subusado,
don Fernando Marcos Arias L�pez y
don Jos� Capit�n Garc�a de la Cruz.
�Orden concediendo la Cruz de Pla-
ta del Servicio Militar con distintivo
Blanco a los guardias municipales del
Ayuntamiento de San Sebasti�n don
Nicanor Vallejo Insauste y a don Ma-
nuel Garc�a Riga.
�Orden concediendo la Cruz Roja
del M�rito Militar a don Pedro Moreu
Garc�a Valenzuela, don Ram�n Salasu-
ber Ben�tez, teniente don Jes�s D�az
Noriega y teniente provisional don
Aquilino P�rez Rodr�guez.
�Orden concediendo la Cruz del M�
rito Militar al teniente don Antonio
Cereceda Escolar.
�Orden concediendo la Medalla Mi-
litar al alf�rez don Joaqu�n Abaurrie
Pasalago.
�Orden sobre la situaci�n del perso-
nal nombrado po�! los Juzgados instruc
tores provinciales de responsabilidades
pol�ticas que hayan sido licenciados.
Ministerio de Organizaci�n y Acci�n
Sindical.�Decreto nombrando conseje-
ros de los Montes de Piedad y Cajas de
Ahorro, a D. Isa�as Cuti�rrez Caro, don
Alberto Mart�n Artejo, don Jos�
Cuenca Alvarez Toledo, concejal del
Ayuntamiento de Madrid; don Fer-
nando Merry del Val y Zulueta, inge-
niero; don Francisco Saez P�rez, m�-
dico; don Santiago Asta�on, teniente
coronel de Infanter�a; don Manuel
Vald�s Larra�aga, jefe provincial de
Falange de Madrid.
Ministerio de Hacienda.�Orden pro-
rrogando la moratoria para la provin-
cia de Tarragona en 30 d�as m�s.
MADRID, 23.� Con motivo del
nombramiento del se�or Mestres pa-
ra la presidencia del comit� encar-
gado del fomento del teatro espa-
�ol, aqu�l ha recibido una carta del
eminente compositor alem�n Richard
Strauss, en la que tras de felicitar-
le, dice: "Esta rama tan importante
de la Cultura rio pod�a ponerse en
manos m�s dignas que las suyas, y
ello me complace en alto grado, pues
precisamente yo he d� agradecer a
su esforzada iniciativa la introduc-
ci�n de mis obras teatrales en el
antiguo y glorioso teatro espa�ol
mediante representaciones excelen-
tes."
^�ntes
Anuncios
Palabras
MARAVILLAS de la luz ultra violeta:
La fuerza curativa m�s poderosa. Folle-
to env�an gratis remitiendo franqueo-
Laboratorios- T.�Apartado 331.�Sevilla.
AUTOM�VILES r< odc nos, ocasi�n.
Bolsa contrataci�n. Manara, 2. Sevilla.
ARRIENDO buen precio dos habitacio-
nes c�ntricas en T�nger, para consulto-
rio dos horas diarias. Acepto amuebla-
das. Dirigirse: Dr. Asensio. Larache.
LOTERIA TRIANA. Sevilla. Especiali-
zada servir billetes reembolso. M�nimo
gasto.
COMPRAMOS autom�viles modernos.
Bolsa Contrataci�n. Manara, 2. Sevilla.
PEL�CULAS Path�-Baby. Compra, ven-
ta, cambios. Aparatos y accesorios. Apar-
tado 297 M�laga.
LA CONCEPCI�N, L. Pedraja, Cerra-
jer�a, 23, Sevilla. Vajillas, Cristaler�a, Ser-
vicios para restaurantes y tabernas.
SE VENDE equipo completo (discos,
gram�fono y aparato radio) buen estado,
para aprender ingl�s sin maestro; marca
"Linguaphne". Raz�n: Goya, 43, porter�a.
T�nger.
PRIMERA CALIDAD EN TINTES
DOM�STICOS
Precio al p�blico: una peseta.
INDUSTRIAS BARI
Apartado 37                      Tel�f. 10-85
C�RDOBA
fricaci�n <h naipe?
de una sv/a hoja,
exportaci�n a /ocios-
los" paisas'
ESPECIALIDAD EN EDICIONES
DE SELLOS PARA ENTIDADES
OFICIALES. BEN�FICOS Y DE
AYUNTAMIENTOS.
TODA CLASE DE TRABAJOS
LITOGRAFICOS.
MOTORES Y BOMBAS
«VALLINO»
FABRICACI�N NACIONAL
DEPOSITO Y RE» CESTO:
Crist�bal Rodr�guez
GENERAL ALFyiRO, 88
VILLA NADOR
-ocr page 7-
ESPA�A
P�g- 7
PARA LA
SOLEMNE CEREMONIA |||
� � r
flc los Leimes
SEGOVIA, 23.-Ayer, d�a 22 de
julio, se cumpli� el tercer aniversa-
rio de la gesta heroica de la conquis-
ta del Alto del Le�n, y se celebra-
ron en este lugar los actos anuncia-
dos.
A las seis de la ma�ana salieron
de Valladolid las fuerzas del Ej�r-
cito y de la Milicia, en camionetas,
para San Rafael, � fin de unirse a
las que hab�an salido de Segovia.
Asisten las autoridades, representa-
ciones oficiales, jerarqu�as del Mo-
vimiento y numeros�simo p�blico.
A las diez en punto se hallaban
en la sierra las unidades que con-
quistaron el Alto del Le�n en aque-
lla fecha, Se compon�an de una sec-
ci�n del primer batall�n de San
Quint�n, dos batallones del Regi-
miento de Artiller�a n�mero 7, con
banda de m�sica; una compa��a del
Batall�n de Plasencia y escuadr�n
de Farnesio; l� y 22, compa��as li-
geras de Segovia; 1- y 2- Batall�n
del 14 Regimiento Ligero de Valla-
dolid; fuerzas motorizadas, Sanidad,
Guardia Civil y Asalto.
Entre las autoridades y represen-
taciones figuraban el general Pon-
te, las diputaciones de Madrid
Valladolid, Segovia y Avila; Ayun-
tamientos de dichas capitales y je-
rarqu�as del Partido. Momentos an-
tes de las once de la ma�ana, lle-
garon, pasando a la tribuna presi-
dencia, los generales Fern�ndez P�-
rez, Serrador, L�pez Pinto y el obis-
po de Segovia. La multitud ocup�
los alrededores a lo largo de la tri-
bunas, destacando las enfermeras
con sus uniformes blancos, y las or-
ganizaciones juveniles. Frente a la
tribuna presidencial se hab�a levan-
t'do un altar, a la derecha del cual
estaba la tribuna dedicada a los ge-
nerales y a las autoridades, y a la
izquierda otras para las dem�s re-
presentaciones oficiales A las doce
en punto dio comienzo la misa, que
fu� oficiada por el obispo de Se-
govia, Dr. P�rez Platero, ayudado
por dos oficiales del Ej�rcito.
Mientras se celebraba el santo sa-
crificio, evolucionaron por el Alto
de los Leones los cazas de la escua-
drilla Garc�a Morato, y varios avio-
nes de gran bombardeo. A las doce
lleg� el ministro de Agricultura y
secretario general del Movimiento,
don Raimundo Fern�ndez Cuesta.
Terminada la misa, el alcalde de Ma-
drid ley� el texto del decreto por el
que el Caudillo da al Alto del Le�n
el nombre de "Alto de los Leones
de Castilla". Despu�s, el Dr. P�rez
Platero bendijo solemnemente el lu-
gar.
Pronunci� un discurso el general
Fern�ndez P�rez, que exalt� la gesta
cuyo tercer aniversario se celebra, �
felicitando a los jefes y oficiales en |
nombre del Caudillo. El general
Ponte exalt� tambi�n el hero�smo
de las fuerzas que intervinieron.
"Cuando las bajas se aproxima-
ban �dijo� al cien por cien, y
cuando s�lo contaba con 900 hom-
bres, recib� la orden de emprender
la ofensiva y estos soldados, que no
regatearon sacrificio alguno, avan-
zaron a pesar de la lluvia, la nieve
y de todo g�nero de dificultades.
Dedic� un elogio al general Serra-
dor por el esp�ritu admirable de que
dio pruebas en tan duras jornadas.
Exalt� la figura del Caudillo Fran-
co, porque supo dirigir la campa�a
con sabidur�a y tacto, y dedic� un
recuerdo a- los que dieron su vida
por' Dios y por Espa�a. Termin� su
discurso elogiando a las provincias
de Segovia y Avila.
A continuaci�n, el general Serra-
dor agradeci� las palabras del ge-
neral Ponte, del general Fern�ndez
P�rez, del presidente de la Diputa-
ci�n y del jefe provincial de Falan-
ge de Valladolid
El ministro de Agricultura y se-
cretario general del Movimiento,
don Raimundo Fern�ndez Cuesta,
hizo uso de la palabra en estos t�r-
minos:
representa la formaci�n del esp�ri-
tu castrense de la Falange y su com-
penetraci�n con el Ej�rcito. La Fa-
lange y el Ej�rcito no fueron a la
guerra, sino para hacer una revolu-
ci�n nacional; fueron a la lucha por-
que no les gustaba la Espa�a de en-
tonces y para hacer una nueva Es-
pa�a; fueron a la guerra para im-
pedir que Espa�a fuera de unos
cuantos; para hacer un partido que
no fuera sino el esp�ritu eterno de
Espa�a. La Falange Espa�ola, con
m�s de dos millones de afiliados, en
apretado haz. dice a Franco: Esta-
mos a vuestras �rdenes para cum-
plirlas, y as� como nosotros estamos
orgullosos de teneros por Jefe, que-
remos que Franco est� orgulloso de
nuestra organizaci�n y disciplina."
Estas palabras fueron acogidas con
una clamorosa ovaci�n.
El teniente general Fern�ndez P�-
rez, una vez terminado el discurso,
entreg� al general Serrador la cor-
bata simb�lica de la Medalla Militar
para la octava Bandera de la Falan-
ge de Valladolid. Luego ley� una or-
den en la que se dispone lleve la de-
nominaci�n de Gir�n la citada ban-
dera. Seguidamente fu� impuesta la
Medalla Militar a los generales Ponte
y Serrador, y se verific� un desfile de
honor, de respeto y de adhesi�n por
las Falanges y sus milicias hacia el
Ej�rcito, representado por los gene-
rales presentes y en homenaje a los
jefes que mandan las fuerzas con-
quistadoras del Alto del Le�n en el
a�o 1936. Finalmente, desfilaron to-
das las fuerzas, que fueron aplaud� -
did�simas por el numeroso p�blico,
entre grandes vivas a Espa�a, al
Caudillo y al Ej�rcito.
El acto se dio por terminado a las
dos de la tarde. Las autoridades se
trasladaron a San Rafael, a la finca
"El Romeral", donde almorzaron, no
pudiendo asistir el ministro de Agri-
cultura por tener que acudir al Con-
sejo de ministros.
"Por estos riscos, hace tres a�os,
avanzaron en forma impetuosa los
camisas azules, al lado de las unida-
des del Ej�rcito espa�ol. Todos cum-
pl�an las �rdenes de los generales
Ponte, Serrador y Saliquet. Eran
aquellos mismos hombres que en la
noche del 18 de Julio de 1936 se ha-
b�an lanzado a la calle en Vallado-
lid, iniciando el Movimiento nacio-
nal, y llenos de �mpetu avanzaban
porque sab�an que en su bayoneta
llevaban la raz�n de las juventudes
espa�olas. Luchaban contra aquella
otra juventud del pu�o cerrado, de
la hoz y del martillo, poni�ndoles
enfrente los principios del yugo y
de las flechas, de la civilizaci�n cris-
tiana y espa�ola. All� cayeron cen-
tenares de esos muchachos, pero su
sacrificio no ha sido est�ril, y pue-
den enorgullecerse de haber sido los
primeros en dar su vida por la gran-
deza de Espa�a. Este acto no re-
presenta una exaltaci�n simb�lica;
BURGOS, 23. � Ayer se person�
en la oficina encargada de la sus-
cripci�n nacional, una comisi�n pro-
cedente de Almer�a, compuesta por el
capit�n don Antonio Castro Moya-
no y don Rodrigo Gonz�lez Pech�n,
un representante del gobernador mi-
litar y don Antonio P�rez Garc�a,
funcionario de Gobernaci�n, en re
presentaci�n del gobernador civil,
quienes hicieron entrega, con desti-
no al Tesoro nacional, de 20 kilos
315 gramos de monedas de oro de
diferentes pa�ses y valores; 28 kilos
985 gramos en alhajas de oro; 59 ki-
los 815 gramos en objetos de plata;
30 gramos de trozos de platino y 11
kilos; 635 gramos en monedas de
plata, antiguas.
Hotel
fhaUvu�.
ALPINISMO - PLAYA - TENIS
FALLECE EL
teniente coronel
ORDOVAS
AYUDANTE DEL GENERAL
JORDANA
BURGOS, 23.�Ha fallecido en esta
capital el teniente coronel de Caballe-
r�a don Jos� Ordovas, ayudante del
general Jordana. Esta tarde se ha ve-
rificado el entierro, que presidi� el mi-
nistro de Negocios Extranjeros, gene-
ral Jordana, y los subsecretarios de la
Vicepresidencia y Asuntos Exteriores,
y al que asistieron distinguidas perso-
nalidades y numeroso p�blico.
«�������������e«>»«»w»
A�LiL/.CjUo COLORES
«MEDINA �ZAHARA»
Un bast�n de mando
AL GENERAL
SOLCHAGA
Obsequio de la
Diputaci�n de
San Sebasti�n
cllsflnqu sus
atractivos con
m*x/leyx
(USO FEMENINO
Tcwo�eo e� cu�is anies del
ataouif/aje imprimi�ndole
�a defecada, fragancia y
tersura de �a azucena*
SAN SEBASTIAN, 23.-En cum-
plimiento del acuerdo adoptado por
la Diputaci�n de Guip�zcoa en se-
si�n celebrada el 20 del corriente,
hoy ha tenido lugar la entrega con
toda solemnidad de un magn�fico
bast�n de mando al ilustre general,
jefe del Cuerpo de Ej�rcito de Na-
varra, don Jos� Solchaga Sala, a
quien se le ha rendido al mismo
tiempo un sentido homenaje de ad-
miraci�n y simpat�a. El acto se ve-
rific� en el sal�n de recepciones, y
asistieron el general de la Cuarta
Divisi�n de Navarra, don Camilo
Alonso Vega, y numerosos jefes,
oficiales y representaciones.
En el sal�n de recepciones, el ge-
neral Solchaga fu� recibido por los
maceros, alabarderos y clarineros de
la Diputaci�n y el acto fu� presen-
ciado por todos los altos empleados
y funcionarios de la Diputaci�n.
Antes de procederse a la entrega
del bast�n, el secretario de la Di-
putaci�n dio cuenta del acuerdo en
el que se hace un encendido elogio
del general.
Seguidamente, el se�or Eizagui-
rre hizo entrega del bast�n al ilus-
tre general en nombre de la pro-
vincia.
Solchaga contest� en emocionadas
frases que no hizo sino cumplir
con su deber para liberar a San Se-
basti�n y Guip�zcoa de las hordas
marxistas.
"En nombre de las brigadas na-
varras �agreg� acepto este bas-
t�n de mando, y lo llevar� con dig-
nidad y honor". Termin� con un vi-
brante �Arriba Espa�a! y �Viva Es-
pa�a!
Por la tarde, el general Solchaga
fu� obsequiado con un almuerzo al
que asistieron las autoridades.
General�simo, 9
C�RDOBA
� Marca registrada �
LO/ COHPACTO/ Y
poiyo/<� tocador
imh^mI
CHICLANA (C�diz)
Aguas insuperables para el tratamien-
to del reumatismo, enfermedades de
la piel y propias de la mujer.
TEMPORADA OFICIAL
del lg de julio al 15 de octubre.
no �**g%!2�*0�..
Sit 0jD�w//g/no
PARA QUE SU OPTIMISMO Y ALEGR�A RE-
NAZCAN. ALEJE TODOS LOS S�NTOMAS DEL
ANORMAL FUNCIONAMIENTO DE SU ORGA-
NISMO. COMO SON LA PERDIDA DE ENERG�AS,
EL MALESTAR, LA SENSACI�N DE CANSANCIO,
ETC�TERA.                   \
LAS SALES ALTER, POR SUS PROPIEDADES
SALUDABLES. PROPORCIONA GRAN BIENESTAR
F�SICO Y HACE POSIBLE DISFRUTAR DE EXCE-
LENTE SALUD.
T�MELAS DIARIAMENTE; SE SENTIR� MAS
.OPTIMISTA Y RECUPERARA SUS ENTUSIASMOS.
AlJ�&
garantiza do
roduclo nac�ona
( '\
�&S
P
LOB 0 RPTORIOS RL T ER          LOGRO Im �
-ocr page 8-
ESPA�A
P�g. 8
La verbena
de la Falange
LOS REGULARES DE MELILLA
■ .: :                                                              ' :
Organizada por Falange Espa�ola
Tradicionalista y de las J. O. N. S.,
se celebrar� ma�ana, martes, festi-
vidad de Santiago, una gran verbe-
na en el Grupo Escolar "Jos� An-
tonio" de las Organizaciones Juve-
niles, a la cual quedan invitados los
espa�oles de T�nger.
Los flechas se reunir�n por la
tarde en dicho lugar para festejar
el d�a del Santo Patr�n de Espa�a,
con diversiones propias del elemen-
to infantil
Por la noche, a las diez, dar� co-
mienzo la fiesta nocturna. La entra-
da es gratis.
Alta Comisar�a i Espa�a
en Marruecos
NOTICIAS
UN AGASAJO
En honor del
Delito le f�enlo
del Protectorado
EL DIA
CALENDARIO
Lunes, 24 de julio, d�a 205 del a�o
de 1939.
Santoral. Beatas Teresa y quince
comp. mrs. de Compiegne, Carmelitas.
Stos. Ursicino, ob.; Vicente, V�ctor, Me-
neo, Capit�n, Cristina, vg., Niceta,
Aquilina, mrs.
H�jira. 6 de Yumada - el - Thani
(sexto mes), 1358.
Era israelita. S de Ab. (und�cimo
mes), 5699.
Hoy�Sale el sol a las 5'04. V�nese
a las 19'38. La luna sale a las 13'51. P�-
nese a las 0.
Ma�ana.�Sale el sol a Zas 5'05. P�-
nese a las 19'37. La luna sale a las
14'51. P�nese a las 0'21.
Luna llena, el d�a 31.
MAREAS
Hoy. �Pleamar, T42 y 20'21. Baja-
mar, 1'34 y 14'11. Coeficientes: Ma�a-
na, 0'63. Tarde, 0'58.
Ma�ana.Pleamar, 9'0l y 2V43. Ba-
jamar, 2'51 y 15'32. Coeficientes: Ma-
�ana, 9'54. Tarde, 0'51.
TEMPERATURA
D�a de ayer. M�xima, 27 grados.
M�nima, 18 grados. Viento predominan-
te: N. E.
EN EL PUERTO
Buques mercantes entrados en el d�a
de ayer:
"Koutoubia", vapor franc�s, de Ca-
sablanca para Marsella.
"Gibel Dersa", vapor recreo, de Gi-
braltar, con 718 pasajeros.
"Ebro", vapor Qan�s, de Cas�blanca
para Nemours.
"Santa Luzia", velero portugu�s de
Melilla para Faro.
Imposici�n de la corbata a la Bandera de Regulares de Melilla, n�m. 2,
por el general Lafuente Balertena. (Foto L�pez.)
C E U T ATETUAN
AVISO
Anunciada la construcci�n de las obras
de "Ampliaci�n del Hospital Civil de Te-
tu�n" con un presupuesto por contrata de
ciento treinta y cinco mil setecientas se-
senta y nueve pesetas con setenta y ocho
c�ntimos (135.769,78 pesetas) se hace p�-
blico que por la Delegaci�n de Fomento
se proceder� a la celebraci�n de la subas-
ta para la ejecuci�n de las mencionadas
obra«-, el d�a diecisiete de agosto de 1939,
simult�neamente en Tetu�n, Larache y
Beni Enzar a las doce horas y media, ad-
miti�ndose proposiciones hasta las once
horas de dicho d�a en los respectivos
Servicios de Tetu�n, Larache y Beni En-
zar, contra recibo de entrega.
Tanto el modelo de proposici�n como la
relaci�n de documentos que han de unir-
se necesariamente a la misma y forma de
presentarlos, se encuentran a disposici�n
de los que deseen examinarlos en los
Servicios citados en el p�rrafo anterior,
como asimismo, y con igual finalidad, los
pliegos de condiciones legales, t�cnicas y
particulares y dem�s documentos concer-
nientes al proyecto de la obra en cues-
ti�n.
La apertura de proposiciones se veri-
ficar� en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar
a las doce horas y media del d�a se�alado.
Todos los gastos de publicidad, escri-
tura, etc. que se originen con motivo de
la subasta, ser�n de cuenta' del adjudi-
catario.
Tetu�n, 20 de julio de 1939.�A�o de la
Victoria.�El Delegado de Fomento.
LOS OFICIALES MOROS DE
REGULARES DE CEUTA
CEUTA, 23.�Ayer se reunieron
en fraternal banquete todos los ofi-
ciales moros pertenecientes al Gru-
po de Regulares de Ceuta que se
encuentran en esta ciudad. Asistie-
ron el general S�enz de Buruaga con
sus ayudantes; el teniente coronel
Ort�z de Esparraguera, jefe del Gru-
po y numerosos jefes y oficiales.
S. E. el general Buruaga dirigi�
al final unas palabras a los reunidos
en las que puso de manifiesto el pa-
triotismo y abnegaci�n del heroico
Cuerpo durante la actual campa�a.
Dedic� grandes elogios a su discipli-
na e hizo votos por la prosperidad
de Marruecos y de Espa�a.
La comida era para celebrar la vic*
toriosa terminaci�n de la guerra y
manifestar la adhesi�n inquebranta-
ble de la oficialidad mora al Caudi-
llo.
INAUGURACI�N DEL CAM-
PAMENTO DE ORGANIZACIO-
NES JUVENILES
Hoy se inaugur� el campamento
de las Organizaciones Juveniles en
el monte de Ingenieros a donde pa-
sar�n temporada en el primer turno
unos 125 muchachos de dichas or-
ganizaciones.
Los trabajos para su acondiciona-
miento han terminado totalmente y
se nota este a�o una gran mejor�a
en todos los servicios, puesto que
adem�s del acceso al mismo que ha
,sido convenientemente arreglado, se
ha procedido a la colocaci�n de una
nueva instalaci�n de agua que ha de
constituir una gran mejora teniendo
agua suficiente y abundante para
duchas y otros menesteres muy pre-
cisos. Asistieron nuestras autorida-
des y jerarqu�as que hicieron gran-
des elogios de la instalaci�n.
Una revista a�rea
en Argelia
CAS�BLANCA, 23.-E1 d�a 25
del actual, se celebrar� cerca de Ar-
gel una gran revista a�rea en la que
tomar�n parte los aviones militares
del Marruecos franc�s. Con tal mo-
tivo han salido esta ma�ana de Ra-
bat cinco aviones Potez-540, a cu-
yo bordo van todos los jefes de las
bases a�reas de Marruecos. Los ci-
tados aparatos llegaron, sin novedad,
esta tarde, a Argel.
LIC�NCIAMIENTO DE
OFICIALES
La orden general de las Fuerzas
Militares de Marruecos dispone se
proceda al lic�nciamiento de los ofi-
ciales de complemento y provisiona-
les pertenecientes a los reemplazos
de 1927, 1928, 1929 y anteriores, de-
biendo continuar presentes en filas
los del 30 y posteriores.
LA CUESTI�N DE PALESTINA
TETU�N, 23.- En el teatro Es-
pa�ol se ha celebrado un acto de
protesta, organizado por el partido
nacionalista musulm�n, contra la po-
l�tica inglesa seguida en la cuesti�n
de Palestina.
El "leader" del movimiento nacio-
nal. Si Mekki En Nasiri, critic� la
citada pol�tica inglesa, as� como el
hecho de que Inglaterra se hubiera
tomado la libertad de ofrecer lo que
no es suyo, disponiendo de ello con-
tra la voluntad de su verdadero
due�o.
El orador fu� muy aplaudido y du-
rante el acto rein� el mayor entu-
siasmo.
Los funcionarios de Correos y Te-
l�grafos que vinieron a T�nger en
circunstancias dif�ciles al servicio de
la nueva Espa�a, ofrecieron el s�-
bado por la noche una comida al de-
legado de Fomento del Protectorado
don Arturo Laclaustra, por su inteli-
gente labor al asegurar y organizar
en la forma y manera que todos co-
nocemos, desde los primeros momen-
tos del Alzamiento, las comunicacio.
nes postales y telegr�ficas desde aqui
con la Zona de Marruecos y el te-
rritorio que iban conquistando las
tropas del General�simo Franco.
La comida transcurri� en un am-
biente de franca y cordial camara-
der�a.
■ EWU
Hoy hace un a�o que falleci�
v�ctima de un atropello de auto,
la ni�a Mar�a de las Mercedes Ata-
laya Ceballos.
En la iglesia del Sagrado Cora-
z�n de Jes�s se celebrar� a las ocho
y media de la ma�ana una misa de
�ngeles en sufragio de la finada.
Con tan triste motivo renovamos
a las familias Atalaya y Ceballos el
testimonio de nuestro pesar.
COMUNICADO
El Comit� ie Control
Se ha reunido el Comit� de Con-
trol bajo la presidencia de M. Po-
lain, ministro plenipotenciario de
B�lgica.
En dicha reuni�n, se tom� el
acuerdo de invitar a la Administra-
ci�n de la Zona para que elabore
el texto de una enmienda que ser�
sometida a la Asamblea Legislativa
en la primera sesi�n que celebre, so-
bre el Dahir de fecha 15 de mayo
de 1925 relativo a la instalaci�n de
establecimientos insalubres.
Se aprobaron el proyecto de ley
y el pliego de condiciones que te-
n�a en estudio el Comit� para un
permiso de explotaci�n minera en
la Zona internacional.
VJFA
BODA
Comisar�i
[Olli
en Marruecos
en Marruecos
El s�bado por la tarde, contraje-
ron matrimonial enlace en la igle-
sia del Sagrado Coraz�n de Jes�s,
Alfredo Corrochano, hijo de nues-
tro director, con la se�orita Mar�a
Victoria Garc�a-Vela de Vignier, hi-
ja de nuestro compa�ero y redactor-
jefe, Fernando Garc�a Vela.
Bendijo la uni�n el Rvdo. Padre
franciscano Fr. Buenaventura D�az.
Apadrinaron a los contrayentes,
do�a Gloria Miranda, madre del
novio, y el padre de la novia.
La boda se celebr� en la m�s es-
tricta intimidad.
AVISO
Acordada la construcci�n de "Viviendas
para Jefe de Polic�a y Aduanas en el
Borch" con un presupuesto de contrata de
ochenta y seis mil novecientas cuarenta
pesetas con sesenta y ocho c�ntimos
(86.940,68 ptas.) se hace p�blico que por
la Delegaci�n de Fomento se proceder� a
la celebraci�n de la subasta para la eje-
cuci�n de las mencionadas obras, el d�a
diecisiete de agosto de 1939, simult�nea-
mente, en Tetu�n, Larache y Beni Enzar
a las doce horas, admiti�ndose pro#)si-
ciones hasta las once horas de dicho d�a
en los respectivos Servicios de Tetu�n,
Larache y Beni-Enzar, contra recibo de
ntrega.
Tanto el modelo de proposici�n como la
relaci�n de documentos que han de unir-
se necesariamente a la misma y forma de
presentarlos, se encuentran a disposici�n
de los que deseen examinarlos en los
Servicios citados en el p�rrafo anterior,
como asimismo, y con igual finalidad, los
pliegos de condiciones legales, t�cnicas y
particulares y dem�s documentos concer-
nientes al proyecto de la obra en cues-
ti�n.
La apertura de proposiciones se veri-
ficar� en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar
a las doce horas del d�a se�alado.
Todos los gastos de publicidad, escri-
tura, etc. que se originen con motivo de
la subasta, ser�n de cuenta del adjudi-
catario.
Tetu�n, 20 de julio de 1939.�A�o de la
Victoria.�El Delegado de Fomento.
AVISO
Anunciada la construcci�n de las obras
de Ampliaci�n del Hospital Civil de Al-
cazarqmvir" con un presupuesto de con-
trata de noventa y tres mil ciento setenta
y siete pesetas con sesenta y tres c�ntimos
(93.177,63), se hace p�blico que por la
Delegaci�n de Fomento se proceder� a la
celebraci�n de la subasta para la ejecu-
ci�n de las mencionadas obras, el d�a die-
cisiete de agosto de 1939, simult�neamen-
te en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar a
las trece horas, admiti�ndose proposicio-
nes hasta las once horas de dicho d�a en
los respectivos Servicios de Tetu�n, La-
rache y Beni Enzar, contra recibo de en-
trega.
Tanto el modelo de proposici�n como la
relaci�n de documentos que han de unir-
se necesariamente a la misma y forma de
presentarlos, se encuentran a disposici�n
de los que deseen examinarlos en los
Servicios citados en el p�rrafo anterior.
como asimismo, y con igual finalidad, los
pliegos de condiciones legales, t�cnicas y
particulares y dem�s documentos concer-
nientes al proyecto de la obra en cues-
ti�n.
La apertura de proposiciones se veri-
ficar� en Tetu�n, Larache y Beni-Enzar
a las trece horas del d�a se�alado.
Todos los gastos de publicidad, escri-
tura, etc. que se originen con motivo de
la subasta, ser�n de cuenta del adjudi-
catario.
Tetu�n, 20 de julio de 1939.�A�o de la
Victoria.�El Delegado de Fomento.
RADIO z°,r«iz
TANGER ܣI
602 m. :�: 1.455 kc.
13'30 a 15.�"Marouf", Rabaud; "El
Trovador", Verdi; "La condenaci�n de
Fausto", B«�rlioz.�M�sica de baile.
20'30 a 22. � "Arabesco", Debussy;
"Introducci�n", Ravel; "Sonata", De-
bussy; "Canto de la tarde", Schumann.
M�sica de baile.
HI HOTEL lili
RESTAURANT
S. A. GRANITO
PETRI Y PIANO
CINTA AZUL
es �j distintivo, como cla-
se selecta, de Jos produc-
tos alimenticios, JF A S,
cuyos cubitos fabricados
con jam�n, gallina y car-
ne (sabor apio) distribuye
en Espa�a, la casa
DERQUI :-: C�DIZ
apartado 22
Confort moderno
Avenida de Espa�a
TANGE»
TETU�N
General Aranda, 28
Tel�f. 509
MALAGA
Pasillo S. Domingo, 2
Tel�f..........
TANGER
Brd. Circulaire, 7
Tel�f. 1840
ALBERT MALEK
AGENTE DE FABRICAS
Intercambios mercanc�as todos ramos
entre Espa�a-Zona Espa�ola y T�nger.
Zoco Grande. Telf. 1144 TANGER
PAVIMENTOS CONTINUOS DE MARMOL TRITURADO, Z�CA-
LOS, ESCALONES DE GRANITO Y TODO LO CONCERNIENTE
AL RAMO
COMPRA- VENTA de fincas r�sticas y urbanas. Solares
Agentes de pr�stamos para EL BANCO HIPOTECARIO DE ESPA�A.
Pr�stamos de 5 a 50 a�os. Inter�s reducido, amortizaci�n comprendida.
Libre impuestos utilidades.
GESTORA ADMINISTRATIVA. PENALES. ULTIMAS VOLUNTADES
ADMINISTRACIONES :: Barquillo, 43. Tel�fono 33055 MADRID
Ortiz de Sol�rzano, Pizarro y Bastida.
                                          S. R. C.
GARAGE
TORRE DEL ORO
Estaci�n Engrase Moderna
Tel�fono, 27345 :: :: :: SEVILLA
TINTA ��ih
-ocr page 9-
P�g. 9
ESPA�A
nr
"III
Pasi�n y gloria
de los Cuarteles de Carabanchel
INTOXICADOS
INTOXICADOS
tos que padecen de
eczema, y tienen granos,
diviesos, herpes, psoria-
sis, llagas en las.piernas.
INTOXICADOS
los reum�ticos, gotosos,
los que sufren de conges-
tiones, los pict�ricos de
sangre.
INTOXICADOS
los que se quejan de
jaquecas, tienen nauseas,
v�mitos, insomnios, can-
sancio, dolor de espalda
etc., etc.
i
«Hemos de triunfar o morir por Espa�a» fue el
grito del heroico general Garc�a de la Herranz
||
mesa de entregarla, excus�ndose en
que tiene puesta guardia afecta al
Frente Popular.
�VIVA ESPA�A!, EN WAD-RAS
Ante la dif�cil situaci�n, entre las
voces de la chusma, sabiendo a la
Guardia civil y Asalto en contra, el
general marcha a casa de uno de sus
acompa�antes. Est� decidido a todo.
Aquella noche la dedica a la prepara-
ci�n de un plan, y al d�a siguiente mar-
cha al Cuartel de Wad-Ras y observa
con alegr�a que a su grito de �Viva Es-
pa�a! contestan todos�jefes y solda-
dos�con el mayor entusiasmo.
HACIA CARABANCHEL
Decide entonces el general, de acuer-
do con los mandos de Wad-Ras, mar-
char a Carabanchel. Carabanchel es
un enigma, pero Carabanchel es la
clave del triunfo. Es dif�cil, peligros�-
sima la empresa: la Casa de Campo
y i a Puerta del Angel est�n llenas de
chusma que se llama pomposamente la
milicia de Mangada. Vestido de paisa-
no para no llamar la atenci�n, marcha
el general, acompa�ado de Alvarez
Rementer�a y del teniente Dom�nguez,
salvado milagrosamente y luego vale-
roso capit�n en nuestras filas. Hay al-
tos y preguntas que, con diversas res-
puestas h�biles, son eludidas. Ante uno
de los grupos de bandidos, el general
tiene que hacerse pasar por contratista
de rancho de los cuarteles de Cara-
banchel.
Llega por fin al Cuartel de Ingenie-
ros, e inmediatamente organiza la de-
fensa. La falta de uniforme la remedia
con un traje de suboficial, al que colo-
ca un faj�n recortado de una cortina
roja. El general exhorta a los jefes y
oficiales, y, con la excepci�n dicha de
alg�n sector, se alza en todo el Cam-
pamento el grito de rebeld�a. El Regi-
miento de a caballo de Artiller�a no
responde al plazo concedido para su-
blevarse, y entonces el general hace
traer a su despacho al coronel Ca�edo,
jefe del mismo. Le habla en t�rminos
de amistad y exaltado patriotismo, di-
ci�ndole que Espa�a necesitaba de �l.
La respuesta del coronel fu� un abrazo
y un "a sus �rdenes, mi general".
Se dan �rdenes a los distintos Cuar-
teles, y � los de Artiller�a ligera de
Getafe y Vic�lvaro se les dice especial-
mente que disparen sobre el aer�dro-
mo, a fin de evitar la salida de los avio-
nes rojos.
TRIUNFAR O MORIR POR ESPA�A
En la ma�ana del 20, el general, con
las fuerzas del Campamento, dirige
una operaci�n de castigo contra la co-
lumna de milicianos y guardias de
Asalto que marchan hacia el Campa-
mento. Los certeros disparos de las pie-
zas leales a Espa�a logran deshacer a
las fuerzas rojas, que huyen desorde-
nadamente.
Alg�n "jefe", todav�a dudoso, pre-
gunta en estos momentos al general:
�Usted est� seguro, mi general, de
que triunfaremos?
_ �Eso no se pregunta�repuso con al-
tivez el ilustre soldado. Hemos de
triunfar o morir por Espa�a.
Y sin perder un momento intenta
organizar una columna compuesta de
600 hombres para marchar sobre Ma-
drid, y de la que hab�a de ser fuerza
de choque el Batall�n de Ingenieros.
No puede realizarse la marcha. Al fue-
go que cinco aviones lanzan sobre el
Campamento se une ahora el tiro de
las piezas que los rojos han logrado
coger en Getafe y Vic�lvaro. La me-
tralla siega aquellas vidas de heroicos
soldados y jefes. La oficialidad da
ejemplo constante, acude a todos los
puntos con el fuego del amor a Espa�a
en el coraz�n, y alienta a todos.
Garc�a de la Herranz no pierde la
serenidad. Heroico, acude a todas par-
les, sin importarle el intenso fuego
enemigo, anima a todos. Pero ya es im-
posible resistir. A la lluvia de proyec-
tiles rojos se une Ja escasez de la mu-
nici�n propia. Llega tambi�n la noti-
cia de la ca�da del Cuartel de la Mon-
ta�a. Aquellos valientes van a morir
dignamente. En las primeras horas de
la tarde, la horda, que nota el des-
censo de fuego, se acerca protegida
por blindados y entra en avalancha,
asesinando, como entr� en el Cuartel
de la Monta�a.
Garc�a de la Herranz cae como un
bravo y como un gran cristiano y es-
pa�ol. Dispara su pistola, pero no con-
tra s� mismo, sino contra chusma, y
muere al grito de �Viva Espa�a!
Hab�a terminado la pasi�n y comen-
aba la gloria del Campamento de Ca-
rabanchel. Como en Simancas, como
en_Toledo, como en el Santuario, Es-
pa�a no hab�a rendido sus armas en
el Madrid sovi�tico.
"�Carabanchel se ha sublevado tam-
bi�n!".
En el Madrid rojo corri� la
noticia entre blasfemias y aullidos de
rabia, y entre emociones y alientos de
esperanza. S�, tambi�n Carabanchel,
con el Cuartel de la Monta�a, aun sa-
biendo dif�cil la empresa, se hab�a le-
vantado para morir antes que entregar
la armas. Gloriosos Cuarteles que for-
maron el Campamento sublevado: �Re-
gimiento de Artiller�a a caballo, Zapa-
dores, Ingenieros, Escuela de Tiro de
Artiller�a, Grupo de Informaci�n ar-
tillera..., alzados en defensa de Es-
pa�a!
Plumas autorizadas escribieron ya
sobre los momentos �ltimos de la lu-
cha en Madrid. En estos d�as, tercer
aniversario del dominio brutal de la
horda en Madrid, cuando los �ltimos
patriotas, alzados en armas, ca�an por
Dios y Espa�a, crece con el recuerdo
la admiraci�n.
LA OFICIALIDAD AL SERVICIO
DE ESPA�A
Los oficiales de Madrid eran franca-
mente adictos al Movimiento. Muchos
jefes, en cambio � comunistas, maso-
nes, paniaguados, resentidos�hab�an
sido elevados por el Frente Popular y
segu�an sus �rdenes.
El entusiasmo de la oficialidad no
se detuvo a pensar en las dificultades.
Durante tres d�as�17, 18, 19�se es-
tuvo organizando la resistencia en los
Cuarteles de Carabanchel. Todas las
medidas eran pocas ante el peligro
rojo. Pero los jefes sin honor y el gran
traidor de Sarabia descubrieron alar-
mados los preparativos. Sarabia llam�
al tel�fono al teniente coronel Molt�,
pero el ilustre militar, unido con en-
tusiasmo al Movimiento, no secund�
ninguna orden.
Hay ya milicias rojas junto a los
cuarteles y surgen los primeros dis-
paros. Son los que la oficialidad hace
para reducir a los jefes, muchos de los
cuales son expulsados de los Cuarteles.
Es en este momento cr�tico cuando
aparece la figura patriota y militar del
glorioso general de Ingenieros se�or
Garc�a de la Herranz, a quien acom-
pa�a el teniente coronel Alvarez Re-
menter�a. Arenga a las tropas, toma
el mando del Movimiento, y los Cuar-
teles del Campamento, con la ex-
cepci�n de alguna Unidad y Grupo, vi-
bran al grito de �Viva Espa�a!
�C�mo logr� el general Garc�a de la
Herranz llegar hasta all�? �Por qu�
tom� la direcci�n de Carabancheles?
Espa�a ha hecho ya de la figura del
gran general la necesaria justicia. Sin
embargo, algunos detalles poco cono-
cidos har�n aumentar m�s a�n el or-
Modo de Purificar la Sangre
y Rejuvenecer el Organismo
El general Garc�a de la Herranz
g�ilo patrio ante la gesta del valeroso
jefe.
UNA MISI�N DIF�CIL
El general de Ingenieros Excmo. se-
�or D. Miguel Garc�a de la Herranz te-
n�a se�alada por la Junta Militar la mi-
si�n de dirigir el levantamiento en C�r-
doba. Varios d�as antes del 18 de julio,
el teniente coronel de Ingenieros se�or
Alvarez Rementer�a expuso al general
la dif�cil situaci�n de Madrid y la ne-
cesidad que se sent�a de jefes de ab-
soluta confianza que en momento dado
estuvieran dispuestos incluso a entre-
gar su vida.
Garc�a de la Herranz no opone el
menor reparo. Sab�a dif�cil la empre-
sa, pero el servicio de Espa�a lo re-
quer�a. Y cuando lleg� el 18, acompa-
�ado de un enlace de la Junta Militar,
don Hip�lito Jim�nez Coronado, acom-
pa�ante suyo hasta casi sus �ltimas
horas, se traslad� al domicilio de uno
de los jefes comprometidos, donde se
celebr� una reuni�n antes de partir a
posesionarse de la Divisi�n. Surge la
primera dificultad: el capit�n de Avia-
ci�n se�or Ponce de Le�n es encar-
gado de llevar al Parque M�vil de la
Guardia Civil la orden de que le en-
treguen coches ligeros y unos pi-
quetes. La Guardia civil de Madrid,
minada por los elementos antiespa�o-
les, no secunda el Movimiento. Niega
lo que se le pide y hace tan s�lo el
"favor" de no delatar los intentos.
Ante la dificultad, se utilizan taxis pa-
ra marchar a la Divisi�n. Surge el se-
gundo y m�s grave de los inconvenien-
tes. Un teniente coronel d�bil est� al
mando de la Divisi�n, y falta a su pro-
Ei o� igen d� � asi todas las
enfermedades �� encon-
traremos e� la sangre viciada
por los venenos y "toxinas"
que provienen de la actividad
de millares de c�lulas de
nuestro organismo
Cuando los venenos de la
sangre atacan la Piel, apa-
recen enfermedades Um des-
consoladoras como : eczema,
herpes, granos, fur�nculos,
sarpullidos, sicosis, psoriasis,
eritema, prurigo, etc , etc
Estos residuos venenosos se
depositan en las articulacio-
nes, irritan los m�sculos, los
nervios obstruyen las arterias
reblandecen las venas v son
causa de : Reuma, gota, ci�-
tica, males de r��ones, varices,
ulceras y arterieesclerosis
La impureza de la sangre
es asi mismo y casi siempre
el origen de las enfermedades
propias de la Mujer en la
edad critica Pero si cuida-
mos nuestra sangre libr�n-
dola de todos esos residuos
ponzo�osos, se producir� un
cambio radical en nuestro
organismo, y esto lo consi-
guen todos los que hacen
una cura de "rectificaci�n"
sangu�nea con el Depurativo
Richelet
Un Poderoso Rectificador de la Sangre
y cierran. Destructor del acido
�rico el Depurativo Richelet,
vence el Reuma en todas sus
manifestaciones.
En la edad critica de la Mu-
jer, este poderoso remedio pone
fin a las dolencias
propias de su sexo
como zumbidode
o�dos, brotes con-
gestivos, dolores
del bajo vientre,
apartando de ella,
la amenaza de tu-
mores y otras gra-
ves enfermedades.
Con el uso del Depurativo
Richelet, la sangre sometida
a una verdadera limpieza, se
filtra y purifica, y eliminados
los residuos venenosos por el
H�gado, intestino y ri�ones,
restituye a estos
�rganos, su nor-
mal funciona-
miento
Merced a esta
"rectificaci�n'
sangu�nea, todas
las afecciones cu-
t�neas desapare-
cen, cesan los pi-
cores, y la Piel
REUMA
El Depurativo
Richelet, suaviza
v limpia las arterias, hace
bajar la tensi�n suprimiendo,
v�rtigos, mareos, palpitaciones
y apartando el peligro de la
apoplegia
recobra su aspecto
sano y limpio. El Depurativo
Richelet, regulariza la circu-
laci�n de la sangre, por lo que
las varices se. desobstruyen y
las ulceras supurosas se secan
Rejuvenece el Organismo
el buen funcionamiento de
todos los �rganos. Aumenta
la vitalidad del individuo y
le libra de una Vejez prema-
tura
El Depurativo Richelet, re-
Los efectos bienhechores
del Depurativo Richelet son
ahora mucho m�s activos
por haber sido reforzada su
formula con sales hal�ge-
nas de magnesio
(preven-
tivas contra el c�ncer)
Gracias a ellas el Depu-
rativo Richelet regenera
las c�lulas y los tejidos,
evitando su envejeci-
miento prematuro. Vigo-
riza los m�sculos, toni-
fica los nervios y asegura
g SOLO
■1. 25
(timbro aparte)
le costar� el
irasco. � Frasco
grande 7.80
(timbre aparte)
sulta ademas muy eco-
n�mico debido a su gran
eficacia
Venta en Farmacias.
Pida folleto gratuito a!
Laboratorio Richelet.
calle de San Bartolom�
30 y 32. San Sebastian.
Para fortificar a los Ni�os
«
Para riles especialmente ha sido creado el "Vegetal Richelet" el
cual combate las dolencias y enfermedades propias de la infam la
como Enfermedades de la Piel, vegetaciones, usagre, erupciones,
colores p�lidos, etc., etc. El Vegetal Richelet da solidez a sus huesos,
facilita el crecimiento y desarrollo, combatiendo el
hnfatismo Es ademas un excelente regenerador de
los ni�os, y adolescentes raqu�ticos y enfermizos
Reemplaza con ventaja el aceite de tugado de Bacalao,
ya que tiene un sabor delicioso que no puede repug-
nar a los peque�os
De venta en Farmacias Pida interesante folleto
gratuito, que le ilustrar� sobre las ventajas del Vegetal
Richelet, al Laboratorio Richelet, calle de San Bar-
tolom� 30 y 32, San Sebastian.
ADVERTENCIA : Todos los productos de esta casa, establecida hace
- 20 a�os en San Sebastian (Espa�a) son de fabricaci�n exclusivamente
Espa�ola. Igualmente es Espa�ol desde su fundaci�n todo el personal Directivo,
T�cnico y Obrero.
^n^> '�s'camenle apartados de los jue-
'***              gos y deportes de sus compa�e-
ros, predispuestos a la melancol�a, tan funesta
en la juventud, recobran r�pidamente el vigor
y la fuerza con el poderoso t�nico-fortificante
DA SALUD
VIGOR Y
FUERZA
VINO O�A
OEt Dr Aristcgui * %
_V«nt« «<* .f#�!w#c'*i,i F<«t*»- 5,10 *t«A�»�mb*ri indulJ»*)
-ocr page 10-
ESPA�A
P�g. 10
El equipo de viejas glorias del Barcelona
La Vuelta a Francia
�& �a atan amenaza pata
VIETTO
MAES
por momentos gana terreno
3.�Archambaud, en 5 h. 11 m. 27 s.
4.�Neuville.
5.�Van Schendel.
6.�Fournier.
7.�Frechaut.
8.�Bernardoni; y
9.�Mallet; todos en el mismo tiem-
po. Y ex equo un pelot�n de 27
corredores donde est�n Vietto,
Maes, Vissers y Vlaemynck.
VIETTO QUISO MAR-
CHARSE CON ARCHAM-
BAUD
:-: :-: :-: :-: :-:
EL CALOR HACE MONO-
TONA LA ETAPA
:-: :-:
MARSELLA, 22.� Mucho calor
cuando se dio, a las diez de la ma-
�ana, la salida a los 51 corredores
que contin�an la Vuelta a Francia.
La marcha es poco viva. Se pasa
por Nimes, todos juntos, dentro del
horario se�alado. No se encuentra
bien Fournier, y se rezaga. Le Gre-
ves se queda junto a �l para ayu-
darle.
Entusiasmo por Bernardoni, que
es regional, y por Vietto. Un inten-
to de fuga a cargo de Passat, sin
consecuencias. Monoton�a Nos acer-
camos a Marsella y la carrera se
anima. Tratan de marcharse, por
turno, Pedroli, Pierre Clemens, Ga-
lateau y Gianello. Nada logran. En
la peque�a cuesta de Tarmes, pin-
cha Vissers. Se detiene Hendryck y
le da su rueda. Parte Vissers r�pi-
damente y consigue alcanzar, a los
pocos kil�metros, al pelot�n
Se escapan Galateau y Pierre Cle-
mens. No son alcanzados. El cente-
nar de metros los conservan hasta
la meta. All�, Galateau, m�s r�pido,
logra el triunf�.
La clasificaci�n de la etapa es la
siguiente:
1.�Galateau, que cubre los 212
kil�metros en 6 h. 30 m 55 s.; 2.
P. Clemens, en el mismo tiempo;
3. Le Greves, 6 h. 31 m. 55 s.;
4 Thietard; 5. Bernardoni; 6. Jami-
net; 7. Frechaut; 8. Passat. Y ex-
equo un pelot�n en el que est�n los
cuatro primeros clasificados.
POCAS COSAS DESTACA-
BLES HASTA SAN RAFAEL
MONACO, 23.�La 125 etapa es-
taba dividida en dos partes. De
Marsella a San Rafael y de aqu� a
Monaco
El calor agobiaba igual que ayer
y los corredores, en los comienzos
de la media etapa, no sienten prisa
alguna por emplearse a fondo. Ani-
ma un poco la carrera un pinchazo
de Vietto. Todo el equipo del Su-
deste de Francia se agrupa a su al-
rededor. Yellamos le da inmediata-
mente su rueda. Le aguardan y par-
ten con Vietto sus compa�eros re-
gionales Berty Bernardoni y Gala-
teau. Y relev�ndose le llevan a toda
velocidad al pelot�n, donde los bel-
gas, enterados del incidente, no han
querido desencadenar la batalla.
Poco antes de la llegada se desta-
can el luxemburgu�s Neuens y el
franc�s Jaminet Se presentan solos
en la meta, con unos pocos segun-
dos de avance.
La clasificaci�n de esta media
etapa es la siguiente:
1.�Neuens, que ha recorrido los
157 kil�metros en 5 h. 11 m. 15 s.
2.�Jaminet, en el mismo tiempo.
En la segunda media etapa exis-
ten las fuertes subidas de Esterel y
la Turbie. La primera casi a la sali-
da. Es abordada a duro tren, pero
sin apenas despegues. Se reservan
para la Turbie.
All� demarran, en plena cuesta, Ar-
chambaud, Viento y Slyvere Maes.
La vigilancia del belga ha impedido
que se escapen juntos los dos fran-
ceses. El terceto sube en cabeza. La
cumbre es franqueada por Archam-
baud seguido de Maes. Se ha que-
dado un poco rezagado Vietto.
En el descenso, alcanza Maes a
Archambaud. Unidos, vuelan hacia
la meta, con cerca de minuto y me-
dia de ventaja sobre el pelot�n, que
ha absorbido a Vietto. En el
"sprint" final, en la meta de Mona-
co, vence Archambaud al belga.
El orden de llegada es este:
1.�Archambaud, en 3 h. 34 m. 20 s.
2.�Sylvere Maes, en igual tiempo.
3.�Gallien, en 3 h. 35 m. 50 s.
4.�Thietard.
5.�Jaminet.
6.�Vietto.
7.�Van Schendel en el mismo tiem-
po, y ex equo un grupo de diez
corredores, entre los que se encuen-
tra Vissers.
En los diez primeros de la clasi
ficaci�n general no hay m�s cambio
que el de Archambaud, que adelan-
ta al holand�s Lambrichs. Ocupa
ahora el quinto lugar. Y el avance de
Maes, que ya est� exactamente a 1
minuto 49 segundos del lider, Viet-
to
MAES SE APROXIMA, POR
MOMENTOS, AL L�DER
MONACO, 23- Aunque si-
guen sin hacer todav�a Vas paces
se ha impuesto a las figuras de
los equipos belgas el director t�c-
nico Steyaert con su tajante dis-
ciplina. Todo arranca de las que-
jas de Maes contra Vissers, que
no quiso esperarle en la subida
del Tourmalet, donde se march�
solo para ganar puestos en la cla-
sificaci�n en espera de los Alpes.
Mala faena porque si Vissers
aguarda a su compa�ero de equi-
po, a estas horas un belga hu-
biese sido el l�der.
Hoy la vigilancia y la excelen-
te forma en que se encuentra
En el cierre de la corta temporada futbol�stica, de reorganizaci�n, del Barcelona, se jug� un encuentro de
clausura, entre gloriosos veteranos como Alc�ntara, Piera, Sancho, Zamora, Baonza, y otros m�s recien-
tes, como Ram�n, etc., vencedores del conjunto de igual �poca alineado por el Europa.
El
Gran Premio
de
Alemania
Lo conquista
Lanzi
er
FRENTE A
TENDR�
EL DESQUITE
BERLIN, 23.� El italiano Lanzi,
el directo adversario de Harbig, en
la c�lebre carrera de Mil�n, ha con-
seguido que se le conceda el des-
quite.
En la pista m�s r�pida del estadio
ol�mpico berlin�s volver�n a enfren-
tarse el 30 de este mes estos dos
formidables corredores.
Los t�cnicos estiman que, si de
nuevo puede marcar un tren fuerte
el italiano, como sucedi� en Mil�n,
y Harbig conserva su forma de
ese d�a, en la pista m�s r�pida de
Berl�n, podr�a acontecer el hecho
sensacional de que fuese nuevamen-
te rebajada la marca mundial, por-
que se considera que se encuentra
dentro de las posibilidades de Har-
big el recorrer los 800 metros en
1 m 45 s.
La fecha
del combate
Candidato oficial
PARIS, 23.� Ha sido aceptado por
la I.B.U. el reto del campe�n alem�n,
Eder, al de Europa, de los pesos wel-
ters, el franc�s Cerdan. Se le concede
a �ste un plazo que finalizar� el 20
de noviembre, para aceptar la pelea
y un empresario que la monte.
Los contratos deben ser deposita-
dos antes del 20 de octubre para ser
legalizados.
c
aracao
ADENAU, 23.�Doce participantes de
las cinco grandes marcas automovilis-
tas europeas, Auto-Uni�n, Mercedes,
Alfa Romeo, Delahaye y Maserati, en
la salida. Los mejores pilotos empu�an-
do los volantes.
Una lucha cerrada y rabiosa, como
en todas las carreras de este a�o entre
le; --ercedes-Benz y los Auto-Uni�n.
Triunf� Caracciola sobre Mercedes-
Benz. En segundo lugar entr� M�ller
con Auto-Uni�n y en el tercer puesto
la sorpresa del Maseratti de Pictsche.
Maes. cortaron un serio intento
de escapada, que hubiera afian-
zado a Vietto. Fu� en la subida
de la Turbie, donde Maes demos-
tr� su clase. Luego a.la llegada
el corage de Archambaud al arre-
batarle con la victoria la bonifi-
caci�n rindi� un buen servicio a
Vietto.
Estamos frente a los Alpes.
Todo el grupo franc�s de cr�ti-
cos y directivos creen�o hacen
como que creen en la victoria fi-
nal de Vietto�, al que supone-
mos se le ayudar� en todo lo
posible. Por de pronto, llevamos
unas etapas sin que se aplique
el duro art�culo del reglamento,
que eliminaba al �ltimo de la cla-
sificaci�n simplemente para salvar
a dos franceses. El r�pido Four-
nier que puede ganar etapas y
Soffieti, un hombre al servicio
exclusivo de Vietto.
Pero las tremendas pendientes
de los Alpes dir�n la �ltima pa-
labra...
INTERCAMBIO
DE BRAVATAS
NUEVA YORK, 23. - Ha sido
fijada la fecha -del combate Louis-
Pastor, anunciado hace tiempo. S�lo
quedaba por determinar el d�a. Se
efectuar� el 20 de septiembre, en De-
troit, y a la distancia ya dicha de 20
asaltos.
Joe Louis, que pone en juego su
t�tulo, percibir� el 40 por 100 de los
ingresos brutos. Pastor, el 17 por 100
y Walter Briggs, propietario del es-
tadio donde se celebra la pelea, el 9
por 100.
Louis, en el momento de la firma
del contrato, se ri� al leerse la condi-
ci�n de que ser�an veinte los asaltos
del combate; y dijo: "Ser�n los que
yo quiera..." Inmediatamente, Bob
Pastor replic� sin mirar al negro:
"Galento ya le derrib� por unos ins-
tantes; yo lo har� por la cuenta de
diez..."
Y luego, tan amigos, se estrecha-
ron la mano. Y firmaron...
Lo que ka envejecido Vietto en pocos a�os
PIDA JEREZ FINO
LOS PALACIOS
CO�AC
Jt # Jt H �
VINOS
En 1934 era Vietto, a los 21 a�os, un hombre de rostro juvenil. Entonces �grabado de la izquierd- sor
r�e en una de sus llegadas victoriosas, en la Vuelta. En la actual, en el puesto de lider, su gesto es tris- j
te y contra�do por el esfuerzo. ICambio profundo en cuatro a�osL»
                                 \
-ocr page 11-
ESPA�A
P�g. 11
■«■!
Ultima Hora
CONSTRUCCI�N
de edificios para
«Auxilio Social»
en Barcelona
POR VALOR DE OCHO MILLONES
BARCELONA, 23.-E1 delegado
provincial de Auxilio Social ha rea-
lizado una visita a Madrid para pre-
sentar a la Delegaci�n Nacional una
serie de importantes proyectos de
obras a realizar por "Auxilio Social"
de Barcelona.
Muy en breve comenzar�n en Bar-
celona las obras que Auxilio Social
piensa llevar a cabo y que son la cons
trucci�n de hogares infantiles, jar-
dines maternales, guarder�as, policl�-
nicas, centros de alimentaci�n infan-
til y una escuela de madres. La reali-
zaci�n de las citadas obras, teniendo
en cuenta la importancia de las mis-
mas y que se quiere sean dignas de
Barcelona, importar�n ocho millones
de pesetas.
Adem�s se sabe que en breve ser�
tra�da a Barcelona la Exposici�n "Au
xilio Social" para que los ciudada-
nos barceloneses se den cuenta de lo
que ha hecho la Obra y de lo que
har� en plazo no lejano.
Un campamento I El, mariscal
nacional de �)-| lp]� f � IN
Protecci�n
a los pescadores
ancianos
en
en Barcelona
Pal
as
mas
HOMENAJE
al general Yag�e
MADRID, 23.-En el Hotel Na-
cional, los jefes y oficiales del Cuer-
po de Ej�rcito Marroqu� ofrecieron
a su jefe, general Yag�e, un ban-
quete como despedida por la diso-
luci�n de los Cuerpos de Ej�rcito.
En la fiesta, que fu� de gran confra-
ternidad, pronunci� unas palabras el
general Yag�e exaltando la figura
del Caudillo y recomendando a to-
dos disciplina y obediencia para
Espa�a y Franco. Termin� con vi-
vas a Espa�a y al General�simo.
LOS DERECHOS DE VENTA,
PARA CONSTITUIR
PENSIONES
VIGO, 23.� El P�sito Mar�timo
de Cambados ha iniciado una se-
rie de obras sociales de protecci�n
a los pescadores ancianos para que
sean retirados de las duras faenas
del mar. Ya se han instituido pen-
siones vitalicias para los pescadores
que no puedan trabajar por sus mu-
chos a�os Para sostener esta impor-
tante obra, dicho P�sito construir�
un nuevo edificio destinado a la
contrataci�n y venta del pescado, y
los derechos se dedicar�n a la mis-
ma. La ceremonia de colocar la pri-
mera piedra de este edificio-lonja,
se ha verificado en presencia de las
jerarqu�as del Movimiento y auto-
ridades. La zona mar�timo-terrestre
donde se realizar�n las operaciones
de la lonja de contrataci�n y venta
del pescado, es ampl�sima.
Cerrando la serie de actos de la
jornada, se celebr� la solemne.pro-
cesi�n de San Antonio, a cuyo san-
to consagr� su devoci�n el P�sito
de Pescadores de Cambados, prime-
ro que se fund� en el litoral nacio-
nal espa�ol y que realiza obras so-
ciales de excepcional importancia en
beneficio de los hombres que viven
del mar. Presidi� la procesi�n el
marqu�s de Figueroa, alcalde de
Santiago de Compostela.
I.
BARCELONA, 23.�El embajador de
Francia en Espa�a, mariscal P�tain, lle-
g� anoche acompa�ado del alto perso-
nal de la Embajada de su pa�s.
Esta tarde, en la residencia de la
antigua Embajada de Francia, recibi�
a la colonia francesa »estrechando la
mano de todos sus connacionales.
Dirigi� a �stos una breve salutaci�n.
Les dijo que era s� deseo el restablecer
las buenas relaciones entre Espa�a y
Francia, relaciones comprometidas a
consecuencia de la pol�tica del Frente
Popular. Esta pol�tica est� superada
ya por la actual de uni�n nacional.
A�adi� que continuar�a trabajando
a fin de lograr una mutua inteligencia
entre los dos pa�ses.
LAS PALMAS, 23.�Uno'de los
tres campamentos nacionales de las
O. J. que se instalar�n este a�o ha
correspondido a Las Palmas. Un
bosque de casta�os, llamado Osso-
rio, en el t�rmino municipal de Te-
ror, sera el lugar de emplazamiento.
La Delegaci�n provincial de las
O. J. trabaja activamente en su or-
ganizaci�n. Llevar� el nombre de
"On�simo Redondo".
Para mediados de mes se espera
la llegada de la primera expedici�n
de flechas peninsulares, a los que se
dispensar� un gran recibimiento.
PUERTO DE SANTA MARIA (C�diz
Playas ideales dol Sur. wmmmmmmm La mejor
F�ENTERRABIA. la m�s conocida LA PUNTILLA
LA SEMANA GRANDE
= DEL 1 AL 8 DE SEPTIEMBRE s=s
SOLEMNES FIESTAS EN HONOR DE
NUESTRA ' SRA. D� LO� MILAGROS
TEMPORADA
VERANIEGA
GRANDES FESTEJOS
Para un monumento
al «Baleares
»
CORRIDAS DE TOROS
PALMA DE MALLORCA, 23.-
En una sala del Ayuntamiento se
ha inaugurado, con asistencia de las
autoridades civiles y militares, una
Exposici�n de maquetas del monu-
mento que se va a erigir al "Balea-
res". Este monumento se levantar�
por suscripci�n popular.
al tercer golpe (ovaci�n y saludos).
El quinto estuvo muy tardo, y
aplomado en, el primer tercio, com-
puesto de tres varas, y se aqueren-
ci� en las tablas. Lo banderillearon,
pronto y bien, Magritas y Mella, y
se aviv� algo. Pepe Luis brind� al
p�blico. Cit� de lejos, alegrando al
toro con la voz y flameando el tra-
po,, y realiz� una faena plena de
sabidur�a y recursos, y en un des-
plante le cogi� al toro la oreja. En-
tr� bien y sali� limpiamente de una
estocada entera, algo contraria. (Ova-
ci�n delirante, oreja, vuelta al rue-
do y obliga al ganadero a compar-
tir la ovaci�n).
Gallito recibi� al toro con unos
lances inenarrables, del m�s puro es-
tilo ronde�o. (Ovaci�n estruendo-
sa). El bicho se dobla de las manos,
y con s�lo una vara y dos pares
de banderillas, se pasa a matar. Brin-
d� Gallito al p�blico y empez� con
un pase por alto, sentado �bien
sentado� en una silla. Faena bell�-
sima, llena de arte y sabidur�a, en la
que mezcla el adorno con tres estu-
pendos naturales y el de pecho, y
termina con dos pinchazos colosales
y una gran estocada. (Ovaci�n enor-
me, que al final reciben los tres ma-
tadores en los medios, sin que nadie
abandone el circo).
La corrida ha durado una hora y
med�a. La lidia, ordenada y mag-
n�fica. Blanquito estuvo admirable,
y Rubichi, Magritas, Rosalito, Me-
lla y Joaquinillo, muy bien. El Ma-
rinero y Pepe D�az se distinguieron
picando. El p�blico sali� content�-
simo de la memorable novillada.�
DON QUIJOTE.
UNA NOVILLADA
memorable nn llhflrj�j
7. C�*tiatofUefUa
SOCIEDAD
LIMITADA
TR�IISPORTES-M u o a n z a s -
en camiones r U LU t»25250,
o*
MADRID, 23.-Van llegando los
nuevos novilleros. La empresa nos ha
ofrecido dos interesant�simos carte-
les, hoy y el d�a de Santiago: hoy
torean Pepe Lu�s V�zquez, Ricardo
Gonz�lez y "Gallito", debutante, con
novillos de don Antonio P�rez, de
San Fernando.
Hace mucho calor, y en la taquilla
est� puesto el cartel de "No hay bi-
lletes".
El primer toro ha sido brav�simo
y noble. Tom� tres varas y dio lug^r
a tres grandes quites. Ricardo Gon-
z�lez, de t�rtola y blanco con ribetes
azules, hizo una gran faena reposa-
da, elegante, breve y justa que le va-
le una ovaci�n. Termina con media
atravesada, tres pinchazos y un des-
cabello.
Tambi�n el segundo sali� muy bra-
vo y tom� con alegr�a cuatro varas.
Cada una de ellas origin� un quite
estupendo; se ovacionan con verda-
dero frenes�. Brinda Pepe Luis�es-
meralda y oro�al ganadero. El toro
est� superior, claro y pronto. Va el
diestro a �l, la muleta en la zurda,
y le da tres naturales en serie; otra
de dos, y remata con el de'pecho y
uno por alto. (Gran ovaci�n). Mag-
n�fica serie de pases, ahora con la de-
recha, que remata con un molinete
precioso. (Ovaci�n). Vuelve a la iz-
quierda con dos naturales, y en el de
pecho lo trompica el toro. M�s pases
lucidos y un espadazo feo, contrario,
perpendicular y delantero, y descabe-
lla. (Ovaci�n delirante, petici�n de
oreja, dos vueltas al ruedo, bronca
grande y dura al presidente por no
dar la oreja). Un aplauso nuestro
a ese us�a. La faena fu� enorme, pero
la estocada invalidaba la concesi�n.
El tercero, menos franco en la capa,
sigui� manteniendo el tono bravo de
la novillada. Con los caballos tom�
tres varas, dos superiores, de casti-
go. El quite de Pepe Luis se ovacio-
n�. Bien lidiado, el toro llega supe-
rior y Gallito�turquesa y oro�cua-
ja una faena colosal, dibujando pa-
ses de gran sabor con la derecha. In-
tercala molinetes admirables, un na-
tural y cambios de mano por la es-
palda. Un gran pinchazo y un vola-
pi� estupendo que mata. (Ovaci�n
delirante, vuelta al ruedo y salida
a los medios. Insiste el p�blico en
sus aplausos y saludan los tres.)
Tambi�n muy bueno el cuarto. Ri,
cardo veroniquea magn�ficamente.
Cuatro varas, en las que se produ-
cen buenos quites, y sigue el entu-
siasmo. Llega el bicho gazap�n. Ri-
cardo hace una buena faena, rema-
tando a ley los primeros pases.
Abrevia, inteligente, dada la condi-
ci�n del toro, y entra bien, con me-
dia delantera y buena, y descabella
Sa/iila
DOLOK DE CABEZA,
NEURALGIA, ETC.
«�SELLO LACATAN
^«���»��^��»»»�»�»���■����������«������������������*
Co�ac
Terry
»««�««>«>��«����t
MOLINOS � VIENTO
Patente especializada. Suministros de
calderas y construcciones.
Tel�fono 28203 Cruces, 4 Apartado 103.
___________SEVILLA^__________
Doctor GONZALEZ HABA
GARGANTA, NARIZ I O�DOS
Agustina de Arag�n, 2, entrlo. CEUTA
EN TETUAN, Jueves y Domingos, de 6 a 8
O'Donell, 12, primero.
Sa�S�� «2
sJkufwnto d� revo�uMr�e�.& �
de mijo o uti�oZ em/�eoM�clc neri�dicxunentk
Distribuidor: M. Espa�a Lobo.
Salitre, 33. Telf. 4131. M�laga.
LO/ COMPACTO/ Y
POLVO/o4TOCAIOR
no vtWffiSti***.
JOYER�A
Marcos y Monta��s
GRANDES TALLERES
ueva, 54 :: :: :: :: Tel�fono, 3973
MALAGA
CREMA DENTAL CIENT�FICA
PRORDE
P�MI\ HIGIENE DE TA BOCA
SEVILLA
i
-ocr page 12-
POETAS CRISTIANOS CANTARON:
Espa�a
Diario de informaci�n mundial
Anecdotario sentimental
El Uta
■BF
i __
por JOSE ANDRES V�ZQUEZ
bilosa noticia de que pas� el peli-
gro y pronto volver�.
�Escr�beme una carta, se�orita
miziana. Es para la mujera. en Ta
sarot... Dile que moro est� c .inten-
to porque pele� por Franco y ro-
jos le hirieron... Pero no le digas
que moro ya no tiene una pierna...
Y que pronto nos encontraremos si
Dios quiere con bien...
La enfermera escribe la carta. Co-
menz� por poner una crucecita en
el borde superior del pliegueci�o,
como le ense�aron en el Colegio del
Atlas produjo efecto. Todo el per-
sonal del hospital ri� con toda el
alma... Y sor Francisca, para qui-
tarse de encima el peso abrumador
de tama�a acusaci�n, cambi� mien-
tras el moro dorm�a, la tela roja de
la l�mpara por otra verde como la
bandera marroqu�, y hasta con su
media luna blanca en el centro.
Al despertar el moro moreno os-
curo, hizo en una sonrisa tan ancha
como el gozo de su alma, la mejor
exhibici�n de sus dientes grandes,
iguales y blancos
Pues en esta Sevilla, sobre la cual
echa la Giralda su sombra durante
el d�a, como el puntero de un reloj
solar echa la suya sobre las horas del
cuadrante, se qued� solo, en re-
ciente hora tranquila, el benem�rito
hospital de moros... Blanco y riente,
cobij� el dolor de la guerra e hizo
florecer los alel�es de la cristiana ca-
ridad cuya entra�a tiene el aut�nti-
co calor de la fraternidad sin me-
dida y sin l�mite.
Ya no se mezclan los turbantes ni
tos tarb�es con las flotantes tocas de
las Hijas de San Vicente, ni con los
albos trajes de las damas de la Cruz
Roja o de las admirables muchachas
del Servicio Social.
La breve mezquita, para la cual
diera Triana sus mejores azulejos, se
cerr� en silencio � para conservar el
rumor de las �ltimas oraciones diri-
gidas a Oriente.
Pero en todo el �mbito del hospi-
tal perduran los recuerdos de los
que por all� desfilaron o permanecie-
ron hasta el fin; hasta que pudieron
valerse y tornar a sus tierras del Ma-
rruecos fraterno. Algunos de esos re
cuerdos no se avienen a agostarse
en el olvido y pugnan por salir al
bullicio p�blico en estas an�cdotas
que quieren ser un homenaje de des-
pedida.
"SABEMOS POR QUE VI-
: : : : NISTE" : : : :
En la sala de descanso de los ofi-
ciales moros�digna prestancia mili-
tar, armon�a de maneras caballeres-
cas�entra a renovar las flores de los
jarros con que embelleci� el recinto
la gracia femenina, una enfermerita
que tiene en los ojos la luz de su ju-
ventud velada por la tristeza de un
dolor escondido. Siguen los oficiales
sus gr�ciles movimientos con ternu-
ra infinita. Sonr�en con gratitud. Ha-
blan entre s� con admiraci�n... Uno
de ellos reventar�a si no hablase:
�Sabemos por qu� viniste al hos-
pital, se�orita miziana (buena). Mo-
ro sabe que tu novio el alf�rez nue-
vo y valiente muri� por Dios y
por Espa�a una ma�ana de niebla
azul... Y, porque los rojos no pro-
fanasen su cuerpo lleno de sangre,
fueron moros por �l y unos murie-
ron, y otros quedaron heridos, y
otros le trajeron... Y t� viniste aqu�
para cuidar moros que no olvidan...
Moros saben por qu� est�s aqu�...
Dios bendecir� en t�...
- Los bellos ojos de la enfermerita
se enrasan de ��grimas; pero en los
finos labios florece el nuevo ale'j
de una sonrisa... Y este fresco alel�
queda en el jarro con las dem�s
flores renovadas.
"ESCR�BEME UNA CARTA"
Junto a la cama en que yace Ali,
reci�n operado, 'est� la enfermera;
sol�cita, atenta, cari�osa... Con una
toalla limpia acaba de secar el ros-
tro del moro, sudoroso por la fie-
bre. Antes hab�a lavado con cris-
tiana humildad el �nico pie que le
queda. Ali trajo del frente una pier-
na desfacelada por la metralla y
hubo que amput�rsela. La hemorra-
gia le dej� casi exang�e... Creyeron
que mor�a... Pero ya se reintegra a
la vida, resignado con la pierna que
le falta, amigo otra vez del m�dico
con quien estuvo indiferente unos
d�as, porque le dej� cojo.. La pala-
bra de estoicismo y conformidad
�suerte1., ha restablecido en su �ni-
mo el gozo de vivir para los suvos.
Y quiere comunicarle a la mujera,
que est� all�, en Marruecos, la ju-
Wmm:
Un rinc�n del patio del Hospital durante la fiesta de despedida.
(Foto Serrano.)
"elrahim" (en el nombre de Dios cle-
mente y misericordioso). Y luego es-
ta plegaria al ascender a la mesa de
operaciones: "Yo me acojo al Se�or
del alba de la ma�ana para que me
salve, y le pido �a paz para las se�ori-
tas mizianas que rezan para que mo-
ro viva".
Durante la operaci�n�perfecta y
feliz-r-las enfermeras dispon�an con
amor de hermanas, la cama limpia y
blanca para el reposo del moro do-
liente.
MOHAMED SE HA ENAMO-
: : : : RADO : : : :
Termin� la guerra con la victoria.
Hasta hace pocos d�as hubo moros
en los hospitales.
A los de este de Sevilla les tribut�
el personal de asistencia una despe-
dida conmovedora. Antes de dejar
la casa en que el dolor les retuvo,
las enfermeras, cambiando sus trajes
blancos por el multicolor y pomposo
de las mocitas rocieras, bailaron pa-
ra ellos las "sevillanas" en una fiesta
de alegr�a que ahuyent� toda pena, .
como sucede siempre �n la m�gica
Andaluc�a.
Y  un prestidigitador excit� la pro-
pensi�n a la fantas�a de los moros
con unos endiablados juegos de ma-
gia blanca.
Ya se fueron los moros.
Pero Mohamed, Caballero Mutila-
do por Espa�a, con una pierna me-
c�nica que disimula en lo posible su
falta f�sica, se qued� rezagado en las
calles de Sevilla, flaco y triste, como
una sombra de lo que era.
Muchas horas lleva pasadas Moha-
med en la esquina de la calle donde
vive la se�orita enfermera que le
cuid�... Hasta que ella sale al bal-
c�n le mira y le sonr�e... Entonces, el
rostro triste de Mohamed se ilumina
como si el coraz�n se le llenase de lu-
na, y se marcha hasta el d�a siguien-
te que volver� para proseguir el con-
movedor idilio plat�nico.
�Pero, �hombre, Mohamed! �es-
t�s todav�a en Sevilla?�le pregunta-
ron unos soldados amigos.
Y  �l contest� con gran seriedad:
�Moro no se va... Moro estar ena-
morado de la se�orita miziana... Mo-
ro no come... Moro no duerme... Mo-
ro se morir� si se�orita no le quiere...
A Mohamed se lo est� comiendo
la pasi�n amorosa.
�Pobre Mohamed que encontr� al
tirano Amor en Sevilla!
Hab�a sanado de los males f�sicos
V ahora enferm� del mal de amores...
Es aquel mismo de que nos habla
Enrique Heine en su "Romancero":
"Yo me llamo Mohamed,
se�ora, soy de la Arabia,
de acuella tierra bendita
que del Yemen es llamada,
y la tribu en que nac�
es la tribu de los Asra.
de aquellos Asra, se�ora,
que se mueren cuando aman..."
En realidad, de quien Mohamed
se ha enamorado es de Sevilla. Y se
la ha echado de novia... Ya lo canta-
ron una vez tambi�n en romance,
los poetas cristianos de Don Alfonso
el Sabio, por el rey poeta Motamid:
"Es una novia Sevilla.
Es su novio Ben-Abbad.«"
en la"'proxirv»d*J de �rganos vitales
y se teme la muerte del infeliz. Lo
saben las enfermeras y su cristiana
piedad eleva a Dios una plegaria
silenciosa que el moro advierte di-
bujada en los labios de ambas. Y
Jefes del hospital, moros enfermos y se�oritas enfermeras, que les asistieron.�(Foto Serrano)
el dolor y la fiebre, resbalan unas
l�grimas de gratitud.
Tambi�n reza el moro..'. En el qui-
r�fano entr� musitando la invocaci�n
musulmana que equivale a nuestra
signaci�n: "Bensallah" "elrohman"
por el curtido rostro demacrado por
Santo Angel al mismo tiempo que
la letra picuda y filiforme que no se
sabe si habr�n entendido los int�r-
pretes de la Oficina de Intervencio-
nes, encargados de le�rsela a la es-
posa del valiente Ali, all� en Ta-
sarot
"SOR FRANCISCA, ESTAR
: : : : ROJA" : : : :
Este moro del Atlas � en cuyo
lustroso rostro moreno oscuro, aso-
mado al borde del blanco embozo
de la cama, relucen con brillo met�-
lico unos ojos fijos y blanquean de
vez en cuando en un callado gesto
de dolor, unos dientes grandes,
iguales y blancos � pone su mira
da de acero durante las treguas de
su padecer, en la l�mpara cuyo vivo
destello violento ha mitigado la pie-
dad de Sor Francisca con una pan-
talla de tela granate, como se hace
en las alcobas de los ni�os atacados
de sarampi�n.
�Qu� mirar� este moro con tan-
ta fijeza y tenacidad?
Se lo preguntaron muchas veces
y nada respondi�. Pero, al fin, un
d�a resolvi� explicar:
�Sor Francisca estar roja .. Moro
perder pierna, rerder nrazo. o ran
rir por quietar bandera roja de la
Espa�a; y sor Francisca viene v po-
ne bandera roja donde est� moro...
La l�gica infantil del moro del
LA OPERACI�N QUIRUR-
: : : : GICA : : : :
Apoyado en los hombros de dos
enfermeras, y ce�ido por sus bra-
zos, va hacia el quir�fano un moro
herido. Los facultativos van a ex-
traerle un proyectil que se aloj�
En la fiesta de despedida y cierre del Hospital, se�oritas enfermeras
bailaron pata los motos enfermos. (Foto Serrano.)