Direcci�n ,
y Administraci�n BOULEVARD
PASTEUR, 35 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Director: Gregorio Corrochano
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
T�nger, 27 Julio 1939
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
de la gesta
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
del Alc�zar»
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 26. � La Sala primera del Tribunal Civil del departamento
del Sena, bajo la presidencia del juez, M. Maillefaud, ha dictado sen- tencia en el asunto del oro espa�ol. Los resultados dicen as�: "Durante la guerra civil se hab�a celebrado un juicio para decidir
el pleito entre el Banco de Espa�a, de Barcelona, y el de Burgos. Am- bos reclamaban mil quinientos millones de pesetas oro que antes de las hostilidades hab�an sido confiados al Banco de Francia en garant�a de un pr�stamo. El presidente del Tribunal que entendi� en el asunto se declar� incompetente, y el pleito volvi�, varios meses m�s tarde, ante el Tribunal Civil del Sena; pero Burgos desisti� de su acci�n ante los Tri- bunales, ya que los acuerdos B�rard-Jordana inclu�an la soluci�n del pleito a su favor, pues en ellos se estipulaba que el stock mencionado de oro le seria entregado. Este desistimiento fu� discutido por un antiguo gobernador del Banco de Espa�a, de Barcelona, y por una supuesta aso- ciaci�n de tenedores franceses de billetes del Banco de Espa�a que ha- b�an perdido todo su valor en virtud de un decreto del Franco, de noviembre de 1936".
De conformidad con las conclusiones presentadas por el fiscal, M.
Rene Dallant, la Primera C�mara del Tribunal Civil ha rechazado las pretensiones de los oponentes. "La victoria del General Franco, dice, ha unificado los dos Bancos y el proceso no tiene raz�n de ser hoy d�a". Hay que tener en cuenta que el Banco del gobierno de Valencia ha
dejado de tener existencia, de hecho y de derecho, y que, en consecuen- cia, su antiguo gobernador no tiene calidad para intervenir en este pro- ceso ni para discutir. Por �ltimo, el Tribunal declara inadecuada la demanda de las asociacio-
nes de tenedores franceses de billetes de Banco, pues su acci�n ha sido ini- ciada evidentemente despu�s del desistimiento de Burgos, el cual hab�a puesto fin, sin duda alguna, al proceso. Por consiguiente, se falla que los 1.500 millones de oro ser�n resti-
tuidos al Gobierno de Burgos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
El general. Ironside combati� con los. rusos blan-
cos contra los bolcheviques. Ahora ser�" el jefe de la, misi�n militar inglesa que ir� a Mosc� para es- tablecer el Contacto entre los ej�rcitos brit�nico y sovi�tico HABR� PACTO CON RUSIA, DENTRO DE 48 HOR/
DICEN EN PARIS PARIS, 26.�Los embajadores franc�s e ingl�s en M
cu recibir�n hoy nuevas instrucciones para continuar negociaciones con los Soviets. En ciertos c�rculos se op que dentro de 48 horas habr� acuerdo. (MAS INFORMACI�N EN PAGINA 5.)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
�Hitler o
Donzig
el 25 de agosto? DANZIG, 26.-
En los c�rculos na- cional - socialistas circula el rumor de que Hitler vi- sitar� Danzig el 25 o 26 de agosto prr--"-;--N de paso para Prusia Orien tal. |
TRES BOMBAS
estallan en dos estaciones de Londres
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El'
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Patio en ruinas del Alc�zar, una de cuyas colum-
nas ca�das se env�a a la Argentina TOLEDO, 26. � Hoy se ha enviado, con destino a
la Argentina, un trozo de piedra de granito de una de las columnas mutiladas del patio de Carlos V, del Al- c�zar. Es un obsequio de sus defensores a la Asocia- ci�n argentina "Legionarios Civiles de Franco", por la patri�tica labor realizada durante la guerra y continua- da en la paz. La piedra lleva una inscripci�n que dice: "�Desc�-
brete! Soy un mudo testigo de la sublime gesta del Al- c�zar de Toledo, �Legionarios Civiles de Franco!, per- sistid en vuestra obra. Espa�a lo reclama". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la verbena de Falange
�Cuan ajenos estaban los bravos
marineritos del "Vulcano" a la emo- ci�n que despertaba, transmitido por las ondas, el nombre del barco glorio- so! Se le prestaban extraordinarios episodios, una escena de pel�cula en la rada de T�nger. La noticia p�rfida, similar a tantos
desatinos como se radian y se escriben >stos d�as en Francia, lleg� a T�nger en el momento en que los paseantes del muelle observaban un desembarco .desusado. �L,a noticia era cierta! Las canoas tra�an al muelle oficialidad y mariner�a del "Vulcano". T�nger iba a
vivir las horas que esperan los que hacen sonar su nombre como un pre- j�n de alarma. Iban armados. Pero co- mo corresponde a una conspiraci�n, los instrumentos de guerra llevaban ■funda. Esp�as ben�volos, desocupados y desorientados, gente pac�fica, con el alma en un hilo, segu�an la marcha de la tripulaci�n del "Vulcano", calle arriba. Y no esperaron m�s. Tel�fonos y
emisoras confirmaron la noticia. Lle- gaba al mismo tiempo un desmentido. �C�mo, si el hecho era cierto! Pero el lugar de la concentraci�n, m�s que sitio sombr�o de conjura, era una es- plendida verbena de las Organizacio- nes Juveniles de Falange y las armas al desenfundarse, se convirtieron en ins trunientos de m�sica, y la banda del Vulcano" atac� con br�o en forma de pasodoble el himno de la "subversi�n" con palabras como estas: "Mi jaca
galopa y corta el viento",
m�s alegres y jaraneras, m�s espa�o-
las y disciplinadas que todos los ru- mores e infundios "que galopan y cor- tan el viento" de la estupidez humana. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
UN MUERTO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Y VEINTE LOS COMUNES APRUEBAN POR
ACLAMACI�N LA LEY CONTRA
�. U�J MJb EL TERRORISMO. ===== |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS INFUNDIOS CONTRA ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
I
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 26. � La Embajada de Espa�a en Par�s ha facilitado a la
la Prensa el siguiente comunicado: "La Embajada de Espa�a en Par�s lamenta la publicaci�n de noticias
e informaciones, desprovistas de todo fundamento, sobre la situaci�n de Espa�a. Se difunden tales absurdos que se llega a confusiones materiales como la de suponer el palacio del Duque de Alba, en Madrid, ocupado actualmente por elementos pol�ticos, cuando es sabido que dicho palacio fu� incendiado, hace ya casi tres a�os, por los rojos. "Afortunadamente, lo que se ha publicado es completamente falso, y
ni disidencias pol�ticas, ni rivalidades, ni mucho menos todav�a, influen- cias internacionales, agitan la vida interior del pa�s. No tiene el menor fundamento nada de lo que se ha escrito, y ni los nombres ni la inter- pretaci�n responden al pasado ni a la realidad de la vida espa�ola. "Los que especulan con la imaginaria divisi�n de Espa�a, en lo que
se refiere a su pol�tica interior y, sobre todo, a la exterior, se enga�an to- rmente, como se han enga�ado los que prev�n una nueva guerra. Nues- tro pa�s est� hoy unido alrededor del jefe de Estado, General�simo Fran- co, como raramente lo ha estado en el curso de su historia. El Ej�rcito, la Falange Espa�ola Tradicionalista y de las J.O.N.S., resultado de una fusi�n completa de los partidos espa�oles, que han contribuido a obte- ner la victoria, y el pa�s todo entero, comulgan en el nuevo sentido so- cial y pol�tico, basado en sus tradiciones m�s puras y contin�an su mar- cha hacia la reconstrucci�n de Espa�a". |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Destrozos producidos por un atentado irland�s. � Las bombas esta-
llan en Londres casi a diario, en conjunci�n con incendios provoca- dos. Hasta hace poco, estos atentados s�lo hab�an producido da�os materiales. Despu�s, resultaron personas heridas. En los de ayer, ha habido un muerto, el primero; esta desgracia ha.producido enorme sensaci�n en la opini�n inglesa, poco sensible cuando esos hechos se produc�an en Espa�a aNF�MMACIOM EN FAGINAS 4 Y. 11)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
\
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 2
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zoco Chico
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN POCAS
PALABRAS |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FRANQUEZA
� Te adoro.
� Yo tampoco...
COMPETENCIA En la calle principal de un pueblo
se hallaban establecidos dos comer- ciantes del mismo ramo. Uno, fuerte, corpulento, con una
voz de bar�tono. El otro, en cambio, eia enclenque y de escasa salud. El primero, para atraer a los clientes, se pon�a a la puerta de su tienda y hac�a con voz estent�rea la propa- ganda de sus art�culos: "�Los mejo- res calcetines y corbatas! �Precios incre�bles! �Vengan ustedes y se convencer�n, vengan!" El comerciante enclenque, incapaz
de repetir lo que dec�a su competi- dor, se limit� a concentrar sus po- cas fuerzas y a gritar a todo pulm�n: "�Aqu� tambi�n! �Aqu� tambi�n!"
EL ALZA DE LAS BARBAS.
El juez municipal de Woodward
acaba de tasar el precio medio de una barba. Un vecino fu� a quejarse de que
mientras dorm�a unos amigos le ha- b�an cortado un metro de su espl�n- dida e incomparable barba: la m�s c�lebre de los Estados Unidos. � Veamos�dijo el juez�. La bar-
ba viene a resultar aproximadamen- te a medio d�lar el cent�metro en la peluquer�a. Le han cortado un me- tro, luego le corresponden cincuenta d�lares. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Jwm��M
tai |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-LONDRES.� La propaganda ex-
tranjera de i a radio inglesa fu� objeto de nuevas interpelacio- nes en el Parlamento. El subse- cretario Butler dijo que la radio inglesa estudia actualmente ;la ampliaci�n de emisiones en idio- mas extranjeros. -CIUDAD DEL VATICANO-
El nuevo embajador de Polonia cerca de la Santa Sede ha pre- sentado sus cartas credenciales al Soberano Pont�fice. -BERLIN. � Lord Kemsley, pro-
pietario de un importante gru- po de peri�dicos ingleses, visi- tar� en breve Alemania, invita- do por el se�or Dietrich, jefe de Prensa del Reich, para discutir varios problemas actuales en el terreno period�stico. -LONDRES. � En la C�mara de
los Lores, lord Halifax anunci� el texto del acuerdo anglo-j apo- nes y agreg� que sir Robert Craigie hab�a protestado en�rgi- camente contra la agitaci�n anti- brit�nica en el Jap�n. El Go- bierno ingl�s espera que el acuer do firmado pondr� t�rmino a dicha agitaci�n. -AMSTERDAM-El Gobierno ho
land�s ha protestado ante el Go- bierno italiano contra la expul- si�n de los holandeses del Sur de Tirol, exigiendo, como Suiza, la correspondiente indemniza- ci�n. -LONDRES.- Se confirma oficial-
mente el viaje del ministro de Dominios ingl�s, sir Thomas Ins- kip a Terranova. -BERLIN.�Buena muestra de las
nuevas condiciones de vida crea- das en Austria despu�s del Ans- chluss es la estad�stica de matri- monios que en el primer semes- tre de 1939 acusa un porcentaje de 18'2 por cada mil habitantes contra 6'3 en el primer semestre de 1938; es decir, que en los seis primeros meses de �ste a�o se han casado en Austria tres veces m�s habitantes que tres meses antes de realizarse la anexi�n al Reich. -LONDRES.-Seg�n se ha sabido
en esta capital el Gobierno de la India ha adoptado ya sus medi- das para el transporte de tropas indias a Egipto, anunciando que se dar�an las primeras �rdenes de salida de contingentes, en Simia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con. los- muui�aaos se pue-
de- com&atU a tos mosquitos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Totoaiafias pala medicio-
nes exactas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una regi�n pantanosa de
Texas, plagada de mosquitos peligrosos, fu� completamente limpiada de estos insectos gracias a los murci�lagos. Con raz�n los zo�logos america-
nos construyen "torres de murci�la- gos", destinadas especialmente a es- tos voladores nocturnos. Este siste- ma fu� practicado con mucho �xito por el bi�logo alem�n Staats von Wacquant, que atrajo grandes can- tidades de p�jaros al valle del Als- tor, destruyendo as� completamente una peste de orugas. Hace varios a�os, este bi�logo consigui� la com- pleta desaparici�n de las moscas en la alta Baviera, atrayendo enormes cantidades de golondrinas y murci�- lagos i m m m m^mum**!
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La fotogrametr�a es una
ciencia que consiste en utilizar las fotograf�as para efectuar mediciones exactas. El mejor testimonio de los �lti-
mos progresos alcanzados en tal sentido lo ha dado el plano de las pir�mides de Egipto. Las vistas a�reas son tomadas por
medio de la C�mara Wild, del mis- mo modo que la restituci�n auto- m�tica es realizada con el Aut�gra- go Wild. Estos aparatos se basan en la fu-
si�n esterosc�pica. El terreno surge entonces con todo su relieve y pue- de conducirse coincidiendo con un punto fotografiado, un peque�o �n- dice que se disloca en el campo de la lente. Las dislocaciones del �ndice que-
dan inmediatamente en posici�n ho- rizontal y a la altura del punto con- siderado. Los aparatos Wild, provistos de
los �ltimos perfeccionamientos de la t�cnica moderna, pueden dar la m�s exacta representaci�n del terreno. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�Julio y yo sufrimos al pen-
sar que los peque�os p�jaros pueden caer del nido... �Hau vida en el planeta
matte? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MILES Y MILES
de veces puede llenarse de agua un vaso de vidrio sin que sufra
desgaste alguno. Y es porque el agua no ataca al vidrio. De igual manera, los miles y miles de estre�idos que a diario
emplean «LAXIBERO»
saben que su intestino no experimenta por ello el menor perjuicio.
Y es porque "LAXIBERO", compuesto exclusivamente d� ve-
getales: Muc�lago puro de "Chondrus Crispus", de una hidrofilia que le permite una absorci�n de m�s de 50 veces su peso de agua, y de polvo de fr�ngula ("Rhamnus fr�ngula"), el "laxante de seda" �como le denomina, aludiendo a su inocuidad y suave acci�n, un gastropat�logo eminent�simo�act�a sobre el contenido intestinal, y no sobre el continente. En efecto, las heces fecales de los estre�idos, secas, endurecidas,
de escaso volumen, �speras, al contacto e interposici�n de «LAXIBERO»
se hidratan, reblandecen, hinchan y lubrifican, motivando as� l�s
movimientos perist�lticos precisos para su expulsi�n fisiol�gica, normal. Una o dos veces al d�a, despu�s de las comidas, una o dos cu-
charaditas de las de caf�, de «LAXIBERO»
que se tragan con un poco de agua, sin masticar los granos, vencen
el m�s pertinaz estre�imiento y sus consecuencias: DOLORES Y PESADEZ DE CABEZA, DIGESTIONES LENTAS, INAPE- TENCIA, OBESIDAD, TRISTEZA, HEMORROIDES, AFEC- CIONES DE LA PIEL, etc., etc. Caja de 250 gramos, Ptas, 4.20.-Timbre
incluido, en todas las Farmacias PREPARACI�N DEL
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hasta ahora, los astr�no-
mos pensaban que la tempe- ratura de Marte era demasia- do baja paira que pudiese exis- tir en este planeta alguna vida animal. Pero las �ltimas investigaciones
del sabio ingl�s Dr. Mozley, reali- zadas en Siberia, obligar�n a aqu�- llos a cambiar de'''opini�n! Mozley encontr� una especi� de caracoles que pueden soportar Una temnera- tura invernal de 40 grados Celsio bajo cero, y la temperatura de Mar- te, opina el sabio ingl�s, no es se- guramente m�s baja, de acuerdo con las hip�tesis m�s veros�miles. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sf
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PALABRAS CRUZADAS por J. Crespo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
0
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FARMACIA CRESPO
La que presenta m�s completo surtido
San Juan, 82. Tel�fono 4035.
MALAGA |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
N
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
0
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
0
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
L
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
L
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■B
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
R
|
M
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
H
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IQH.WES
ESTO �&KIOM
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Y
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
R
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
F. &.MOOM��U0Z
.< S�VIlit
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
-*-
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOLUCI�N AL PROBLEMA DEL MARTES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una caita de amo* tol-
da 9 meses- en tkaai a su destino |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGENCIA DE COMPRAS
De toda clase en art�culos de la Pen�nsula
Especialidad en nuestra regi�n AGENCIA DE COMPRAS «SALVA»
CORTES, 720. BARCELONA
Casa medio siglo existencia. Primeras referencias. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La carta de amor recibida
�ltimamente por Yolanda Fio- rillo ha realizado un fant�sti- co viaje a trav�s de los mares. Esta carta fu� lanzada en una bote-
lla por el novio de Yolanda, Gio- vanni Bansone, oficial de un barco mercante, que navegaba por el Mar del Norte. Nueve meses m�s tarde, la botella fu� recogida en el puerto d-' Alejandr�a por unos pescadores que la depositaron en el Consulado de Italia. Y ahora, la carta, despu�s de haber
recorrido miles y miles de kil�metros marinos, llega a su destinataria. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I ASO
J �GOdcC ARNE tSPAN�L
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laboratorio IBERO-T
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
"VESPER, Agencia de Publicidad. Tol'osa.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
P�g. 3
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pel�cula s...
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COLABORADORES
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tenemos el gusto de presentar a
usted dos simp�ticas "se�oritas", Maud y Rosa Ellen, cuya residencia se halla en Tulsa (Estado de Okla- homa). Sus ya lejanas juventudes transcurrieron entre el cuidado de una peque�a granja, las agujas de tejer, novelas rosa, cuotas para la defensa de la moral y el logro de algunas buenas f�rmulas culinarias. lAh!, y el inevitable gato... Vidas ca. si vegetales, reguladas por las esta- ciones y los fen�menos atmosf�ricos. Hemos cre�do necesario este m�ni- mo pre�mbulo para que todos se puedan percatar del cataclismo que fu� para las existencias is�cronas de Maud y Rosa la instalaci�n de un aer�dromo cerca de la granja en que se consumen. Algo ins�lito, brutal, ven�a a quebrar el ritmo exacto de su vivir. Olvid�bamos de- cir que Maud y Rosa, aunque n« muy versadas en Derecho ni en Historia, saben perfectamente la fuerza que tiene en el mundo ci- vilizado el sentido romano de la propiedad. Y para impedir el mo- lesto zumbido de los motores a�- reos, levantaron en su finca dos an- tenas de radio de veinte metros de altura.
Las autoridades de Tulsa se han vis- to obligadas a prohibir el aterrizaje de aviones para evitar los acci- dentes. Maud y Rosa, casi hechas eterni- dad, siguen manejando las agujas, recogiendo tomates, al mismo tiem- po que hablan mal de la vecina cu- ya hija se pone colorete y admira a Robert Taylor... |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOBRE LA MESA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
27 julio 1939
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La EspaBa de ia Victoris
555 CONMEMORA LAS
fechas gloriosas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por M. Fern�ndez Almagro
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Habr� guerra en Europa, o no: lo que Dios
quiera. Pero convengamos en que no pocos hom- bres hacen cuanto pueden por conseguir que vuelva a hablar "la bocea rotonda dei cannoni", como dijo D'Annunzio, aludiendo a los de 1914-18. Callaron en forma tal los ca�ones de entonces que su silencio, lejos de significar paz, ha ido preparando nuevas colisiones b�licas: las de ma�ana, las de pasado ma- �ana... Con las heridas cerradas en falso, ocurre cosa parecida. Y �qu� fu� el Tratado de Versalles sino un motivo nuevo de irritaci�n y encono...? Esos hombres que se esfuerzan por crear atm�s-
fera propicia a la explosi�n de una guerra, cuanto m�s amplia y dura, mejor�para ellos, se entiende�, surgen donde menos se pudiera pensar que surgi- r�an, hace unos cuantos a�os. Advi�rtase que alu- dimos, concretamente, a la pol�tica de la Rep�blica francesa, y en su plano propio hallamos el repulsivo espect�culo de la propaganda belicista m�s osada, tenaz y sistem�tica que jam�s hicieron ni los Im- perios m�s lanzados a la violencia. Los hombres del radical-socialismo franc�s, del marxismo franc�s, en cualquiera de sus matices, que siempre se jactaron de poner la paz por encima de todas las cosas, con un pacifismo blando, propio de almas mutiladas, y que en todo momento minaron los cimientos del Ej�rcito en la confianza popular, celebran actos p�- blicos o se re�nen en privado, para calcular lo mejor que les sea posible el golpe apetecido sobre la nuca de una Europa que, evidentemente, no desea su san- gr�a, en tanto el honor, la salud del alma, no lo exija. Por lo que hace a Francia, la guerra no le es
arma de leg�tima defensa. No se siente atacada: no lo est�, y tampoco puede aducir, en justificaci�n de su exacerbado belicismo, la necesidad de ese "espa- cio vital" que reclaman, con l�gica hist�rica irreba- tible, los pueblos que tienen pendientes palmarias cuestiones de reivindicaci�n territorial. Y no se ha- ble de patriotismo en ning�n caso, porque los ges- tores del Frente Popular franc�s pusieron siempre un acusado empe�o en proclamar los principios de esa sospechosa "solidaridad internacional" que les ha permitido aumentar sus contactos con Mosc�, y a�n no se dan por satisfechos... La verdad es que la tradici�n de un Clemenceau, patriota a su manera jacobina, queda muy lejos: expresamente olvidada, durante a�os en que los cuarteles s�lo interesan a los efectos del proselitismo revolucionario. Pacifista y antimilitarista toda la izquierda francesa, �con qu� autoridad moral trae y lleva ahora generales y Es- tados Mayores...? Por exigencias de su ideolog�a no es, puesto que la contradicen, sin pudor. Por nece- sidades de defensa, tampoco, porque "del lado del f�rreo Berl�n" soplan vientos que no la afectan di- rectamente. La clave est�, a no dudarlo, en la obscura maniobra de las fuerzas que han de procurar man- tener en secreto sus planes e intenciones, porque de |
ser conocidos, suscitar�an la repulsa universal. Los
franceses que deseen la guerra, sirven consignas que son ajenas a su propio inter�s. Consignas.pol�ticas que, a la postre, s�lo aprovechar�an a Rusia. Y como todo�o casi todo�coadyuva a la rea-
lizaci�n del programa establecido, he aqu� un hecho, muy sencillo al parecer, que justifica generales suspi- cacias. No aludimos, desde luego, a discursos como el de Boncour en mitin reciente, o a editoriales deter- minados de "Le Fopulaire", o a los acuerdos varios en virtud de los cuales el Gobierno Daladier prev� especiales circunstancias en lo militar, diplom�tico o econ�mico... Nos referimos, simplemente, a unas manifestaciones de M. Osusky, ministro checo en Par�s, hechas con motivo de la inauguraci�n en Arras de la plaza consagrada a Checo-Eslovaquia. Este ho- menaje, puramente local, puede explicarse por el an- tecedente de que la Catedral de Praga fu� cons- truida por Mathieu d Arras. Pero M. Osusky no se limit� a subrayar un nombre remoto y una obra art�stica valiosa. Fu� m�s all� de lo que el acto po- d�a inspirar y aludi�, con curiosa insistencia, al "esp�ritu liberador" de Francia, a la necesidad de que contribuya "a restablecer el orden moral, jur�- dico y pol�tico de Europa"... La resurrecci�n del Estado artificial y peligroso que fu� Checo-Eslo- vaquia es, evidentemente, uno de los puntos fijados en la ofensiva general contra el equilibrio europeo. Y M. Osusky se las promete muy felices con que
Francia est� "vigilaste y en pie". "As� salvar� concluy� diciendo�a Europa de la destrucci�n..." Los espa�oles poseemos testimonios m�s que
suficientes, en prueba del concepto que las fuerzas adscritas al eje Mosc�-Par�s tienen de la civilizaci�n. Y es claro que incorporamos a nuestro repertorio
de alarmas esa invocaci�n que comentamos, y que se relaciona estrechamente con uno de los p�rrafos m�s significativos del Manifiesto que acaban de lanzar ciertos intelectuales franceses: reserva movili- zada a fines id�nticos. Todos los datos e indicios autorizan a creer que la Masoner�a procura por to- dos los medios restaurar el poder que perdiese en el coraz�n de Europa. El mapa de Europa, en efecto, est� abierto sobre
las mesas dem�chos ministros... y de muchos agi- tadores. Miradas limpias y sucias se fijan en los trazos ondulantes de r�os, monta�as, litorales; en los puntos recalcados de esta o aquella capital... Dios ponga tiento en las manos que abren los ma- pas y los extienden sobre la mesa. Y si llega el caso de clavar en ellos las handeritas de cada frente de combate, pensemos todos que no se desencadenar� la guerra para satisfacer ciertas aspiraciones m�s o menos justificadas, de tipo patri�tico y local, sino que en esa terrible prueba de la efusi�n de sangre volver� a plantearse la angustiosa disyuntiva�que Espa�a, por su parte, ha resuelto ya�entre nuestra civilizaci�n sagrada y la revoluci�n internacional. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
n�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Es altamente consolador y de-
finitivo repasar nuestros peri�di- cos nacionales de estos d�as. Re- pletos de fechas heroicas conme- morativas � en este julio de la i Victoria m�s altas y admiradas que nunca � de gritos jubilosos y patri�ticos, de presentes emocio- nados. La Espa�a de la Victoria no ol-
vidar� jam�s su gesta de esos- a�os largos de guerra salvadora. Estos peri�dicos, voz de Espa�a, y ese entusiasmo inigualable de pueblos y ciudades y de los ex combatien- tes hace meses, lo prueban as�. Espect�culo plenamente magn�-
fico y prometedor este de que la Espa�a de la paz se mire con or- gullo en el espejo de nuestros A�os Triunfales: en lo que sig- nifican y contienen esas fechas y esos hechos gloriosos. Cara a ellos, nuestro pueblo puede mirar se- guro al porvenir. Sin conocer obs- t�culo. Sin amilanar sus gestos. "Espa�a � es voz de Franco, Je- fe del Estado � superar� todas las pruebas. Ya nada podr� im- presionarnos". Calvo Sotelo, Cuartel de la
Monta�a, Carabancheles, Atara- zanas, Alto de los Leones, Cerro de los Angeles... Culto a los h�- roes y a los ca�dos entre la furia roja. Espa�a, que sabe lo que significa la guerra, sabe tambi�n lo que consigui� aquel julio del 36. Por eso, este A�o de la Victoria celebr� la fiesta con esplendor no superado antes. Ha sido la ratifi- caci�n plena y absoluta del pa�s al Levantamiento. Y junto al 18, fiesta del honor
nacional, ese otro significado de la Eiesta de Exaltaci�n del Tra- bajo; considerado como patrimo- nio, hermandad y v�nculo. La gue- rra despert� en la Patria dormi- dos sentimientos de grandeza. Y lanz� de su suelo muchos resabios y desprop�sitos. Por eso, es mag- n�fico el cuadro de la fiesta nue- va: contemplar a esos 8.000 tra- bajadores de la gran empresa me- tal�rgica bilba�na o a esos mine- ros asturianos reunidos en comi- da de hermandad con t�cnicos y patronos. Es la gran victoria. S�lo para ella estaba justificado el Al- zamiento. Porque este 18 de julio ha resonado entre luces de her- mandad y certidumbres de triun- fo que hac�a lustros no conoc�a Espa�a. Con este nervio nuevo penetra en la paz para cicatrizar r�pidamente las heridas de guerra. El genio de Franco, que nos ga- n� la lucha con asombrosa seguri- dad, vuelve ya su vista hacia las grandes ofensivas de la paz. Y la Patria tiene en �l fe ciega y abso- luta, porque le reconoce virtudes y anhelos que son garant�a. Se equivocan los que lanzan al aire la idea de una Espa�a d�bil por muchos a�os. Desconocen por lo visto la energ�a de nuestros hom- bres y la riqueza de nuestro sue- lo, y desconocen, por modo igual, que Espa�a es hoy disciplina de yugos y de flechas lanzadas. Respetada en el i�iterior y con
el esp�ritu fuerte que nos ha dado el dolor de la guerra, la Patria al- za potentes sus brazos hacia el porvenir. Y el porvenir, como el pasado que en estos d�as conme- imoramos, nos traer� el triunfo. La sangre de nuestros muertos y la gesta de nuestros h�roes, son eslabones que atan a un quehacer de seguro horizonte. Y Franco es el Caudillo de la gran tarea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las "angelicales" Maud y Rosa..
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
rsjk
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA MAYOR ESTRELLA CONOCIDA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La constelaci�n del
Cochero en la que se
encuentra la estrella
E
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La antena que tiene su verdadera ba-
se en las honduras del Derecho Romano... |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rogamos a nuestros
queridos colegas de la Prensa y de la Ra- dio, que cuando nos dispensen el honor de reproducir informa- 7 c'ones de ESPA�A, citen su procedencia |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lo que ser�a el Sol visto junto al borde del enorme globo de
la estrella E del Cochero Muchas estrellas hay en el cielo a cuyo lado nuestro Sol es un enano insignificante. Pero las investigaciones
recientes, hechas por el Observatorio Jerkes ha rebajado tambi�n a aquellos gigantes al papel de pigmeo. Se- g�n las mediciones practicadas por los astr�nomos de dicho Observatorio, el di�metro de la estrella E de la constelaci�n del Cochero es tres mil veces mayor que el di�metro solar o sean 4.173 millones de kil�metros. No es posible presentar en una sola p�gina, por medio de un gr�fico comparativo, la proporci�n de ios tama- �os. �nicamente es posible, para dejar al Sol una dimensi�n apreciable, trazar una peque�a parte del disco de la estrella E junto al cual el Sol no es m�s que un peque�o punto brillante. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
^^^^^^^_^^^_^^^^^^^^^^^^^^^^^^__^
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 4
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estallan dos bombas
en una estaci�n de Londres
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El despilfarro marxista
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REYNAUD
hablar� por radio
PARIS, 26.�El ministro de Ha-
cienda, Paul Reynaud, pronunciar� el viernes una alocuci�n por radio explicando en qu� consisten los nue- vos decretos-leyes que van a publi- carse y que agravan las cargas del contribuyente franc�s. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i
Dllini promueve huelgas
llilliStl�, subvenciona patronos cobra las minutas |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Y hay un muerto, el primero que
producen los atentados, y 15 heridos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARIS, 26.�Esta ma�ana, el �r-
gano comunista publicaba una denun cia grav�sima contra el ministro de Hacienda. Dec�a: "Del cr�dito de dos mil trescien-
tos millones destinados para el au- xilio del peque�o y mediano comer- cio, el ministro ha extra�do las si- guientes cantidades para los "mo- destos" comerciantes cuyos nombres siguen: Magasins du Louvre, 8.000.000 de
francos; Magasin Dufayel, 4.100.000; Bazar de l'H�tel de Ville, 3.100.000; Petits Fils de Wendel, 25.000.000; de Wendel, Nancy, 4.000.000; Aci�ries de Rombas, 6.000.000; Aci�ries de Homecourt, 12.200.000; Aci�ries de Longwy, 10.850.000; Forges de Jeu- mont, 5.000.000; Forges de Pompey, 4.000.000; La Lorrainei 3.225.000; Ci. tax et Taxis, 3.500.000; Br�guet, 4.331.000; Farman, 3.068.000; Lio- re-Olivier, 5.474.000; Nieuport, 3.300.000; Salmson, 3.078.000; Mat- ford, 3.688.000; Soci�t� auxiliaire des voitures, 4.000.000." En su nota, contestando a la ale-
gaci�n del �rgano de los Soviets, dice el ministro: "Los pr�stamos son exactos, pero
fueron consentidos entre el mes de agosto de 1936 y el de abril de 1937, es decir, b^ijo el Gobierno de Blum, que contaba con el apoyo de los comunistas." El ministro no a�ade que estos
pr�stamos del Estado tuvieron lu- gar en plena efervescencia obrera, provocada por la aparici�n del Go- bierno Blum, ocupaciones violentas de f�bricas, almacenes y talleres. Tambi�n olvida decir que el jefe del partid» socialista es al mismo tiem- po abogado de las grandes compa- ��as a las que socorr�a, de los des- manes de sus amigos, con el dine- ro del tesoro. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LONDRES, 26. �En el almac�n
de equipajes de la estaci�n King's Cross, de Londres, se registraron dos explosiones debidas a un nuevo aten- tado terrorista. A consecuencia de estas explosiones se produjo un co- nato de incendio que fu� prontamen- te sofocado por los bomberos que acudieron. Seis personas resultaron heridas. El servicio de trenes no su- fri� alteraci�n ninguna. Er. los medios autorizados se ad-
mite que este nuevo atentado es la primera respuesta de los terroristas al proyecto de ley en discusi�n, �or el que se confiere a las autoridades polic�acas poderes muy extensos pa- ra reprimir el movimiento terrorista. Varios detectives de la Scotland
Yard se personaron en seguida en el luear del suceso, realizando las primeras investigaciones. Es ya el 128 desde el comienzo del
a�o actual, los cuales han causado hasta ahora 71 heridos. La Prensa publica con grandes titulares noti- cias sobre el atentado, a�adiendo que la Polic�a ha detenido ya a cin- co individuos sospechosos, que fue- ron sometidos a un estrecho interro- gatorio. Tres horas despu�s de la explosi�n
el n�mero de heridos, seg�n parte polic�aco, se elevaba a 16. Uno de ellos falleci� a primeras horas de la tarde. Es el primer muerto por bom- ba en estos atentados, y por eso, al conocerse el fallecimiento se ha pro- ducido una enorme sensaci�n en Londres y en toda Inglaterra. DETALLES DE LA EXPLOSION
LONDRES, 26.� El herido que
muri� en el hospital ten�a las dos piernas arrancadas. Un testigo ha declarado que la explosi�n se pro- dujo minutos antes de la llegada de un tren y que los cascotes volaban a una altura de diez metros. El lu- gar de la explosi�n est� completa- mente devastado y cubierto de rui- nas, habiendo quedado destrozadas todas las maletas que hab�a en la consigna. No se ha podido compro- bar si la bomba estaba dentro de una maleta. Dos autom�viles que es- taban frente a la entrada de la es- taci�n han sufrido da�os; resultaron heridos sus ocupantes. Incluso los almacenes de los alrededores han si- do alcanzados por los efectos de la explosi�n. El atentado ha caus.Jo gran excitaci�n, habi�ndose reunido |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ante la estaci�n una gran multitud
que tom� amenazadora actitud con- tra los irlandeses, teniendo que in- tervenir la polic�a. PRECAUCIONES DE LA
POLIC�A LONDRES, 26.�Las autoridades
de Scotland Yard se han enterado de que los terroristas irlandeses tie- nen la intenci�n de realizar aten- tados en Londres y en las provin- cias durante las fiestas de "Bank Holiday", es decir, durante el fin de semana del 5 al 7 de agosto. En su consecuencia, han sido anulados todos los permisos concedidos a los detectives durante ese per�odo. ESTA NOCHE SE VOTARA LA
LEY CONTRA EL TERRORISMO LONDRES, 26.�El primer minis.
tro anunci� esta tarde, en los Co- munes, que esperaba que el proyec- to de ley dando al ministro del In- terior poderes m�s extensos para re- primir los atentados terroristas, se- r�a votado esta noche. A�adi� que el atentado de esta tarde har� re- flexionar a los raros individuos que se oponen a votar este proyecto de ley con el pretexto de que viola los derechos individuales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
militar
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a los campos de
concentraci�n " PERPI�AN, 26.-Sali� para Car-
casonne el mariscal P�tain, acompa- �ado por el general Lavigne. El em- bajador de Francia en Espa�a fu� saludado por el alcalde, a quien di- jo que su visita a los campos de concentraci�n tuvo por objeto in- formarse de la manera como esta- ban tratados los refugiados, com- probando que no hab�a quejas. La reforma
administrativa de Eslovaquia PRESBURGO, 26. � En v�speras
de vacaciones el Parlamento eslovaco ha aprobado tres importantes leyes sobre reforma administrativa. Eslo- vaquia se dividir� administrativamen te en seis "Comitats": Presburgo, Neutra, Trentchin, Tatra, Est y Gran. Se ha tenido cuidado de no des-
membrar demasiado la regi�n alema- na. Las autoridades de los Comi- tats servir�n de intermediarios entre las autoridades centrales y las de dis trito. El jefe de cada Comitat esta- r� asistido por un consejo de doce miembros permanentes y cuatro su- plentes. El ministro del Interior nom- brar� a los jefes de Comitat. Otra Ley establece un Supremo tri
bunal de cuentas. La escuela polit�cnica, recientemen
te fundada, recoge la Facultad de ciencias naturales de la Universidad eslovaca. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTRE TURQU�A Y EGIPTO
EL CAIRO, 26. � Se dice que en
agosto pr�ximo ir� a Turqu�a una mi- si�n militar egipcia compuesta de quin- ce oficiales que inspeccionar�n las for- tificaciones de los Estrechos y asistir�n a las maniobras del Ej�rcito turco. Otra delegaci�n militar turca ir� despu�s a Egipto para visitar las fortificaciones de la frontera con Libia y las acade- mias militares egipcias. Estas visitas tienen por objeto mantener una estre- cha cooperaci�n entre ambos pa�ses en el terreno militar, sirviendo Egipto de lazo de uni�n con las democracias oc- cidentales, ya que la cooperaci�n entre este �ltimo y la Uni�n Sovi�tica es di- f�cil y complicar�a seriamente la cola- boraci�n entre Turqu�a y los pa�ses oc- cidentales. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
s
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BERLIN, 26.-La flota alemana de
submarinos efectu� maniobras en el mar B�ltico. En dichos ejercicios to- maron parte casi todos los subma- rinos de primera l�nea. EL jefe de la marina del Reich, almirante Raeder, presenci� el sumergimiento en masa de cinco flotillas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN EL PA�S DE PARTIDOS
Y PARTIDAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Surgen los
sinarquistas
mejicanos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN TURQU�A
Combinaci�n
diplom�tica ANKARA, 26.�La primera parte
del movimiento diplom�tico com- prende los siguientes cambios: el se- �or Suad Davaz, embajador en Pa- r�s, ha sido nombrado embajador en Teheran; el se�or Einis Akaigen, embajador en Teheran, ha sido nom- brado embajador en Atenas; el mi- nistro en Budapest, se�or Behic Er- gin, pasa a ser embajador en Par�s; el ministro en Belgrado, se�or Ak- tay, ha sido nombrado embajador en Mosc�; el ministro en Bruselas, se�or Taray, embajador en Varso- via; el ministro en Madrid, se�or Kopert, ministro en Belgrado; ej primer consejero del ministerio de Negocios extranjeros, se�or Agah Aksel, ministro en Estocolmo. Di- cese que la segunda parte del mo- vimiento diplom�tico ser� firmada por el presidente de la rep�blica dentro de una semana. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
M�JICO, 26.�Como si el pa�s no es-
tuviese bastante dividido y con sobra- dos elementos de perturbaci�n, un nuevo partido acaba de formarse. Se llama sinarquista y su organizaci�n es secreta. El nombre es, seg�n sus miem- bros, todo lo contrario de anarqu�a. Juzgan anarquizante el sistema de go- bierno que impera en M�jico y tiene semejanzas con el movimiento integra- lista brasile�o, que va extendi�ndose en muchas regiones de Suram�rica. El partido sinarquista se �und� hace
un a�o en el Estado de Guanajato y cuenta ahora con m�s de cincuenta mil afiliados, sobre todo en el centro de M�jico. El fundador del nuevo partido es Melchor Ortega, que fu� ministro con Calles. Parece que los sinarquistas est�n organizados militarmente, poseen armas y obedecen a una disciplina per- fecta. Proceden la mayor�a de los an- tiguos "cristeros", que tanto combatie- ron a las tropas federales, y abogan por una completa independencia de M�jico y contra todas las ideas y per- sonalidades extranjeras que corrom- pen el sentimiento nacional. INSURRECCI�N EN IRAPUATO
NUEVA YORK, 26.�El corresponsal
del "New York Times" en M�jico anuncia que ha estallado un movi- miento insurreccional en Irapuato, es- tado de Guanajato, donde los amotina- dos se han atrincherado en el edificio de la Prefectura, resistiendo a los ata- ques de las tropas federales que creen posible reducir la rebeli�n. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VINS d'OR
FELAN1TX (MALLORCA)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mirador de Prensa
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
co espera que a �ltima hora se llega-
r� a un acuerdo y que el propio Go- bierno polaco, que ha creado dificul- tades en ciertos puntos, deb�a ir has- ta el �ltimo l�mite de las concesio- nes. News Chronicle, en su editorial,
deplora las dificultades surgidas en las negociaciones financieras con Po- lonia. El Tesoro ingl�s�dice�vive en un mundo irreal. Polonia tiene un ej�rcito espl�ndido, pero est� insufi- cientemente equipado. La Gran Bre- ta�a no tiene material de guerra de que proveerle, pero su potencia fi- nanciera es grande. La ayuda finan- ciera fu� una de las principales ar- mas brit�nicas contra Napole�n. �No podr�a servirse de la misma arma ahora? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HACEN
la Uuetaa
del Uantfat |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LO QUE QUER�A MOSCU.-
Los comentarios de la Prensa ingle- sa del d�a versan en torno a las ne- gociaciones con Mosc�. El Times di- ce: Hasta ahora la atenci�n estaba concentrada en la parte pol�tica de las negociciones y el acuerdo se ha obtenido ya acerca de la mayor par- te de los puntos de vista, pero como sobre algunos puntos subsisten a�n ciertas divergencias, se ha sugerido que las conversaciones militares em- piecen r�pidamente a fin de que las dos partes puedan ser puestas en vi- gor al mismo tiempo. Tal era el de- seo de la U.R.S.S. desde los comien- zos de las negociaciones. En lo que se refiere al lado pol�tico
de las negociaciones es necesario to- , davia, a juicio del citado diario, en- contrar una f�rmula sobre la agresi�n indirecta. Los soviets� escribe The Times�desean que la independencia de los Estados vecinos sea salvaguar- dada por las tres potencias contra una agresi�n, es decir contra un mo- vimiento interior. El Gobierno brit�- nico, reconociendo el valor de los ar- gumentos de los soviets, est� resuel- to a no admitir una f�rmula que per- mita a una gran potencia intervenir en los asuntos interiores de otro pa�s peque�o. EL PR�STAMO A POLONIA,
ENCALLADO � Los restantes pe- ri�dicos ingleses comentan el acuerdo financiero anglo-polaco. Financial News estima que las ne-
gociaciones sobre el pr�stamo franco- brit�nico parecen haber llegado a un callej�n sin salida. El citado peri�di- |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LONDRES, 26.�Los siete miem-
bros del ej�rcito republicano irlan- d�s que se encuentran detenidos en la c�rcel de Parhurst, han declara- do la huelga del hambre desde hace ocho d�as. Cuatro m�dicos realizan esfuerzos, d�a y noche, para tratar de salvarlos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DOLOR DE CABEZA,
NEURALGIA, ETC. SELLO LACATA N
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONDENA DE �RABES
JER�SALEN, 25.�El Tribunal mi-
litar de Haifa ha pronunciado cinco sentencias de muerte contra �rabes del movimiento activista. Otros cinco �ra- bes fueron condenados a cadena per- petua. EL NUEVO EJERCITO JUDIO DE
PALESTINA JER�SALEN, 25�El peri�dico "Al
Jihad" comunica que el comandante militar de Gaza ha ordenado el encar- celamiento del alcalde de la ciudad �rabe, Almajadalh Jusef Nijin y del ex alcalde y concejal Omar Abu Samara, sin que se conozcan las razones de estas detenciones. El diario "Falastin" dice que en Tel Aviv se ha fundado una organizaci�n que se encargar� de la educaci�n militar de la juventud jud�a, habi�ndose enrolado ya cien de ellos. El peri�dico jud�o "Haboker" declara que este grupo es el primer principio del Ej�rcito del Estado jud�o. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BOTADURA
de un submarino
en Francia TOL�N, 26.�Esta ma�ana, en el
arsenal de Mourillon, se ha procedi- do a la botadura del submarino "Aurora", de 73 metros de largo, y que parece dispone de todos los ele- mentos de la t�cnica moderna. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SfitfS�H PWSgSS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LO/ COMPACTO/ Y
POLVO/^TOCAIOR Clavete/
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
^Jkwtknto de revdudonei -■& t
de sk.Jo o linio X emple�ndole,� pe��dxcameni�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
no V^S^S***.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Distribuidor: M. Espa�a Lobo.
Alameda de Col�n, 11. To 4131. M�laga |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
��Site VACACIONES...!!
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Doctor GONZALEZ HABA
GARGANTA, NARIZ Y O�DOS
Asustina de Arag�n, 2, enfrio. CEUTA
EN TETUAN, Jueves y Domingos, de 6 a 8
O'Donell, 12, primero.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PALMA DE MALLORCA = MEDITERR�NEO nJtix
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 5
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El empr�stito
ingl�s a Polonia COMENTARIOS ALEMANES
BERLIN, 26.�La Prensa se ocu-
pa hoy de la negativa inglesa a con- ceder un empr�stito oro a Polonia. El "Boersenzeitung" escribe: "Lo que nos parece especialmente nota- ble y lo que llamar� ciertamente la atenci�n a los pa�ses protegidos por Inglaterra en el SE. de Europa, es que Inglaterra vela celosamente por sus intereses aun cuando se tra- te de sus amigos �ntimos." REGRESA A VARSOVIA EL NE-
GOCIADOR DEL EMPR�STITO LONDRES, 26.-E1 coronel Koc,
jefe de la misi�n polaca que ha ve- nido a Londres para negociar un empr�stito, ha marchado esta tarde para Varsovia, con cuyo Gobierno celebr� ayer diversas conferencias telef�nicas, habiendo sido llamado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Una noticia anticipada que causa sensaci�n
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Par�s lanza la noticia I
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Llueven luego las recti-
ficaciones.-Peto se cree que Londres acepte el contacto militar que reclaman los soviets |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
di la titoi I pacto anglo - fran
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
el acuerdo de principio sobre el
pacto franco-anglo-sovi�tico. En Mosc� corre el rumor de que
se estudia el env�o de una delega- ci�n militar a Londres. Bonnet re- cibi� esta ma�ana a los embajado- res sovi�tico v turco Los c�rculos pol�ticos manifiestan mucho optimis- mo sobre el resultado de las nego- ciaciones de Mosc�. EL GOBIERNO FRANC�S SE
RE�NE MA�ANA PARIS, 26.� Los miembros del
Gobierno se reunir�n en Consejo de Gabinete el viernes, 28 del actual, y en Consejo de Ministros, el d�a 29 a las diez de la ma�ana. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DENCIAS DE LOS ESTADOS MA-
YORES ANGLO-FRANCESES LONDRES. 26� El corresponsal
en Mosc� del "Daily Telegraoh" confirma que por �ltimo Inglaterra ha cedido ante una de las constan- tes exigencias de los soviets. Se cele- brar�n conferencias entre los Esta- dos mayores aun en plena negocia- ci�n diplom�tica. Pronto acudir�n, pues, a Mosc�, oficiales de los as- tados mayores de las tres armas, pre- sididos por el inspector general de las fuerzas brit�nicas de Ultramar, general Ironside. De esta cuesti�n trat� ayer lord Halifax con el em- bajador sovi�tico en Londres. Mais- ky. El "Daily Express", ante este |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
espect�culo que pronto ofrecer�n en
Mosc� las misiones militares reuni�n- dose bajo la presidencia de Vorochilof. La colaboraci�n militar, tal como la
pretende Stalin, exige que Francia e Inglaterra, den a conocer a Rusia la distribuci�n num�rica de sus fuerzas, la importancia del material, lasi re- servas con que cuentan y los planes estrat�gicos de sus Estados Mayores. S�lo de esta manera, podr� ver Rusia si puede serle de utilidad la alianza que se le ofrece. En compensaci�n, no es probable que los Soviets informen plenamente y con veracidad de su po- tencial armado y menos veros�mil se- r� que comuniquen sus planes. Ante la inseguridad de Rusia, es de
suponer que los Estados Mayores fran- co-inglese», no revelar�n el secreto de su verdadera situaci�n. Varias razones aconsejan esta prudencia. No existe en Rusia un verdadero Estado Mayor con t�cnicos consagrados exclusivamente al Ej�rcito y a la Marina, sino instrumen- tos pasajeros del poder sovi�tico, hoy en el pin�culo y ma�ana, acusados de horribles cr�menes, sufriendo muerte misteriosa en los s�tanos del Lubian- ka. Tampoco es posible establecer un enlace de confianza entre oficiales, cu- yo valor profesional es desconocido y cuyo origen es incierto. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por fin parece que van a realizarse
los designios sovi�ticos. Simult�nea- mente con una declaraci�n de asisten- cia o con algo que semeje un pacto, o antes de la firma de un acuerdo, entra- r� en contacto el Estado Mayor sovi�- tico con los de Inglaterra y Francia. Ha sido un deseo constante de Rusia. Ya lo manifestaba cada vez que se re- fer�a a la ineficacia del pacto franco- sovi�tico y el partido comunista en Francia tenia la misi�n de reclamar, como complemento del pacto, un acuerdo de car�cter militar. Considera Rusia que una colabora-
ci�n entre los Estados Mayores, tiene m�s valor que un mero pacto diplo- m�tico, sujeto a interpretaciones, que en el momento decisivo pueden oca- sionar el incumplimiento total o'par- cial de lo convenido. Descartada en las �ltimas entrevis-
tas de Strang con Molotov la defini- ci�n de la garant�a indirecta, que en en lo que se refiere a los Estados b�l- ticos, equival�a a. un verdadero pro- tectorado en favor de Rusia, impuesto por las potencias, se reservaba el pro- blema de la colaboraci�n militar. El Gobierno ingl�s repugna a este con- tacto, dicho sea en su honor, pero el de Par�s no tiene los mismos escr�pulos y ha instado para que se diese satis- facci�n a Stalin. A Francia se debe el |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS M�DICOS
calman su tos con
«PASTILLAS CRESPO»
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
posible acuerdo dice que el pacto es
seguro y se har� una declaraci�n en la C�mara de los Comunes, esta mis- ma semana. A�ade el peri�dico que con la misi�n brit�nica ir� a Mosc� un general franc�s para el acuerdo militar. El gabinete brit�nico estudiar�
hoy el env�o de una misi�n militar a Mosc� y se espera una declaraci�n de Chamberlain, a este respecto, en la C�mara de los Comunes. Se con- f�a que dentro de diez d�as podr� realizarse el contacto anhelado por los soviets. CONFIRMA IMPL�CITAMENTE
CHAMBERLAIN EL ENVI� DE MISIONES MILITARES A MOSC� LONDRES, 26.�En una lac�nica
declaraci�n sobre el estado de las negociaciones de Mosc�, el primer ministro, Chamberlain, ha dicho es- ta tarde en los Comunes, que el Go- bierno brit�nico no abandona la idea de mandar a Mosc� a una misi�n militar. Ha confirmado tambi�n que sir Willianm Seeds ha recibido nue- vas instrucciones el martes por la noche y que al principio de la sema- na pr�xima podr� hacer una nueva declaraci�n sobre este asunto. El di- putado laborista Dalton pregunt� si son exactas las noticias sobre el en- v�o a Mosc� de unas misiones mili- tar y naval brit�nicas. El primer mi- nistro respondi� evasivamente, di- ciendo: "Hemos enviado nuevas ins- trucciones a sir William Seeds y has- ta ahora no sabemos cu�l ha sido la reacci�n sovi�tica". El diputado liberal Mander pre-
gunt� si eran ciertos los rumores so- bre el env�o a Mosc� de una delega- ci�n militar francesa. Chamberlain contest�: "Como ya he hecho cons- tar, los Gobiernos franc�s e ingl�s se hallan en estrecho contacto". EL GENERA FRANC�S, DOU-
MEC, IRA A MOSC� PARIS, 26.�"L'Intransiseant" di-
ce esta tarde que los Gobiernos in- gl�s y franc�s decidir�n hoy mismo la cuesti�n del env�o a Mosc� de una misi�n militar, para entablar negociaciones de Estados Mayores entre los tres pa�ses. El peri�dico asegura que, por la parte francesa, ser� designado como jefe de la mi- si�n el comandante iefe del Cuer- po de Ej�rcito de Lille, general Dou. mee, mientras que el Estado Mayor ingl�s ser� representado por el ge- neral Ironside. El nombramiento de Ironside, que acaba de regresar de Varsovia, servir�, a la vez, para mos- trar a la opini�n mundial que la co- laboraci�n con Mosc� representa pr�cticamente un complemento del sistema de alianza antrlo-franco-so- vi�tica. Por su parte, "Ce Soir" ad- vierte que Ironside, que particip� en acciones contra la revoluci�n rusa en Murmansk y Arkangel, no ser� pro- bablemente a los oios sovi�ticos el representante m�s adecuado para las negociaciones. SE ESPERA UN FELIZ
DESENLACE PARIS, 26.�"Paris-Midi" comuni. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prosiguen los trabajos
de la Conferencia Resueltas las cuestio-
I y i . nes generales, ser�
Of © I O K I O resu*lte la de Tien-Tsin
__________,__________ en �ntima colaboraci�n
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
APLAZAMIENTO (52 Y ULTI-
MO TELEGRAMA DE LA AGENCIA FOURNIER)
LONDRES, 26.�El primer minis- tro ha anunciado en la C�mara de los Comunes que esperaba poder ha- cer declaraciones sobre el progreso de las negociaciones anglo-franco- sovi�ticas a principios de la semana pr�xima. fe. Londres j
DESMIENTEN
que exista tal acuerdo
PRIMER DESMENTIDO
PARIS, 26.�Los c�rculos pr�xi-
mos al Qua� d'Orsay desmienten es- ta noche la noticia difundida por la Agencia Fournier esta ma�ana, afir- mando que se hab�a firmado en Mos- c� el pacto anglo-franco-sovi�tico.� (Transoc�an). MA�ANA, NUEVA ENTRE-
VISTA LONDRES, 26.�La agencia Reu-
ter comunica que ma�ana por la ma- �ana se celebrar� una nueva entre- vista entre Molotov y el embajador ingl�s e n Mosc�, se�or Seeds.� (D. N. B.) MOSC� DECLARA CUE TODO
ES PREMATURO MOSC�, 26.�De fuente general-
mente bien informada se anuncia que las noticias sobre env�o de una misi�n militar anglo-francesa a Mos- c� as� como las relativas a la posi- ble conclusi�n de un pacto militar, son prematuras.�(D. N. B.) PERO NO SE HA PERDIDO LA
ESPERANZA LONDRES. 26.�De fuente com-
petente se desmiente la noticia pro- cedente de Par�s, anunciando que ya se ha firmado el pacto anglo-franco- sovi�tico. Se dice que es imposible que haya sido firmado, puesto que noy no ha celebrado el embajador brit�nico ninguna entrevista con Mo- lotov. La pr�xima entrevista tendr� lugar el jueves por la ma�ana. Los c�rculos pol�ticos de Londres espe- ran, no obstante, que el lunes anun- cie Chamberlain en la C�mara de los Comunes el env�o de una misi�n militar a Mosc�. Se rumorea que la misi�n inglesa ir� presidida por un almirante y la francesa por un gene- ral. Sobre el programa de las nego- ciaciones militares, tendr�n lugar en- trevistas los d�as pr�ximos, en Mos- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia ds un «�anard»
Par�s dice que el acuerdo
con Mosc� es un hecho A las 18'30 de ayer, recibimos de
la Agencia Fournier, el .siguiente despacho urgente "con prioridad de transmisi�n: "Journal ESPA�A.�T�nger.
Anuncian de Mosc� la conclusi�n
del acuerdo anglo-franco-ruso. La nota oficial sobre el acuerdo tripar- tita va a. ser publicada en seguida. �Fournier." INSISTE EN LA CONCLUSI�N
DEL ACUERDO. (SEGUNDO
DESPACHO DE LA AGENCIA
FOURNIER)
MOSC�, 26. (18'45 horas).- El
acuerdo anglo-franco-ruso ha llega- do a t�rmino. Molotov expres� la satisfacci�n de su Gobierno y la su- ya propia por la conclusi�n de las negociaciones pol�ticas que van a ser completadas, en seguida, por un cam- bio de impresiones entre las autori- dades militares de los tres pa�ses. Algunas cuestiones de detalle que
quedan a�n por arreglar, lo ser�n por los t�cnicos diplom�ticos, que espera Molotov lleguen a una r�pi- da conclusi�n. La comunicaci�n oficial relaciona-
da con este triple acuerdo ser� pu- blicada en breve. LA NOTICIA ERA PREMATU-
RA. (TERCER TELEGRAMA DE LA AGENCIA FOURNIER)
P*~TS V (19 horas).- En los
medios oficiales franceses se celebran
consultas a prop�sito de las noticias que llegan de Mosc� y de Londres, seg�n las cuales el acuerdo anglo- franco-ruso ha sido concluido. En dichos medios se declara que tales noticias son prematuras. Aunque las conversaciones en curso se desarro- llan en una atm�sfera favorable y hacen abrigar la firme esperanza de que llevar�n a un feliz resultado, importa abstenerse de todo juicio anticipado. MAS PREMATURO TODAV�A
(CUARTO TELEGRAMA DE LA AGENCIA FOURNIER) LONDRES, 26. (20 horas).- En los medios autorizados se hace obser- var que hacen mal quienes hablan de conversaciones con el Estado Mayor ruso, pues por el momento no se tra- ta de discutir cuestiones de t�ctica ni un plan estrat�gico, sino simple- mente de determinar c�mo tres gran- des potencias, <^ran Breta�a, Fran- cia y Rusia, podr�an cooperar militar- mente. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOKIO, 26. � El ministro de Ne-
gocios Extranjeros, Arita, present� un informe al Consejo Privado sobre la conferencia anglo-japonesa, dicien- do que va desarroll�ndose sin difi- cultades, aclar�ndose todos los pun- tos. Las delegaciones se reunieron esta
ma�ana en el Ministerio para cele- brar la tercera sesi�n de comisiones, que continuar� por la tarde. En la de la ma�ana se estudi� una ponencia relativa al mantenimiento del orden p�blico en Tien-Tsin y se cree posi- ble un acuerdo que establezca la co- laboraci�n anglo-japonesa. Luego se abordar�n las cuestiones econ�micas. En breve las delegaciones ir�n a re- unirse en Tien-Tsin para la aplica- ci�n de los acuerdos. LA INTERPRETACI�N DEL
ACUERDO DE TOKIO TOKIO, 26. - El informador del
Ministerio de Negocios Extranjeros japon�s, al referirse a las declaracio- nes de Chamberlain, sobre el conve- nio anglo-japon�s, dijo que "fu� una interpretaci�n personal�sima de Chamberlain". A la pregunta de c�mo interpreta el convenio, dijo el informador que "pronto habr� llega- do el momento en que se tendr� que interpretar completamente". A�adi� que el acuerdo alcanza a todas las re- giones chinas ocupadas militarmen- te por �l Jap�n. Preguntado si el Go- bierno ingl�s seguir� ayudando al Gobierno Chang-Kai-Chek en man- tener la estabilidad de la moneda, contest� que el Gobierno japon�s du- da que proceda as� Inglaterra. LA CURIOSIDAD DE LOS LA-
BORISTAS POR EL ACUERDO DE TOKIO LONDRES, 26. � Contestan-
do a dos interpelaciones en la C�mara de los Comunes, el je fe del Gobierno, Chamberlain, dijo que las conversaciones empezaron el veinticuatro de julio y las celebradas hasta ahora se refieren �nicamente al procedimiento y determinaci�n de los hechos. Se neg� a contestar a otras preguntas. El secretario de Es- tado, Butler, neg�, en cambio, que Inglaterra haya reconocido los de- negociaciones con Tokio sean a base rechos del Jap�n en China y que las del reconocimiento, por Inglaterra, de la conquista por el Jap�n de gran parte de China, consider�ndola ba- jo la soberan�a japonesa. El laborista Maclean no se declar�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
satisfecho y pregunt� c�mo es posi-
ble que las negociaciones anglo-ja- ponesas se refieran a un territorio que no pertenece a ninguno de los dos partidos. Butler replic� que de- b�a tenerse en consideraci�n la situa- ci�n de hecho. Volvi� a la carga el laborista y pregunt� si tiene el Go- bierno derecho a tomar en considera- ci�n algo que s�lo compete a China. A esto repuso �nicamente Butler que a veces deben tenerse en cuenta los hechos, aunque no sean agradables. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ei no � ni.
REQUISADO
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ARGEL, 26.�La llegada y el carga-
mento del barco-cisterna "Sahel". ha promovido gran agitaci�n entre los trabajadores del puerto. El motivo de dicho malestar obede-
ce a la decisi�n tomada recientemente por el ministro de la Marina mercan- te de autorizar en el muelle la carga directa desde los vagones cisternas a di- cho barco y las protestas suscitadas en los medios econ�micos, presi�nales y obreros del territorio. Tal procedimiento de carga para el
vino, que hasta ahora ven�a emple�n- dose esclusivamente para el transpor- te mar�timo de los carburantes, pro- voc� el disgusto de los sindicatos, que iban a disponer de menos afiliados. Perjudicaba tambi�n particularmente la industria de los envases del vino. Las autoridades se han entrevistado
con representaciones de los Sindicatos de descargadores de los puertos de Ar- gelia y han tratado de apaciguar la pe- ligrosa situaci�n que se ha manifes- tado contra la decisi�n ministerial. A pesar de las garant�as ofrecidas,
esta maf�ina han dejado de acudir al t "jo numerosos obreros y el puerto ha sido requisado con el fin de garan- tizar la libertad de trabajo y la segu- ridad de las operaciones de carga y descarga. La sp1;'la de los correos mar�timos
y la exportaci�n de los frutos tempra- nos pudo realizarse con dificultades. Tambi�n ha continuado su carga de vino el vapor "Sahel", sin que se pro- dujeran graves incidentes. Se estable- ci� en el muelle un imponente servicio de vigilancia con guardias m�viles, gendarmes y agentes de Seguridad. A �ltima hora, el Sindicato de los
descargadores ha comunicado al pre- fecto de Argel que sus afiliados se so- meten colectivamente a las obligacio- nes que les impone el decreto de re- quisici�n. A partir de ma�ana volver� a trabajarse normalmente en el puerto. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGENCIA MARIN
Autom�viles y accesorios
Tel�fono 559 TETUAN |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
c�.
|
ca que, despu�s de la pr�xima en-
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
STALIN RECIBIR� LAS CONFI-1 tre^ista con Molotov se publicar�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 6
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
la Virgen k las Mi
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FUNERALES
por los
periodistas ca�dos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
nos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BARCELONA, 26.� En la ma�ana
del d�a de hoy se celebraron solemnes funerales en sufragio de las almas de los periodistas asesinados por las hor- das rojas, entre ellos, Enrique Espi- nosa de los Monteros, Atilano Mar�n, Jos� Mill�n Gonz�lez, Pedro Ruiz Es tap�, Estanislao Rico Ariza, Pablo Saenz de Bares y Francisco Su�rez Bravo. Al piadoso acto asistieron las auto-
ridades y todos los periodistas. TURISTAS EN BARCELONA
Lleg� a este puerto el yate norte-
americano "Iris", de once metros de eslora. Trae a bordo a su propietario, John Martucci, la esposa de �ste y tres tripulantes m�s. En la traves�a, desd� Halifax (Nue-
va Escocia), hasta Barcelona, pasando por Lisboa, han empleado treinta y un d�as. El yate continuar� ma�ana, jueves,
su viaje. Se dirige a Genova, �ap�les, Canarias y Las Bermudas, en viaje de regreso al punto de partida. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
rechaza a la bayoneta al enemigo
e irrumpe en sus POSICIONES OTRAS GESTAS HEROICA DE LA CRUZADA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El "Bolet�n Oficial del Estado" ha
publicado una orden del Ministe- rio de la Defensa Nacional conce- diendo la Medalla Militar al tenien- te coronel de Caballer�a, habilitado, don Emilio L�pez Letona, quien, al mando de un Grupo de Regulares, asalt� y ocup� Espejo el d�a 25 de diciembre de 1936, y al d�a siguien- te asalt�, ocup�ndola, una bater�a completa enemiga, emplazada en el monte de Espejo. El d�a 14 de di- ciembre carg� sobre la posici�n lla- ve de Valenzuela, facilitando la ocu- paci�n de este pueblo. Facilit� tam- bi�n la toma de Bujalance, El Car- pi� y Pedro Abad, y se distingui� en las operaciones de ocupaci�n de Villar del R�o, en las que destroz� una columna de carabineros. La misma condecoraci�n se con-
cede al teniente de Infanter�a, falle- cido, don Antonio Romero Castri- Ho, quien particip� en el asalto y ocupaci�n del Gobierno civil y del Ayuntamiento de C�diz. Posterior- mente se distingui� con la sexta bandera de La Legi�n y en la toma de Valdemoro recibi� heridas que le causaron la muerte, el d�a 20 de noviembre de 1937. Al teniente de Caballer�a don Ma-
riano Alonso P�rez Pickman, quien el d�a 24 de julio de 1936, en la operaci�n efectuada en el Alto de los Leones, con el fin de mejorar las Dosiciones que ocupaba su es- cuadr�n, se lanz� a alcanzar el ob- jetivo a pesar del numeros�simo ene- migo que se opon�a, con intenso fue- go, consigui�ndolo a�n despu�s de haber sido herido-�or una granada enemiga, ya cerca de la posici�n, y se neg�' a ser evacuado a pesaT de tener casi seccionada una mano. Al comandante de Infanter�a, ha-
bilitado, don Alfredo Moreno To- rres, que se distinguid en la ocupa- ci�n de la Muela d� Sarri�n. Al teniente de complemento del
regimiento de Infanter�a de Vitoria, fallecido, don Luis Mart�n Blanco, quien se distingui� desde el princi- pio del Movimiento, y que el d�a 12 de octubre de 1937, con ocasi�n de un ataque enemigo a la posici�n de Sillero, cerca de Zaragoza, donde se infiltr� el enemigo, manteniendo aqu�l su posici�n con muy pocos hombres, hasta encontrar gloriosa muerte. Al alf�rez de la Bandera de Cas-
tilla, fallecido, don Honorato Rue- da Tur�n, quien con ocasi�n de Ta ocupaci�n de Olivares de Arganda, ocup� los puestos de mayor peli- gro, y se hizo cargo de una pieza 708.000 pesetas
de indemnizaci�n por
aver�as en maquinaria Terminada la tasaci�n del siniestro su-
frido por "SALTOS DEL DUERO, S. A." en su central de Muelas del Pan (Zamo- ra), que est� asegurada por p�liza espe- cial de seguros contra aver�as de maqui- naria en la COMPA��A DE SEGUROS PLUS ULTRA; esta Compa��a b� nagado a "SALTOS DEL DUERO, S. V" las 708.o83'26 pesetas en que ha sido fijada la indemnizaci�n. |
antitanque que ya no ten�a servido-
res, disparando sobre los carros ene- migos hasta morir. Al alf�rez provisional del bata-
ll�n expedicionario de Infanter�a de Marina, fallecido, don Pedro Gon- z�lez de Guzm�n, quien en los ata- ques enemigos contra nuestras po- siciones de la Muela de Sarri�n, en los d�as 18 y 19 de septiembre de 1938, se distingui� hasta el punto que el mando tuvo que frenar su valor. Con los parapetos deshechos mantuvo con su ejemplo la moral de la tropa, hasta que un ca�onazo enemigo lo mat�. Al alf�rez provisional de Infante-
r�a'del batall�n n�mero 55, fallecido, don Manuel Garc�a Fern�ndez, que ocup� la posici�n de Los Cerros en agosto de 1937 y rechaz� en d�as su- cesivos varios contraataques enemi- gos, y el 19, arrojando granadas de mano, result� mortalmente herido, no obstante lo cual alent� a sus tro- pas asegur�ndolas que su herida ca- rec�a de importancia y consigui� de- rrotar a los rojos falleciendo seguida- mente. Al capell�n asimilado de alf�rez de
la d�cima Bandera de la Legi�n, don Jos� Caballero Garc�a, quien el 20 de febrero de 1937, al caer gravemen- te herido fuera de las trincheras un legionario de su Bandera y otros dos que salieron a recogerle, dispuso el capit�n que les fuera lanzada una cuerda para que, asi�ndose a ella, fue ran retirados, lo que se consigui� con uno, pero como los crtros dos conti- nuaran inm�viles, el capell�n atrave- sando una zona muy batida, consi- gui� llegar hasta ellos, asiendo a uno que se encontraba ya en los �ltimos momentos, y fu� herido de bala en un brazo y en el pecho. Aun as� con- sigui� retirar al otro hasta la trinche- ra y se neg� a su propia evacuaci�n alegando que m�s importancia que sus heridas ten�an los auxilios espiri- tuales que pod�a seguir prestando. Al sargento marroqu� del primer
Tabor �de Regulares de Ceuta Moha- �ned Ben Abselam Hassani, quien se encontraba el d�a 20 de octubre de 1937. en una posici�n fortificada bati- d�sima de la Sierra del Per� y tuvo que encargarse del mando por herida del oficial. Al lanzarse los rojos al asalto, cuando la posici�n se encon- traba sin municiones y era necesario devolver las bombas de mano que ca�an retardadas, el sargento Hassani salt� de la trinchera seguido de dos cabos y un soldado y con tres bom- bas de mano, haciendo un derroche de valor, rechaz� al enemigo cuerpo a cuerpo, asaltando las trincheras ro- jas y haciendo huir a los que las guarnec�an. Entr� el primero en di- chas trincheras, con dos heridas de metralla, y se neg� a la evacuaci�n hasta que la llegada de refuerzos res- tableci� la situaci�n. Orden concediendo los beneficios
anejos a la condecoraci�n de la Or- den Militar de San Hermenegildo al general de Divisi�n don Antonio Aranda, al general de Brigada, don Vicente Lafu�nte ya otros jefes y oficiales, entre los que figura el co- mandante habilitado para teniente coronel don Gerardo Caballero. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEVILLA.�La Cofrad�a de los Gitanos ha celebrado una procesi�n
en acci�n de gracias por el feliz t�rmino de la guerra. En ella sali� la nueva imagen de la Virgen de las Angustias, con que se ha sustituido la primitiva, quemada por los rojos. Las fotos representan la magn�fi- ca imagen antigua y la asombrosa cabeza del Cristo de la Salud, de la misma Cofrad�a, tambi�n quemada.�(Fotos Olmedo) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cr�nica de
toros | Los nuevos valores
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DONATIVO DE OBJETOS
RELIGIOSOS BURGOS, 26. � Se encuentra en
Burgos, en cuya ciudad ha visitado los monumentos, un grupo numero- so de cat�licos franceses, que han hecho un viaje a Espa�a con el fin de hacer entrega al cardenal prim'a- do, doctor Goma, de gran n�mero de casullas, albas, custodias, c�lices y otros objetos de culto, con desti- no a las iglesias de los pueblos sa- queados por los rojos. DETENCIONES
JA�N, 26.�La Benem�rita ha de-
tenido a Antonio Mora y Dolores Nieto Girona, quienes asesinaron a tres mujeres en el pueblo de Sori- .■ huela. EL PARO OBRERO, RESUELTO
EN PONTEVEDRA PONTEVEDRA 26. � Han sido colocados en las diversas industrias de la provincia, 1.400 obreros, con lo cual ha quedado completamente li- quidado el problema del paro en la provincia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
nicas asombrosas, que nos dieron ya
la clave de su toreo y de su estilo. Con la capa, y con la muleta.
�Gran calidad de toreo! Dos sorpre- sas nos ha dado este nuevo reto�o de la dinast�a gallista. Como torero y como estoqueador. Las dos, por lo que lo separan, diferencian y alejan del estilo," de la cuerda familiar. Entronca con Jos�, porque tiene
intuici�n, instinto de torero, ing�ni- tas condiciones de torero largo. En- tronca con Rafael, por cierta gracia en la pincelada y el adorno. Pero el estilo, su personalidad, no est� den- tro de la rama gitana de los Gallos, sino que su "gitaner�a" es la de la otra rama gitanesca: la de los Gita- nillos de Triana. Parece m�s pariente de los Vega que de los G�mez Orte- ga, aunque no desmienta del todo es- te claro abolengo, esta gloriosa es- tirpe. Pero miel sobre hojuelas si� como ha parecido esta tarde�logra fundir en una sola personalidad, de una manera m�s profunda y cabal que Cagancho (que s�lo tiene de Ra- fael el Gallo lo adjetivo y de oropel, sin nada de Joselito), la gracia y la sapiencia gall�stica y el majestuoso, emocionante y cl�sico estilo de los Vega. En medio del entusiasmo que el
contraste de estilos encend�a esta tar- de, y que nos llev� a evocar tardes gloriosas de otros tiempos, pudo pa- recer a ratos que de quien descend�a Gallito era "del otro". �Y matando? �Menuda sorpresa!
No fueron una ni dos veces: fue-
ron cinco; todas ellas con una fe y un estilo de matador absolutamente in�ditos en la dinast�a. DON QUIJOTE.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De la novillada del d�a 23 quedar�
memoria. Hay una pl�yade de novilleros
nuevos que aseguran el resurgir bri- llante de la fiesta. En los dos que la Empresa nos ha tra�do ya hay cali- dad y val�a suficientes para ap�sio- nr y enardecer al p�blico, en grado superior a lo corriente. Pepe Luis V�zquez, seg�n sospe-
ch� ante su primera actuaci�n, no me ha hecho rectificar en un �pice la im- presi�n que aquel d�a me produjo. Es torero de una habilidad, de un saber y de una facilidad verdadera- mente asombrosos. Es una l�stima que, sobre todo con la capa, toree tan r�pido, tan brusco, tan como por re- sorte. Hubo el otro d�a no recuerdo qu�
cr�tico que os� decir�gran blasfemia taurina�que las chicuelinas de este muchacho eran cosa tan seria, que no eran las chicuelinas de Chicuelo... �Claro est� que no lo son! �Pues no va diferencia! Pepe Luis V�zquez cita al toro con la chicuelina ya ini- ciada, en actitud de girar, y cuando el toro mete la cabeza en el enga�o, completa la vuelta con un brusco im- pulso, que tiene algo de mecanismo de cuerda^ Lo mismo en las ver�- nicas. Con la muleta torea mucho mejor.
Y, sobre todo, eso de ir al toro con la franela en la zurda (cuando el toro, claro es, lo permite) es cosa que nunca le aplaudiremos bastante. La faena de su segundo toro, del
que le dieron la oreja (despu�s de hab�rsela vuelto a negar el presi- dente en su primero, como el otro d�a, muy bien negadas las dos veces, pues hay que acabar con la prodiga- lidad de las orejas cuando no se ha matado bien al toro), fu� de un efec- to enorme, porque el torito hab�a es- tado muy tardo, querencioso y apa- gado en el primer tercio, y aunque es lo cierto que la buena lidia y la brevedad y acierto con que Mella y Magritas lo banderillearon, lo hab�an avivado y mejorado (y su buena cas- ta, pues toda la novillada tuvo casta, y los toros de casta suelen ir a me- jor), ello es que Pepe Luis lo tore� sapient�simamente, alegr�ndolo, ti- rando de �l con suavidad, abri�ndo- selo poco a poco, hasta cuajar la fae- na. � este toro lo mat� bien. Y el us�a concedi� la oreja. A la tercera va la vencida. El gran torero venci� en buena lid, y as� la oreja satisfizo m�s a todos. Gallito ha sido una revelaci�n. Yo
vi a este muchacho hace siete a�os, en un festival en Tetu�n. No estuvo bien, creo recordar. Se me hab�a bo- rrado su estilo, si es que entonces lo ten�a. Esta tarde, cuando Ricardo Gon-
z�lez hab�a toreado de capa muy e! *� gante y muy bien, y Pepe luis je hab�a hecho ovacionar en su primer quite. Rafael se abri� de capa, en su turno, y nos puso en pie en dos ver�- |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LO/ COMPACTO/ Y
POiyO/� TOCADOR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anuncios
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Disposiciones
Oficiales |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Palabras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CERTIFICADOS de defunci�n, casa-
miento, bautismo; legalizaciones en Con- sulados & & QUILEZ. Apartado 242. Ma- drid. DISPONGO correa cuero para trans-
misiones todos tama�os. "Ferreter�a La Campana". C�rdoba. G. REPETTO.�Medicina Est�tica. Der-
matolog�a. San Juan Palma, 13. Sevilla. COMPRAMOS autom�viles modernos.
Bolsa Contrataci�n. Manara, 2. Sevilla. LA CONCEPCI�N, L. Pedraja, Cerra-
jer�a, 23, Sevilla. Vajillas, Cristaler�a, Ser- vicios para restaurantes y tabernas. PEL�CULAS Path�-Baby. Compra, ven-
ta, cambios. Aparatos y accesorios. Apar- tado 297 M�laga AUTOM�VILES modernos, ocasi�n
Bolsa contrataci�n. Manara, 2. Sevilla. LOTER�A TRIANA. Sevilla. Especiali-
zada servir billetes reembolso. M�nimo gasto TRASPASO gran peluquer�a se�oras,
c�ntrica, gran rendimiento. Escribid. Hl.'iflfl Anuncios M- io. Sevilla. FINCAS urbanas y rurales compra-
vende y cambia. 'Otin': Santos. 4, M�laga Tel�fono 2202. CREMA Nita, de Belleza, le quitar�
pecas y manchas de la piel. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BURGOS, 26.�El "B. O. del Estado"
publica, entre otras, las siguientes dis- posiciones: Vicepresidencia del Gobierno. � Or-
den fijando el precio de las lanas. Orden readmitiendo al servicio, sin
sanci�n, a los funcionarios del Congre- so de los Diputados que se citan. Ministerio de Defensa Nacional.�
Orden concediendo al personal con destino en la isla de Menorca la misma bonificaci�n especial de residencia que disfrutan los de las islas Canarias, y en iguales condiciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Loter�a MANOLITA DE PABLO
La administraci�n que m�s gordos ha pagado y pagar�. Hay billetes para
tres sorteos. Remite a provind?s Loter�a para todos los sorteos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AVENIDA DE JOSE ANTONIO, 9
|
Madrid
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(antes PI Y MARGALL)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Use SOLD�RIN�
»IM EFECTUAR LAS S0U80UMS OE BTH«
SOLD A R IN A
No con'.iene �cidos corrosivos
fabricado por Industrias fflmii DURCAL (Granada)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9* > vT�voraS.A.
V Pt�uVtCTOS
Delegaci�n en Sevilla:
BECAS, 4
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
infracci�n
OBRAS
Central en Madrid:
JUAN DE MENA. 8
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
p�g- 7
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
«Pedimos protecci�n a Dios
para que haga FECUNDA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HaUoH��
Nueva f�brica de tejidos
en Valladolid VALLADOLID, 26.�Hoy ha si-
do inaugurada en esta poblaci�n una nueva f�brica' de tejidos, que lleva el nombre de "Textil de Cas- tilla", dotada de los m�s modernos elementos. Han recibido ocupaci�n en esta f�brica 400 obreros. NORMALIZACI�N DEL CO-
MERCIO EXTERIOR VALENCIA, 26. � El tr�fico de
mercanc�as por el puerto de Valen- cia se ha elevado durante el primer semestre de 1939 a la cifra de 2'5 millones de toneladas, elevada cifra que constituye, seg�n opini�n de los :�rculos econ�micos bien informa^ dos, un claro s�ntoma de la r�pida normalizaci�n del comercio exterior de Espa�a. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
»
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasediaria,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
vida
|
Admirable labor del Patronato de
Redenci�n de Penas por el trabajo |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dijo el general Moscarda
en la ofrenda a Santiago |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
religiosa,
ORQUESTAS Y COROS EN LAS PRISIONES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
timonio de la Iglesia para con el Cau-
dillo por lo que a �l se refiere. Por lo dem�s, a vos, delegado, general Mos- card�, que en aquellos d�as gloriosos y tristes cumpl�ais heroicamente el deber de soldado en los muros del Al- c�zar toledano, tambi�n he de deci- ros que en esta bas�lica, no una sino muchas almas oraron para pedir a! Santo Ap�stol que os avivase la in- teligencia y animase vuestro coraz�n y os diese fortaleza a vos y a vues- tros amigos en el glorioso Alc�zar para que salierais con bien de la glo- riosa empresa, una vez cumplidos los deberes de soldado espa�ol. Esto es por lo que se refiere a vos. Por lo que afecta a S. E. el General�simo damos por repetidas las palabras de contes- taci�n del cardenal Sp�nola, arzobis- po de Santiago, a la primera ofrenda hecha el 25 de julio de 1643, recibien- do en nombre del glorioso Ap�stol Santiago, la ofrenda y agradeci�ndo- la en nombre m�o y de la Iglesia. La merced que vos hac�is, ser� grata, y el Ap�stol dar� a nuestra Espa�a los beneficios y grandezas que tanto ne- cesita y nuestra Iglesia continuar� sus s�plicas. Que as� sea." EL GENERAL MOSCARD�, RE-
CIBIDO POR LA UNIVERSI- DAD DE SANTIAGO SANTIAGO DE COMPOSTELA
26.�En la Universidad se ha cele-
brado hoy una recepci�n acad�mi- ca en honor del general Moscard�. Asistieron los rectores de las uni- versidades de Madrid. Santiago, Sa- lamanca y Valencia; los decanos de las Facultades de Derecho v Filo- sof�a y Letras de Valladolid; nu- merosos profesores de casi todas las Universidades, v los generales Mar- tin Alonso y P�rez Herrera, adem�s del general Moscard�, el arzobispo de Santiago, los obispos de Patago- ;nia, Lugo y Mondo�edo, el Abad Mitrado y numerosas personalida- des. A las seis de la tarde se celebr�
una fiesta regional denominada "Fiesta de la Unidad de la Patria", en la que tomaron parte los coros de Navarra y Galicia y otras for- maciones. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
diariamente abandonan las c�rceles
de Espa�a docenas de hombres que pondr�n a su servicio la energ�a de sus fuerzas, ya remozado su esp�ri- tu, para una vida honrada. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 26. � Las c�rceles de
Espa�a han perdido, con el Estado Nacionalsindicalista, aquel tono sombr�o y terrible de las prisiones liberales. En ellas han quedado los envenenados por doctrina de odio, mientras sus verdugos hu�an a ho- teles espl�ndidos de Par�s o de Sui- za. Pero el Patronato Central de Re
denci�n de las Penas por el Trabajo est� realizando la gran labor de ree- ducaci�n, de salvaci�n para la Pa- tria, de muchas conciencias y mu- chas «energ�as. Espa�a gozar� pron- to de una gran masa de hombres a los que la meditaci�n y la ense�an- za devolvi� el orgullo de ser espa�o- les. Para eso las c�rceles espa�olas tienen hoy algo de escuelas y mu- cho de hogar. Extremo principal es la ingente
tarea de organizaci�n del trabajo pa- ra los reclusos, que se realiza con gran �xito y que les permite atender a las necsidades de su familia. Un capell�n en c�ete Prisi�n y una
vida religiosa intensa va devolvien- do la luz a las almas que durante unos a�os perdieron la fe, minadas por las voces sectarias. Son numero- sos los matrimonios que quedan le- galizados ante la Iglesia y ante la sociedad en las prisiones. Y en m�s de una ocasi�n el director de la C�r- cel, en uni�n de su esposa, apadrin� a los contrayentes. Hay clases diarias para analfabe-
tos y son cuantiosos los que escri- ben ya a sus familiares y pueden leer la buena nueva de nuestras con- dignas. En todas las Prisiones, los reclusos realizan trabajos artesanos y art�sticos. Recientemente, en la Prisi�n de Huelva, uno de ellos di- buj� la magn�fica imagen de la Vir- gen de la Merced, Patrona de la Pri- si�n, que despu�s de bendecida ha sido colocada en el altar de la Capi- lla. Tanta importancia alcanzaron los trabajos, que un recluso de esa misma Prisi�n ha propuesto la ce- lebraci�n de la "Exposici�n Nacio- nal de Trabajos Carcelarios", idea muy bien acogida. Funcionan tambi�n magn�ficos
conjuntos musicales y coros. La or- questa de la Prisi�n de Barcelona cuenta actualmente con un grupo de cuarenta profesores. Hay conciertos diarios de m�sica espa�ola con reci- tales y canto. La prueba de este resurgir y de
esta rectificaci�n de vidas lo ofrecen hechos como este: un grupo de re- clusos de Castell�n ha contribuido a los gastos de restauraci�n de la iglesia arciprestal, quemada duran- te el dominio rojo, con 11575 pese- tas, producto de sus modestos aho- rros. El dinero, por medio del cape- ll�n, ha sido entregado a la Junta Recaudadora que ha agradecido el gesto de los donantes. Un �rgano period�stico, "Reden-
ci�n", muy bien presentado es el aut�ntico portavoz de la patri�tica obra. Los reclusos colaboran en �l de modo extenso: un corresponsal en cada Prisi�n env�a las noticias m�s destacadas de la vida peniten- ciaria. As�, con el trabajo y el estudio,
Espa�a va reconquistando, en la paz, a los que de otro modo significar�an para el pa�s una carga pesada, sin esperanza de redenci�n. Porque |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SANTIAGO, 26.-He aqu� el tex-
to de la oraci�n pronunciada por el general Moscard� al hacer la ofren- da al Ap�stol: "Santo Ap�stol Santiago, Patr�n
de Espa�a: Este A�o de la Victoria vengo hasta Vos en representaci�n del General�simo y glorioso Caudi- llo, para rendir la ofrenda tradicional de Espa�a, y elevaros, con la san- gre de nuestros m�rtires de la Cru- zada y de nuestros h�roes, las primi- cias de nuestros incalculables triun- fos. T� que nos alentaste en los mo-
mentos duros de la guerra y en los momentos dif�ciles de la lucha, reci- be el tributo de este pueblo que se siente m�s abrazado que nunca a los principios de-tu fe y devoci�n. Por eso, especialmente en este d�a solem- ne, al renovar el estilo de la Patria que marca nuestro camino actual, proclamamos nuestra afirmaci�n ca- t�lica y tradicional, frente a la nega-. ci�n extranjerizante de los �ltimos tiempos. Quienes nos mantuvimos con fe
en los d�as terribles del Alc�zar de Toledo," sab�amos que la fortaleza era debida a Dios y que su brazo se ha- llaba en aquel pu�ado de valientes d�ndoles el vigor necesario para evi- tar que los enemigos de Espa�a man- chasen con su planta las cimas sagra- das en las que se conserva vivo el es- p�ritu cat�lico y el �nimo levantado con la �e en Dios, en la Patria y en el Caudillo. Y de paso que ense�aba a las generaciones a aprender a co- nocer el esp�ritu de sacrificio y la fe en sus jefes, sab�amos que vendr�an a liberarnos. Ahora que han-pasado los d�as d� dolor, nos reintegramos a la tarea de la reconstrucci�n nacio- nal, y venimos a T� para pedir pro- tecci�n a Dios a �fin de que siga ha- ciendo fecunda nuestra victoria. Nos- otros queremos cumplir los destinos providenciales de Espa�a y que Dios nos gu�e con paso firme la senda que haya de seguir el Caudillo para lle- var a Espa�a por el camino del Im- perio. Hoy, con m�s emoci�n que nunca,
nos encomendamos a Tu nombre, �oh Santo Ap�stol!, con la fe en nuestro triunfo y la seguridad de una pr�xi- ma era de grandeza de nuestra Pa- tria. AMEN." RESPUESTA DEL PRELADO
El prelado metropolitano, doctor
Mu�iz de Pablo, contest� con las si- guientes palabras: "Excelent�simo se�or delegado de
S. E. el Jefe del Estado: La Iglesia de C�mp�stela recibe comp un gran honor la ofrenda que hac�is al Santo Ap�stol Patr�n de Espa�a en nom- bre del General�simo Franco, ofren- da que fu�- en la antig�edad �bolo de los peregrinos, seg�n reza la bula y m�s tarde presente de magnates y pecheros, que convirtieron este sepul. ero glorioso en ofrenda permanente, siendo notorios, como dice la Real C� dula de su Instituci�n, los beneficios y favores obtenidos por Reyes y pere- grinos, ofrenda que ha acompa�ado una oraci�n perenne de los. cat�licos, y si alguna vez falt� la del Estado oficial, el pueblo acudi� presuroso a suplir con su devoci�n aquella falta, y perdurar� por los siglos de los si- glos. Al General�simo cabe la gloria de
haber restablecido la tradici�n des- pu�s de un silencio de seis a�os, du- rante los cuales se desat� horr�sona tormenta sobre el Ap�stol, sin adver- tir que el Patr�n de Espa�a hab�a de vencer al trueno y al infierno. La Iglesia compostelana se hallaba
en deuda de gratitud con el Genera- l�simo Franco- por haber restablecido la ofrenda de modo oficial en julio de 1937 en medio de los fulgores de la batalla de Br��ete, y esperaba sal^ dar la deuda de Espa�a con la victo- ria. Pero ya que los quehaceres del Gobierno le impiden que venga, vos, delegado suyo, sois int�rprete del tes» |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
T®?dWdSP&
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
F *W .^* �T^.�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Co�ac SAUTU
------JERE 2�-
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL INCENDIO DE TOLEDO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La virgen de la Hiniesta
Te pide un donativo para la recons-
trucci�n de su templo de San Juli�n. �No se lo niegues! Cursillos
para maestros,
en C�rdoba |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pasadizo que une el Palacio Arzobispal con la Catedral, destruido en
parte por el incendio, por el cual pudo comunicarse el fuego a la Igle- sia primada.�(Foto Contreras) Mirador de Prensa
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
mantenerlos en alto y revalidarlos
en los combates de la guerra. El Arma ^de Caballer�a, noble y
antigua, tiene en el Ej�rcito espa�ol una historia gloriosa hecha de esa valent�a directa que da materialmen- te el pecho en las batallas. LA FIESTA DE SANTIAGO.-
A B C dice: "Las Armas y las Le- tras han conmemorado la fecha his- t�rica de Santiago, que simboliza las m�s altas victorias espa�olas y l la afirmaci�n de la fe nacional, porque el Ap�stol mantiene una doble re- presentaci�n de ayuda con su espa- da y su caballo a la fuerza en favor de la justicia". LA JUVENTUD DE ESPA�A.
�Arriba dedica un editorial a la ju- ventud espa�ola que ofrece magni- ficas perspectivas porque la guerra le ha ense�ado a tener tiempo y �ni- mo para todo. TELEFONO DE REDACCI�N
1^34-5 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C�RDOBA, 26- La inspecci�n
provincial de primera ense�anza ha publicado una nota advirtiendo a � los maestros y maestras que depen- den de su jurisdicci�n que en los cursillos de orientaci�n y perfeccio- namiento, que habr�n de celebrarse del d�a 1 al 15 de septiembre, ser� obligatoria la asistencia de los maes- tros que tienen escuelas en propie- dad, hab�itad�s provisionalmente, depurados o interinos. S� except�an de �sta obligaci�n, si bien pueden inScrib irse voluntariamente, los maestros y maestras que acrediten haber concurrido a cursillos de per- feccionamiento celebrados con fecha posterior al glorioso Movimiento nacional. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA CABALLER�A ESPA�OLA.
�Ya hace en su editorial un elogio de la Caballer�a espa�ola: "Espa�a es tierra de grandes jinetes. Nues- tros equipos militares recog�an en las v�speras mismas del Alzamiento los m�s preciados laureles en los concursos internacionales y supieron |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VENTA DE ERITANA
En el m�s t�pico patio andaluz, el dancing m�s elegante de Sevilla.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MA�ANA debut del
STAN LAUREL
SEVILLANO
Las mayores atracciones art�sticas
completan el programa. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HOY presentaci�n de
LOS CHAVALILL�S
MADRILE�OS
UN GRAN SUCESO ART�STICO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA PREVENTIVA
HIGIENE
Callej�n de los Pobres -* .«■� .
Rivero y Olavides, 4. oey�lla |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Orquesta Atracci�n Soto. Restaurant. Bar Americano.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 8
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA EMPRESA DE AGUAS DE CEUTA Y LA
FIESTA DE EXALTACI�N DEL TRABAJO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TETUAN
FUNERAL POR LOS CA�DOS DEL
ARMA DE CABALLER�A TETUAN, 26.�En la ma�ana de
hoy se ha celebrado en la iglesia de Nuestra Se�ora de las Victorias un solemne funeral en sufragio de los ca�dos del Arma de Caballer�a. Ante el presbiterio se instal� un severo ca- tafalco. En la presidencia figuraban el coronel del Grupo de Regulares de Tetu�n n�m. 1, se�or Asensio, y los comandantes C�rdenas y Bordo- nado. Asistieron tambi�n numerosas personalidades y representaciones M�LILLA
FUNERAL POR LOS CA�DOS
MELILLA, 26.�Organizado por
1� asociaci�n de damas de Santiago se celebrar� ma�ana, en la capilla castrense, un funeral por los ca�dos del Arma de Caballer�a, Asistir�n las autoridades y comisiones de los Cuerpos de la guarnici�n. ENTIERRO DE UN CORONEL Esta ma�ana se ha verificado el
entierro del cad�ver del coronel �re- tirado don Guillermo Pezzi Rodr�- guez. El acto fu� presidido por el alcalde de la ciudad y el hijo po- l�tico del finado, teniente coronel Roldan. EL ALCALDE DE MELILLA
Ha regresado de Tetu�n, el alcal-
de de Melilla, se�or Mart�nez Ca- yuela. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
GOME NT A Rl OS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
NOTICIAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El precio de las harinas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CALENDARIO
Jueves, 27 de julio, d�a 208 del a�o
de 1{ Santoral.�Stos. Crist�bal, mr.. Pa-
tr�n de la Ciudad de Tenerije; Celes- tino I, p.; Eleuterio, ob.; Mouro, ob.; Jorge, de, Pantale�n, m�d., Aurelio y Natalia, cons., Julia, mrs.; los Siete Durmientes: Maximiano, Maleo, Marti- niano, Dionisio, Juan, Serapi�n, Crf�s- tantino. H�jira. � 9 de Yumada -el- Thani
(sexto mes), 1358. Era israelita.�II de Ab. ("und�cimo
mes), 5699. Hoy.�Sale el sol a las 5'07. P�nese a
las 19'35. La luna sale a las 16'40. P�- nese a las Vol. Ma�ana.�Sale el sol a las 5'08. P�-
nese a las 19'34. La luna sale a las 1T27. P�nese a las 2'41. Luna llena, el d�a 31.
TEMPERATURA D�a de ayer. � M�xima, 27 grados.
M�nima, 20 grados. Viento predominante: N. E.
MAREAS Hoy.�Pleamar, 1V28 y 23'45. Baja-
mar, 5'12 y 17'44. Coeficientes: Mana- r�a, 0'51. Tarde, 0'53. Ma�ana.�Pleamar, 12'19 y 23'55. Ba-
jamar, 6'07 y 18'30. Coeficientes: Ma- |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Administrador de la Zona de
T�nger, ha firmado con fecha de ayer un decreto a propuesta de la Comi- si�n de Tasa, se�alando los precios m�ximos a que pueden venderse al p�blico, las clases de harinas que se detallan a continuaci�n: Tipo A (importaci�n).�108 fran-
cos marroqu�es, los cien kilos, al por mayor y 1'20 francos, el kilo, al de- talle. Tipo B (Zona francesa de Marrue-
cos).�100 francos marroqu�es, los cien kilos, al por mayor y VIO francos el kilo al detalle. Tanto los mayoristas como los de-
tallistas, pueden vender estos art�cu- los a precios m�s bajos que los fija- dos en dicho decreto. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El caid de Anyera, Ben Ali, consej ero de la Empresa de Aguas de
Ceuta, presidiendo, el d�a de la Exaltaci�n del Trabajo, la comida ser- vida a los obreros y empleados de dicha sociedad.�(Foto Del Mol) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CEUTA
|
El dibujante Olmo
Dentro de breves d�as llegar� a
T�nger, para realizar una exposici�n de sus trabajos hechos a pluma, el conocido dibujante Olmo Boull�n, subdelegado de Turismo y Propagan- da del Protectorado espa�ol en Ma- rruecos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA BRILLANTE FIESTA
REGULARES |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con motivo de celebrar el Arma de
Caballer�a su fiesta del Santo Patr�n Santiago, se reunieron en el Cuartel del Grupo de Regulares los pertenecientes a ella, habiendo asistido para presidirla S. E. el general de la Circunscripci�n Occidental, se�or Saenz de Buruaga. Igualmente asistieron S. E. el delegado
del Gobierno, el limo, alcalde de la ciu- dad, jefes de Cuerpo y nutrid�simas re- presentaciones de todos los Cuerpos y Armas de la guarnici�n, as� como el je- fe y secretario provinciales del Movi- miento. En primer lugar, se dijo una misa de
campa�a en la explanada del Cuartel, so- bre un art�stico altar con los atributos del Arma y seguidamente se invit� a los asistentes al acto a un magn�fico lunch servido magistralmente por el estable- cimiento "La Campana", reinando du- rante el mismo una franca camarader�a. S. E. el, general Buruaga y autoridades
fueron invitados por las clases de tropa al pabell�n donde igualmente celebraron la fiesta, pronunci�ndose varios discursos que se ■ ■■�ron, d�ndose mucli' vas a Espa�a y al Caudillo.
Los concurrentes salieron
mos tanto por las atenciones recibidas, como por la magnificencia del acto, siendo de destacar el servicio esmerado del establecimiento que tuvo a su cargo tan simp�tica fiesta. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miisti� liii��raal de la
Zona He T�oo« |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicio de Obras Municipales
Sobre el Estadio del Marshan AVISO
La Administraci�n, de la Zona de T�n-
ger pone en conocimiento de todos su prop�sito de abrir pr�ximamente al p�- blico los Jardines del Estadio del Mar- shan, por cuyo interior podr� circularse libremente, salvo la prohibici�n de des- cender a las gradas y pistas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESP�H�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�ana, 0'57. Tarde, 0'60
|
'»
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN EL PUERTO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Buques mercantes entrados en el d�a
de ayer: "Djenn�"', vapor franc�s, de Casa-
§ct para Marsella.
"Caid Fas�", vapor marroqu�, de Ca- sablanca para Oran. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A LTER se prepara con ]
fas m�s selectas frutas � espa�olas que le hacen! ser un muy suave la»an/| le que facilita las d�qes-j tenes mas lentas y di- f�ciles. ALTER mantendr� su salud en perfecto eqai- j librio. tiene un sabor agradable como la mas) f�frescante bebida |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5P0BTK"'H:M danzas
i en camiones rUL�T�.�S2sp r |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ECOS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Doctor F.B. Bostwick D.D.S., CD.,
F.A.C.D., F.I.C.D., Dentista de Gibraltar, tiene el honor de comunicar a sus clien- tes y p�blico en general que se encuen- tra actualmente, por unas tres semanas, en su Cl�nica de T�nger, calle de Goya, n�m. 15. Tel�fono n�m. 1823. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE
Palma Liotti (Viuda de Collini)
QUE FALLECI� AYER, 26 DE JULIO, A LAS 11 DE LA MA�ANA,
despu�s de haber recibido los Santas Sacramentos
y la Bendici�n Apost�lica.
R. I. P.
Sus desconsolados hijos, Angiolina Collini de Mariani (ausente),
Vincenzo, Paulo, Ettore, Ugo; hijos pol�ticos, Cav. Uff. Bettino Ma- riani (ausente),. Oliva Sammariano de Collini,, Carmen Vega de. Collini, Lourdes Gallego de Collini; nietos, Salvatore, Paulina, Elena y Armando; hermanas, Anetta y Adela (ausente): sobrinos y dem�s familia, al participar tan sensible p�rdida, RUEGAN la asistencia a � la conducci�n del cad�ver, que
se verificar� hoy, d�a 27, a las cinco y media de la tarde, desde la casa mortuoria, ru� Delacroix, -n�m. 17, T�nger. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RA ^\ II f^ programa!
Mi/I V _»ARA__! |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HOY
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TANGER
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SALES ALTER
^Productonacional garantizado
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
602 m. :�: 1.455 kc.
13'30 a 15.�"Le Roi d'Ys", Lalo; "Los
maestros cantores de Nuremberg", de W�gner; "Cavalleria Rusticana", Mas- cagni.�M�sica de baile. 20'30 a 22.�"Rapsodia espa�ola", de
Ravel; "Siete canciones espa�olas", de M. de Falla; "Sonata", C. Franck.�M�- sica de baile. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MAGN�FICOS
n RESULTADOS
�D�BILES!
�RN�NICOS! �MADRES! i NI�OSsm APETITO!
VENTA EN FARMACIAS
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
*
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
: huelva :
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
r
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOLAR
DE LA RAZA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ANHELOS HUELVANOS...
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AUTOM�VILES ::-:: Chrysler,
Plymouth, De Soto. Dodge, F�at «AUTO
IB�RICA HUELVA» Miguel de los Santos
S�nchez y S�nchez |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FARMACIA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DEL
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LA FIESTA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IMPERIO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Plaza de Jos� Antonio
Primo de Rivera, 6 HUELVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tan excelso honor. Tambi�n a la onuba
gloriosa, a los lugares colombinos Pa- los, Moguer, La R�bida, les toc� si- glos atr�s la gloria de ser los animado- res de la empresa descubridora. La historia se repite... ��Qu� cooperaci�n tendr� la Socie-
dad Colombina en la "Fiesta del Im- perio"?�hemos preguntado a su pre- sidente, nuestro viejo y leal amigo se- �or Garrido Perell�. Nos contesta:
�La Sociedad Colombina ha puesto
todo su inter�s patri�tico en resaltar la fecha del 3 de agosto, y ahora, al proponer que ese glorioso d�a sea de- clarado FIESTA DEL IMPERIO, es indudable que las Corporaciones de Huelva, percatadas de la importancia que esta solemnidad representa, co- operar�n con el mayor celo para que en ese d�a los nombres de Palos y La R�- bida resuenen gloriosos por todo el mundo. ��Ser� una realidad que recoger�
el anhelo espa�ol y onubense esta FIESTA DEL IMPERIO? �Desde luego, la conmemoraci�n
que en Huelva se celebra con m�s in- tensidad y entusiasmo es la del 3 de agosto, en que partieron las carabelas colombinas, porque nadie puede dispu- tar a este rinc�n, ba�ado por los r�os Tinto y Odiel, la gloria de ser la Cuna del Descubrimiento de Am�rica, y siendo tan intenso el sentir del pueblo, compenetrado con estas glorias, es in- dudable que la declaraci�n de FIESTA DEL IMPERIO ser� recibida con or- gullo y j�bilo. � -Qu� significaci�n prevalecer� en
ella? �La FIESTA DEL IMPERIO en La
R�bida, Palos y Moguer, constituir� seguramente una magna manifesta- -:�n de enaltecimiento para las gigan- tescas figuras de los Pinzones, tan ol- vidados hasta ahora y que fueron para Col�n la base fundamental para la co- 'os�i empresa, inici�ndose el 3 de agos- to de 1492 la Ruta del Imperio desde el Monasterio inmortal de Santa Mar�a de La R�bida. FERDINAND.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ROC�O
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bar-Restaurant
- HUELVA =
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TELEFONO, 1223
Garage y Exposici�n :: Avenida de Alemania, 10 y 12 :: Huelva |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Don Pedro Garrido Perell�, Presidente
de la Sociedad Colombina Onubsnse. Con un magn�fico sentido de oportu-
nidad y acierto, la "Sociedad Colom- bina", de Huelva, ha tenido la inicia- tiva�brindada al Ayuntamiento, que la patrocina con altos empe�os y fer- voroso entusiasmo�de recabar que la efem�rides gloriosa del Tres de Agosto evocadora de una fecha inmortal�la de la partida de las carabelas que des- cubrieron nuevos Mundos para Espa- �a�, sea declarada oficialmente por el Gobierno espa�ol la "Fiesta del Im- X.eno". Nos parece harto atinada la idea, ya
en v�as de hecho. El Ayuntamiento, poniendo en la tarea entusiasmos pu- ros, rendidos al servicio de Espa�a y de Huelva, ha hecho llegar a los Altos Poderes este anhelo huelvano que ci- fra ahora el anhelo espa�ol. Porque en las horas de ahora, en triunfo las Ar- mas del Caudillo, victoriosa tambi�n la fe y el esp�ritu religioso de un pueblo que tiene tradici�n imperial, es m�s oportuna que nunca la iniciativa de crear la "Fiesta del Imperio". A Huel- va, por dere^ o propio, le corresponde |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Haya, Pobre, Casta�o, Chopo, f
Pinos y Maderas ex�ticas) \ |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colegio
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
APARTADO 86 - TELEFONO 1534
HUELVA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.a y 2." Ense fianza
(Fundado en 1900.)
Internos,
medio pensionistas y extgrnos
Puerto, 32. � Tel�fono 1853
HUELVA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ALMACENES
DE TEJIDOS EL IflETROL»
HUELVA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
HUELVA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suministros Industriales
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
General Mola, 18 Telefono 1020 M l IFI V A
Apartado 62 Telegramas: AZQUETA ' IULLY^
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 10
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El t�tulo mundial
de los ligeros |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RIVALIDAD DE ASES
|
LA VUELTA A FRANCIA
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ELBELG� SYLVERE MAES
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
;.'. � :
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
:■■■.■■:■ . ' . , ■ ■ .■ .'...■■.'■' ■...'■.■■■.
■..-...-.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ser� el ganador
Su formidable actuaci�n en los Alpes
VIETTO qued� agotado
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A LUCHAR CON
SPOLDI
ROMA, 26.�Se anuncia en firme
el combate, del que ya se hab�a ha- blado, entre el negro Armstrong, campe�n del mundo de los pesos ligeros, y el italiano Spoldi. Ahora se puntualiza m�s. Se asegura que ha sido firmado el contrato, en Nue- va York, por un representante del organizador italiano. La pelea se verificar� en Roma,
en el mes de septiembre, en uno de los grandes estadios. Spoldi, que se encuentra en magn�fica forma, cree posible su triunfo. Hace dos a�os combati� contra Armstrong, en los Estados Unidos, y s�lo fu� venci- do dif�cilmente, por puntos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en el descenso vuelven a unirse
Vissers, Maes y Vietto, junto con otros corredores. Nos encontramos ante la tercera
y �ltima dificultad. El ascenso del Izoard. Se entabla en seguida la lucha entre Maes y Vietto. De pronto el corredor franc�s desfalle- ce. Se le nota de golpe el terrible esfuerzo de tantos d�as en la Vuel- ta y su pugna encarnizada d� hoy. No puede m�s. Pierde por momen- tos terreno. Es in�til que se le ani- me. Desalentado, sin fuerzas, sube penosamente, mientras Maes cada vez m�s fuerte, trepa en�rgicamen- te. Todos los seguidores llenos de emoci�n se-dan cuenta de que en esos i- stantes se decide la Vuelta a Francia de 1939. Franquea la cumbre, muy destacado Maes, y vuela en el descenso a Briancon. Nadie le puede seguir. Distan-
ciados a poca distancia, sin poder unirse marchan dos franceses, Ga- llien y Gianello. Se ha quedado muy rezagado Vietto. LOS MINUTOS DE
ADELANTO : : : : He aqu�, contabilizado en minu-
tos, el avance de Maes en su for- midable actuaci�n de hov. Lleea des- tacado a Briancon. con tres minu- tos de ventaja. Ha cubierto la dis- tancia en 8 h. 24 m 20 s. A conti- nuaci�n entran Gallien, en 8 h. 27 minutos 43 s.; Gianello, en 8 h. 30 minutos 43 s.; Clemens, en 8 h. 32 minutos 54 segundos; Vissers, en 8. horas 36 m. 20 s.: Mallet en 8 h. 36 m. 32 s.; Vanoverberahe en 8h.
37 m. 50 s.; Thietard, en 8 h. 38 m.
13 s.; Neuville, en 8 h. 39 m. 37 s.; Vlamynck; Lambrichts, en el mismo tiempo; Ritserveldt, en 8 h. 39 m. 41 s.; Marcaillou, en 8 h. 40 m. 42 s.; Vietto en 8 h. 41 m. 21 s.. etc La clasificaci�n general aueda as�:
1.�El belga Maes, 100 h. 51 m. 34 s.
2.�El franc�s Vietto, 101 h., 8 m. 46 s, 3.�El belga Vissers, 101 h., 13 m. 5 s. 4.�El belga Vlaemynck, 101 h., 15 m. 5 segundos.
5.�El holand�s Lambritcfa, 101 h., 19 minutos, 6 segundos.
6__El franc�s Archambaud, 101 h� 23 minutos, 16 s.
7.�El franc�s Marcaillou, 101 h., 24 minutos, 6 segundos.
8.�El franc�s Thietard, 101 h., 25 m., 4 segundos.
9.�El belga Disseaux, 101 h., 28 m., 10 segundos.
10.-E1 belga Ritserveldt, 101 h., 29 m., 40 s.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SE DESENCADENO LA
BATALLA :::::::: BRIANCON, 26 � No sent�an
prisas los belgas por dar la bata- lla. Aguardaban en los Alpes a la dura etapa de Digne a Briancon, donde los tres fuertes puertos de Allos. Vars e Izoard, con la meta cercana, despu�s de 219 kil�me- tros de recorrido, pod�an decidir la pugna de tantos d�as entablada entre Vietto y Sylvere Maes. En los Pirineos no se pod�a ata-
car a fondo. La distancia entre Pau y Toulouse con el Aubisque, Tour- malet y Aspin en medio, quedaba desvirtuada en su dureza por los 120 kil�metros de descenso hasta la llegada. No es ocasi�n de recor- dar c�mo Visser tir� por la borda con su falta de compa�erismo y deseos de ganar la Vuelta, la po- sibilidad de que ya entonces Maes hubiese adelantado al franc�s Vietto. Quedaban los Alpes para ganar
la Vuelta. Hasta �se momento en el terreno que le era familiar a W�ffo�no hay que olvidar qu� es de Cannes�. se limitaron los belgas a vigilarlo. Pegado a �l co- mo una sombra, Maes. Este, en las cercan�as de Niza, en la etapa que se parte de Montecarlo para volver al punto de salida, lo tante� en las fuertes subidas y le quit� m�s de un minuto. Entonces se tu- vo la seguridad del triunfo en el bando belga. Las condiciones f�si- cas de Maes eran inmejorables, mientras Vietto acusaba cansancio. As� resultaban un poco ridiculas
las afirmaciones del grupo franc�s aireadas por su Prensa. Todos los t�cnicos quer�an convencerse de que Vietto ser�a el vencedor vo- ce�ndolo desde las columnas de los diarios. Y en una encuesta de "L'Auto" volcaban su "chauvinis- mo", como si en la carretera, don- de los que mandan son los m�scu- los al impulsar una bicicleta, eso contase para algo. Ha sido m�s estrepitosa, no la
derrota del modesto y voluntario- so Vietto, sino de los que se em- pe�aban en que un ciclista fran- c�s habr�a necesariamente de ven- cer este a�o. en el que la ausencia de los italianos restaba contrincan- tes de categor�a. La formidable actuaci�n de Maes
le asegura el triunfo en la Vuelta. Es el mejor sin discusi�n. Su gran avance en la clasificaci�n, es muy dif�cil que le sea arrebatado. Cuen- ta adem�s con magn�ficos servido- res a su servicio. LA VICTORIA DE MAES
Salieron de Digne para c�bra-
los 219 kil�metros que lo separan d� Briancon, los 50 corredores que siguen a�n en la carrera. Hubo una baja. La del r�pido Frechaut indispuesto. La dureza de la etapa impuso en los primeros momentos calma en el compacto grupo 'le los que iban a enfrentarse con tan- tas dificultades. Y llegaron todos juntos al pi� del primer puerto, el de Allos. Se coloca en cabeza Gallien.
Marcha destacado, pero no por mucho tiempo. Con su estilo duro y en�rgico sale a su alcance Vis- sers. Y lo alcanza para pasarlo en seguida. Corona el primero la ci- ma, seguido de Gallien, a diez se- gundos Maes. Y cerca de �ste Viet- to. En el descenso se rehace un compacto grupo. Y vamos en busca de la segunda
lificultad de la etapa, el puerto de Vars. Aqu� las distancias son ma- yores. Es Vissers el que brilla. Lo corona en cabeza con 1 m. 50 se- gundos de adelanto sobre Maes. Detr�s Vietto que todavia lucha :on ardor para impedir que se le escape Maes. En ese momento, el belga con su adelanto de dos mi- nutos sobre Vietto, es el l�der de la Vuelta. Por poco tiempo, porque |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
AGASAJO
a los
campeones
de Espa�a
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Wm
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SEVILLA, 26. - El s�bado se
efectuar� una cena �ntima, organi- zada por los socios del Sevilla F. C, brillante ganador de la Copa del General�simo, en la espectacv]'ar final de Montjuich, donde en tan alto lugar pusieron sus jugadores el f�tbol andaluz. El ' ifi'mo agasaja se celebrar� en
el campo'del Sevilla, en uno de sus amplios paseos. Tendr� el lucimien- to y la cordialidad que se merecen los muchachos del equipo sevillc.no. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
i»
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
■
■■■■:. ■ ■ ' : mgON
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Eli
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ciclista guipuzcoano
TRIUNFA EL
VIZCA�NO Escauriaza
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
p :
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luchan en la monta�a, en los alrededores de Niza, como en toda la
Vuelta, Sylvere Maes y Vietto. Aqu�l trepa en cabeza, seguido del ci- clista franc�s, a su rueda. Contra�dos todos los m�sculos, crispado el gesto, en el violento esfuerzo. Dura pugna sostenida en centenares de kil�metros, que ayer se decidi� decisivamente para el belga, en los Alpes, |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La reorganizaci�n
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SAN SEBASTIAN,' 26.�Ayer se
corri� el campeonato ciclista de Gui- p�zcoa, organizado por la sociedad Chapel Gorri. Hubo .una nutrida inscripci�n de corredores vascos, madrile�os y c�ntabros. La carrera, abierta a todas las ca-
tegor�as, result� muy interesante. Fuerte lucha, del principio al fin, en especial entre los vizca�nos Ez- querra y Goenaga. Aqu�l consigui� escaparse, en uni�n de Escauriaza y Ugarteburu, nuevos y j�venes va- lores del ciclismo vasco. M�s r�pidos en la llegada, batie-
ron al veterano escalador vizca�no, que fu� el principal animador de la carrera y el hombre que marc� el duro tren de marcha en el terceto. El vencedor, Jos� F�lix Escauria-
za, cubri� los 100 kil�metros del tra- yecto en 3 horas 1 minuto 27 segun- dos. En el mismo tiempo, por este orden, Federico Ezquerra y Antonio Ugarteburu. Este, que fu� el primer guipuzcoano, gan� el t�tulo de cam- pe�n de Guip�zcoa. Detr�s, todos desperdigados. En-
tr� en cuarto lugar Francisco Goe- naga, en 3 h. 2 m. 12 s. M�s lejos Erbisa. A continuaci�n, Moradillo, Garin, Gorri, Iturre, Alberti, Valle- jo, Ariste, etc. Por equipos, venci� la Ciclista
Bilba�na. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tiro de pich�n
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL FRANC�S
Lamy
CAMPE�N
DEL
MUNDO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
d
|
ei TUTDOi espan.o
jCo&h acedada \� sensata �el Comit� HadoHO�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
la situaci�n de los iuaadores en rela-
ci�n con los compromisos contra�dos con sus clubs, sin perjuicio de las nuevas normas que puedan dictarse. Prohibici�n de que jueguen encuen
tros los equipos nacionales, dentro o fuera de Espa�a, con los clubs ex- tranjeros, hasta conocer la forma real de los jugadores. Dar por finalizada en este mes la
actual temporada. No se jugar� ning�n partido inter-
nacional en la pr�xima, pero se pro- curar� el acoplamiento del futuro equipo nacional con encuentros de preselecci�n. En principio no pueden ser
m�s acertadas estas disposiciones. Y suponemos que seguir� el acier- 'o en lo fundamental. R�gimen ncfesional y justa legislaci�n en materia de derechos de retenci�n. Dos aspectos b�sicos del f�tbol. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MADRID, 26. - El Comit� Direc-
tivo de la Federaci�n Espa�ola ha dado fin a sus reuniones de estos d�as para estructurar de nuevo el f�tbol espa�ol. Pueden, resumirse as� sus importan-
tes acuerdos: Solicitar del General�simo que
acepte el nombramiento de presiden- te de honor. Elevar al Consejo Nacional de De-
portes el proyecto de estatuto de la Federaci�n. Nombrar una comisi�n para la re
forma del Reglamento. Confirmar en su cargo de selec-
cionador nacional a don Amadeo Garc�a Salazar. Organizar en la pr�xima tempora-
da los campeonatos regionales, los de Liga y la Copa del General�simo Solicitar de las Federaciones regio
nales la lista de los clubs dispuesto; a participar en dichos campeonatos. Retrotraer al 18 de Julio de 1936,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DEAUVILLE, 26.�Se ha efectuado
en esta playa veraniega, el campeonato del mundo de tiro de pich�n. Lo or- ganizaba la Federaci�n Internacional y concurrieron 81 escopetas de distin- tas nacionalidades. Qued� vencedor el franc�s Guy La-
my. Conquist� con la Copa de Oro y el t�tulo, el derecho al reparto de los 120.000 francos de premio y el importe de la tirada. Se los reparti� con el du- que de Ayen (franc�s) y Hemptinne (belga), que obtuvieron el segundo y tercer lugar. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESPA�A
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P�g. 11
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ultima hora
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
[
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 i� Espina
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Caudillo,
hijo adoptivo de todas
las provincias ADHESI�N DE SANTANDER A LA
PROPUESTA : SANTANDER, 26.� La Diputaci�n
de esta ciudad ha notificado a la de C�diz que ha acordado aceptar su pro- posici�n referente a que todas las pro- vincias de Espa�a nombren a S. E. el General�simo hijo adoptivo de cada una, esculpi�ndose este nombramiento en art�stica placa. Esta le ser�, entre- gada por todas los Diputaciones en un acto solemne que se celebrar� para rendir nuevamente al Jefe del Estado el testimonio de su inquebrantable y leal adhesi�n. Cursillo
de
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LOS ATENTADOS DE LONDRES
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otra bomba
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CUATRO NI�OS EXPATRIA-
DOS QUE HAB�AN OLVIDA- DO EL CASTELLANO SALAMANCA, 26.�En las �lti-
mas expediciones de ni�os repatria- dos de B�lgica y Francia figuran seis que han sido tra�dos a esta ciudad, donde viven sus padres, cuatro de ellos, hermanos, de dos a seis a�os de edad, y hab�an olvidado por completo el castellano. Fueron reci- bidos con vivas a Espa�a y al Cau- dillo, y entregados a sus padres. REGALO DE LOS CAT�LICOS
FRANCESES SALAMANCA, 26.-Se encuentra
en esta capital un grupo de cat�li- cos franceses que est�n realizando un viaje de turismo por Espa�a. Despu�s de visitar varios monumen- tos, acudieron al palacio episcopal, haciendo entrega al prelado de or- namentos sagrados con destino a las iglesias destrozadas por los rojos. EN MEMORIA DE DON MAR- CELINO OREJA BILBAO, 26.�En Gald�cano, con asistencia de las autoridades y el pueblo en masa, se celebr� un ho- menaje a la memoria de don Mar- celino Oreja, diputado tradiciona- lista, que fu� asesinado vilmente pol- las turbas marxistas en la revolu- ci�n de octubre de 1934. En la villa guipulloana de Mondrag�n fu� des- cubierta una l�pida que da el nom- bre de Marcelino Oreja a una de las princip�les calles de Gald�cano. sus principales calles. Se pronunciaron discursos por el al calde de Gald�cano, el concejal se- �or Echegaray y el diputado se�or Gait�n de Ayala. EN HONOR DE LA DELEGA-
CI�N GALLEGA EN VALENCIA VALENCIA. 26.-Se han celebra-
do solemnes actos en honor de la delegaci�n gallega que ha acudido a las fiestas valencianas, invitada por el general Aranda. Como se sabe, esta delegaci�n est� integrada por los presidentes de. Diputaci�n y al- caldes de las cuatro capitales de provincia gallegas, m�s los alcaldes de El Ferrol del Caudillo. Vigo y Santiago. Figuran tambi�n en ella cincuenta se�oritas ataviadas con el traje t�pico gallego. Valencia ha de- mostrado con gran efusi�n, en los actos celebrados en su honor el agradecimiento de la poblaci�n a los soldados gallegos que libraron a la regi�n de la tiran�a comunista. FUNERALES POR LOS ESTU- DIANTES CA�DOS MADRID, 26.�A las once y me-
dia de esta ma�ana se han celebra- do solemnes funerales en el templo de San Gin�s por las almas de los estudiantes cat�licos ca�dos en la guerra o bajo la tiran�a marxista. Asistieron numeros�simos ex com- batientes, soldados, requet�s v fa- langistas, y en el atrio, a la salida, se dieron las voces de "presente". El t�mulo que se hab�a erigido
en la iglesia estaba cubierto con la Bandera Nacional v la de la Aso- ciaci�n, y asistieron muchos profe- sores y estudiantes, que llenaban por completo el templo. EN MEMORIA DE LOS H�ROES DE CABALLER�A MADRID, 26.�A las doce del
d�a se han celebrado en la iglesia de San Jos�, solemnes funerales por los ca�dos del Arma de Caballer�a. Presidi� el acto el comandante Es- pinosa y asistieron jefes y oficiales de todas las Armas v la totalidad de la oficialidad de Caballer�a. NUEVA LINEA AEREA SANTIAGO, 24- Ha quedado
hoy inaugurada la nueva l�nea a�- rea Madrid-Santiago-La Coru�a. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
en la estaci�n Victoria
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de
la PxttUce
SIGUE EL EMBAROUE. Y TAR-
DARA UN MES AUN EN LLEGAR BILBAO, 26.�Cerca de un mes
tardar�n en llegar a Bilbao las cajas de valores que los rojos robaron en diversos Bancos v se llevaron a Francia. Ya se ha dado comienzo al embarque de estas cajas, que se ha- llaban depositadas en la aduana de La Pallice, y luego se proceder� al embarque de las que se hallan de- positadas en diversos Bancos de la regi�n oeste de Francia. ?� . |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LONDRES, 26� Esta noche se
produjo una segunda grav� explosi�n en la estaci�n Victoria, de Londres. Como la bomba de la tarde en la estaci�n de King Cross, estall� esta tambi�n en el dep�sito de equipajes. La explosi�n fu� tan fuerte, que las barandillas de hierro de la taquilla fueron arrancadas del marco. Parte de la estaci�n qued� envuelta en hu- mo. A las diez de la noche se sab�a que hay cinco personas heridas. DEBATE EN EL SENADO IRLAND�S DUBLIN, 26.-En el Senado del
Lire fu� objeto hoy de un debate las explosiones de bombas en Londres. La oposici�n pidi� al Gobierno que condenase la actitud de los extremis- tas irlandeses. El senador de la opo- sici�n, se�or Macdermot, manifest� estar convencido de que De Valera condena los atentados. El mundo, di- jo, est� al borde de la mayor cat�s- trofe de toda la Historia. Aludiendo al porvenir del Imperio
brit�nico, declar� el senador que ha- b�a que desear que la actividad de los extremistas irlandeses no contri- buya a la cat�strofe. SE APRUEBA CON URGENCIA LA LEY DE REPRENSI�N LONDRES, 26.� La C�mara de
los Comunes aprob� esta noche la nueva ley contra la I.R.A., ej�rcito republicano irland�s, despu�s de un breve debate. La ley fu� aprobada sin votaci�n por todos los partidos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
lili
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
a la
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIRGEN
del Pilar |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ZARAGOZA, 26. - En La Mue-
la se celebr�, con gran solemnidad, el acto de inaugurar un monumento en honor de la Sant�sima Virgen del Pi- lar, como homenaje al Caudillo y en memoria de nuestros gloriosos ca.- dos. El monumento se halla colocado
en lo m�s alto de-la cuesta de di- cho pueblo. Ha sido construido mer- ced a la iniciativa de una piadosa se- �ora de La Muela. H^^H |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BILBAO. 26.�Hoy ha comenza-
do con gran brillantez el I Cursillo de formaci�n de Juventudes Misio- neras, organizado por la Cruzada Misional de Estudiantes. El Cursillo terminar� el d�a 30 de
este mes. Asisten delegaciones de va- rias provincias. El jueves se celebrar� en el Teatro
Espa�ol el homenaje a las delegacio- nes de "Juventudes Misioneras". |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
embellecimiento
de Madrid MADRID, 26. � De los seis millo-
nes que el Ayuntamiento ten�a blo- queados y que el alcalde ha conse- guido liberar, se destinar� un mill�n a la reconstrucci�n del Parque del Oeste y el resto a la continuaci�n de las obras de pavimentaci�n y jardi- nes del Paseo del Prado. El alcalde se propone realizar una
operaci�n de cr�dito de 50 m�lones anuales para dedicar 150 millones al embellecimiento de Madrid, sin per- juicio de los planes definitivos que la Municipalidad acuerde por lo que respecta a urbanizaci�n y ensanche. LAS TARIFAS TRANVIARIAS
DE MADRID MADRID, 26. � La superioridad
ha decidido que las tarifas de los tranv�as madrile�os vuelvan a los precios que ten�an el d�a 18 de julio de 1936. El Ayuntamiento del Frente Popu-
lar hab�a decidido, de acuerdo con una Empresa capitalista con la que manten�a cordial�simas relaciones, au- mentar las tarifas de todos los reco- rridos. A ello se opusieron los con- cejales de derechas, al frente de los cuales figuraba don Ram�n de Ma- dariaga, que fu� asesinado en agosto de 1936 en las calles madrile�as, y no se atrevieron a implantarlas hasta que sobrevino la revoluci�n roja, du- rante la cual el Consejo Obrero las aument�. La elevaci�n que llev� a cabo alcanza en ocasiones hasta el cincuenta por ciento, y ahora ha si- do anulada. � |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Muere en accidente
de auto el capit�n BARRANCO
ERA SEGUNDO TEFE DE LA
ESCUADRILLA "GARC�A
MORATO"
MADRID, 26.�El capit�n de avia-
ci�n don Jos� Barranco, comandan- te habilitado y segundo jefe de la escuadrilla "Garc�a Morato", ha muerto en accidente de autom�vil, cerca de El Plant�o. El heroico jefe regresaba de As-
turias, donde hab�a asistido a la boda de uno de sus compa�eros de Arma. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de ganados en Almer�a
ALMER�A, 26.� Con motivo de
las fiestas de Agosto se celebrar� i esta ciudad un gran concurso d� ga- nados que tendr� gran importancia, ya que alcanzar� a ocho especies. Este concurso, el primero que se
celebra desde la liberaci�n, promete ser una muestra deja gran actividad con que se realiza en toda la comar- la horda caus� en el campo y en la ca la labor de reparar los da�os que ganaderia. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
tas relaciones comerciales
con Noruega
MADRID, 26. � Esta tarde ha sido
firmado por el vicepresidente del Con- sejo'de Ministros, conde de Jordana, y el ministro de Noruega en Espa�a, se- �or Bogh, un "modus vivendi" para regular las relaciones comerciales y pagos correspondientes entre ambos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
IE
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UN.HONU
a los marinos ta�flos trente a [artapena
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C�d�
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
z
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C�DIZ, 26. � El ilustre general
V�rela, que ha recibido en la capital y ciudades principales fervorosos ho- menajes, tuvo la gentileza de dedicar al pueblo gaditano el siguiente aut�- grafo: Hi "La emoci�n del pueblo de C�diz, |
al recibirme, me da la sensaci�n de tener por bien empleados todos mis trabajos al servicio de mi Patria. 'C�- diz es un pueblo demasiado fino p�ra rio ser sincero y se manifiesta como quiere sin que nadie le prepare y conduzca. Me ha hecho sentir la .mo- ci�n y gratitud. Le saludo y le rindo el homenaje de mi cari�o y cordiali- dad.�Jos� V�rela." |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coronas de flores arrojadas en el lugar
donde fue hundido el «Castillo Olite» |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CARTAGENA. 26.�Con extra-
ordinaria solemnidad v asistencia de gran gent�o, se ha celebrado, en el pueblo de Escombrera la inaugu- raci�n del monumento a los h�roes del vapor "Castillo Olite", muertos cuando se dirig�an a Cartagena el d�a cinco de marzo, en socorro de los elementos militares v civiles le- vantados por Espa�a. El monumento, sencillo v bello, es
a la vez, impresionante. Lo consti- tuye una cruz que se alza sobre un peque�o mont�culo, frente al mar. Las autoridades se trasladaron a
bordo del "J�piter" al lugar donde encontraron la muerte los marinos. Ante el monumento hubo una mi-
sa de campa�a, terminada la cual, el comandante militar de la plaza, coronel Fernando Saoina. pronunci� un discurso exaltando la eesta de los tripulantes del "Castillo Olite". Se cantaron los himnos en medio
de la emoci�n de los concurrentes. Acto seguido, las autoridades em-
barcaron en el remolcador, arrojan- |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
do flores en el lusar del naufragio.
La representaci�n murciana arro-
j� al agua una monumental corona de flores. - Despu�s hubo un brillante desfi-
le de las fuerzas aue formaron du- rante el acto. ^H |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Intercambio
espiritual hispano-americano
MADRID, 26. � Una delegaci�n
de las Juventudes Cat�licas Espa�o- las asistir� al Congreso Hispano- Americano de Juventudes Cat�licas que s� celebrar� en Lima. Esta delegaci�n ha marchado a To-
ledo, donde ha visitado al cardenal Goma, quien le manifest� la conve- niencia de que el intercambio espi- ritual hispano-americano sea m�s es- trecho cada d�a, en bien de la cultura com�n. La delegaci�n visitar� en breve a
S. E. el Jefe del Estado ya los se- �ores J�rdana .y Serrano S��er, |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Segundo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
volar�n tambi�n
iPoloi
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
de Falange
SE CELEBRARA EN NOVIEM-
BRE, EN MADRID MADRID, 26.�Los servicios t�c-
nicos de Falange celebrar�n, en el mes de noviembre, en Madrid, su segundo Consejo Nacional, en el cual ser�n estudiados los nuevos problemas de la reconstrucci�n de Espa�a y de la implantaci�n de la autarqu�a. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LONDRES, 26.�Han comenzado las
negociaciones con otros pa�ses para que permitan como en Francia el vuelo de exhibici�n de las escuadrillas inglesas de bombardeo. El trayecto pasar�a por el Mediterr�neo y el B�ltico. Polonia y ■ Grecia han sido invitadas a dar esta autorizaci�n. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
�ad�ma 9 la
SOBRIEDAD,
ELEGANCIA y buen gusto dila
CASA
|
|||||||
i
|
|||||||
■ 'iltfM-i
|
|||||||