\J
|
|||||||||||||||||||||
JLi rx
|
|||||||||||||||||||||
coarsTiTirci�ar.
|
|||||||||||||||||||||
POEMA.
|
|||||||||||||||||||||
�A"
|
|||||||||||||||||||||
POR
|
|||||||||||||||||||||
D..V05� M)� D� FUENTES.
|
|||||||||||||||||||||
ZARAGOZA;
|
|||||||||||||||||||||
IMPRENTA DE MIEDES.
|
|||||||||||||||||||||
1820.
|
|||||||||||||||||||||
/taris w� �/e# �ows« hipennibus
Nigrae feraci frondis in �lgido, Per damna , per caedes ab ipso Ducit opes animumque ferro � Merses profundo pulchrior evenit. Horat.
|
||||
Al Rey. "
|
|||||
VXloria , loor y redoblado aplauso,
Con lauro eterno al �nclito Monarca Que el denso velo del error funesto. Tras hondo olvido , para siempre rasga. No ya, Fernando , con venal inciensa
La augusta Poes�a mancillada, En vivos tintes de matiz florido So�ados timbres sin rubor ensalza; No ya Canto falaz , al soplo leve De risue�a y espl�ndida privanza, Ci�e de dia en dia nuevas sienes Con triunfadora artificial guirnalda. No, que un Ingenio que en tu aurora triste%
Cuando , cercado en soledad infausta, Sin esplendor y sin poder yac�as, Ufano siempre � tus benignas plantas Sus tenues partos, en gentil ofrenda Be reverente obsequio , tributaba, Con sumisa ficci�n y torpe halago Manchar no puede su inocente fama*, No que, d pesar del urac�n tremendo Que derram� por la infeliz Espa�a Furor , estrago y horfandad y lloro, Entre el recio vaiv�n , mi frente alzada |
|||||
Mostr� al embate de la suerte ciega
Tenaz ah�nco y animosa calma. S� , Pr�ncipe inmortal, mi osado Numen
Marc� su rumbo al eminente alc�zar Del terso Honor y la Virtud austera', Y nunca nunca , entre la grey postrada
Que , al torpe anhelo de voraz Codicia Adoraba en tropel indignas aras. Brind� rendido con servil tributo. Jam�s , jam�s mi decorosa planta Holl� el umbral del estreme�o Aborto*, Del vil malvado que , con faz ufana, La regia prole en r�os de amargura, Entre p�rfidos lazos , empapaba. S�, gran Monarca , mis amantes brazos,
En rapto d�cil � la ardiente fragua De mi sensible pecho , ansiosos vuelan Tras el puro Candor, la fiel Constancia, ., El alto Esfuerzo y cuantas nobles'prendas j En celeste hermandad al hombre enlazan. Ahora mismo , en el exhausto escombro De mi paterno hogar , con cruda sa�a Por la b�rbara guerra destrozado', Ahora mismo , en lejan�a amarga Del suspirado ameno Manzanares, Centro feliz de la cultura Hispana, Mi denodada voz , en alto acento, El vicio afrenta y la virtud aclama', \\x Y en tanto fiero asolador desastre
Como � por fia en la llorosa Patria Redobl� su furor 9 sus hijos todos |
||||
Al cuadro atroz de la profunda llaga,
Que mas y mas su coraz�n devora, Para escarmiento sempiterno llama.. Y � qui�n,. Fernando , en la terrible escuela
Del infortunio oy� lecciones sabias Al par, de ti?. ..Desde el fatal abismo . .. Del triste encierro y opresi�n tirana Al mas grandioso y eminente trono Halag�e�o el Destino al fin te ensalza. S� \ Rey eseeko � el Maced�n Imperio, La afamada Rep�blica Romana, El cetro enorme del feroz Mahoma, Todo ante el Reino Hispano se anonada. El sol jamas en su veloz carrera Tan inmensas regiones desampara4, Su clara antorcha, al Espa�ol propicia, Siempre su faz esclarecida ba�a, Y siempre el suelo de opulencia colma.
T� que, encumbrado � dignidad tan alta,
Los �nclitos campeones acaudillas Que absorta Europa hasta la esfera ensalza, Haz que , sentada sobre firme esca�o, La imparcial Equidad su fiel balanza Alze, y enfrene la maldad rabiosa', Haz que , � su salvo, con la mies dorada, Al son fecundo de tu voz augusta, Su sien corone la feliz Labranza*, Haz que las Artes , sin cesar triunfando ; Del estrangero af�n , gloriosa valla A su sedienta actividad levanten, Y haz que la oculta asoladora llama
|
||||
Que la infernal Hipocres�a atiza
En helada ceniza al suelo caiga. Asi ser�s de la Concordia el Numen,
Y asi � por fia la Naci�n bizarra Pregonar� su regocijo tierno '� Sin fin cantando en > tu mansi�n sagrada** ^Gloria , loor y redoblado aplauso, «,Con lauro eterno al �nclito Monarca ^Que, el denso vel� del error funesto, ^Tras hondo olvido , para siempre rasga" |
||||||||||||||
n;�Mjr \:-h
|
||||||||||||||
1J \.l\h
|
||||||||||||||
'■■*� M'.yiH- i ■■'"»..4..
|
||||||||||||||
iwi\\
|
||||||||||||||
u\ �,
|
||||||||||||||
Vi
|
||||||||||||||
CONSTITUCI�N.
■ ' - .;r,h, cjBBn9�T!0H ,:. ,
�>♦ ** +* *+*+++ -K- �*-(■ �>* *+-M- >M- -H- **+*++++*+ +«� -K M-,J
', . t I . JL « �.:. i ■'":■ :. ■ .■.'.': .3 , V ,"'-' ■-." -"'"> ■*■ I ■' "
canto 'a ;
: ■ ■*- y * ".. -.v'-v r "* i I ■:.� ■
�w establecimiento. !}�i �*
� �m�* *-f�-i: "- ■ .'■'; fi'> ■.*' ■:■■:■■ ft-'i '[;'h<-ii-\n Hit
* j fe ! rf .- o
V_/anto el�; imperio de la Ley sagrada &1
Que ,� tras vil opresi�n y amargo lloro. De conf�n � confia Espa�a alzada*'■ Hollando la execrable tiran�a. Con alborozo triunfador aclama. II "
V y Inefable Equidad » almo tesoro Y escelsa fuente de radiante gloria.
En r�pido raudal tu fausta llama Sobre mi numen sin cesar derrama, Y encalas de mi vag!a fantas�a*; ' IMI o*
Volando hazaf�as de sin-par memoria, i Con arm�nico son mis H�roes guia Al alto alc�zar de la eterna Fama.
Castilla un tiempo su pend�n pomposo
En lozana algazara tremolaba, |
||||
3
Mientras el Rey con/ademan gozoso
En Senado ostentoso Al C�digo perpetuo, y soberano Q J Inviolable homenage tributaba. A su sagrada sombra 5 el pueblo ufano
En la paz prosperaba ! K u 4'^^ "w Y en la guerra triunfaba,
Y el nombre venturoso
D� la heroicas y (esplendi�la, astilla
De gente en gente sin cesar sonaba; Hasta que Carlos , d�spota alevoso, Con su enorme poder, del gran Padilla^ Los bis�nos ■ campeones arrollando, o� he v f en. Fillalar por siempre derrocando, auQ La gallarda, pujanza Castellana, , \ oo sCI Su augusta independencia �mi« i Fue f�til apariencia, b1 �iord k a;j iU - i
JSsteril ceremonia y sombra vana, IV
010891 i- r?\;;] ? �l�UMOpu!' 3�;'� -■ ''-;�U
De Espa�a � Grecia �nclita earamada 7
De trofeos sin fin entretej�a^: yi �>�;i�|ki �kI Y la regia diadema;»�;> n�a naaiun ifn 3ido2
Con fiel resguardo de la Ley, suprema os» � A sus monarcas \ Arag�n cenia; ; < bfisloY Cuando , al impulso de ambici�n malvada, Felipe, desde el solio tenebroso !■ �j��; �A De su Escorial mon�stico y suntuoso. Ante el Ebro sangriento Hollando su sagrado juramento;) b�i�^hD
Did al escelso Lanuza muerte fiera. ., «� |
||||
V
La prole vil de tan atroz tirano,
Con ceguedad rabiosa, Al pac�fico due�o Lanzando de su rustica morada A la playa arenosa Del conf�n Africano, Troc� por siempre la feliz ribera Del f�rtil Darro y del Jenil risue�o En yermo adusto.,. O patria idolatrada, Desde el Ebro al Emporio Gaditano, Y , en el nuevo riqu�simo hemisferio, Desde el ardiente sur al norte helado, Tu decantado imperio Cad�ver yerto, por do quier llagado, En su grandeza ex�nime ofrec�a. Entretanto su horrible tiran�a
Un tribunal inicuo y tenebroso Con altivez desp�tica ejerc�a. jAh! La ilusa consorte al fiel esposo, El padre al hijo, y por venganza fiera. Fementido tah�r � vil ramera, Con atroz delaci�n , al Juez celoso En profunda mazmorra sepultaba. Silencio , lobreguez , terror , tormento.
Todo al paciente l�nguido y lloroso (Por so�ada heregia. Por delirante hedionda hechicer�a, |
|||||
i
|
|||||
-r
Por habla incauta 6 por festivo cuento)
Con pavor palpitante
El desmayado coraz�n postraba;
Hasta que al fin la llama centellante
Con aparato l�gubre y pomposo
Sus descarnados miembros devoraba,
■■■ ~ '■ "■ vil,
Ba�d tal vez con halag�e�a lumbre
La faz del Manzanares orgulloso Pl�cida Aurora ; mas su anuncio bello De fausto d�a y vividor destello En profundas tinieblas sepultado Quedo , � la voz del tribunal sangriento; Y � su l�brega sombra el vil Privado
(Hasta la esfera de la regia cumbre Entre el incienso p�rfido encumbrado) Ce�ido en torno de terror violento Entroniz� la infame servidumbre* Reina el rufi�n, aborto escandaloso
De ruda estupidez , de lujo odiosoj De sed avara, de altivez demente Y de brutal y horrible desenfreno*
Esclavo vil del D�spota insolente Que con raptos de sa�a asombradiza^ La Europa ensangrentada tiraniza, Entre el letargo de su torpe cieno, Y en la ilusi�n de su codicia ciega
Plazas y reinos sin rubor le entrega. |
||||
5
� Vin r :.:,:,. . ')
Mas �qu� vapor nubloso
Cubre el Tajo dorado? �C�mo en torrente arrollador se agita Y � competencia grita ,, v. h'J. El pueblo desalado?....
El soberbio Coloso,
Cual encumbrada corpulenta encina A la r�faga rauda y repentina Del urae�n rabioso, Tembl� , cay�... �Cuan otro, cuan postrad©
Aquel Godoy que, en opulento estrado. Con sonrisa ben�vola endiosaba . u� O con ce�o desp�tico aterraba, v
Solo , en desv�n inmundo, � Con silencio profundo, Entre viles despojos se aparece! i; T En medio de su tr�mulo recelo,
Con solicito anhelo ? � ti� ; h< Noble Milicia del sangriento insulto
Del airado tumulto En redoblado cerco le guarece, lin^���
Hasta.que el vil Tirano vi, Que con p�rfida mano La Espa�a absorta y palpitante oprime eM De su justo cadalso le redime. L a�O Entretanto Fernando , el deseada,
En triunfador aplauso al trono alzado, |
||||
6
Con ardid alevoso
Del seno venturoso
De su afligida Corte arrebatado,
Y con bald�n horrendo derrocado
Del solio esclarecido, En b�rbara prisi�n yace sumido,
X
] Ay que, trocando sus galanas flores
En hosco luto , se aparece Mayo, Y entre sus fieros l�bregos horrores,
Bis�nos pechos, con heroico ensayo, Al colmo de los b�licos loores En repentina comocion aspiran!
Daoiz invicto y el gentil Velarde
Alzan en el tropel �nclita frente, Y de valor en sobrehumano alarde,
Tras mil haza�as , al furor violento De enjambre atroz , sobre el canon sangriento
Esclarecidas v�ctimas espiran. En galard�n de espl�ndidos favoress!
El hu�sped asesino Al liberal vecino En la lid y en la tregua al par destroza, Y en el fiero torrente
De la sangre inocente, Con delicia infernaL, se empapa y goza.
XI
■'', Llena por fin de indignaci�n ardiente
Alzase Espa�a... Al aire estremecido |
||||
Brilla el hierro bru�ido, I' ,�
Estalla el bronce y el timbal retumba,
Y la naci�n guerrera.
Cual enorme pe��n que se derrumba
De escelsa cumbre de monta�a fiera,
Volcando va la hueste advenediza.
:;*.-; . XII (Vl�� �V-. '
Mientras Bailen con su feliz victoria
Realza el campo de la heroica historia^ Zaragoza eterniza Con el tes�n pujante De inaudita defensa, su alta gloria. Gerona exhausta con abierta brecha
AL franc�s insultante � i . Brinda al asalto... mas el vil acecha, Tras mil rechazos de inmortal memoria, El triste fin de su prisi�n estrecha. En Tudeia y Ucles ciega ignorancia^
Burlando el.auge del valor Hispano^ Del enemigo ufano Redobla la desp�tica arrogancia. Manes del gran Cort�s �con cu�nto amago
De generosa indignaci�n llorasteis, Cuando, al umbral de Medellm , mirasteis El pavoroso estrago Que en la biso�a hueste castellana La cuchilla inhumana Del veloz vencedor en torn� hac�a I .: v ' Ifi! r flJ ::. :.■■'■'■ -' ". �lOiJ
iOi�i ' r . XIII s.l�'fiC|?3 f&ri&ft�O
Mas ya mi acongojada fantas�a
|
||||
Se enluta toda, al retratar de Oca�a
La cat�strofe atroz.,, la madre Espa�a Contempl� con trist�sima agon�a Su escelsa prole v�ctima inocente De yerto pasmo y presunci�n demente. Con loco alarde , sin campal batalla
Huella* el'�franc�s la descollante frente De la escabrosa Sierra �;. >; 5 lo s Por rumbos mil; y en impetuosa guerra La amedrentada B�tica avasalla. En tanto, en alas de su fiel anhelo,
Llega; Alburquerque en denodado vuelo, Y el grande Emporio con su audaz presencia
Salva... en sus muros el fugaz Senado Quijal cetro Hispano � su placer bland�a, Con zozobra mortal acongojado, Yace y en su decr�pita agoma, I �i.;f
Abortapdo }� tr�mula Regencia^ . ob�'�l�im �nclito timbre � la naci�n �prepara; n y > Mas raudo enjambre de legiones fieras,j
Infesta y� las f�rtiles riberas ' De la grandiosa y mercantil babia," Y su infernal monstruosa artiller�a, \
En arduo arroj�, desde inmenso trecho, La bomba aterradora "!' V Vrr Con ronco estruendo sin cesar dispara. Cercada Espa�a en valladar estrecho.
Detestando la torpe servidumbre, s j ? M |
||||
La suerte arrostra con heroico pecho,
Y , entre las ondas de la mar sonora,
Cortes demanda en densa muchedumbre, Cortes repite de tropel gozosa, Y Cortes , Cortes por do quier ansiosa
Con entra�able aclamaci�n vocea; �..-...; XVI ,
Junto por fin el nacional Congreso,
La sublime tarea Hierve , y rebosa en �nclita escelencia. Arguelles con su r�pida afluencia
Va derramando m�gico embeleso: Tor�no en mil raudales impetuosos
Retrata sus afectos generosos; La inquieta fantas�a
Al ardiente M-ejia r En gallarda carrera Alza � la cumbre de la clara esfera: El numen de la escelsa Poes�a
Con vivos raptos � Gallego inflama, Y en la tribuna denodado clama: Con recio tono v ademan severo
El tronador Torrero Nobles impulsos de virtud derrama: El culto Espiga con su sabio bando,
Be la raz�n en el sagrado seno J-ja libertad feliz entronizando, Muerte pregona al ciego desenfreno. XVII
Entre el horrible estruendo
|
||||
De la barbara' guerra,
Mientras la bomba r�pida rechina, Cae y estalla con atroz ruina, El augusto Senado en fiel balanza La austera rectitud ora midiendo �& Al justo ensalza y al malvado aterra; Ora deslinda la eficaz pujanza Del activo Poder ; ora afianza, Sobre la basa eterna y bienhechora De la nativa independencia humana, La escelsa Potestad legisladora; Y ora al fecundo intelectual tesoro
Que del sagrario d§l Ingenio mana, Al fausto arrimo del social decoro, Raudal copioso de esplendo? franariea, XVIII
Ya con sublime magestact campea
El Cddigo sagrado;
Ya la equidad graciable centellea^
Ya el furibundo Corzo se estremece;
Ya, en su fei*oz imperio derrocado.
El Despotismo b�rbaro se estrella;
El �rido desierto ya florece;
Ya la Industria descuella;
Ya la eminente esclarecida Ciencia
Al colmo vuela de la humana esencia,
Y de Pirene � Calpe tr�sformada
» Revive* Espa�a sobre el orbe alzada.
Fin del primer Canto,
|
||||
II;
LA CONSTITUCI�N.
." ■' .;:■: p � .:-\. c �- ■;. �f-.- ■ V�- �: | i n, ■■.■ �i *.*J i* I i "';-;■;
�V �J II �*.�-�:.*» it ■■�t\ ..J./' J^i.� I,j ,.*J �!," .,*�
CANTO 2?
$�� destrucci�n.
|
|||||||||||||
! ■'
|
|||||||||||||
E,
|
|||||||||||||
tre torrentes de enemigos fieros.
|
|||||||||||||
Desde el conf�n Astur hasta el Guadiana,
El audaz Ballesteros Campea y lidia y sin cesar se afana, Enramada la sien de �nclita palma, Corre al herc�leo estrecho, Y en magn�nima calma
Erguido ^ � la oleada asoladora ^ :^
Opone el muro de su, invicto pecho. Ora con brio ardiente
La cobardia helada y falleciente En �mpetu viv�simo acalora; Ora en el �arduo trance Del arriesgado avance Con chiste ameno y candidez nativa Del feroz combatiente El coraz�n ind�mito cautiva, * , volando con raudo movimentoi i De portento en portento, Ora al franc�s asalta , arrolla , abruma Y su esterminio en derredor consuma; '
3
|
|||||||||||||
�a
II
Arde en tanto el Bret�n en ansia intensa
De hollar por fin el infernal Goloso, Cuya pujanza inmensa Bajo su fiera planta « Hunde el orbe medroso.
Desde el conf�n del pi�lago bramante
El pend�n tremolante De su ej�rcito audaz y esplendoroso Hasta el pl�cido Tormes adelanta. Corre el franc�s con �mpetu arrogante Y 9 embistiendo al trav�s en Arapiles
Los firmes tercios del siniestro ladOj Con invicto denuedo rechazado Huye... y miles y miles De espirantes guerreros,
Exhalando gemidos lastimeros. Abandona en el campo ensangrentado* ^ Mas ya el rabioso universal Tirano
Huestes y huestes en el norte hacina, Y al Ruso amaga tr�gica ruina;
Ya la Persia afamada, Ya la India anhelada.
Ya la opulenta populosa China
Y, en ademan de invicto soberano,
De polo � polo el universo abarca,
:',.., - IV i
De� Ruso imperio en el conf�n lejano
|
||||
i3
Sienta el real el pr�vido Monarca,
Y en rauda comocion de Asia y Europa Con densos tercios y volante tropa A contrastar la inundaci�n funesta Su formidable poder�o apresta, o� Arde la antigua Capital. .. en tanto cM
El Hambre atroz su imagen pavorosa Ostenta , y clava en el altivo pecho Del ciego usurpador mortal quebranto: Cual fiero tigre que, en voraz acecho Tras la incauta manada Ya , ya se arroja ... cuando el le�o ardiente El pastor impaciente Lanza, y en torno su cuadrilla osada nH
Al robador sangriento Provoca, asalta y sin cesar acosa; El Corzo asi, con �mpetu violento, De la llama horrorosa Se aleja en raptos de feroz despecho. b� �"",! ■ v � m� :
Ya se encruelece la estaci�n helada;
Ya all� del templo el encumbrado techo* Cual terso reverbero, Blanquea y flecha resplandor odioso; Ya, en pi�lago de nieve trasformada La ancha campi�a, del audaz guerrero La intrepidez ind�mita anonada. Por desierto fragoso,
Sin dulce albergue , sin vital sustento, Sin fausto asomo de halag�e�a guia;- |
||||
i4
Ni de anhelado pl�cido reposo,
Con tr�mula zozobra noche y dia n
En exhausta agonia
Vaga por rumbo incierto;
Hasta que inmoble y yerto
En sempiterno sue�o se adormece.
El alaz�n fogoso.
En ademan pujante
De arrastrar el canon estrepitoso,
Con est�tico pasmo desfallece,
Y , cual forzudo aun y respirante*» ?
Con la cerviz arqueada,
Crespa la densa crin , la planta alzada.
En inacci�n perpetua permanece.
'"I" V»/i-. :� -W. ; '� >" i «- :''
El ej�rcito inmenso y pavoroso
Fue... su ex�nime resto Al Elba asoma, v�ctima patente Del delirio funesto Del vil Caudillo que por la ancha tierra
En derramar sin fin de gente en gente Asolaci�n y mortandad se aferra, � - - - VII
Entretanto la hueste floreciente Del soberbio Bret�n y audaz Hispano La alta sierra tramonta , inunda el llano Y , sobre el Ebro alborozado , vuela. Vitoria ostenta el formidable trance
Donde , en las alas del pavor huyendo, |
|||
i5
El fant�stico rey aguija , anhela
Ponerse en salvo de la bala ardiente Y terso acero del campe�n tremendo.
Redobla el vencedor el fiero alcance, Y alzando 5 en pompa, su pend�n glorioso
Huella el suelo imperial... Atribulado, Y en medio de su alc�zar ostentoso
Por soberbias falanges acosado, Napole�n astuto y alevoso, En el vaiv�n de su desm�n , pasea
Por nuevo rumbo la falaz idea* Cual rasgo de gallarda bizarr�a,
Al cautivo Fernando Con repentina libertad brindando, Su idolatrada Espa�a le franquea. El candido Monarca presuroso, En solemne embajada De seductora Paz (Paz disfrazada Con espl�ndido velo De fiel alianza y amistoso anhelo) Esclarecidos Proceres env�a. - .'"faJ WJlf4" ".'** "� viii""""" "-.'""' &>"
El gran Congreso , sin cesar alerta,
Mortal zozobra y p�rfido veneno Descifra al punto en la sagaz oferta, Y con heroica y pr�vida osad�a Falla � la faz del orbe : wl Rey Fernando fl Vuelva � su patrio seno, y» Pues hoy privado de su regio mando 7) Yace, y Espa�a con tenaz cautela |
||||
16
??En la fausta tutela : n pi mh�itx�
v De su inato valor tan solo vive."
:'■■ .:"�� rf'l ■ i! IX ^ - V>�T]�l ■ " L
Con raptos de fren�tica impaciencia ; Y
All� el Tirano la imparcial sentencia Del soberano or�culo recibe;b oibdcn �d Mas trueca luego su mortal despecho En astucia halag�e�a, :s Y al augusto cautivo libertando^y�sy h
Con aleve misterio '.'.,'Jr iYj� cohecho* o a i�c� En pacto aereo su palabra empe�a» El ansiado Fernando ?, t
Ya sus bracos amantes, tj�/l ol� rifeo l�i!. Ai conf�n del escelso Pireneo* Tiende � su dulce alborozada Espa�a; Ya, entre vivas y vivas resonantes, Su rostro en" llanto de placer ba�ando. Llega, y � cada paso ve un trofeo,, Y absorto � cada voz oye una haza�a.
El jovial Catal�n , en viva danza,; i-w.'�
Con sublime y sonora sinfon�a -' Retrata y goza su feliz holganza.
Todo es j�bilo y gala, - Todo, en cordial porf�a, Con redoblado ardor de d�a en dia El entusiasmo nacional exhala. |
|||
Retumba por escombro pavoroso
El eco ronco del pante�n glorioso De tantos h�roes que la triste Fama h!! En l�gubre clamor sin fin pregona. Con magn�nima voz, con viva llama Alvarez grita impera y centellea, Mientras exhausta y desplomada humea En torno ufar�a la inmortal Gerona...� |
||||||
Mas ya de la opulenta Barcelona
La aclamaci�n espl�ndida resuena, � Y mas y mas % cual nube i fulminante* Del. bullicio anhelante r. El brillo ofusca y la esplosion atruena. Pero el Monarca ansioso ,
Al Ebro magestuoso rifi'� n^ 1 � ;J Sus sol�citos pasos encamina.»». la .
Tanta asolada vega, Tanta fiera ruina, Tanta atroz mortandad en duelo anega
Del Rey absorto el coraz�n sensible. Mas � ay! que , por la esfera bonancible,
El resplandor magn�fico y risue�o Trocado de improviso en hosco ce�o, Con fren�tico amago Be pavoroso estrago La Espa�a toda at�nita horroriza. |
||||||
1$
.:,'..', .. xiv ., ....
AllaKeni: el Turia �l ambicioso El�o i 3��
(Monstruo que acecha con feroz envidia Al m�rito; ensalzado, �jf�r/ «fflirife�^mrs no� Reo de vil perfidia^ Con re� augusto C�digo jurado) : i h&iHu, En ademan i triunfante i�e a esclaviza^tf: J . Y ai b�rbaro arbitrario Se�or�o
Rinde servil tributo. * ; Turba ciega lef aclama ovbJ »b ■�'/ 5«I�!
Y � competencia; atiza j imr^finibfi �u�
La palaciega aduladora llama: u ; um'"l Que al cielo encumbra el; regio poder�o. La Esperanza perdi� el ansiado fruto
De tanto amor. Con redoblado estruendo La tempestad en derredor creciendo, Entolda el horizonte en negro luto. Mientras blasona ufano v u !
Con boato galano f.8�;hn
De fejj eterno borr�n el torpe Vicio,
En cuanto fiel i ingenuo ciudadano ^ Respira el aura deiuf}onor patricio Todo horror congoj�le. Toda zozobra amarga - r Nubla el rostro lloroso
Y el coraz�n ex�nime aletarga,
■ �-.■;. . ,.'# g, . ■" , ■ '** *!';'V 'T
La yerta paral�tica Regencia? ] i
En mortal indolencia |
||||
Yace,-:.. ]0 bald�n�genjgel -oculto:-seno t.oD
Del santuario augusto, aleve bando «o A: El candor del ben�volo t Fernando a b'b Inunda sin cesar j de atroz. : veneno^!;L[& �;} �l�i Y el Inter�s inmundo
Con sangrienta venganza En silencio profundo^ «b sti'i "
Entre el p�rfido incienso y vil privanza El regio pecho � cautivar alcanza. XVI
Crece sin fin la pestilente llama,
Y el patricio sol�cito desvelo
Con redoblado anhelo En vano se arrebataren vaho clama,
Pues ciego, en vez de gratitud y halago, El Monarca, al pisar su patrio suelo, Con pertinaz indignaci�n derrama En mil torrentes deplorable estrago..., XVII
Nubl�se al fin el tormentoso dia,
En que, al furor de la Maldad imp�a, El inviolable nacional Congreso, Cual ex�nime grey , disuelto preso, Y el sacrosanto C�digo a porf�a
Proscrito , hollado con feroz insulto La Humanidad inconsolable llora: Cual nave engalanada y triunfadora Que , all� con el tesoro esplendoroso Del opulento Potos� cargada, 4 * .
|
||||
ao^
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
v
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Corre? � estrellarse ert^ef escollo oculto,
Y en naufragio horroroso
Con su boato altivo y ostentoso
En el abismo yace sepultada.^
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Fin del Canto segundo*
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
i 9 ..'' i
0I5G1 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
!;... :,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
IVI
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
f ��1
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
»,f
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
t ... �'�i .fV'
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
q�:
|
!�;■
|
||||||||||||||||||||||||||||||
'.;
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
■:i ■ -�
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
.11'
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
�Uj�j
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
;ff1 ■
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
nfmt'�i \'� ■ ii'd.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
ft
LA CONStlf�C�ON.1^
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
'u�ntaa�, Arguelles, Ruiz, Ganga, Torrero,
Ciscar y Agar, cual viles foragidos,uM Al par de tanto escelso Conipa�erop �1 [ En calabozos l�bregos sumidos, ^�ion ��.T Yacen... su fiera suerte';- got�MI�g ?.o� anjQ Que , tras, prisi�n', anuncia ultrage-y-inijeririj Del dulce seno de la patria amada ohoT Desentra�a con fuga arrebatada^ �w&�fx��- Al sabio Fiorez , al veraz Toreno, 1 '41 Y Y � aquel Galtedo ,f cuyo agudo :oii�3%;iO Con linda gala y con verdor ameno El campo est�ril tenebroso y triste De la. feroz Superstici�n reviste. , dges�A mi ... ,' . � LfJn
Im B�rbara y sa�uda Tiran�a ^ »$] I
Suelta la rienda � su venganza imp�a, &
Y el azote sangriento e f -; Con diab�lico gozo enarbolando* / .:. fl
Desde su esca�o atroz va decretando oC)
C�rcel, bald�n.... y el infernal invento &I |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bel horrible Tormento, « "T. , >-,
Ya del orbe ilustrado
A la playa africana
Con furibunda indignaci�n lanzado.
�■■.' "V �: III
Ni edad caduca , ni mortal dolencia.
Ni augusto timbre de valor sublime, De ang�lica virtud �escelsa ciencia, Aplaca el rapto de la atroz violencia, s C�u r a bioso f u r or de d ia en dia < t � i y La Maldad inhumana Insulta , acosa , oprime; Y el noble ardor de mocedad lozana
Que los gallardos pechos encend�a » En ex�nime asombro se adormece. Todo es mudo pavor, todo espirante
Exhausta y cadav�rica agonia, 4 Y la Patria llagada y palpitante
Gime , solloza, anhela y desfallece» i Alzase , en medio del pante�n inmenso,
Un Campe�n eminente, Cuyo esp�ritu ardiente Hierve en fragua voraz de amor intenso A su nativo desastrado suelo. Porlier, � impulsos de su fiel anhelo,
Entre impetuosa aclamaci�n , tremola Con pujante ademan y brazo erguido La alta insignia Espa�ola, . > |
||||
2$
Que, en siglo esclarecido,
Al biso�o , en sus timbres embebido,
De la Fama al alc�zar conduc�a...
Cuando � � dolor ! villana alevos�a
Contrasta y burla su tenaz intento,
Y en cadalso horroroso,
Al vil preg�n de p�blico escarmiento.
Con faz radiante de tes�n grandioso
El H�roe espira... Inicuo cautiverio,
Con fosco toldo , en lobreguez profunda
El Espa�ol despavorido imperio
De conf�n � conf�n de nuevo inunda.
V
El Tribunal atroz , vil instrumento
De implacable y diab�lica venganza, Con torpes zelos el audaz talento En sus cavernas l�bregas empoza. �Con qu� infernal deleite se alboroza!
�C�mo en ansiosa y pertinaz porf�a A la v�ctima inerme se abalanza! Su tierna y halag�e�a melod�a
Es el ay lastimoso Que arranca al infeliz el cruel tormento;
Su mas brillante peregrina gala � Es un sayal grosero y penitente, Con empinada ex�tica coroza Matizada de boda rozagante Y en rojo, figur�n Luzbel danzante; Su perspectiva amena y placentera Es una inmensa abrasadora hoguera, 1 |
||||
Y. su aroma esquisito y fleliciosd r , r wM
Es el vapor odioso Que, al derretirse , el m�sero paciente
En ascua viva y rechinante exhala. All� desde su alc�zar tenebroso, l -
Nocturno buho, con feroz alarde, El Fanatismo aterrador se goza En asaltar el silencioso lecho Del sabio artista � virgen inocente... Y en .vano el noble y justiciero pecho Con muda indignaci�n palpita y arde. '' n...� , , ; ,; VII .... ?■,..".,..;� ,T -
En rasgo eseelso de �nclita osad�a Richar intenta en el jovial recreo Del pomposo paseo Rescatar al Monarca malogrado. Del cerco de la ciega tiran�a ^ Que en rumbo incierto con disfraz medroso La zozobrante nave del Estado Ai escollo horroroso En el vaiv�n de la tormenta guia; Pero, al rayar el decisivo trance Del instant�neo avance, Horrenda Alevos�a, Tr�mulo aborto del temor villano, Al suplicio inhumano, Con deplorable nacional ruina, El intr�pido m�rtir encamina. |
|||||
i
|
|||||
a 5
- * r...... r * V i < j[. i, . k
VIII
Al D�spota del Turia , al vil El�o,
De su atroz mahometano se�or�o Sola fogoso derrocar prepara, Y al esgrimir el vengador acero
El airado guerrero, Con funesto desv�o,
Esclarecida v�ctima en el ara
De la Patria llorosa
Cae... y redobla la opresi�n odiosa.
Venid , d Ninfas del amargo llanto,
Y entre el clamor de vuestro tierno canto,
Tejed , al par de mi dolor violento. Tristes guirnaldas de cipr�s infausto; i Ven , Melpdmene, t� l�gubre Diosa, Llega y solloza y � mi pecho exhausto Endechas dicta en funeral acento. Aquel gallardo triunfador Caudillo
Que al Catal�n gozoso Guid � la cumbre del honor glorioso, Y al digno compa�ero 'y
En su agrado amistoso Encaden� con vinculo amoroso; Aquel Campe�n, cuyo valor sencillo Con ademan audaz, con sabio mando Y con egemplo heroicn pregonando
Guerra implacable y escarmiento fiero Al franc�s altanero, |
||||
a6
Al filo de su r�pido cuchillo
De la sien le arrancd el laurel pomposo... Lacy en oculto y b�rbaro suplicio Eterniz� su escelso sacrificio» |
||||||
Con profundo pavor horrorizada
Espa�a mira la guada�a alzada, Y en medio del amargo desconsuelo
Que con intenso hielo * * Nubla el mustio semblante i E inunda y postra el pecho palpitante,
Contempla sin cesar la honda llaga
Que mas y mas con tr�gico fracaso,"
Desde el remoto oriente :" : - Y
Hasta el c�rdeno ocaso.
Su rico imperio esterminar amaga.
� ■! ■ , ■'.'... ':% . " �\f> ,,t AI
f*�t:tirf S�
La ciega Tiran�a
En su inquieta agon�a, - . A Ora ensalza y halaga, - '
Ora derroca hasta �l profundo abismo
Con r�pida mudanza al vil sirviente. En yerto parasismo
La regi�n de la gloria absorta yace. Aqui con profusi�n el fruto nace, A.
Y en funesto abandono envilecido
Ante el due�o afligido^ En el sombr�o albergue se anonada; D
Alli el advenedizo mercadante,, i ui ik �
|
||||||
Desde playa distante^ w
Gon su nave cargada IJt De sustento vital , aporta ansioso, ■ h Y , sin trueque amigable y provechoso,
A manos llenas arrebata el oro;? Y el Guardian palpitante ■ ni
Del nacional tesoro n Aqu� y all�, con triste sobresalt�
De asolador asalto,
La hambrienta turba de su umbral rechaza,
" �< t [�tiT-, xii ' t'�i e ''\/^^:
El mutilado invalido guerrero
En vano clama en eco lastimero; * f $m�)<s En vano5 su indigencia dolorosab ib? noO� Mostrando va la hu�rfana llorosa, i �;! A <x Y la p�lida viuda en vano abraza r c?
Con acento espirante l ce La rodilla altanera y presurosa �l sdes Del Valido opulento, i ' �>3 « no � Mientras , � impulsos del poder violento, n El aldeano Juez , arrebatado Del seno idolatrado ?
De su familia, en el pante�n profundo :
Del calabozo inmundo, I '*■■' ',;c
En prenda yace del enorme impuesto, jr�
Cuyo cobro funesto
Ostenta,«en pos del Exactor odioso,;? b�I it
Mortal estrago y duelo congojoso;
|
||||
■ * --■ . ; .;■■'■'" ?;■ '-Vi ' "�'S �i "■■■■ ;- i - i' ■■-■:- ■: -:( ■■■:..
-■xiii ./:-■�-;,;i
Alza entretanto su terrible acento,
Desde el conf�n de la feliz Breta�a, Fiorez veraz 5 y en r�pido momento > Por la estenuada y moribunda Espa�a Su prof�tico esp�ritu resuena. Corre «por su almo ser de vena en vena
La pura intensa esclarecida llama De Ist escelsa virtud , y en rasgo hermoso De sublime elocuencia osado clama. y) No tardes , no, ben�fico Fernando, ?}En conjurar el urac�n rabioso, y>Que, en claras muestras de fatal ag�ero, 7) Con vil desdoro y esterminio fiero 59 A tu impr�vida sien est� amagando*- *>No tardes, no, que la feroz Venganza, 7) En el hervor pujante ttDe la ind�mita c�lera Espa�ola* r> El tiz�n centellante y> De la sangrienta comoc�on tremola.., y> Mas no, que la pac�fica Esperanza, n Cual sonrosada Aurora wQue en el abril risue�o �oEI pensil halag�e�o 7> Con matices sin fin realza y dora, n Arrebola de timbre esplendoroso 7) La riqu�sima hispana monarqu�a»; � 7)Corre, abraza y adora, '
t� Fernando venturoso,
t� El alto don que el Hacedor te env�a. |
||||
2$
n Tu ..esclarecido, rumbo huella ansioso,
n Que Espa�la: �oda desalada anhela i
:o Enlazar en tu frente triunfadora
7> Al hero�cd^i�tireirTn i rt(T amoroso,
n Corre , augusto c Monarca r. vuela, vuela,
7) Antes que rompa el inter�s odioso
y> Con loco orgullq su importuna riendas
r>Y la Opresi�n inicua, y precursora
5�De cat�strofe horrenda,
5? En la sima profunda rT
v) De la guerra civil y asoladora
?>Tu honor, tu trono y tu existencia hundan
*■■■'>'!'■''?."' fit-�J '■ I I��'I�I'�t! � �k fif�* "■ l�' '�'',!' e»l!
'■'""'""' �....-;-:■.-'.-..........u tu ukkj r-«K>«nj ju
ob�ieifi ol)i �" i tnl
Fm t� Ctmfo , tercero» rP m ,U t'» ? ' '■ ■ *.' " ;■ ;■"■■:■■'. ... ■ ,-, �. i I i *' �,., L .. ., , ,. ■>. *3j�?
su m �:<n *t|^^'"ftl* :, : �j� i . aO
mk� t� �h-�� bI tro fu ci;.'fl |
|||||||||||||
��
|
|||||||||||||
I&J..� ■O�.1;I1':.sIjT�3�� 1/8 jn�
|
|||||||||||||
u .
|
|||||||||||||
■■»"* �3i.!j f ■
■■■ ■ ■■■'■' :' ■ �fiN |
|||||||||||||
. .-.� ■ ■
|
|||||||||||||
LA CONSTITUCI�N.
|
|||||||||
°"; CANTO 4?
■ I ; f
;s� Su triunfo*
|
|||||||||
�vil f.j
.1 v/ �ai
|
|||||||||
Ei nuevo mundo , al embeleso blando
De gloria. y< libertad, enloquecido, De polo � polo al firmamento alzando Intr�pido alarido, Su logro suspirado u En eco redoblado Con espl�ndida pompa solemniza. En pos, en pos del C�digo sagrado
Surca las alas el bajel pomposo, Y al fin en el Emporio decantado Aporta el mensagero bullicioso... Mas al oir la tiran�a fiera Que al Espa�ol ex�nime esclaviza, l Por rumbo opuesto, en r�pida carrera Contrastando el escollo pavoroso, Con airado clamor la triste nueva A su hemisferio estremecido lleva» II
� Oh, c�mo noche y d�a
El entusiasmo ansioso |
|||||||||
Gon heroica porf�a ! i
Funde el grueso canon , bru�e el acero5
Despliega la bandera, tremolante,
Y, �l son agudo del clar�n guerrero,
Con redoble arrogante iqiu
El timbal retumbante; u-
A la 5 sangrienta lid � todos llama! ?
Ronca el marcial estruendo, r
Arde la viva llama, Y el furor belicoso i i�?. > t I
De gente en gente sin cesar creciendo.
Con anuncio horroroso De atroz estrago , la Venganza brama.: Pero ya el altanero Desvar�o
Del supremo absoluto poder�o, � nsi�i Enarbolando en ademan airado <% Desde Madrid el b�culo sangriento, !
Pregona al Indio tr�gico escarmiento; Ya la margen fecunda h Del Betis asustado De falanges ind�mitas inunda; ; i r ;
Ya en el �nclito Emporio Gaditano
El pavellon Hispano - En pompa tiende formidable armada ; |
Ya la eseelsa almiranta engalanada
Alza la insignia de veloz partida; Ya por la sesga orilla estremecida Retumba * su canon , y el soplo blando, En ondas magestuosas arrollando |
|||||
3 a
La ancha humareda , el Tn�medo elemento
Brinda � surcar con triunfador intento,,.
Cuando ce�udo y fiera ^
El adusto guerrero o n :
A la alta empresa su obediencia niega.
El Caudillo tenaz invoca en vano
La austera ley de servidumbre ciega, i-i Y ostentando su imperio soberano .
Al vil oprobio de sangrienta pena �1 k
La audaz falange sin rubor condena; 1 Entre el vaiv�n del pertinaz tumulto I
Estalla mas y mas el fuego oculto, Y la ancha armada con dispendio inmenso
Yace en fatal demora,,,. Entre tanto sil hoz asotedora
Alza y esgrime la horrorosa Peste, Y entre �l eco del f�nebre alarido
Que el -paciente afligido Lanza al rigor de su martirio intenso.
La consternada hueste
Del infernal estrago se desvia.
Con timbres de perpetua nombradla
Tu fecundo solar , feliz Marchena, ■ De boca en boca para siempre suena. All� , alli la ciega tiran�a
Con su ce�o feroz de nuevo irrita, Y al arduo trance de la lid incita, |
||||
33
El almo Coraz�n del gran Qujroga; All� su voladora fantas�a cj���k:I \�� : �l Ei heroico despecho
En magn�nimos �mpetus desfoga; Y alli en rapto veloz de pecho en pecho
Furor ansioso de sangrienta guerra Sin fin atiza, y el cuchillo alzado ;Ht!1
Del fiero Monstruo en destrozar se aferra, ' w �i - vi � v
Con inquietud intr�pida , � su lado,
Prorrumpiendo en acento desalado, El impetuoso Riego Tr^s la cruda pelea, ? <><>�� \, Cual en inmensa hoguera activa tea,
Se abrasa sin cesar en vivo fuego. Con faz serena y reflexi�n sublime,
Por estrellar en choque memorable El torpe yugo que la patria oprime, Ba�os -su ciencia militar emplea. Ag�ero con tes�n infatigable
El entusiasmo ardiente Del audaz combatiente Entona y rige en orden armoniosot ■ ■ \ t ■■ - #=! ■'■■■ �'�� h'"" '' i V ■ y ■.....■ ■■ . , t -. . 4 '■ f
La hueste , alerta al repentino mando
Uel escogido bando, a f >i , : �
Con denuedo fogoso mm »ou�t�
Al Caudillo decr�pito aprisiona,
Y el gran rescate nacional pregona.
|
||||
M
|
era.�
Gozosa, c�n alas dcHsu^ivo mhelo,'
|
|||||||||
118 -� 11 A
|
||||||||||
Marcha al �nclito suel��yl finob�lov
Asilo invicto y cuna esclarecida -a i De la perpetua libertad Hispana;
Mas �ay!...-que, en el umbraldelpueblo ansioso. Su r�pida carrera detenida «* > ^ loiir� Denuedo infunde al �nimo alevoso- ni Que en contrastar la redenci�n se afana, Y en est�ril recinto y cerco odioso
Con soldadesca vil y fuerte valla Al ciudadano at�nito avasalla, nnal ricD
VIII
Lanzando en tanto, con desden violento,
La m�scara falaz l� vaga Fama^ Tan alta-haza�a aclama, Y entrambos mundos al audaz intentd'^i
En arrebato redoblado llama:... Pero i ya el furibundo Fanatismo
Ce�udo brama en balbuciente acento,~<>'� Y el escelso -Hero�smo, tto 3, o
En ceniza vol�til % ante el ara Del Odio atroz esterminar prepara. �>
Amaga el Monstruo con horrible guerra^ Y su ahinco tenaz clav?a y aferra
Con sa�uda porf�a En so�ar noche y d�a, H§h .
En torpe gloria y b�rbaro contento, > M
Castigos nuevos de infernal tormento;
|
||||||||||
'■ L 7 ' ix ' ' r
Mas la perpetua Emperatriz del mundo.
La triunfante Opini�n vuela entretanto, Y su influjo fecundo
Vierte en el alma noble recio aliento, �<
Y en la servil caterva yerto espanto.
De la Raz�n la antorcha centellante Al Inter�s odioso
Y al orgullo arrogante
Postra en mortal terror.... y siempre ciega
La turba desalada y palpitante Con torpe af�n al caos afrentoso De la vil opresi�n su pecho entrega: Cual9 de la luz huyendo, sigue ansioso Nocturno buho su profundo rumbo, Y en el abismo obscuro y pavoroso
Se engolfa y hunde en r�pido derrumbo.
Mas ya acaudilla el esforzado Riego
Selecto tercio de �nclitos campeones, Qu.es en vez de esterminar � sangre y fuego La inocente y pac�fica morada Del colono industrioso, En sus nobles pendones Tremola por blas�n la Ley sagrada^ Que , en v�nculo entra�able y venturoso, De polo a polo el universo hermana. Con pujanza arrogante
Marcha, ve y vence el escuadr�n volante.
6
|
||||
36
Se embosca en torno hueste veterana
Que,'con feroz orgullo y ansia vana, Por altivos Caudillos conducida Tan alta gloria en eclipsar se afana; Y en lucha repetida,
De nuevo el G�adalete (fiel testigo
Del triste fin del infeliz Rodrigo ) De sangre heroica su corriente pura Con hondo y ronco son mostr� te�ida. Cruda intemperie del nubloso cielo, Hambre , fatiga , mortandad, desvelo, Todo en fiero esterminio Del Adalid invicto se conjura; Mas su alma escelsa con gentil dominio, Mientras arrostra la implacable muerte, Tiende al ca�do aqu� propicia mano, All� rechaza el contrapuesto avance, All� afianza el decisivo trance, Y aqui y all� su esfuerzo sobrehumano
Burla el rigor de la enemiga suerte, * XI � - . '
Al eco entonces de tan gran dechado
�lzase Espa�a,., y con vaiv�n violento (Cual redobla su raudo movimiento Terremoto que el globo desquiciado Lanza al trav�s de su crujiente asiento) Al feroz Despotismo Derroca y hunde en el profundo abismo. |
||||
37
XII
- ,. ...... ■ ■ � J ■ ■: ;. '
Desalado el Gallego v:,..,-., _> �. j�
Arde en intenso fuego;
El Astur impetuoso, Que la pujanza ind�mita Agarena De la cumbre volc� , su af�n glorioso Renueva , y rompe la servil cadena; El heroico Arag�n , feliz modelo De ardor brillante, de tes�n brioso Y de libre pol�tica armon�a,
� Al arma, al arma" con audaz anhelo
Grita , y la torpe y ciega Tiran�a Cae y se estrella en el sonante suelo. XIII
En medio de la esce�sa gerarqu�a
Que embelesa la Regia fantas�a, Al ver en torno convulsi�n tremenda Con recio amago de civil contienda, Asi cual suele at�nito doliente Tras parasismo largo, Fernando absorto, del falaz letargo Despierta al fin... Con �mpetu impaciente Constituci�n proclama, Y (cual intensa llama
Que el denso bosque incendia de repente)
Desde el Estrecho Herc�leo al Pireneo, Gentellando el espl�ndido trofeo De tanta rota b�rbara cadena Que con lento esterminio |
||||
33
Amenazaba el Espa�ol dominio,
Constituci�n el entusiasmo clama, Y mas y mas Constituci�n resuena, |
|||||
Fin del Canto cuarto.
|
|||||
39
LA CONSTITUCI�N.
CANTO 5? �
Sus glorias.
.-.-■« ■; I :"■
IVIientras, cual iris de feliz bonanza.
La viv�fica Ley su pura lumbre Vierte � raudales hasta el nuevo .mundo». En despecho profundo Emula Europa, la mortal afrenta De yerta servidumbre Con recio embate desechar intenta* " '■ ".. ll ' '. ' ' r
La inquieta Francia en ilusi�n brillante.
Tras tanto horror de comocion sangrienta, So�aba siglos de gentil holganza... Y con amargo desconsuelo llora Su Libertad ansiada ya espirante; Mas al mirar la Gloria encantadora Que el cielo Hispano entre arreboles dora, Al fausto halago de su luz radiante. Con fervor palpitante Muestra , invoca y adora La imagen de la pl�cida Esperanza. |
||||
4o
|
|||||
III
La bella Italia, en timbres enramada5
Y sobre el orbe un tiempo entronizada9
En su l�nguida y tr�mula cultura Con sublime Pintura, Con tierna consonancia
Y con florida eseelsa Poes�a
La ce�uda arrogancia De un D�spota tudesco idolatraba,
y en raptos ya de est�tica alegr�a Su vista ansiosa y remontada clava En la r�faga ardiente De la regi�n feliz del Occidente, Austria en pomposo y g�tico boato
De imperial aparato, Con perpetua ilusi�n y ufana herencia De incontrastable mando, Polvorosos diplomas ostentando, Contra el r�pido influjo y fiel creencia De la legal Hispana Monarqu�a, Parto dichoso de Equidad suprema^ Cual horrenda heregia, Lanzar amaga b�rbaro anatema. �« :...,'. ;Vj .v ; :,. .;;..,.
Bajo el yugo servil que impuso el labio
De Federico el sabio, »: ;* Prusia, al comp�s de r�gida Ordenanza,- |
|||||
En su marcha altanera
De formaci�n guerrera
El dominio desp�tico afianza,
Y anuncia � la inmortal Sabidur�a
Fulminante opresi�n y guerra imp�a. Noble elegancia, industria vividora.
Jovial despejo y trato decoroso Culto el saj�n en cumulo atesora, Y cual brinda con fruto delicioso
Tras peregrina flor vergel frondoso, En gallarda y feliz independencia Descuella , al par de la sublime Ciencia; Mas � cuanta gloria el lazo venturoso De Amalia tierna y el sin-par Fernando
Va por la Europa absorta derramandol � VI1
De estremo � estremo de la Rusia inmensa,
En pos de esclarecida recompensa, r, ,, | Talleres, puertos, tr�fico, labranza, * x Activa libertad , marcial pujanza, Todo , al imperio de Alejandro nace..» Mas �ha del encumbrado se�or�o, Cuya fausta bonanza [ Se cifra en el desp�tico albedrio,
Y en la inconstante suerte � fr�gil vida
Bel ser humano!.. A su fatal ca�da, Cual arrebol que al soplo bonancible Del z�firo apacible. |
||||
4*
Por la ■ di�fana esfera s� deshace,
La gloria mas 1 umbrosa y floreciente
Se eclipsa y anonada de repente,
- VIIL
El fan�tico y b�rbaro Otomano
Con yugo atroz y pertinaz insulto, En vil borr�n del Europeo culto, Mas y mas tiraniza, huella, acosa �ja desvalida "y palpitante Grecia, �nclita cuna del saber humano; Y halla bajo techumbre tenebrosa
En su triste Serrallo siempre oculto. Sobre mullido y perfumado trono, En el sensual y l�nguido abandono De su yerto letargo , menosprecia El gran loor de la feliz Espa�a, Enarbola , entre salvas resonantes,
En mil y mil alc�zares nadantes Su triple pavellon la Gran Breta�a, Y puebla el mar, y con azote fiero
Y sed avara por la India x�ca
Sus esclavos sin cuento multiplica;
Mas al mirar la excelsa gerarqu�a
A donde encumbra el vuelo sobrehumano
La triunfante Naci�n del mediod�a,
Su desden altanero
Trueca en latidos de pavor profundo...,
Gual si anhelara el hero�smo Hispano
|
||||
. 4^
Arrebatar de su ambiciosa mano
El cetrp universal 4el ancho mundo,..*, r )
I : \......';. V:X 'K'/U ,? I
Mas f ay (Je mi! i que atroz sangriento rio,
Al eco de querellas lastimeras, Anega el bello Emporio Gaditano! �Qu� desenfreno imp�o, Bajo p�rfida pompa disfrazado, Aquel solar del C�digo sagrado Troc� en guarida-de voraces fieras?,.,,- �.Porqu�, mientras con jubilo violento El feliz Manzanares enloquece; ( , n Tan horrenda L cat�strofe estremece �� \�� El Betjs turbulento?.., .,.■■■ f < ;j) Caiga, caiga veloz, cual raudo viento^ i
El hierro vengador; caiga y divida »fj �sQE La cerviz homicida, Y el tr�gico escarmiento^
De su infernal delirio ^\ oln^uDl
Pregone, en ronco funeral acento, �)n$�j
Del noble pueblo e! �nclito martirio, 1 ..... xi ':"-'-': °*:'im il" /
Entretanto la gloria peregrina,
Que mas y mas con r�faga luciente F ]J Por los Hispanos �mbitos campea. Vuela de gente en gente, Y al pr�fugo inocente
A su hogar anhelado, Desde asilo rec�ndito , encamina, \ Gozoso el Pireneo agigantado
|
|||
44-
Que los anchos confines se�orea,
Con paternal af�n su frente inclina,
Y el pi�lago pomposo y lisongero
Propicio rumbo al puerto placentero Con espl�ndido j�bilo franquea. U\'�L , XII...','' '� ~ .-
Al pl�cido aliciente
La Virtud y la Ciencia En fausta competencia, Entre ufano tropel , aportan , llegan, Y al viv�fico ambiente
Del aplauso jovial su pecho entregan...
Asi mi numen realzar pudiera
(Cual el astro radiante y magestuoso. Que en carroza inflamada, Desde la cumbre de la escelsa esfera, Inunda el orbe de esplendor pomposo) Con nobles rasgos la caterva ansiada..*. �Cu�nto festejo triunfador gozando! �Cuanta esperanza y gozo derramando Mostrar su intensa gratitud anhela, Y en raudo rapto al Manzanares vuela!
" s.uh,»'' XIII t �' : *;\
Mas ya mi fantas�a desalada
Con amistoso ardor y afecto tierno Retrata y canta en r�pida cadencia Al �nclito Velasco, Cid moderno, A quien el Ebro y Turia � competencia La frente ci�en de laurel eterno; Al pl�cido y ver�dico Pezuela, |
||||
4S
Que con tenas; y candoroso inten�or Por la Patria adorada se desvela,
Y all� en fatal momento, -
En raptos de magn�nima * alegr�a, El escaso sustento
Con la Amistad absorta divid�a:
Al placentero Guerra , siempre ansioso
Por el vital fomento- mih� ohmu&b noO De la exhausta Labranza, L okj �s o� Y en el fondo horroroso
Del calabozo inmundo y tenebroso*
Cual si gozara de jovial holganza, id �* Con cient�fico Invento Brinda impaciente � la naci�n ufana: ?') En gallardo ademan brilla � su lado
El ameno Quintana^, De generosa intimidad dechado, y ;A Que en su mente riqu�sima atesora*] Cuanto rasgo pat�tico y sublime 3» La terrible Melpomene encarece,; 0; j ^ Cuando angustiada gime,
O con augusto desconsuelo llora fc� Y al auditorio at�nito estremece;
Con semblante risue�o se aparece Tapia, retrato de candor afable,
De amistad entra�able Y de alto ingenio. Al escuchar su acento
Las Musas todas con jovial agrado En el coro sagrado
Al par le encumbran* � su digno asiento.
El Asturiano esclarecido suelo,
Del gran Jovino venturosa cuna. , ■ . / |
|||||
nra
|
|||||
En centellante escrito \- en sabio mando,
Y en patricia tribuna
Ofrece � la naci�n triple > modelos
Florez Caudillo del selecto bando: Canga el ingenuo, v�ctima constante De inicuo orgullo y ciega tiran�a, EnclMl vaivenes de la suerte impia Con denuedo triunfante1 ''-■ ! i ' fc Ji v h i / Sobre el �mulo eirib�te resplandece,a al Y en mutuo impulso y nubl� simpat�a *
Con el Monarca 'augusto Se enternece: El sobrehumano Arguelles alternando
Blanda afluencia y r�pido torrente Con almo gozo en tono reverente Al absort� Fernando Por el rumbo anchuroso Bel Pacto venturoso Siglos d# escelsa gloria va anunciando: ^Amante el hombre con tenaz anhelo riB� alto honor de su nativo suelo ?>En su dicha se goza y>Y en su esplendor pomposo se alboroza; flPero si atroz violencia ?)De irresistible y ciega prepotencia ^Hunde al humilde con su enorme peso, ?>E1 arbitrario esceso ^Trueca en odio implacable 75EI amor entra�able, ^ nY la Patria � sus ojos se aparece y>Gual b�rbara madrastra, ?)Cuyo imperio tir�nico estremece, 55Y en y� cadena y yugo desastrado i |
||||
»A oprobio y muerte al infeliz arrastra.
«El Gddigo sagrado
wAnte la Ley al Espa�ol iguala, «Pues , al crimen castigo riguroso, «Y audaz fomento y galard�n glorioso «Al eminente m�rito se�ala. 7>La afanosa Labranza,
«La Industria vividora «Y el Tr�fico sagaz y diligente, «Todo � porf�a en rapidez ardiente, «Sin torpes trabas ni parcial privanza, «Recompensa feliz y animadora «Con redoblada actividad Ostentan. «Por carrera anchurosa
«Campea el Numen, mas si tal vez osa «Con funesto desdoro «Hollar el noble ang�lico decoro, «Legal Censura a la mordaz Imprenta «Demanda pronta y rigurosa cuenta. «Cada Hispana Comarca
«Por eficaz y solariego Enviado «Su deplorable � su feliz estado, «Y el m�vil que sus dichas asegura «O acarrea su infausta desventura, «Patente muestra en el central Senado «Que el Imperio opulento y magestuoso «En su intrincada inmensidad abarca. //�Entretanto el ben�fico Monarca,
«Encumbrado en su solio esplendoroso, «Cual su rico bajel Piloto esperto, «Por rumbo esclarecido y anchuroso, «Lleva � su salvo al anhelado puerto; |
||||
48
7)0 cual el Sol en trono centellante
5!>Desde el conf�n de su mansi�n suprema
5*>En sublime armon�a
5*>An�ma y rige el celestial sistema;
wAsi su diestra poderosa guia
?-)Sin desm�n el Estado vacilante
??Que en fiero escollo naufragar amaga.
�/>Sed, pues, el astro cuya faz radiante
ajamas en triste lobreguez se apaga; wSedlo, Fernando , y con gloriosa lumbre ?iA la eminente cumbre joDe la s�lida y fausta nombradia ^Conducid la Espa�ola Monarquia.cc , xiv ,;: �
Mas la pl�cida antorcha resplandece;
El augusto Congreso se aparece; Con gozosa porf�a Del sur al setentrion el nuevo mundo,
En pos de la inmortal sabidur�a Abre su seno candido y fecundo. Asia feraz, Iberia floreciente, Todo derrama en r�pido torrente Sublimes rasgos de acendrada Ciencia. Al noble ardor de emulaci�n veniente,
La esclarecida y m�gica Elocuencia Resuene sin cesar , y en lazo eterno Estreche y colme el fraternal Gobierno, Que � la culta Rep�blica Europea Sirva de escelsa norma... y luego sea. Fin del quinto y ultimo Canto.
|
||||
_;, ,. ■- c 49
/ ' ■'.
CONCLUSI�N.
|
|||||||
Sempiterno PODER , NUMEN inmenso,
Almo HACEDOR , cuyo raudal intenso De pura esencia , cual activa llama. Desde la humilde grama Hasta el cedro encumbrado, Desde el reptil postrado Hasta el mortal erguido al par sustenta; T� , cuya escelsa Mente, Del cerco limitado De espacio y duraci�n sin fin esenta}
Se�orea en sus �mbitos profundos Imperios , globos 5 mundos; T� que instant�neamente, Del alto f�cil � inefable modo Que el �tomo mas m�nimo anonadas (Cual raudo soplo que la esfera agita Y las ondas del golfo precipita)
A tu albedrio Omnipotente creas, En plan sublime, el Universo todo, Asi el Hispano suelo siempre veas � Con tiernas y viv�ficas miradas; Y asi tan solo la Virtud gozando
Con noble galard�n feliz privanza, Al ce�o aterrador del gran Fernando
Y
al resplandor de su eminente trono Huyan al par el alevoso Encono,
|
|||||||
MBWMMWwMBBWreMwMMHBMMBB^ ■;v'vV v
|
|||||||
5o
La atroz Discordia y la infernal Venganza;
Y libre al fin de la p�rfida asechanza
Y de sangriento y b�rbaro atentado.
Aclame el orbe el pl�cido Reynado, J)e la llorosa Humanidad consuelo J de fausta hermandad sin-par modelo»
� ' � * .FIN/
|
||||||
Nota, jEZ Autor mar� siempre de su de?-
recho, en cuanto � la propiedad inviolable de la presente obra. |
||||||