D���ago entre el Se�or Rector (cura -p�rroco) y un fe-
ligr�s suyo llamado Sinmn, muy �til y provechoso d toda clase de personas ,* el que puede servir de guia vara vivir Constitucional y cristianamente. |
||||||||
�Quieres vivir sin temor
y tambi�n cristianamente? sigue ei consejo prudente que te dar� tu Rector. , Salamanca: en la Imprenta de D. Vicente Blamoo»
A�o de 182i. |
||||||||
DIALOGO.
|
|||||||
. Rector.
Hombre bienaventurado ,
� quien con tanta injusticia la refinada malicia seducir ha procurado: aunque est�s tan preocupado, �yeme con atenci�n: la sabia Constituci�n reconoce, manda, aprueba y castiga al que reprueba nuestra santa Religi�n. Ella toda est� fundad*
bajo m�ximas divinas, y las mas santas doctrinas : de nuestra historia sagrada: �sta verdad revelada, �no dice con evidencia que Dios premia la paciencia del bueno y al vil castiga, y su justicia le obliga � fallar sin preferencia? �No sabes t� que igualmente
nace el pr�ncipe y pastor y que en la muerte el se�or iguala toda la gente? la Constituci�n prudente hace ante la ley igual al Obispo , al menestral, al pobre necesitado, al se�or mas hacendado al soldado y general. Los Ministros de justicia
son de ella depositarios, mas no due�os arbitrario* por inter�s ni malicia no pueden y� con codicia atrope�ar inocentes, |
|||||||
Sim�n,
Dios guarde nuestro Rector,
usted que es hombre de peso, discreto y con mucho seso , sabio y gran predicador; usted que con grande amor nos instruye, ama y socorre , que tantos libros recorre con objeto de saber �me dir� que viene � ser esa nueva ley que corre? Rector.
S�mon, tu debes hablar
de nuestra Constituci�n, y es de mi obligaci�n � todo el pueblo ense�ar: pero tu me has de informar del bien, � del mal fingido, que d� ella hubieres o�do, que yo con sereno pecho, prometo por tu provecho dejarte bien instruido. Sim�n.
Yo le dir�, se asegura
que aquesta Constituci�n, es contra la Religi�n que tenemos clara y pura: esto es lo que � un hombre apura, y le aflige, y enmudece si esto es asi, me parece que el gran Dios se irritar�a, y es seguro enviar�a tal castigo que estremece. |
|||||||
Jueces malos � inclementes <-
que la justicia vend�an y el rigor todo ofrec�an � los pobres pacientes. Siman»"
Ya veo que eso conviene,, buena es tal igualdad; j pero � y tanta libertad eomo dicen que se tiene? el hombre presto se aviene, � perder, todo temor, ., y entonces se�or Rector,, es centro de todo vicio, y busca s,u- precipicio guiado por, el error... - , Rectot.
No es as� amigo Sim�n,,
no es tanta la libertad. ,{ que consienta la maldad '..,., la sabia Constituci�ni �. � pone por obligaci�n que debemos ser cristianos y apost�licos romanos;; y los que encontr�, obraran ni aun espa�oles ser�n , mucho menos ciudadanos.. Aun que como, liberales,
«o nos pueden oprimir,, «o creas quiere decir vivamos como animales �- castigo tendr�n los tales que ofendan la Religi�n, y aunque no hay inquisici�n* ni su horroroso tormento, hay penas para escarmiento. y casas de correcci�n. La libertad seg�n siento fe
permite, poder obrar* sin trabas para aclarar ideas de entendimiento :� del saber es gran fomento* �o c^ue. manda, la Naeio8> |
||||||
poder decir la opini�n
que tu raz�n te propone , y notar si algo se opone � nuestra Constituci�n. Tambi�n habr� libertad
porque ya hasta el mismo Rey se ha sujetado � la ley que quita arbitrariedad i ya disfrutas tu heredad libre del continuo susto, de que un, invasor injusto logrando, un firmar violento-* te la quite en un momento sin m�s raz�n que su gusto.. Libre ya puedes plantar
lo que mejor te acomode, sin que nadie te incomode ni cuenta tengas que dar: antes para trabajar, licencia era menester, hoy est�, en nuestro poder r»;: el sembrar lo que queremos, se entiende, mientras paguemos � proporci�n del haber.. La ley nos ha facultado
para elegir entre todos, por ciertas reglas y modos, los que llaman diputados : estos se�ores nombrados siendo hombres de gran saber pueden muy bien conocer lo que al pais es da�oso, y lo que le es provechoso procuran establecer. �■ Sim�n,
�Le. parece regular que supriman los conventos, destruyan sus aposentos � sirvan de muladar l �c�mo habernos de mirar que frayles con vocaci�n de abrazar la religi�n «en los fines mas devotos, |
||||||
e� eulto de los altares.
Cuantos pueblos muy cercanos
� los frayles no ten�an , y no por eso cre�an ser menos buenos christianos: en tiempo de los Romanos tales frayles no existian , y los cristianos viv�an con tan grande religi�n , que con cualquiera ocasi�n por defenderla mor�an. Si: en una casa vivieses
siendo muchos � heredar, y � algunos sin'trabajar continuamente los vieses: es de creer que rompieses el silencio con furor diciendo: no, el criador tal desorden no mand�, | que � todos nos conden� |~~ � vivir con el sudor. Tal casa se atrasar�a y se ir�a consumiendo, y de continuo perdiendo hasta que fenecer�a: en este caso se v�a y� la* Espa�ola Naci�n : que no ten�a opini�n m~ poder, siendo mirada la Espa�a como olvidada y sin representaci�n,. Sim�n.
�S� mejoran nuestros males,
Se�or Rector?: qu� provecho, qu� beneficios han hecho ■< los que llaman liberales?' �comen y beben los tales? quien no lo tiene bosteza! yo le d�go con certeza que el trabajo va menguando, y los pobres mendigan do; Bolevantamos cabeza. |
||||||
bo puedan seguir sus votos
y su santa inclinaci�n ? Por cierto que ayer pas�
uno de esos suprimidos, dej�ndonos aturdidos del modo que se esplic�: ,hast�t mi muger llor�...»/ las piedras' enternec�a del modo que persuad�a- que no tenemos gobierno, y la boca del infierno por toda ^Espa�a se abr�a. Rector. ■
En cuanto � eso Sim�n,
hemos de - considerar., que muchos sin trabajar absorvian la naci�n: pi�nsalo cort reflexi�n y dime �de qu� serv�an monges que nunca asist�an;:' � administrar Sacramentos-, ■ y, tantos bellos conventos qu� por recreo ten�an? �Quien con capa religiosa-
virtud santa aparentaba! y lo que mas apreciaba era vida tan ociosa: cuanta casta y pura esposa::::t mas esto y� lo sabr�s,, volvamos amigo atr�s � nuestra conversaci�n ,,- dejemos murmuraci�n que deleita � Satan�s: �Porque los fray les supriman
se pierde la Religi�n ? no creas tal invenci�n que los cuerdos desestiman: no temas que la f� opriman- porque falten regulares, -," habr� curas � millares, muchos vicarios pondr�n- que coa zelo sostendr�» |
||||||
6
Rector.
Ya se habr�an mejorado .
nuestros males , buen Sim�n, si el malvado servil�n no nos lo hubiera estorbado: ya es diverso nuestro estado, jojala todos lo viesen! mas ellos quieren que hiciesen obras de sabidur�a, y que en el curso de un d�a milagros apareciesen. los �rboles que has plantado
�no te dan mucho que hacer? qu� cuidados al crecer, qu� de afanes te han costado! y antes que el fruto hayan dado <no ejercitan tu paciencia? Deja que obre la esperiencia, y ella te acreditar�, que � tiempo producir� fruto, el �rbol de la ciencia. D�jalo t� vejetar,
que esto es lo que le conviene, pues frutos dulces contiene y abundantes para dar: Jo que debemos clamar, es que lo poden cuanto antei de las muchas redundantes ramas que �e hayan nacido, y su jugo han consumido y le son muy disonantes. Sim�n.
�No hay hombres muy religiosos y de bien sana moral, que dicen que vamos mal siendo p�os y celosos? Obispos, frailes, quejosos, curas y abades tambi�n , ios monacales y quien (*) �. favor suyo se inclina, |
||||||||
siendo hombres cuya doctrina
solo se endereza al bien. Rector.
Esos que desacreditan nuestro C�digo sagrado, su deber han olvidado, y de imp�os se acreditan: ellos mi furor escitan! son perjuros esos tales, injustos, perjudiciales, y el que los imita , hierra; ministros son de la guerra, y origen de muchos males. Asi como han de quitar tan monstruosas prebendas, aumentaran sus haciendas, no los vieras declamar, ni con tal celo exortar contra la carta sagrada: cuando fuese violada al instante se armar�an, y al punto pronunciar�an la escomunion tan temblada. No has de hacer de eso caudal;
hay gente pervertidora � la humanidad traidora y � la Naci�n desleal:
no aman el bien general
esos viles sediciosos
que para vivir ociosos
de nuestro mal no se a�lijen;
todo � su bien lo dirigen
sus deseos ambiciosos.
Sim�n,
�Sabe usted que se murmura? que rusos aqu� vendr�n, la nueva ley quitar�n y que habr� guerra segura*. esto dicen se procura, |
||||||||
(*) De estas clases de personas solo debe entenderse los que
perturban la tranquilidad p�blica* |
||||||||
mmmmm^m
|
||||||||||||||
7
|
||||||||||||||
y, aun han dicho hoy en la era,
que una divisi�n entera empezaba � caminar, y han llegado � asegurar que ya estaba en la frontera. Redor.
jHn buenas manos pondr�an nuestra santa Religi�n! �que buena combinaci�n s� ejecutarla pod�an! pues i acaso en Dios confian ateistas, luteranos, anabtftistas, paganos , jud�os � calvinistas? muchos son naturalistas, ningunos de ellos romanos. Cuando la Espa�a formo libre, la Constituci�n, toda estvangera naci�n, , es cierto que la aprob�: mas \ cuando el Rey la jur� la aprobaron igualmente, la creyeron conveniente y siempre la alabar�n , y decirnos que vendr�n es delirar claramente. Sim�n. Conociendo alg�n villano de esos que nos precipitan , y � la sedici�n incitan al honrado ciudadano;::: I ya sea tarde � temprano «e descubre su �nteres; mas ya lleg� el caso, y es, que si tengo la ocasi�n , har� que el hipocriton no cante gloria despu�s. Rector.
Xo que debes procurar |
||||||||||||||
tratarte decentemente,
guardarte del imprudente que te quiera sobornar; la ky de Dios observar, como he dicho muchas veces; � autoridades y jueces procura ciego � creer, pues que el que cumple el deber vive bien y sin dobleces. Y si acaso alguna vez te dijere alg�n malvado que estamos en mal estado, castiga su avilantez:
es serv� i ote soez
que aborrece la concordia
y^ va sembrando discordia;
d�le que dia vendr�
que Espa�a se cansar�
de tanta misericordia*
Esos viles que � inocentes deber�an ilustrarlos,
procuran emponzo�arlos
con sus ma�as indecentes:
esos son los viles entes
inflamados de avaricia;
para enfrenar su malicia
contra ellos has de clamar,
y al gobierno suplicar
justicia recta, justicia..
Sim�n.
Su consejo saludable, se�or Rector, me consuela; . si el servil perderme anhela, le dir� que es detestable: usted s� que es admirable, muy �til � la Naci�n, usted es Padre de uni�n; si todos le imitaran, es cierto no conspiraran contra la Constituci�n. |
||||||||||||||
Traducido del catal�n por dos individuos de la Sociedad Econfa
mea de la Capital y Provincia di Zamora* |
||||||||||||||
*
|
||||||||||||||