-ocr page 1-
i;...,.^s
r v
,
                                                           u -i
%l <L�sc�vuxX,
et)
«a»»199$i««
, 11
G.
oria al grande Filipo!,,..,. A �l le fue dado�»*\ C'-c�i^- ;*■»:«
Las legiones francesas                                             tt*^^f*>'�'*!'
Batir en San Quint�n, y de laureles
Ce�ir invicto la gloriosa frente: ' �
Los iberos pendones
Tremolar aun del Asia en. las regiones.
Entre el estruendo universal de. Marte,
Entre revueltas haces,
Las artes en Espa�a florec�an,
Y ai imperioso acento de Filipo
La octava maravilla
Apareci� en los campos de Castilla,
-ocr page 2-
Las altas torres que su cima esconden
Entre azuladas nubes,
El colosal aspecto del gran templo 3
Todo � la edad futura va anunciando
Del espa�ol la gloria,
Y  del franc�s vencido la memoria.
Monumento eternal de poder�o,
Gigante de las artes,
                  \
Te saludo!..... T� eres el asilo � ^
Del austero levita, del Monarca, ]5
La tumba de los Reyes,
De quien el mundo recibiera leyes*
Asi esclam� al penetrar medroso
El sagrado recinto:
Tr�mulo el pie , los pasos vacilaban T
La magestad del templo me infund�a
JPavor y desaliento,
: Y en ;el poder humano contempl� un momento.
, , � D�, est�n los altos Cesares, decia;
Temblando, conmovido,
."Que" hasta el linde del orbe propagaron
Su renombre y poder, y ante quien muda
Se prostern� la tierra?
Hoy breve urna en cenizas los encierra.
Cual en veloz corriente son llevados
Los caudalosos rios
                                 , ; ;�
Hacia el inmenso mar donde perecen;
Asi � la muerte vuela nuestra vida, v
Y  alli el sepulcro hermana
El grosero sayal, la regia grana.                 ;: i -�
-ocr page 3-
m
Todo al imperio de la Parca cede;-■
La santa virtud sola
Burla la noche del eterno olvido pb <
Y  de edad en edad va eternizando* % (
Los venturosos nombres
De los que el bien hicieron de los hombres.
El sepulcral silencio interrumpido
Advierto de repente,
Huye la oscuridad, alegre himno
Rompe el aire, y mil luces iluminan
El sacrosanto templo ,
Y  se animan las sombras de alto ejemplo.
Sombras de paz y bendici�n , les dije >
�Qui�n perturba el reposo
En que yac�is en brazos de la muerte;
Y  qu� j�bilo reina en los mortales, "
Que la santa alegr�a
Penetrar pudo hasta la tumba fr�a ?
Del vencedor terrible de la Galia
Se alz� la augusta sombra;
Ornan sus sienes inmarchitos lauros;
Huellan sus pies de la vencida gente
Los gloriosos despojos,
Y  escelsa magestad brilla en sus ojos.
La vi, tembl�, me estremec�, y medroso
En vano intent� huir:
Oigo su voz, cual pavoroso truewo
Que hasta el seno mas hondo y escondido
Penetra de mi alma,
Y  asi me dice en sosegada calma i ^v
i : �.
tx, «u
�-i v«^ '
! Y'
mm.� '
O�S 173 1
j o'
:
. T fl
:
-ocr page 4-
Hoy fue, mortal y hoy fue cuando vencido
El poderoso Cielo
De los ardientes votos de un gran pueblo, ;!
Al trono de Alarico y de Pelayo
Envi� su clemencia                             : t ��� -/c               v:,J.
Un Numen que le a�ade gloria inmensa, i b                �(i
�Y este Numen naci�! �Y �l fue Fernando,
A quien mi cara Espa�a
Cual remedio � su mal ardiente ansiara!             ; s
Aqui entre el brillo de las sombras santas < �
Rod� su �urea cuna,
                          ( , >� <dv;\i
Y  empez� � perseguirle la fortuna.              ,�
Cuarenta y cuatro giros desde entonces <h ?ri � J
Con su dorado carro
                        tyn b nd-utbM �
Ha dado el almo sol, al alto Cielo,             > �i          *! o ?
Y  en vano el hado adverso ha conspirado            ;�i >ip
A oscurecer su gloria:                           -i                 oi?�.#
Cada obst�culo es nueva victoria. ; el tMm         r un
Aqui la negra sa�a de un valid�,
Cuya ambici�n infame
              ' ^r�tano^, h&m'quc: ni m
Logr� elevarle hasta el poder supremo %         ? ; ^ �
La vil calumnia, la sospecha imp�a         i> aarq m?, :
En su da�o se armaron,
Y  de Espa�a los males comenzaron. ht-Ata)            vmd
Tembl� indignada la oprimida Iberia:
El Pr�ncipe querido
                                            �tu m�v (�
Triunf�; y al fango vil de que saliera in .;c r m r
Torn� el coloso, y abati� cobarde
Su erguida impura frente
                          ;i!o-
A los pies de Fernando el inocente.: o '
-ocr page 5-
[5]
�Jamas el mundo escuchar� su nombre
Sin desprecio y horror!
El Tajo complacido su corriente* i
Detuvo, y salud� Rey � Fernando,
Y  anunci� con sus olas
El renacer las glorias espa�olas.
De la guerra cruel Ta plaga horrenda
Le lanza de su trono:
Cautivo del tirano de la Europa
Desciende desde el solio � servidumbre,
Y   templo refulgente                           ; j,
Fue de virtud la c�rcel inclemente: ;
Lides y triunfos sin cesar siguieron
Al alevoso crimen
Que el �dolo de Espa�a encadenara, ^
Y  el execrable usurpador del trono.
Huy� � climas lejanos;
Que Espa�a sabe escarmentar tiranos.
Ni hubo ya resistir: con las cenizas
De Numancia cubiertos
                     <,
Los rostros de los hijos de la Iberia,
Los laureles renuevan de Pav�a, :. ■
Y  el trono es recobrado                -
Con tanta sangre y triunfos levantado.
Luce de paz cual f�sforo ligero
El pl�cido vislumbre:
Espa�a empieza s� su Rey amante
A recobrar su primitiva gloria,
A remediar los males
Cuando rebeldes brillan los pu�ales.
-ocr page 6-
[6]
Brillaron, s�», y esclavizar lograron:
Al pueblo y al Monarca;
Y  proclamando libertad, discordia ,
Os� cruel sentar su fiero trono,
Y  su poder infando
En nombre de la patria degollando.
Ces� el imperio de h�rrida anarqu�a,
Las ciencias se recobran,
Hallan las artes venturoso asilo , ,
           i
El comercio y la industria su fomento,.
Y  la deidad de Ceres
La abundancia derrama y los placeres.
Solo la historia conservar podria
Con l�minas eternas
La m�sera aflicci�n que sufri� Espa�a,
Al ver que del Monarca � los desvelos
La Patria tan amable
Convirti� en rostro alegre el lamentable.
�Mas ay! que de Pirene en la alta cumbre
Hierve rebelde hueste,
Y  el signo santo de la paz alzando
Se agita, provoca � lid sangrienta, � :;,;
Y  ardiendo en cruel ira
La tierra en sangre enrojecer se mira.
Ya la rebelde ense�a fratricida
Se desplega en el aire:
Y  el monte y llano conmovidos gimen � /
De la turba sacrilega al gran peso,
Y  � inundarse va el suelo                  < ,;; «
De llanto, luto, de orfandad y duelo.
-ocr page 7-
m
Mas Fernando lleg�!.... Ya no hubo sangre/
A la mansi�n tart�rea
Descendi� la ambici�n, el fanatismo*
La discordia rindi� su fatal tea,
Y  apagado su fuego
Duerme la Espa�a en pl�cido sosiego.
Y Fernando descansa s� laureles,
Y  el �ngel del Se�or>
La dulce Amalia el solio participa,
E implora por su pueblo las bondades,
Y  penetran el cielo
Su incesante rogar, su santo anhelo.
Tiempo ser� en que la espa�ola gente
Esclame alborozada:
Estos los campos son, d� tantas veces
Rein� la asolaci�n, y tristes vimos
Tanta sangre vertida,
�Y hoy dan � nuestro af�n merced cumplida ?
�Estos los rios son que libremente
Fueran al Oc�ano,
Y  que hoy sujeto su indomable brio,
Por canales los frutos de la tierra
Sobre sus aguas llevan,
Y  el comercio y las artes asi elevan?
�Los montes son aquestos, que alg�n dia
Impidieran el paso
Al anheloso af�n del caminante,
Y  hoy allanada inaccesible mole
Ense�an con grandeza
Gomo el arte venci� � naturaleza ?
-ocr page 8-
\J
f8]
Quie'n fue el Dios que � la Espa�a' tantos bienes*
Pr�digo dispens�?
                             i»v
�Qui�n � los mustios .pueblos dio la vida? : al v'h-;v/i
E incansable en el bien elev� � Iberia
A aquel poder y glorias
Que h� dos siglos la .dieran mis victorias?
         �� -
Tal es hoy de la Espa�a el poderio,           ..■■;.;
Y tal es el contento                            = r> ^ c i �> I is h
'�"i
Que A los fieles inspira la memoria k. h ,                  ;< Is ■?*>,!
Del feliz dia en que naci� Fernando, u?,                  t-<:1 A
Asi dijo, y tranquilo i ■?  b « r 'l
*Torn� Filipo al sepulcral asilos, :                   r: :�i
Salgo del templo.... y � la inmensa gente              '^\3^^s
«Gozoso me re�no:                               ;          'lodl'a ":::*i!�^*�b* Vu <
Vive, clamaba llena de alegria,                                  f
i * ' nViCM-i* II. ■
jGran Padre de la Patria, honor'de Espa�a.,
Nuestra dicha labrando,
                    , ?�f >; :
JPio , felice ? triunfador Fernando; � �i ni h m�
,�/, *�w?. *sw�>0�aonaa.o.