-ocr page 1-
/:
si.
tt&
y.i
:/
&h ^
M A RICA REAL,
� LA MARICA FERNANDINA
CANCI�N PATRI�TICA
EN LOOR DE NUESTRO AMADO
�N-AN BO VIL
I.
Salve^ caro Fernando,
que hoy tu venida,
� unos les d� la muerte,
y � otros la vida.
Traele, Marica, traele,
traele � Fernando,
ver�s como la Espa�a
va respirando,
II.
En llegando Fernando
todo cesar� >
y todo en alegr�a
se convertir�.
Venga, venga Fernando,
venga, y digamos
que quanto apetecemos
en �l lo hallamos.
III.
La Providencia quiere
favorecernos,
y por eso � Fernando
quiere traernos. *
Traele, Marica, traele,
que le esperamos,
como los labradores
el agua en Mayo.
IV.
A Fernando le quiere
la Espa�a toda,
todo el mundo le quiere,
y en �l adora,
,.Cuidado Mariquilla,
que zelos tengo,
porque � Fernando quiere*
con mucho extremo.
-ocr page 2-
IX.
Que premiar� Fernando
al buen Espa�ol,
no hay duda, y que castigue
� todP traydor.
Traele , Marica, traele,
piles en viniendo,,
yer�s las cosas nuevas
que vamos, viendo.
V.
�Qu� mas dicha ta Esprk
puede desear,
que ver � su querido.
Fernando reynar*
Traele, Marica* traele
al sol que alumbra ?
y disipe la niebla
que nos circunda.
VI.
El enclavo Fernanda
ya est� en libertad,
inocente* y triunfante,
de toda maldad.
Traele, Mariga». traele*,
pues que libre est�r
traele porque nos libre
de esta enfermedad,.
X'1
x:
La inocencia premiada,
siempre lo ser�,
y el vicio castigado
serlo deber�*
■ Traele , Marica % traele
al inocente
Rey Fernando, que ha sido,
siempre prudente».
XL
Desde los Pirineos ;
viene alumbrando,
el nuevo» sol de* Espa�a,
nuestro Fernando.
Traele9) Marica, traele»
que aunque de lejos,
ya nos viene alegrando*
con sus. reflexos,. v
VIL
Quand<x llegue Fernando
va le diremos,
lo mucha que en su ausencia
sufrido^ habernos.
Traele, Marica, traele%
que su manto real
acoge al desvalido,,
v premia al leal..
VIH.
Cesar�n los part�
con su presencia,.
y el que crey� elevarse
tenga paciencia..
Traele, Marica, traele,
«me en este mundo; /;
�o qu� no es lo primera
es lo segando.
XIL
Incre�ble parece
;'""
que Napole�n y
haya soltadio prenda-
de tanto valor*
Traele, Marica, traele»
pues le ha soltado,
tra�osle al iuocente
Rey cautivad�i
-ocr page 3-
XII!.
Qu� mucho que �Fernando
le quieran todos ,
si acreedor se hace
de todos modos.
Qui�rele Mariquilia
que lo merece,
ese claro lucero
que hoy resplandece»
XIV.
Fernando es de los Reyes;
el mas amado ,
as� todo s sus Pueblos
lo han demostrado.
Traele > Marica al punto ^
que ya deseo
verle porque mi dicha,
de �l solo espero.,
XV. '         -*':*
Eres Fernando el Iris
que en la tempestad ,.
sale anunciando al mundo^
la serenidad-
Traele, Marica * traele,,
traele � Fernando,
ver�s como las nubes.
va disipando»
xvr.
De Fernando los bienes;
hemos de esperar,
porque esperarlos de otros
es gran necedad.
Traele � Marica,, traele»
traenosle aprisa ,.
pues que lodos estamos
ya sin camisa.
XVII.
As� como los buenos
todos desean
tu venida, los malos
ver no quisieran.
Venga nuestro Fernando,
traele, Marica ,
y cada qual se rasque
donde le pica*
XVIII.
Las conciencias da�adas
est�n con susto,
as� coma en las buenas
rebosa el gusto.
Venga,. Fernando, venga
Marica, y luego,,
al que no est� contento-
pegarle fuego..
.■ ■■■,. ■■■■'.■ - } .
XIX..
Catalu�a se alegra
d� ver � su Rey,,
Zaragoza y Valencia
se alegran tambi�n»
Al�grate Marica,,
porque Fernando,,
de alegr�a los Pueblos-
viene llenando.
AA..
Alegrase la Corte
porque ya viene,.
Fernando en quien su dicha
cifrada tiene.
Y tu x Marica m�a,,
vete alegrando^
y un. tuxoso. pandera
ve preparando-
-ocr page 4-
~^e�-
MU.
;XXP.
E| el general voto ■'
viva Fernando,
la Religi�n que viva ,
y muera el malvado. y
f. 'Esto es, Marica, en siuna
-r\
cf Sevilla con esmero,
con cari�o y ley,
ha dado muchas pruebas
de amor � su Rey.
Marica, con canciones
la festejemos
lo que queremos, ■ m
que felicidad vana                   la entrada de Fernando
hoy fa sus Rey nos.
no apetecemos.
ir� t
Ti W
: xxin.
Midjm
Patri�ticas canciones
hoy cantaremos,
� Fernando que en esto
4 nadie ofendemos.
Ruede la/bola, ruede,
ruede Marica,
ruede,.y c�ue nunca pare
de rodar, chica.
. . . r' � > \H * *" �i
Mil
:CCT)I
rl f
i: �.      .** <:,■ v�
i\jm�f
xt
&a
eiioD &»-*
fe.
ii
rf% ifcns�-' s*> zenit:!
a�S ;?»>�■*
5 ODO�iilI^;
Jit�DIl
imtiimA I/E D�YILA^^A�� DE 1814.